Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación.
.
El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura.... Ver más
2519-0083
2644-3996
2022-01-11
97
105
Revista DIALOGUS - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_420 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. Epistemology, Realism and Idealism, Media Stances in Education. El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura. También se hace un contraste entre el realismo y el idealismo ya que son opuestas en su modo de describir el mundo que nos rodea.  Se hace una mirada de la educación en América latina, enfatizando en la calidad, y en la manera en que los gobiernos han trazado algunas políticas que han determinado el avance o retroceso de esta. Dicha mirada se hace teniendo como punto de partida e hilo conductor los conceptos sobre los cuales gira el ensayo. Finalmente se hacen algunas conclusiones sobre la importancia que han tenido el idealismo, el realismo y la epistemología en la evolución de la educación.  This paper allows to know about the origins and definitions on some concepts such as epistemology, Idealism and realism which they have determined the way education has taken at some moments in history. First, Epistemology is defined according to some authors based on the main purpose; then, Realism and Idealism are defined from their roots and their origins in ancient Greece with Platón and Aristoteles. It also describes how the concepts have evolved. In the same way, it is mentioned under what condition these concepts have been present in the education system and in its fields such as study plans, pedagogy, didactics, and in general in its entire structure. There is also a contrast between realism and idealism since they are opposite in their way of describing the world around us. A look at education in Latin America is made, emphasizing quality, and the way in which governments have drawn up some policies that have determined its advance or decline. This look is done taking as a starting point and the common thread the concepts on which the essay revolves. Finally, some conclusions are made about the importance of idealism, realism and epistemology in the evolution of education. Puerto Zabala, Paola Yesenia Présiga Vargas, Carlos Alberto education epistemology idealism realism educación epistemología idealismo realismo 6 Núm. 6 , Año 2020 : DIALOGUS Diciembre 2020 - Mayo 2021 Artículo de revista Journal article 2022-01-11T00:00:00Z 2022-01-11T00:00:00Z 2022-01-11 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Dialogus 2519-0083 2644-3996 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/420 10.37594/dialogus.v1i6.420 https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.420 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 97 105 Bunge, M. (2007). A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Barcelona: Gedisa. Casañas Diaz, M. (2011). Bases Epistemicas de la Educacion. . Integra Educativa, 219 - 249. Carreño, M. (2009). Teoría y práctica de una educación liberadora: El pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Revista cuestiones pedagógicas 20 pp 195-214 Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología 69, 153-178 -.Universidad de Barcelona Kant (1781). Crítica de la razón pura. Edición digital basada en la edición, de Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1928.pag 87. Marín, J(2008), Planteamiento epistemológico de la pedagogía vista desde el realismo científico y filosófico. Pag 35- 37. Padrón, J (2014) ¿Qué es Epistemología?, tomado de Epistemología en DVD, Universidad del Zulia Van Fraassen, B. C. (1979). La imagen científica. México: Paidós. Verneaux, R. (1997). Epistemología general o crítica del conocimiento. Curso de Filosofía Tomista (reimpresión). Barcelona: Herder. Zamudio, J. (2012). Epistemología y educación red tercer milenio S.C. Estado de México. México. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1137 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1138 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1139 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1339 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Dialogus |
title |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. |
spellingShingle |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. Puerto Zabala, Paola Yesenia Présiga Vargas, Carlos Alberto education epistemology idealism realism educación epistemología idealismo realismo |
title_short |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. |
title_full |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. |
title_fullStr |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. |
title_full_unstemmed |
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. |
title_sort |
epistemología, realismo e idealismo, posturas mediáticas en la educación. |
title_eng |
Epistemology, Realism and Idealism, Media Stances in Education. |
description |
El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura. También se hace un contraste entre el realismo y el idealismo ya que son opuestas en su modo de describir el mundo que nos rodea.  Se hace una mirada de la educación en América latina, enfatizando en la calidad, y en la manera en que los gobiernos han trazado algunas políticas que han determinado el avance o retroceso de esta. Dicha mirada se hace teniendo como punto de partida e hilo conductor los conceptos sobre los cuales gira el ensayo. Finalmente se hacen algunas conclusiones sobre la importancia que han tenido el idealismo, el realismo y la epistemología en la evolución de la educación.
|
description_eng |
 This paper allows to know about the origins and definitions on some concepts such as epistemology, Idealism and realism which they have determined the way education has taken at some moments in history. First, Epistemology is defined according to some authors based on the main purpose; then, Realism and Idealism are defined from their roots and their origins in ancient Greece with Platón and Aristoteles. It also describes how the concepts have evolved. In the same way, it is mentioned under what condition these concepts have been present in the education system and in its fields such as study plans, pedagogy, didactics, and in general in its entire structure. There is also a contrast between realism and idealism since they are opposite in their way of describing the world around us. A look at education in Latin America is made, emphasizing quality, and the way in which governments have drawn up some policies that have determined its advance or decline. This look is done taking as a starting point and the common thread the concepts on which the essay revolves. Finally, some conclusions are made about the importance of idealism, realism and epistemology in the evolution of education.
|
author |
Puerto Zabala, Paola Yesenia Présiga Vargas, Carlos Alberto |
author_facet |
Puerto Zabala, Paola Yesenia Présiga Vargas, Carlos Alberto |
topic |
education epistemology idealism realism educación epistemología idealismo realismo |
topic_facet |
education epistemology idealism realism educación epistemología idealismo realismo |
topicspa_str_mv |
educación epistemología idealismo realismo |
citationissue |
6 |
citationedition |
Núm. 6 , Año 2020 : DIALOGUS Diciembre 2020 - Mayo 2021 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Dialogus |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/420 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bunge, M. (2007). A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Barcelona: Gedisa. Casañas Diaz, M. (2011). Bases Epistemicas de la Educacion. . Integra Educativa, 219 - 249. Carreño, M. (2009). Teoría y práctica de una educación liberadora: El pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Revista cuestiones pedagógicas 20 pp 195-214 Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología 69, 153-178 -.Universidad de Barcelona Kant (1781). Crítica de la razón pura. Edición digital basada en la edición, de Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1928.pag 87. Marín, J(2008), Planteamiento epistemológico de la pedagogía vista desde el realismo científico y filosófico. Pag 35- 37. Padrón, J (2014) ¿Qué es Epistemología?, tomado de Epistemología en DVD, Universidad del Zulia Van Fraassen, B. C. (1979). La imagen científica. México: Paidós. Verneaux, R. (1997). Epistemología general o crítica del conocimiento. Curso de Filosofía Tomista (reimpresión). Barcelona: Herder. Zamudio, J. (2012). Epistemología y educación red tercer milenio S.C. Estado de México. México. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-01-11 |
date_accessioned |
2022-01-11T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-11T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/420 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.420 |
issn |
2519-0083 |
eissn |
2644-3996 |
doi |
10.37594/dialogus.v1i6.420 |
citationstartpage |
97 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1137 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1138 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1139 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/420/1339 |
_version_ |
1811200552741109761 |