Titulo:

El docente investigador en la educación superior universitaria
.

Sumario:

Este ensayo aborda la importancia de promover una cultura investigativa en el sistema educativo, especialmente en las Instituciones de Educación Superior (IES). Destaca que la investigación educativa es fundamental para el avance y la mejora continua de la educación, proporcionando conocimientos y evidencias que respaldan las decisiones y prácticas educativas. La promoción de una cultura investigativa implica fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la indagación sistemática en todos los actores involucrados en la educación. Además, la investigación educativa fortalece el desarrollo profesional de los docentes, promueve la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, y contribuye a la excelencia académica en las IES. Los docentes... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

1

2024-06-30

66

75

Revista DIALOGUS - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_1402
record_format ojs
spelling El docente investigador en la educación superior universitaria
The researcher teacher in higher education: a key role in university settings
Este ensayo aborda la importancia de promover una cultura investigativa en el sistema educativo, especialmente en las Instituciones de Educación Superior (IES). Destaca que la investigación educativa es fundamental para el avance y la mejora continua de la educación, proporcionando conocimientos y evidencias que respaldan las decisiones y prácticas educativas. La promoción de una cultura investigativa implica fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la indagación sistemática en todos los actores involucrados en la educación. Además, la investigación educativa fortalece el desarrollo profesional de los docentes, promueve la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, y contribuye a la excelencia académica en las IES. Los docentes investigadores desempeñan un papel crucial en la configuración de la agenda de investigación, la orientación a sus colegas y estudiantes, y la incorporación de los resultados de la investigación en la enseñanza. Se destaca la importancia de reconocer y premiar las contribuciones de los docentes investigadores para mejorar la calidad de la educación. La capacitación continua se propone como una forma práctica de apoyar a los docentes en el desarrollo de habilidades de investigación efectivas.
This article addresses the importance of promoting a research culture in the educational system, especially in Higher Education Institutions (HEIs). It highlights that educational research is fundamental for the advancement and continuous improvement of education, providing knowledge and evidence that supports educational decisions and practices. Promoting a research culture involves fostering curiosity, critical thinking and systematic inquiry in all actors involved in education. Furthermore, educational research strengthens the professional development of teachers, promotes the formation of critical and reflective citizens, and contributes to academic excellence in HEIs. Research teachers play a crucial role in shaping the research agenda, mentoring colleagues, and students, and incorporating research findings into teaching. The article highlights the importance of recognizing and rewarding the contributions of teacher researchers to improve the quality of education. Training is proposed as a practical way to support teachers in developing effective research skills.
Suárez, Manning Maxie
Cultura investigativa
Docentes investigadores
Educación superior
Investigación educativa
Sistema educativo
Educational research
Educational system
Higher Education
Investigative culture
Teacher researchers
1
13
Núm. 13 , Año 2024 : DIALOGUS Junio 2024 - Noviembre 2024
Artículo de revista
Journal article
2024-06-30T00:00:00Z
2024-06-30T00:00:00Z
2024-06-30
application/pdf
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Dialogus
2519-0083
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1402
10.37594/dialogus.v1i13.1402
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i13.1402
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista DIALOGUS - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
66
75
AUPPA. Nos hacemos eco como miembro del Instituto de Investigaciones de la Asociación de Universidades de Panamá (AUPPA) el IDiA, en su concepto de la finalidad de la Misión de dicho Instituto. Ver en: https://idia.org.pa/ (1)
Beigel, M. F., Bekerman, F. A., Algañaraz Soria, V. H., Baranger, D., Bayle, P. A., Erreguerena, F., & Salim, R. B. (2019). Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (5)
Bekerman, Fabiana Andrea; El programa de incentivos a los docentes-investigadores puertas adentro; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 10; 6; 12-2018; 115-137 (6)
Bernal, I. A. M. (2012). Estado del arte sobre tutorías. Civilizar, 12(22), 167-175. (8)
Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar,48 Artículo disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/383/344 (3)
Garzón-Pascagaza, E. J. La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). (2)
Holguín, E. C., & Sandoval, P. R. G. (2020). El profesorado como agente de cambio educativo: entre la docencia y la investigación. Educación y ciudad, (38), 59-72. (4)
Pacheco, Julián Andrés; Hurtado Tarazona, Alejandra. Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopus y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2013, pp. 175-191 (7)
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1402/2318
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1402/2319
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title El docente investigador en la educación superior universitaria
spellingShingle El docente investigador en la educación superior universitaria
