Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes
.
Las competencias emocionales de los profesores son esenciales para la creación de un entorno de apoyo, que fomente las habilidades emocionales de los alumnos y los prepare para una vida emocionalmente equilibrada y exitosa. El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional, a una muestra de 26 profesores y 26 alumnos de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. Se utilizó un muestreo intencional, como técnica la encuesta y los instrumentos estandarizados Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) y el Cuestionario de Desarrollo Emocional de Adultos (QDE-A)... Ver más
2519-0083
2644-3996
2023-12-30
53
71
Revista DIALOGUS - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_1192 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes Emotional competences of teachers and their relationship with the emotional education of students Las competencias emocionales de los profesores son esenciales para la creación de un entorno de apoyo, que fomente las habilidades emocionales de los alumnos y los prepare para una vida emocionalmente equilibrada y exitosa. El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional, a una muestra de 26 profesores y 26 alumnos de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. Se utilizó un muestreo intencional, como técnica la encuesta y los instrumentos estandarizados Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) y el Cuestionario de Desarrollo Emocional de Adultos (QDE-A). Los resultados indican una correlación significativa (p < 0.000) y alta correlación positiva (r = 0.798) entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los alumnos. Esto sugiere que profesores con fuertes habilidades emocionales son más capaces de educar emocionalmente a los alumnos de manera consistente. Se concluye que los educadores con competencias emocionales sólidas desempeñan un papel esencial en la formación holística de los estudiantes, ayudándoles a desarrollar competencia emocional beneficiosa para que la apliquen a lo largo de sus vidas. Teachers’ emotional competencies are essential for the creation of a supportive environment, which fosters students’ emotional skills and prepares them for an emotionally balanced and successful life. The aim of the study was to establish the relationship between teachers’ emotional competencies and students’ emotional education. A quantitative approach was used, with a descriptive correlational level, to a sample of 26 teachers and 26 students of the School of Education of the University of Zulia. A purposive sampling, a survey technique and the standardized instruments Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) and the Questionnaire of Emotional Development of Adults (QDE-A) were used. The results indicate a significant correlation (p < 0.000) and high positive correlation (r = 0.798) between teachers’ emotional competencies and students’ emotional education. This suggests that teachers with strong emotional skills are more capable of consistently emotionally educating students. It is concluded that educators with strong emotional competencies play an essential role in the holistic education of students, helping them develop beneficial emotional competence to apply throughout their lives. Acosta Faneite, Savier Fernando Emotional competencies Emotional education Emotions Students Teaching competencies Competencias docentes Competencias emocionales Educación emocional Emociones Estudiantes 12 Núm. 12 , Año 2023 : DIALOGUS Diciembre 2023 - Mayo 2024 Artículo de revista Journal article 2023-12-30T00:00:00Z 2023-12-30T00:00:00Z 2023-12-30 application/pdf application/epub+zip Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Dialogus 2519-0083 2644-3996 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1192 10.37594/dialogus.v1i12.1192 https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 53 71 Acosta, S. (2022). Competencias de los profesores de Biología en formación. Transformación, 19(1), 41-51. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/4039 Acosta, S., y Blanco, L. (2022). La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia. En Desafíos y perspectivas de la educación (pp.7–25). EDITORIAL IDICAP PACÍFICO. https://idicap.com/ojs/index.php/editorialeip/article/view/127 Acosta, S., y Villalba., A. (2022). Educación para la paz como mecanismo de convivencia ciudadana. Revista Honoris Causa, 14(2), 7–27. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/156 Aguado, L. (2019). Emoción, afecto y motivación. Comercial Grupo ANAYA, SA. Alles, M. (2019). Desempeño por competencias estrategia, evaluación de personas: Desarrollo 360°. 3era. Edición. Ediciones Granica. Andrade, B. (2022). Antecedentes de la educación emocional en la escuela. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 3(1), 201 -214. https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.448 Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7ma. Edición. Episteme. Álvarez, E. (2018). La competencia emocional como reto en la formación y actualización docente. Reflexiones a partir de un estudio de casos en educación básica en México. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 10(17), 199-220. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/77 Ávila, A. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528260 Barrios, H., & Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 363-382. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363 Bariso, J. (2020). Inteligencia emocional para la vida cotidiana: una guía para el mundo real. EDITORIAL SIRIO SA. Bisquerra, R., & Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, 38(1), 58-65. https://www.redalyc.org/journal/778/77849972006/html/ Bisquerra, R. (2018). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ. Bisquerra, R.., & García, E. (2018). La educación emocional requiere formación del profesorado. Participación educativa, 5(8), 13-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6785338 Bisquerra, R., Pérez, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Editorial Síntesis. Bisquerra, R. (2019). Universo de emociones: un material didáctico para la educación emocional. Cuadernos de pedagogía. (499), 105-111. http://hdl.handle.net/11162/191430 Bisquerra, R., & López-Cassá, È. