Titulo:

ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
.

Sumario:

El presente artículo reivindica la figura del profesor Isaías Melo, quién se destacó por sus condiciones pedagógicas y didácticas para desarrollar procesos de enseñanza de la música en el municipio de El Tambo Nariño, Colombia. Para el logro de este cometido se indaga de manera heurística sobre algunos aspectos de su quehacer pedagógico - musical, recurriendo a testimonios de familiares y discípulos del maestro; además se averigua sobre su vida y obra en los archivos municipal y eclesiástico de El Tambo N. Entre los resultados de esta indagación se puede señalar que el profesor Isaías Melo fundamentado en su auto didactismo y liderazgo, desarrolló un método educativo-musical pertinente a las necesidades comunitarias y al momento histórico.... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2021-11-08

48

65

Revista DIALOGUS - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_483
record_format ojs
spelling ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
Isaias Melo: Pillar of our history and example of new generations
El presente artículo reivindica la figura del profesor Isaías Melo, quién se destacó por sus condiciones pedagógicas y didácticas para desarrollar procesos de enseñanza de la música en el municipio de El Tambo Nariño, Colombia. Para el logro de este cometido se indaga de manera heurística sobre algunos aspectos de su quehacer pedagógico - musical, recurriendo a testimonios de familiares y discípulos del maestro; además se averigua sobre su vida y obra en los archivos municipal y eclesiástico de El Tambo N. Entre los resultados de esta indagación se puede señalar que el profesor Isaías Melo fundamentado en su auto didactismo y liderazgo, desarrolló un método educativo-musical pertinente a las necesidades comunitarias y al momento histórico. Se centró en el afecto, la comunicación y el amor a su patria chica, donde la mujer tuvo un notorio y valiosos protagonismo. Se devela también la imagen de un hombre virtuoso, generoso con sus enseñanzas y polifacético en su perfil ocupacional. Su simiente musical ha sido prolífica y el variado rizoma que de ella germinó, continúa fructificando en la actualidad como inagotable fuente que nos trae el recuerdo de este hombre visionario. El festival de música de cámara “Isaías Melo” que anualmente se celebra en el municipio de El Tambo es una muestra de gratitud que la posteridad le brinda, haciendo justicia al invaluable aporte del maestro.
This essay claims the figure of Professor Isaias Melo, who stood out for his pedagogical and didactic conditions to develop music teaching processes in the municipality of El Tambo Nariño, Colombia. In order to achieve this task, heuristically investigates some aspects of his pedagogical - musical work, resorting to testimonies of relatives and disciples of the teacher; In addition, it is found out about his life and work in the municipal and ecclesiastical archives of El Tambo N. Among the results of this investigation, it can be noted that Professor Isaias Melo, based on his self-teaching and leadership, developed an educational-musical method relevant to the community needs and the historical moment. He focused on affection, communication and love for his homeland, where women had a notorious and valuable role. The image of a virtuous man, generous with his teachings and multifaceted in his occupational profile, is also revealed. His musical seed has been prolific and the varied rhizome that germinated from it continues to bear fruit today as an inexhaustible source that brings us the memory of this visionary man. The chamber music festival “Isaias Melo” that is held annually in the municipality of El Tambo is a token of gratitude that posterity offers, doing justice to the invaluable contribution of the teacher.
Salas Moncayo, Gerardo
Music
method
Isaias Melo
education
woman
Música
método
Isaías Melo,
educación
mujer
2
Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
Artículo de revista
Journal article
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Dialogus
2519-0083
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/483
10.37594/dialogus.v1i2.483
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.483
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista DIALOGUS - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
48
65
ALVAREZ HOYOS, María Teresa. (2004). “Benigno Orbegozo, forjador de una generación de intelectuales en el sur de Colombia” En: Revista de la Educación Colombiana, 6 – 7. 2004.
BASTIDAS ESPAÑA, José Menandro. (2011). Compositores nariñenses de la Zona Andina 1860-1917. Ed. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia
CARBAJO MARTINEZ, Concha. (2009). “El perfil profesional del docente de música de educación primaria: auto percepción de competencias profesionales y la práctica de aula” De Tesis Doctoral Universidad de Murcia.
DIAZ G, Armando, AVILA Martínez Isolina. (2018). Artículo Enseñanza Individualizada. Universidad de Oriente. En internet: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/tq/article/viewFile/1910/1463. Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018. GALEANO, Alfredo. (1950). Monografía del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia, 1950.
HERNADEZ VEGA, Gabriela. (2010). “Entre la moral y la utilidad Práctica: Educación de las niñas pobres de Pasto, 1904 - 1930”. En Revista de la Educación Colombiana (2010); pp.13, 119 - 124.
PANIAGUA PÉREZ, Jesús. (2005). La Enseñanza Profesional en el Mundo Colonial: La enseñanza y desarrollo de los oficios. Artículo de la revista: Historia de la Educación Colombiana. Nº 8 – 2005 Editorial universitaria. Universidad de Nariño. Pasto Nariño Colombia.
ROJAS, Jairo Efraín y otros. (1990). Perfiles del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia.
USCATEGUI, Mireya. GOYES, Isabel. (2011). “La pertinencia curricular como aproximación a la realidad”. En Congreso Internacional de Educación: Currículum 2011. Tlaxcala – México.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/947
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/948
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/966