Suárez, Manning Maxie
Cultura investigativa
Docentes investigadores
Educación superior
Investigación educativa
Sistema educativo
Educational research
Educational system
Higher Education
Investigative culture
Teacher researchers
title_short El docente investigador en la educación superior universitaria
title_full El docente investigador en la educación superior universitaria
title_fullStr El docente investigador en la educación superior universitaria
title_full_unstemmed El docente investigador en la educación superior universitaria
title_sort el docente investigador en la educación superior universitaria
title_eng The researcher teacher in higher education: a key role in university settings
description Este ensayo aborda la importancia de promover una cultura investigativa en el sistema educativo, especialmente en las Instituciones de Educación Superior (IES). Destaca que la investigación educativa es fundamental para el avance y la mejora continua de la educación, proporcionando conocimientos y evidencias que respaldan las decisiones y prácticas educativas. La promoción de una cultura investigativa implica fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la indagación sistemática en todos los actores involucrados en la educación. Además, la investigación educativa fortalece el desarrollo profesional de los docentes, promueve la formación de ciudadanos críticos y reflexivos, y contribuye a la excelencia académica en las IES. Los docentes investigadores desempeñan un papel crucial en la configuración de la agenda de investigación, la orientación a sus colegas y estudiantes, y la incorporación de los resultados de la investigación en la enseñanza. Se destaca la importancia de reconocer y premiar las contribuciones de los docentes investigadores para mejorar la calidad de la educación. La capacitación continua se propone como una forma práctica de apoyar a los docentes en el desarrollo de habilidades de investigación efectivas.
description_eng This article addresses the importance of promoting a research culture in the educational system, especially in Higher Education Institutions (HEIs). It highlights that educational research is fundamental for the advancement and continuous improvement of education, providing knowledge and evidence that supports educational decisions and practices. Promoting a research culture involves fostering curiosity, critical thinking and systematic inquiry in all actors involved in education. Furthermore, educational research strengthens the professional development of teachers, promotes the formation of critical and reflective citizens, and contributes to academic excellence in HEIs. Research teachers play a crucial role in shaping the research agenda, mentoring colleagues, and students, and incorporating research findings into teaching. The article highlights the importance of recognizing and rewarding the contributions of teacher researchers to improve the quality of education. Training is proposed as a practical way to support teachers in developing effective research skills.
author Suárez, Manning Maxie
author_facet Suárez, Manning Maxie
topicspa_str_mv Cultura investigativa
Docentes investigadores
Educación superior
Investigación educativa
Sistema educativo
topic Cultura investigativa
Docentes investigadores
Educación superior
Investigación educativa
Sistema educativo
Educational research
Educational system
Higher Education
Investigative culture
Teacher researchers
topic_facet Cultura investigativa
Docentes investigadores
Educación superior
Investigación educativa
Sistema educativo
Educational research
Educational system
Higher Education
Investigative culture
Teacher researchers
citationvolume 1
citationissue 13
citationedition Núm. 13 , Año 2024 : DIALOGUS Junio 2024 - Noviembre 2024
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1402
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista DIALOGUS - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AUPPA. Nos hacemos eco como miembro del Instituto de Investigaciones de la Asociación de Universidades de Panamá (AUPPA) el IDiA, en su concepto de la finalidad de la Misión de dicho Instituto. Ver en: https://idia.org.pa/ (1)
Beigel, M. F., Bekerman, F. A., Algañaraz Soria, V. H., Baranger, D., Bayle, P. A., Erreguerena, F., & Salim, R. B. (2019). Culturas evaluativas: Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (5)
Bekerman, Fabiana Andrea; El programa de incentivos a los docentes-investigadores puertas adentro; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 10; 6; 12-2018; 115-137 (6)
Bernal, I. A. M. (2012). Estado del arte sobre tutorías. Civilizar, 12(22), 167-175. (8)
Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar,48 Artículo disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/383/344 (3)
Garzón-Pascagaza, E. J. La Formación Política como Dispositivo Intelectual en la Educación Superior Colombiana (2000-2016) (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). (2)
Holguín, E. C., & Sandoval, P. R. G. (2020). El profesorado como agente de cambio educativo: entre la docencia y la investigación. Educación y ciudad, (38), 59-72. (4)
Pacheco, Julián Andrés; Hurtado Tarazona, Alejandra. Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopus y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2013, pp. 175-191 (7)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-06-30
date_accessioned 2024-06-30T00:00:00Z
date_available 2024-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1402
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i13.1402
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i13.1402
citationstartpage 66
citationendpage 75
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1402/2318
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1402/2319
_version_ 1811200550838992896