Titulo:

Las posibilidades para propiciar el pensamiento epistémico desde el paradigma sociocrítico en el investigador doctoral
.

Sumario:

En este artículo se hace una revisión bibliográfica que explora las posibilidades de cómo el paradigma sociocrítito (Escuela de Frankfurt, pensadores latinoamericanos), puede favorecer el pensar epistémico (pensadores latinoamericanos) del investigador en el nivel doctoral, donde éste comienza a interrogarse sobre la realidad desde un lugar epistémico. Pensar epistemicamente es: sentir, interrogar y actuar sobre la realidad (plural, compleja, dinámica, polisémica) para explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla. Esta manera de pensar le permite al investigador elegir de manera consciente el rumbo de su investigación. De hecho, el investigador a nivel doctoral comienza su labor en un pensar epistémico, que se fortalece con un... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2023-06-01

155

167

Candy María Fonseca Fernández, Martha Shirley Quinto Zea, Gloria Luz Urrea Galeano - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este artículo se hace una revisión bibliográfica que explora las posibilidades de cómo el paradigma sociocrítito (Escuela de Frankfurt, pensadores latinoamericanos), puede favorecer el pensar epistémico (pensadores latinoamericanos) del investigador en el nivel doctoral, donde éste comienza a interrogarse sobre la realidad desde un lugar epistémico. Pensar epistemicamente es: sentir, interrogar y actuar sobre la realidad (plural, compleja, dinámica, polisémica) para explicarla, comprenderla, transformarla o problematizarla. Esta manera de pensar le permite al investigador elegir de manera consciente el rumbo de su investigación. De hecho, el investigador a nivel doctoral comienza su labor en un pensar epistémico, que se fortalece con un pensar teórico y vuelve a hacerse preguntas sobre la realidad en términos propositivos para formular tesis como expresiones del pensamiento epistémico dónde el conocimiento se caracterice por ser original, novedoso y transformador. Utilizando un enfoque cualitativo de tipo documental y diseño bibliográfico con las técnicas de revisión de contenido y el análisis teórico-reflexivo de la literatura relacionada con la temática, se analizaron las sinergias entre el pensar epistémico y el paradigma sociocrítico, destacando su capacidad para desafiar las formas establecidas de conocimiento, promover la inclusión de voces marginales y construir un marco más amplio y equitativo. A través de este análisis, se revelan las oportunidades y beneficios de adoptar el paradigma sociocrítico en el pensar epistémico del investigador, brindando nuevas perspectivas y caminos para la generación de conocimiento liberador, transformador y contextualizado y el desarrollo intelectual; desde las realidades socialmente construidas.
ISSN:2519-0083