Titulo:

La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
.

Sumario:

El hombre tiene la necesidad histórica de aprender y de desarrollarse, día a día se esfuerza por lograr un mundo mejor en el cual pueda existir, en un ambiente de convivencia, de inclusión y respeto por los valores y principios que profesa. Para lograr tal fin el hombre requiere de una formación integral que le permita convertirse en un ser social, capaz de convivir con los demás, esa capacidad de aprender se logra a través de la educación, la cual se convierte en el pilar fundamental del desarrollo social y económico de un país. Colombia es un país de contrastes en materia de educación, por un lado se ha logrado avances significativos en materia de cobertura, accesibilidad e inclusión, sin embargo existen barreras en materia de política pú... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2018-08-02

39

45

Revista Dialogus - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_153
record_format ojs
spelling La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
The modernization of education in Colombia: challenges and possibilities
El hombre tiene la necesidad histórica de aprender y de desarrollarse, día a día se esfuerza por lograr un mundo mejor en el cual pueda existir, en un ambiente de convivencia, de inclusión y respeto por los valores y principios que profesa. Para lograr tal fin el hombre requiere de una formación integral que le permita convertirse en un ser social, capaz de convivir con los demás, esa capacidad de aprender se logra a través de la educación, la cual se convierte en el pilar fundamental del desarrollo social y económico de un país. Colombia es un país de contrastes en materia de educación, por un lado se ha logrado avances significativos en materia de cobertura, accesibilidad e inclusión, sin embargo existen barreras en materia de política pública y de los responsables de ejecutar dicha política, los cuales obedecen más a intereses particulares, desconociendo el goce efectivo de los derechos de los ciudadanos por una educación de calidad. Los continuos cambios en materia de modernización de la Educación, por los diferentes gobiernos de turno, han generado incertidumbre y experiencias negativas que disminuyen las posibilidades de alcanzar el anhelado sueño de una educación incluyente y de calidad. Sin embargo aún existe la posibilidad de lograr articular esfuerzos por los diferentes grupos de interés con el fin de modernizar de manera efectiva la educación y lograr formar ciudadanos globales, con un enfoque multicultural, capaces de alcanzar un desarrollo sostenible del país, a través de la generación de nuevo conocimiento, investigación y desarrollo con creatividad, en búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
Man has the historical need to learn and to develop, every day he strives to achieve a better world in which he can exist, in an atmosphere of coexistence, inclusion and respect for the values and principles he professes. To achieve this end, man requires an integral formation that allows him to become a social being, able to coexist with others, that capacity to learn is achieved through education, which becomes the fundamental pillar of social development And economic development of a country.   Colombia is a country of contrasts in education, on the one hand significant progress has been achieved in terms of coverage, accessibility and inclusion, however there are barriers in public policy and those responsible for implementing such policy, which obey more To private interests, ignoring the effective enjoyment of the rights of citizens for a quality education.   The continuous changes in the modernization of education, by the different governments in turn, have generated uncertainty and negative experiences that diminish the chances of achieving the longed for an inclusive education and quality.   However, there is still the possibility of articulating efforts by different interest groups in order to effectively modernize education and to create global citizens with a multicultural approach capable of achieving a sustainable development of the country through Generation of new knowledge, research and development with creativity, in search of a more just and equitable society
Alfonso Garzón, Luis Fernando
LLanos Ayola, Rafael Jones
Educación
modernización
desarrollo
posibilidades
1
Núm. 1 , Año 2017 : DIALOGUS Diciembre 2017 - Mayo 2018
Artículo de revista
Journal article
2018-08-02T00:00:00Z
2018-08-02T00:00:00Z
2018-08-02
application/pdf
text/html
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Dialogus
2519-0083
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/153
10.37594/dialogus.v1i1.153
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i1.153
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Dialogus - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
39
45
ARDILA, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social, 44 - 55. EL HERALDO. (2 de Octubre de 2015). Capturan a 15 personas en Córdoba por 'carrusel' de la educación. Procedimientos judiciales se desarrollaron en Cereté, Lorica y Montelíbano. MEJÍA, M. R. (15 de Febrero de 2013). Debate Buena Educación. Obtenido de http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/articulos/39-entrevista-la-calidad-de-la-educacion-una-disputa-polisemica-por-sus-sentidos MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (Enero de 2004). Al Tablero. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de El periódico de un país que educa y que se educa.: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87230.html OCDE. (2016). Colombia debería mejorar la equidad y la calidad de la educación, según la OCDE. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/colombia-deberia-mejorar-la-equidad-y-la-calidad-de-la-educacion-ocde.htm
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/211
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/276