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/981
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
spellingShingle ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
Salas Moncayo, Gerardo
Music
method
Isaias Melo
education
woman
Música
método
Isaías Melo,
educación
mujer
title_short ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
title_full ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
title_fullStr ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
title_full_unstemmed ISAIAS MELO: Pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
title_sort isaias melo: pilar de nuestra historia y ejemplo de nuevas generaciones
title_eng Isaias Melo: Pillar of our history and example of new generations
description El presente artículo reivindica la figura del profesor Isaías Melo, quién se destacó por sus condiciones pedagógicas y didácticas para desarrollar procesos de enseñanza de la música en el municipio de El Tambo Nariño, Colombia. Para el logro de este cometido se indaga de manera heurística sobre algunos aspectos de su quehacer pedagógico - musical, recurriendo a testimonios de familiares y discípulos del maestro; además se averigua sobre su vida y obra en los archivos municipal y eclesiástico de El Tambo N. Entre los resultados de esta indagación se puede señalar que el profesor Isaías Melo fundamentado en su auto didactismo y liderazgo, desarrolló un método educativo-musical pertinente a las necesidades comunitarias y al momento histórico. Se centró en el afecto, la comunicación y el amor a su patria chica, donde la mujer tuvo un notorio y valiosos protagonismo. Se devela también la imagen de un hombre virtuoso, generoso con sus enseñanzas y polifacético en su perfil ocupacional. Su simiente musical ha sido prolífica y el variado rizoma que de ella germinó, continúa fructificando en la actualidad como inagotable fuente que nos trae el recuerdo de este hombre visionario. El festival de música de cámara “Isaías Melo” que anualmente se celebra en el municipio de El Tambo es una muestra de gratitud que la posteridad le brinda, haciendo justicia al invaluable aporte del maestro.
description_eng This essay claims the figure of Professor Isaias Melo, who stood out for his pedagogical and didactic conditions to develop music teaching processes in the municipality of El Tambo Nariño, Colombia. In order to achieve this task, heuristically investigates some aspects of his pedagogical - musical work, resorting to testimonies of relatives and disciples of the teacher; In addition, it is found out about his life and work in the municipal and ecclesiastical archives of El Tambo N. Among the results of this investigation, it can be noted that Professor Isaias Melo, based on his self-teaching and leadership, developed an educational-musical method relevant to the community needs and the historical moment. He focused on affection, communication and love for his homeland, where women had a notorious and valuable role. The image of a virtuous man, generous with his teachings and multifaceted in his occupational profile, is also revealed. His musical seed has been prolific and the varied rhizome that germinated from it continues to bear fruit today as an inexhaustible source that brings us the memory of this visionary man. The chamber music festival “Isaias Melo” that is held annually in the municipality of El Tambo is a token of gratitude that posterity offers, doing justice to the invaluable contribution of the teacher.
author Salas Moncayo, Gerardo
author_facet Salas Moncayo, Gerardo
topic Music
method
Isaias Melo
education
woman
Música
método
Isaías Melo,
educación
mujer
topic_facet Music
method
Isaias Melo
education
woman
Música
método
Isaías Melo,
educación
mujer
topicspa_str_mv Música
método
Isaías Melo,
educación
mujer
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/483
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista DIALOGUS - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALVAREZ HOYOS, María Teresa. (2004). “Benigno Orbegozo, forjador de una generación de intelectuales en el sur de Colombia” En: Revista de la Educación Colombiana, 6 – 7. 2004.
BASTIDAS ESPAÑA, José Menandro. (2011). Compositores nariñenses de la Zona Andina 1860-1917. Ed. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia
CARBAJO MARTINEZ, Concha. (2009). “El perfil profesional del docente de música de educación primaria: auto percepción de competencias profesionales y la práctica de aula” De Tesis Doctoral Universidad de Murcia.
DIAZ G, Armando, AVILA Martínez Isolina. (2018). Artículo Enseñanza Individualizada. Universidad de Oriente. En internet: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/tq/article/viewFile/1910/1463. Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018. GALEANO, Alfredo. (1950). Monografía del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia, 1950.
HERNADEZ VEGA, Gabriela. (2010). “Entre la moral y la utilidad Práctica: Educación de las niñas pobres de Pasto, 1904 - 1930”. En Revista de la Educación Colombiana (2010); pp.13, 119 - 124.
PANIAGUA PÉREZ, Jesús. (2005). La Enseñanza Profesional en el Mundo Colonial: La enseñanza y desarrollo de los oficios. Artículo de la revista: Historia de la Educación Colombiana. Nº 8 – 2005 Editorial universitaria. Universidad de Nariño. Pasto Nariño Colombia.
ROJAS, Jairo Efraín y otros. (1990). Perfiles del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia.
USCATEGUI, Mireya. GOYES, Isabel. (2011). “La pertinencia curricular como aproximación a la realidad”. En Congreso Internacional de Educación: Currículum 2011. Tlaxcala – México.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-11-08
date_accessioned 2021-11-08T00:00:00Z
date_available 2021-11-08T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/483
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.483
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i2.483
citationstartpage 48
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/947
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/948
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/966
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/483/981
_version_ 1811200554545709056