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial El Ateneo. Bulás, M., Ramírez, A., y Corona, M. (2020). Relevancia de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de posgrado. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(39), 57-73. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201939bulas4 Cabello, S., & González, A. (2022). Las competencias emocionales en el sistema educativo español. Propuesta de desarrollo desde la acción tutorial. Revista Educativa HEKADEMOS, (33), 59-72. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/73 Chianese, C., & Prats, M. (2021). Desarrollo de las competencias emocionales del profesorado de secundaria mediante una intervención integral en coaching. Revista española de orientación y psicopedagogía. 32(2), 110-13. https://hdl.handle.net/11162/211304 Dávila, M., & Reis, P. (2023). Competencia emocional y autoeficacia: consecuencias para la educación científica. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 18(1). https://doi.org/10.14483/23464712.17105 Díaz Barriga Arceo, F. (2023). Pedagogía de la educación emocional: enfoques, experiencias y debates. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(1), 9-14. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.50 Duncan-Villarreal, V. (2022). Competencia emocional en el profesorado de diferentes niveles educativos: una revisión de la literatura. Investigación Valdizana, 16(3), 131-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8617468 Escolano, A. (2018). Emociones & Educación: La construcción histórica de la educación emocional. visión libros. Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica. Goleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. B de Books. Goleman, D. (2022). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B. Hernández, C., y Guárate, A. (2017). Modelos didácticos: Para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones. Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. 7ma. Edición. McGraw-Hill Interamericana. Lozano-Peña, G. M., Sáez-Delgado, F. M., & López-Angulo, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(1), 1-22. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2598 Ojeda, N. (2022). Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios (ERIPROM). 2da. Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Sala, J., & Abarca, M. (2002). Las competencias emocionales de los futuros profesores-as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 5(3), 1-4. http://hdl.handle.net/11162/94954 Segura, J. M., Cacheiro, M. L. ., & Domínguez, M. C. . (2020). Habilidades emocionales en profesores y estudiantes de educación media y universitaria de Venezuela. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 153–179. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1232 Torres-López, A. (2023). La educación emocional en el currículo universitario venezolano: ¿Presente o ausente? Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719179 Waissbluth, M. (2019). Educación para el siglo XXI: El desafío latinoamericano. Fondo de Cultura económica. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1192/2081 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1192/2082 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Dialogus |
title |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
spellingShingle |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes Acosta Faneite, Savier Fernando Emotional competencies Emotional education Emotions Students Teaching competencies Competencias docentes Competencias emocionales Educación emocional Emociones Estudiantes |
title_short |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
title_full |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
title_fullStr |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
title_sort |
competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes |
title_eng |
Emotional competences of teachers and their relationship with the emotional education of students |
description |
Las competencias emocionales de los profesores son esenciales para la creación de un entorno de apoyo, que fomente las habilidades emocionales de los alumnos y los prepare para una vida emocionalmente equilibrada y exitosa. El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional, a una muestra de 26 profesores y 26 alumnos de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. Se utilizó un muestreo intencional, como técnica la encuesta y los instrumentos estandarizados Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) y el Cuestionario de Desarrollo Emocional de Adultos (QDE-A). Los resultados indican una correlación significativa (p < 0.000) y alta correlación positiva (r = 0.798) entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los alumnos. Esto sugiere que profesores con fuertes habilidades emocionales son más capaces de educar emocionalmente a los alumnos de manera consistente. Se concluye que los educadores con competencias emocionales sólidas desempeñan un papel esencial en la formación holística de los estudiantes, ayudándoles a desarrollar competencia emocional beneficiosa para que la apliquen a lo largo de sus vidas.
|
description_eng |
Teachers’ emotional competencies are essential for the creation of a supportive environment, which fosters students’ emotional skills and prepares them for an emotionally balanced and successful life. The aim of the study was to establish the relationship between teachers’ emotional competencies and students’ emotional education. A quantitative approach was used, with a descriptive correlational level, to a sample of 26 teachers and 26 students of the School of Education of the University of Zulia. A purposive sampling, a survey technique and the standardized instruments Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) and the Questionnaire of Emotional Development of Adults (QDE-A) were used. The results indicate a significant correlation (p < 0.000) and high positive correlation (r = 0.798) between teachers’ emotional competencies and students’ emotional education. This suggests that teachers with strong emotional skills are more capable of consistently emotionally educating students. It is concluded that educators with strong emotional competencies play an essential role in the holistic education of students, helping them develop beneficial emotional competence to apply throughout their lives.
