La investigación desde la contemporaneidad: ¿innovación desde una retrospección crítica?
.
A cada momento se generan mecanismos de mejoramiento e innovación en lo que respecta a los procesos investigativos. Cada día, es más significativo atender minuciosamente los factores que inciden para mejorar la ejecución de alternativas investigativas en campo, es decir, sea en el contexto educativo o desde el ámbito social; sumado a ello, estas estimaciones se encuentran permeadas por diferentes estrategias que buscan mejorar e innovar la calidad de los procesos investigativos y su accionar en el contexto desde donde intervienen. Con relación a ello, en esta revisión se indaga sobre los diferentes modos de innovación que ha surtido la investigación para consolidarse como un mecanismo esencial en diferentes entornos que buscan indagar, pesq... Ver más
2519-0083
2644-3996
2022-10-11
105
114
Revista DIALOGUS - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | A cada momento se generan mecanismos de mejoramiento e innovación en lo que respecta a los procesos investigativos. Cada día, es más significativo atender minuciosamente los factores que inciden para mejorar la ejecución de alternativas investigativas en campo, es decir, sea en el contexto educativo o desde el ámbito social; sumado a ello, estas estimaciones se encuentran permeadas por diferentes estrategias que buscan mejorar e innovar la calidad de los procesos investigativos y su accionar en el contexto desde donde intervienen. Con relación a ello, en esta revisión se indaga sobre los diferentes modos de innovación que ha surtido la investigación para consolidarse como un mecanismo esencial en diferentes entornos que buscan indagar, pesquisar y explorar, a través de la ciencia, para dar una respuesta clara, concreta y eficaz a interrogantes que no tienen una respuesta concisa y precisa desde lo superficial. Para enfrentar esta relación, se ubica a la investigación como un proceso dinámico, consensuado y activo, donde emerge la innovación como un fundamento esencial para mejorar y emprender nuevas teorías, lo cual permitirá centrarse en elementos constitutivos importantes al interior de una gestión investigativa que responda a problemáticas de orden social, educativo, económico, religioso, entre otros. Con todo lo explorado y revisado ha de quedar claro que la investigación no solo debe tener su génesis en la academia, sino que se constituya como un elemento fundamental en cada espacio o ámbito desde donde haya las herramientas que la posibiliten, además de ello, brindar servicios que contribuyan al desarrollo social y que coadyuve con la deuda social en investigación que pulula en espacios que se supone, debe ser el eje principal.
|
---|---|
ISSN: | 2519-0083 |