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/519
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
spellingShingle La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
Alfonso Garzón, Luis Fernando
LLanos Ayola, Rafael Jones
Educación
modernización
desarrollo
posibilidades
title_short La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
title_full La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
title_fullStr La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
title_full_unstemmed La modernización de la educación en Colombia: Retos y posibilidades
title_sort la modernización de la educación en colombia: retos y posibilidades
title_eng The modernization of education in Colombia: challenges and possibilities
description El hombre tiene la necesidad histórica de aprender y de desarrollarse, día a día se esfuerza por lograr un mundo mejor en el cual pueda existir, en un ambiente de convivencia, de inclusión y respeto por los valores y principios que profesa. Para lograr tal fin el hombre requiere de una formación integral que le permita convertirse en un ser social, capaz de convivir con los demás, esa capacidad de aprender se logra a través de la educación, la cual se convierte en el pilar fundamental del desarrollo social y económico de un país. Colombia es un país de contrastes en materia de educación, por un lado se ha logrado avances significativos en materia de cobertura, accesibilidad e inclusión, sin embargo existen barreras en materia de política pública y de los responsables de ejecutar dicha política, los cuales obedecen más a intereses particulares, desconociendo el goce efectivo de los derechos de los ciudadanos por una educación de calidad. Los continuos cambios en materia de modernización de la Educación, por los diferentes gobiernos de turno, han generado incertidumbre y experiencias negativas que disminuyen las posibilidades de alcanzar el anhelado sueño de una educación incluyente y de calidad. Sin embargo aún existe la posibilidad de lograr articular esfuerzos por los diferentes grupos de interés con el fin de modernizar de manera efectiva la educación y lograr formar ciudadanos globales, con un enfoque multicultural, capaces de alcanzar un desarrollo sostenible del país, a través de la generación de nuevo conocimiento, investigación y desarrollo con creatividad, en búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
description_eng Man has the historical need to learn and to develop, every day he strives to achieve a better world in which he can exist, in an atmosphere of coexistence, inclusion and respect for the values and principles he professes. To achieve this end, man requires an integral formation that allows him to become a social being, able to coexist with others, that capacity to learn is achieved through education, which becomes the fundamental pillar of social development And economic development of a country.   Colombia is a country of contrasts in education, on the one hand significant progress has been achieved in terms of coverage, accessibility and inclusion, however there are barriers in public policy and those responsible for implementing such policy, which obey more To private interests, ignoring the effective enjoyment of the rights of citizens for a quality education.   The continuous changes in the modernization of education, by the different governments in turn, have generated uncertainty and negative experiences that diminish the chances of achieving the longed for an inclusive education and quality.   However, there is still the possibility of articulating efforts by different interest groups in order to effectively modernize education and to create global citizens with a multicultural approach capable of achieving a sustainable development of the country through Generation of new knowledge, research and development with creativity, in search of a more just and equitable society
author Alfonso Garzón, Luis Fernando
LLanos Ayola, Rafael Jones
author_facet Alfonso Garzón, Luis Fernando
LLanos Ayola, Rafael Jones
topicspa_str_mv Educación
modernización
desarrollo
posibilidades
topic Educación
modernización
desarrollo
posibilidades
topic_facet Educación
modernización
desarrollo
posibilidades
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : DIALOGUS Diciembre 2017 - Mayo 2018
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/153
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Dialogus - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARDILA, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social, 44 - 55. EL HERALDO. (2 de Octubre de 2015). Capturan a 15 personas en Córdoba por 'carrusel' de la educación. Procedimientos judiciales se desarrollaron en Cereté, Lorica y Montelíbano. MEJÍA, M. R. (15 de Febrero de 2013). Debate Buena Educación. Obtenido de http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/articulos/39-entrevista-la-calidad-de-la-educacion-una-disputa-polisemica-por-sus-sentidos MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (Enero de 2004). Al Tablero. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de El periódico de un país que educa y que se educa.: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87230.html OCDE. (2016). Colombia debería mejorar la equidad y la calidad de la educación, según la OCDE. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/colombia-deberia-mejorar-la-equidad-y-la-calidad-de-la-educacion-ocde.htm
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-02
date_accessioned 2018-08-02T00:00:00Z
date_available 2018-08-02T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/153
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i1.153
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i1.153
citationstartpage 39
citationendpage 45
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/211
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/276
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/153/519
_version_ 1811200551701970944