Titulo:

La realidad del currículo por competencia en Colombia
.

Sumario:

El artículo titulado La Realidad del Currículo por Competencias en Colombia, aborda la transformación curricular en el país desde la promulgación de la Constitución Política de 1991 y la Ley General de Educación. El objetivo es analizar la realidad curricular colombiana; considerando aspectos como: el currículo por competencias, las políticas educativas y los referentes de calidad, y se abordó la autonomía curricular en las instituciones educativas, desde la pregunta ¿cuán efectiva y beneficiosa ha sido esa autonomía en el ámbito curricular? La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño No experimental. Su metodología se basó en la búsqueda de información relevante. Se indagó sobre el tema a través de un cuestionario abordado por... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

1

2024-06-30

132

150

Revista DIALOGUS - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El artículo titulado La Realidad del Currículo por Competencias en Colombia, aborda la transformación curricular en el país desde la promulgación de la Constitución Política de 1991 y la Ley General de Educación. El objetivo es analizar la realidad curricular colombiana; considerando aspectos como: el currículo por competencias, las políticas educativas y los referentes de calidad, y se abordó la autonomía curricular en las instituciones educativas, desde la pregunta ¿cuán efectiva y beneficiosa ha sido esa autonomía en el ámbito curricular? La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño No experimental. Su metodología se basó en la búsqueda de información relevante. Se indagó sobre el tema a través de un cuestionario abordado por los ensayistas, consulta de fuentes bibliográficas, revisión de revistas, videos, artículos científicos, libros, la observación y la derivación inductiva, lo que permitió el análisis de la evolución histórica del currículo desde sus raíces en la Universidad de Glasgow hasta las propuestas innovadoras de autores como Stephen Kemmins y John Franklin Bobbitt. Los resultados muestran que Colombia enfrenta una contradicción palpable cuando este ideal de autonomía se ve eclipsado por procesos de evaluación estandarizados, meticulosamente diseñados bajo la égida de organismos internacionales con agendas claramente alineadas a las economías globales; relegando el propósito mismo de la evaluación, y su armonización con las diversas realidades que componen el mosaico cultural y social de la nación. En conclusión, sobresale la importancia de comprender la realidad curricular colombiana a través de los enfoques de competencias y se plantea la pregunta sobre la efectividad y beneficios de esta transformación en el sistema educativo. El artículo ofrece una mirada reflexiva sobre la evolución del currículo por competencias en Colombia, destacando sus implicaciones, desafíos y el equilibrio entre la autonomía escolar y las directrices gubernamentales.
ISSN:2519-0083