Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019
.
La investigación actual tiene como objetivo principal proponer un Plan de Mejoramiento desde la gestión administrativa para afrontar la alta deserción escolar en la media vocacional de la Institución Educativa de zona rural San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. Esto a partir del análisis de deserción escolar presente entre los años 2014 y 2019. El diseño metodológico del proceso investigativo se basa en el paradigma positivista con enfoque mixto y de tipo descriptivo, que permite dar cuenta de la realidad afrontada dentro de este contexto, a través de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, haciendo uso de diferentes instrumentos de recolección y análisis de información. La muestra poblacional seleccionada para el trabajo invest... Ver más
2519-0083
2644-3996
2022-01-15
12
38
Revista DIALOGUS - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_525 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Dialogus |
title |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 |
spellingShingle |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 España, Jose Ignacio School dropout, administrative management, ICT, education, Improvement plan Deserción escolar, Gestión administrativa, TIC, educación, Plan de mejoramiento. |
title_short |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 |
title_full |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 |
title_fullStr |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 |
title_sort |
gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa san lorenzo de suaza huila periodo 2014-2019 |
title_eng |
Administrative management and dropout at the San Lorenzo de Suaza Huila educational institution 2014-2019 period |
description |
La investigación actual tiene como objetivo principal proponer un Plan de Mejoramiento desde la gestión administrativa para afrontar la alta deserción escolar en la media vocacional de la Institución Educativa de zona rural San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. Esto a partir del análisis de deserción escolar presente entre los años 2014 y 2019. El diseño metodológico del proceso investigativo se basa en el paradigma positivista con enfoque mixto y de tipo descriptivo, que permite dar cuenta de la realidad afrontada dentro de este contexto, a través de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, haciendo uso de diferentes instrumentos de recolección y análisis de información. La muestra poblacional seleccionada para el trabajo investigativo corresponde a 222 estudiantes de grado sexto a once, elegida a través del método no probabilístico, a través de fórmula. Finalmente, se establece el reconocimiento de los recursos digitales como una herramienta que, al ser incorporada en el aula de clase, mejora el desempeño de los estudiantes y despierta mayor interés por el aprendizaje, así mismo se obtiene que el Plan de Mejoramiento planteado, desde la gestión administrativa representa una medida efectiva para afrontar la alta deserción escolar dentro de la Institución, esto debido a la fuerza de liderazgo que la caracteriza dentro de la gestión educativa y para estar al tanto de las necesidades del alumnado.
|
description_eng |
The main objective of the current research is to propose an Improvement Plan from the administrative management to face the high school dropout in the vocational average of the Educational Institution of rural area San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. This is based on the analysis of school dropout present between 2014 and 2019. The methodological design of the research process is based on the positivist paradigm with a mixed and descriptive approach, which allows to account for the reality faced within this context, to through the compilation of qualitative and quantitative data, making use of different instruments for collecting and analyzing information. The population sample selected for the research work corresponds to 222 students from sixth to eleventh grade, chosen through the non-probabilistic method, through the formula. Finally, the recognition of digital resources is established as a tool that, when incorporated into the classroom, improves the performance of students and arouses greater interest in learning, likewise it is obtained that the Improvement Plan proposed, from administrative management represents an effective measure to face high school dropouts within the Institution, due to the leadership force that characterizes it within educational management and to be aware of the needs of the students
|
author |
España, Jose Ignacio |
author_facet |
España, Jose Ignacio |
topic |
School dropout, administrative management, ICT, education, Improvement plan Deserción escolar, Gestión administrativa, TIC, educación, Plan de mejoramiento. |
topic_facet |
School dropout, administrative management, ICT, education, Improvement plan Deserción escolar, Gestión administrativa, TIC, educación, Plan de mejoramiento. |
topicspa_str_mv |
