El impacto de la pandemia en los resultados de la prueba saber 11° en los contextos rurales del municipio de Jamundí
.
La invisibilización de los contextos rurales quedan en descubierto en los resultados arrojados en las Pruebas Saber 11° en pandemia y post-pandemia, especialmente en el análisis local del municipio de Jamundí, en relación con las diversas estrategias virtuales y remotas implementadas por comunidades para acceder a la educación a pesar de la emergencia sanitaria. Este artículo analiza objetivamente desde una mirada didáctica para reflexionar y abrir una discusión que incluya las realidades y necesidades de los territorios ubicados en las zonas distantes de la cabecera municipal que presentan serias carencias en términos de vías de acceso, conectividad e infraestructura. Finalmente se recomienda al Ministerio de Educación Nacional unos puntos... Ver más
2519-0083
2644-3996
2022-10-11
54
66
Revista DIALOGUS - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La invisibilización de los contextos rurales quedan en descubierto en los resultados arrojados en las Pruebas Saber 11° en pandemia y post-pandemia, especialmente en el análisis local del municipio de Jamundí, en relación con las diversas estrategias virtuales y remotas implementadas por comunidades para acceder a la educación a pesar de la emergencia sanitaria. Este artículo analiza objetivamente desde una mirada didáctica para reflexionar y abrir una discusión que incluya las realidades y necesidades de los territorios ubicados en las zonas distantes de la cabecera municipal que presentan serias carencias en términos de vías de acceso, conectividad e infraestructura. Finalmente se recomienda al Ministerio de Educación Nacional unos puntos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en zonas rurales de Colombia.
|
---|---|
ISSN: | 2519-0083 |