Titulo:

La investigación como parte de la práctica docente
.

Sumario:

Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimie... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2021-11-08

31

39

Revista DIALOGUS - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_481
record_format ojs
spelling La investigación como parte de la práctica docente
The Research as part of teaching practice
Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.
In humans, the need to do research, to question, analyze and find answers to their various questions is innate, generating a close relationship between knowledge and science. It is recognized that over the years the role of educators has been changing, previously the teacher was limited to transferring disciplinary content to students. However, at present the teacher inquires in the students about their previous knowledge and experiences; This allows epistemology to gain strength in the educational task. Another aspect addressed by this document is epistemology, which is in charge of the historical, psychological and social circumstances, that lead to obtaining knowledge, as well as obtaining the criteria that make it possible to invalidate or justify that knowledge. Furthermore, this document presents the educational realities of the world that have faced accelerated processes of transformation at a social, economic, technological, environmental and cultural level; it is there where epistemological studies answer the great questions that arise in educational work. The importance of research within teaching practice leads to improving the quality of teaching and learning in whatever educational setting. Also, the document highlights research as a rigorous, careful and systematized process in which it seeks to solve problems, since when speaking of scientific research, it’s possible to develop two important approaches: the qualitative and the quantitative; although both are part of scientific research.
Cortés Gamba, Bertha Rocío
Puentes Herrán, Edna Lisseth
Rivera Acosta, Dean Alejandro
research
knowledge
teaching practice
educational quality
investigación
conocimiento
práctica docente
calidad educativa
2
Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
Artículo de revista
Journal article
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Dialogus
2519-0083
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/481
10.37594/dialogus.v1i2.481
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.481
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2018
31
39
Freire, P. (1988) La educación como práctica de la libertad. México.
Fiorda, M. (2010) La Importancia de la Investigación en el Campo de la educación. Caribbean University Recinto de Carolina.
González, J. & Ruiz, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?. Index de Enfermería, 20(3), 189-193. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200011
Guillen, J. (2014) Qué es la Epistemología. La Universidad del Zulia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/298352159_Que_es_la_Epistemologia
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición. México D.F. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V, p. 4.
Martínez, G. (2007) La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de la investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).Colección investigamos No 5. Edita: © Secretaría General Técnica. Madrid.
Morales, P., Bermúdez, J & García, J. (2018) El fenómeno del conocimiento como problema en la investigación educativa. Recuperado de: https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/25.2018.05
Moreno, A. (2005) El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo, Tercera edición. Valencia, Venezuela. Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.
Morin, E. (1992) El método. Las ideas. Madrid: Cátedra.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/941
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/942
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/943
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/988
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title La investigación como parte de la práctica docente
spellingShingle La investigación como parte de la práctica docente
Cortés Gamba, Bertha Rocío
Puentes Herrán, Edna Lisseth
Rivera Acosta, Dean Alejandro
research
knowledge
teaching practice
educational quality
investigación
conocimiento
práctica docente
calidad educativa
title_short La investigación como parte de la práctica docente
title_full La investigación como parte de la práctica docente
title_fullStr La investigación como parte de la práctica docente
title_full_unstemmed La investigación como parte de la práctica docente
title_sort la investigación como parte de la práctica docente
title_eng The Research as part of teaching practice
description Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.
description_eng In humans, the need to do research, to question, analyze and find answers to their various questions is innate, generating a close relationship between knowledge and science. It is recognized that over the years the role of educators has been changing, previously the teacher was limited to transferring disciplinary content to students. However, at present the teacher inquires in the students about their previous knowledge and experiences; This allows epistemology to gain strength in the educational task. Another aspect addressed by this document is epistemology, which is in charge of the historical, psychological and social circumstances, that lead to obtaining knowledge, as well as obtaining the criteria that make it possible to invalidate or justify that knowledge. Furthermore, this document presents the educational realities of the world that have faced accelerated processes of transformation at a social, economic, technological, environmental and cultural level; it is there where epistemological studies answer the great questions that arise in educational work. The importance of research within teaching practice leads to improving the quality of teaching and learning in whatever educational setting. Also, the document highlights research as a rigorous, careful and systematized process in which it seeks to solve problems, since when speaking of scientific research, it’s possible to develop two important approaches: the qualitative and the quantitative; although both are part of scientific research.
author Cortés Gamba, Bertha Rocío
Puentes Herrán, Edna Lisseth
Rivera Acosta, Dean Alejandro
author_facet Cortés Gamba, Bertha Rocío
Puentes Herrán, Edna Lisseth
Rivera Acosta, Dean Alejandro
topic research
knowledge
teaching practice
educational quality
investigación
conocimiento
práctica docente
calidad educativa
topic_facet research
knowledge
teaching practice
educational quality
investigación
conocimiento
práctica docente
calidad educativa
topicspa_str_mv investigación
conocimiento
práctica docente
calidad educativa
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : DIALOGUS Diciembre 2018 - Mayo 2019
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/481
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista DIALOGUS - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Freire, P. (1988) La educación como práctica de la libertad. México.
Fiorda, M. (2010) La Importancia de la Investigación en el Campo de la educación. Caribbean University Recinto de Carolina.
González, J. & Ruiz, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?. Index de Enfermería, 20(3), 189-193. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200011
Guillen, J. (2014) Qué es la Epistemología. La Universidad del Zulia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/298352159_Que_es_la_Epistemologia
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición. México D.F. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V, p. 4.
Martínez, G. (2007) La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de la investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).Colección investigamos No 5. Edita: © Secretaría General Técnica. Madrid.
Morales, P., Bermúdez, J & García, J. (2018) El fenómeno del conocimiento como problema en la investigación educativa. Recuperado de: https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/25.2018.05
Moreno, A. (2005) El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo, Tercera edición. Valencia, Venezuela. Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.
Morin, E. (1992) El método. Las ideas. Madrid: Cátedra.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-11-08
date_accessioned 2021-11-08T00:00:00Z
date_available 2021-11-08T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/481
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.481
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i2.481
citationstartpage 31
citationendpage 39
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/941
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/942
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/943
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/481/988
_version_ 1811200554348576768