Deserción escolar, Gestión administrativa, TIC, educación, Plan de mejoramiento. |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2021 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2021 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Dialogus |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/525 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ausubel, D. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Ausubel, D. (2006). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Calderón Mora, Roxy (2013). El clima institucional y su incidencia en la deserción escolar en séptimo año. Revista Espiga, (26) ,71-79. [Fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1409-4002. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467846258008 Cardoso, Ana Rute, Verner, Dorte FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza. El Trimestre Económico [en linea]. 2011, LXXVIII (2) (310), 377-402[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 0041-3011. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967004 Cordero Cordero, Teresita (2008). La opinión de un grupo de docentes sobre la deserción escolar. Explorando sobre sus actuaciones en el contexto institucional. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 8(3) ,1-33.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713048002 Fernández, A. (2016). Actitud de los padres de familia hacia el uso de las TICS en la educación de sus hijos. Guzmán, T. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: Propuesta Estratégica para su integración. Universidad Rovira i Virgili. Departamento de Pedagogía, Tarragona, España. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8937/TESIS_TGF.pdf. Consultada el 01/09/2019. Hernández, Fernández y Baptista (2005) Metodología de la Investigación. Mcgraw-hill / Interamericana editores. Hernández Sampieri (2008). Formulación de Hipótesis en metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill. Hernández, R. & Diaz, W. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar. Perspectivas, 2(2). 108-119. Institución Educativa San Lorenzo (2018). Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). EDUCACIÓN 2004 -2016 COMPENDIO GENERAL Pacto social por la educación, 1–138. Ministerio de Educación Nacional MEN (2015). Educación para todos. Al tablero. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31219.html. Consultado el 01/04/2019. MINTIC (2009). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Consultado el 21/10/2019 Peña, J. y Soto, V. (2015) La influencia de la familia en la deserción escolar. Estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Universidad Autónoma de Chile, Chile. Pérez. A. (2017). Manual para profesores jefe Construyendo una alianza efectiva familia-escuela. Recuperado de http://www.unicef.cl/archivos_documento/199/Manual%20profesores%20jefe%20conchali%20.pdf. Consultado el 19/07/2019. Piaget, J. (1981). Seis estudios de psicología. Disponible en: http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=18qddBkbSk%3D&tabid=56. Recuperado el 26/10/2019 Ruiz-Ramírez, Rosalva, García-Cué, José Luis, Pérez-Olvera, María Antonia CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL BACHILLERATO: CASO UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA. Ra Ximhai [en linea]. 2014, 10(5), 51-74[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134004 Silva, Renato (2005). Deserción: ¿Competitividad o gestión? Revista Lasallista de Investigación, 2(2) ,64-69.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1794-4449. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520211 UNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002485/248526S.pdf. UNESCO (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Disponible e: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion. Consultado el 20/10/2019 Valencia, Paola. Vera, Mónica. (2019). Influencia de las competencias tic, para la disminución de la deserción escolar. JSSMRR | Vol. 2 Issue 1 | August 2019. ISSN: 2638-1001.132 Vygotsky, L. (1991). Obras escogidas. Ministerio de Educación y Ciencia, Ed. en lengua castellana dirigida por Amelia Álvarez y Pablo del Río, Vol. LXXIV de la Colección Aprendizaje, Madrid‐España. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-01-15 |
date_accessioned |
2022-01-15T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/525 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.525 |
issn |
2519-0083 |
eissn |
2644-3996 |
doi |
10.37594/dialogus.v1i7.525 |
citationstartpage |
12 |
citationendpage |
38 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1151 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1152 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1153 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1344 |
_version_ |
1811200556009521152 |
spelling |
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 Administrative management and dropout at the San Lorenzo de Suaza Huila educational institution 2014-2019 period La investigación actual tiene como objetivo principal proponer un Plan de Mejoramiento desde la gestión administrativa para afrontar la alta deserción escolar en la media vocacional de la Institución Educativa de zona rural San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. Esto a partir del análisis de deserción escolar presente entre los años 2014 y 2019. El diseño metodológico del proceso investigativo se basa en el paradigma positivista con enfoque mixto y de tipo descriptivo, que permite dar cuenta de la realidad afrontada dentro de este contexto, a través de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, haciendo uso de diferentes instrumentos de recolección y análisis de información. La muestra poblacional seleccionada para el trabajo investigativo corresponde a 222 estudiantes de grado sexto a once, elegida a través del método no probabilístico, a través de fórmula. Finalmente, se establece el reconocimiento de los recursos digitales como una herramienta que, al ser incorporada en el aula de clase, mejora el desempeño de los estudiantes y despierta mayor interés por el aprendizaje, así mismo se obtiene que el Plan de Mejoramiento planteado, desde la gestión administrativa representa una medida efectiva para afrontar la alta deserción escolar dentro de la Institución, esto debido a la fuerza de liderazgo que la caracteriza dentro de la gestión educativa y para estar al tanto de las necesidades del alumnado. The main objective of the current research is to propose an Improvement Plan from the administrative management to face the high school dropout in the vocational average of the Educational Institution of rural area San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. This is based on the analysis of school dropout present between 2014 and 2019. The methodological