|
author |
Acosta Faneite, Savier Fernando |
author_facet |
Acosta Faneite, Savier Fernando |
topic |
Emotional competencies Emotional education Emotions Students Teaching competencies Competencias docentes Competencias emocionales Educación emocional Emociones Estudiantes |
topic_facet |
Emotional competencies Emotional education Emotions Students Teaching competencies Competencias docentes Competencias emocionales Educación emocional Emociones Estudiantes |
topicspa_str_mv |
Competencias docentes Competencias emocionales Educación emocional Emociones Estudiantes |
citationissue |
12 |
citationedition |
Núm. 12 , Año 2023 : DIALOGUS Diciembre 2023 - Mayo 2024 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Dialogus |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1192 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta, S. (2022). Competencias de los profesores de Biología en formación. Transformación, 19(1), 41-51. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/4039 Acosta, S., y Blanco, L. (2022). La inteligencia emocional: un concepto humanizador para la educación en tiempos postpandemia. En Desafíos y perspectivas de la educación (pp.7–25). EDITORIAL IDICAP PACÍFICO. https://idicap.com/ojs/index.php/editorialeip/article/view/127 Acosta, S., y Villalba., A. (2022). Educación para la paz como mecanismo de convivencia ciudadana. Revista Honoris Causa, 14(2), 7–27. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/156 Aguado, L. (2019). Emoción, afecto y motivación. Comercial Grupo ANAYA, SA. Alles, M. (2019). Desempeño por competencias estrategia, evaluación de personas: Desarrollo 360°. 3era. Edición. Ediciones Granica. Andrade, B. (2022). Antecedentes de la educación emocional en la escuela. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 3(1), 201 -214. https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.448 Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7ma. Edición. Episteme. Álvarez, E. (2018). La competencia emocional como reto en la formación y actualización docente. Reflexiones a partir de un estudio de casos en educación básica en México. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, 10(17), 199-220. Recuperado a partir de http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/77 Ávila, A. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528260 Barrios, H., & Gutiérrez, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 363-382. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363 Bariso, J. (2020). Inteligencia emocional para la vida cotidiana: una guía para el mundo real. EDITORIAL SIRIO SA. Bisquerra, R., & Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del psicólogo, 38(1), 58-65. https://www.redalyc.org/journal/778/77849972006/html/ Bisquerra, R. (2018). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ. Bisquerra, R.., & García, E. (2018). La educación emocional requiere formación del profesorado. Participación educativa, 5(8), 13-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6785338 Bisquerra, R., Pérez, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Editorial Síntesis. Bisquerra, R. (2019). Universo de emociones: un material didáctico para la educación emocional. Cuadernos de pedagogía. (499), 105-111. http://hdl.handle.net/11162/191430 Bisquerra, R., & López-Cassá, È. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial El Ateneo. Bulás, M., Ramírez, A., y Corona, M. (2020). Relevancia de las competencias emocionales en el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel de posgrado. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(39), 57-73. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201939bulas4 Cabello, S., & González, A. (2022). Las competencias emocionales en el sistema educativo español. Propuesta de desarrollo desde la acción tutorial. Revista Educativa HEKADEMOS, (33), 59-72. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/73 Chianese, C., & Prats, M. (2021). Desarrollo de las competencias emocionales del profesorado de secundaria mediante una intervención integral en coaching. Revista española de orientación y psicopedagogía. 32(2), 110-13. https://hdl.handle.net/11162/211304 Dávila, M., & Reis, P. (2023). Competencia emocional y autoeficacia: consecuencias para la educación científica. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 18(1). https://doi.org/10.14483/23464712.17105 Díaz Barriga Arceo, F. (2023). Pedagogía de la educación emocional: enfoques, experiencias y debates. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(1), 9-14. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.1.50 Duncan-Villarreal, V. (2022). Competencia emocional en el profesorado de diferentes niveles educativos: una revisión de la literatura. Investigación Valdizana, 16(3), 131-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8617468 Escolano, A. (2018). Emociones & Educación: La construcción histórica de la educación emocional. visión libros. Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica. Goleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. B de Books. Goleman, D. (2022). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B. Hernández, C., y Guárate, A. (2017). Modelos didácticos: Para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones. Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. 7ma. Edición. McGraw-Hill Interamericana. Lozano-Peña, G. M., Sáez-Delgado, F. M., & López-Angulo, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(1), 1-22. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2598 Ojeda, N. (2022). Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios (ERIPROM). 2da. Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Sala, J., & Abarca, M. (2002). Las competencias emocionales de los futuros profesores-as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 5(3), 1-4. http://hdl.handle.net/11162/94954 Segura, J. M., Cacheiro, M. L. ., & Domínguez, M. C. . (2020). Habilidades emocionales en profesores y estudiantes de educación media y universitaria de Venezuela. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 153–179. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1232 Torres-López, A. (2023). La educación emocional en el currículo universitario venezolano: ¿Presente o ausente? Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719179 Waissbluth, M. (2019). Educación para el siglo XXI: El desafío latinoamericano. Fondo de Cultura económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-12-30 |
date_accessioned |
2023-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2023-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1192 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192 |
issn |
2519-0083 |
eissn |
2644-3996 |
doi |
10.37594/dialogus.v1i12.1192 |
citationstartpage |
53 |
citationendpage |
71 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1192/2081 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1192/2082 |
_version_ |
1811200549668782080 |