Titulo:

La educación como eje fundamental para el desarrollo
.

Sumario:

Este ensayo es producto de la reflexión  sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación  de recursos como las comunicaciones, la   ciencia y la tecnología, pues se ha demostrado el potencial que tienen estos elementos  para desarrollar un país.  En el caso de las TICs se puede afirmar que éstas hoy no son  suficientes para permear la mayor parte de la población estudiantil, por otra parte se ha dado un avance en la cobertura educativa en detrimento de la calidad, lo cual no generaría las competencias necesarias en los estudiantes para enfrenta... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2018-08-02

20

30

Revista Dialogus - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este ensayo es producto de la reflexión  sobre las tensiones dadas entre un mundo globalizado, el desarrollo social y el sistema educativo; este último ha caído en la obsolescencia en nuestra región latinoamericana, toda vez que se presenta una brecha significativa en el uso y aplicación  de recursos como las comunicaciones, la   ciencia y la tecnología, pues se ha demostrado el potencial que tienen estos elementos  para desarrollar un país.  En el caso de las TICs se puede afirmar que éstas hoy no son  suficientes para permear la mayor parte de la población estudiantil, por otra parte se ha dado un avance en la cobertura educativa en detrimento de la calidad, lo cual no generaría las competencias necesarias en los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, finalmente se puede afirmar que  la escuela para asumir el  nuevo desafío  necesita de un gerente que utilice los recursos económicos, pedagógicos y humanos de  manera eficaz y eficiente. Sugiere prudencia en el análisis que se haga a la inserción de la formación por competencias en el desarrollo de un país. Valora la importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de la globalización y su fortaleza en la educación virtual,  reconoce la implementación de las políticas  educativas como mecanismos que apoyan directamente la adquisición  construcción y  generación   del conocimiento;  elementos éstos considerados  esenciales en el desarrollo de un país. 
ISSN:2519-0083