Titulo:

Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación.
.

Sumario:

El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura.... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2022-01-11

97

105

Revista DIALOGUS - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura. También se hace un contraste entre el realismo y el idealismo ya que son opuestas en su modo de describir el mundo que nos rodea.  Se hace una mirada de la educación en América latina, enfatizando en la calidad, y en la manera en que los gobiernos han trazado algunas políticas que han determinado el avance o retroceso de esta. Dicha mirada se hace teniendo como punto de partida e hilo conductor los conceptos sobre los cuales gira el ensayo. Finalmente se hacen algunas conclusiones sobre la importancia que han tenido el idealismo, el realismo y la epistemología en la evolución de la educación.
ISSN:2519-0083