design of the research process is based on the positivist paradigm with a mixed and descriptive approach, which allows to account for the reality faced within this context, to through the compilation of qualitative and quantitative data, making use of different instruments for collecting and analyzing information. The population sample selected for the research work corresponds to 222 students from sixth to eleventh grade, chosen through the non-probabilistic method, through the formula. Finally, the recognition of digital resources is established as a tool that, when incorporated into the classroom, improves the performance of students and arouses greater interest in learning, likewise it is obtained that the Improvement Plan proposed, from administrative management represents an effective measure to face high school dropouts within the Institution, due to the leadership force that characterizes it within educational management and to be aware of the needs of the students España, Jose Ignacio School dropout, administrative management, ICT, education, Improvement plan Deserción escolar, Gestión administrativa, TIC, educación, Plan de mejoramiento. 7 Núm. 7 , Año 2021 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2021 Artículo de revista Journal article 2022-01-15T00:00:00Z 2022-01-15T00:00:00Z 2022-01-15 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Dialogus 2519-0083 2644-3996 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/525 10.37594/dialogus.v1i7.525 https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.525 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 12 38 Ausubel, D. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Ausubel, D. (2006). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Calderón Mora, Roxy (2013). El clima institucional y su incidencia en la deserción escolar en séptimo año. Revista Espiga, (26) ,71-79. [Fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1409-4002. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467846258008 Cardoso, Ana Rute, Verner, Dorte FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN BRASIL. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza. El Trimestre Económico [en linea]. 2011, LXXVIII (2) (310), 377-402[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 0041-3011. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967004 Cordero Cordero, Teresita (2008). La opinión de un grupo de docentes sobre la deserción escolar. Explorando sobre sus actuaciones en el contexto institucional. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 8(3) ,1-33.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713048002 Fernández, A. (2016). Actitud de los padres de familia hacia el uso de las TICS en la educación de sus hijos. Guzmán, T. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: Propuesta Estratégica para su integración. Universidad Rovira i Virgili. Departamento de Pedagogía, Tarragona, España. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8937/TESIS_TGF.pdf. Consultada el 01/09/2019. Hernández, Fernández y Baptista (2005) Metodología de la Investigación. Mcgraw-hill / Interamericana editores. Hernández Sampieri (2008). Formulación de Hipótesis en metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill. Hernández, R. & Diaz, W. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar. Perspectivas, 2(2). 108-119. Institución Educativa San Lorenzo (2018). Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). EDUCACIÓN 2004 -2016 COMPENDIO GENERAL Pacto social por la educación, 1–138. Ministerio de Educación Nacional MEN (2015). Educación para todos. Al tablero. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31219.html. Consultado el 01/04/2019. MINTIC (2009). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Consultado el 21/10/2019 Peña, J. y Soto, V. (2015) La influencia de la familia en la deserción escolar. Estudio de caso en estudiantes de secundaria de dos instituciones de las comunas de Padre las Casas y Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. Universidad Autónoma de Chile, Chile. Pérez. A. (2017). Manual para profesores jefe Construyendo una alianza efectiva familia-escuela. Recuperado de http://www.unicef.cl/archivos_documento/199/Manual%20profesores%20jefe%20conchali%20.pdf. Consultado el 19/07/2019. Piaget, J. (1981). Seis estudios de psicología. Disponible en: http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=18qddBkbSk%3D&tabid=56. Recuperado el 26/10/2019 Ruiz-Ramírez, Rosalva, García-Cué, José Luis, Pérez-Olvera, María Antonia CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL BACHILLERATO: CASO UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA. Ra Ximhai [en linea]. 2014, 10(5), 51-74[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134004 Silva, Renato (2005). Deserción: ¿Competitividad o gestión? Revista Lasallista de Investigación, 2(2) ,64-69.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2021]. ISSN: 1794-4449. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69520211 UNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002485/248526S.pdf. UNESCO (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Disponible e: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion. Consultado el 20/10/2019 Valencia, Paola. Vera, Mónica. (2019). Influencia de las competencias tic, para la disminución de la deserción escolar. JSSMRR | Vol. 2 Issue 1 | August 2019. ISSN: 2638-1001.132 Vygotsky, L. (1991). Obras escogidas. Ministerio de Educación y Ciencia, Ed. en lengua castellana dirigida por Amelia Álvarez y Pablo del Río, Vol. LXXIV de la Colección Aprendizaje, Madrid‐España. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1151 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1152 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1153 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/525/1344 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |