Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones”
.
Las habilidades socioemocionales se conocen como aquellas conductas con las que se expresan sentimientos y actitudes cuando se interactúa con otras personas, de ellas depende el lograr una sana convivencia en el diario vivir; regular estas habilidades se convierte en un proceso complejo para algunos y en ocasiones difícil de moderar, lo que genera inconvenientes en diferentes espacios de sociabilidad. El proyecto partió de las manifestaciones de comportamientos inadecuados por algunos estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Filipinas durante las clases, evidenciándose conductas inapropiadas en relación con el desarrollo de las competencias socioemocionales durante el trabajo escolar, siendo visibles en los encuentros pedag... Ver más
2519-0083
2644-3996
1
2025-12-30
36
53
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista DIALOGUS - 2024
id |
metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7-article-1460 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” Competencias socioemocionales Text https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español Publication Artículo de revista Las habilidades socioemocionales se conocen como aquellas conductas con las que se expresan sentimientos y actitudes cuando se interactúa con otras personas, de ellas depende el lograr una sana convivencia en el diario vivir; regular estas habilidades se convierte en un proceso complejo para algunos y en ocasiones difícil de moderar, lo que genera inconvenientes en diferentes espacios de sociabilidad. El proyecto partió de las manifestaciones de comportamientos inadecuados por algunos estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Filipinas durante las clases, evidenciándose conductas inapropiadas en relación con el desarrollo de las competencias socioemocionales durante el trabajo escolar, siendo visibles en los encuentros pedagógicos y que, a la vez, repercutían en los procesos académicos y de convivencia. Teniendo las observaciones por parte de la docente titular al grupo en mención, se prosiguió a aplicar un cuestionario para conocer y valorar el estado de las competencias socioemocionales de forma diagnóstica, Luego se procedió al diseño de un Blog como recurso digital que permitió involucrar a los estudiantes con la adquisición de las competencias socioemocionales contribuyendo a minimizar y/o cambiar conductas inadecuadas en el aula y lograr una sana convivencia en la población muestra del trabajo investigativo. Camacho, Perez (2019). Competencias socioemocionales mediante el uso de recurso educativo WIX en estudiantes de Básica Primaria. Consultado el 13 de febrero del 2023. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/59 20/Competencias%20socioemocionales%20mediante%20el%20uso%20de%20recurso%20educativo%20WIX%20en%20estudiante%20de%20.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Blog Conductas info:eu-repo/semantics/openAccess Convivencia 1 14 Núm. 14 , Año 2024 : DIALOGUS Diciembre 2024 - Mayo 2025 Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología application/pdf application/epub+zip Revista Dialogus http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Alzate, Luz Aleida http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Bonilla, C., Rodríguez, P. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, 3° edición. Santa fe de Bogotá: Ediciones Uniandes. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Alonso Arribas, Álvaro, (2020). TIC y educación emocional propuesta de aplicación online en el aula de bachillerato. Consultado el 13 de febrero del 2023. Recuperado de: https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/5466/Alons o_Arribas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arango Fernández, P., García Giraldo, N., & Trujillo Flórez, V. (2021). Educación emocional en niños y niñas entre los 4 a 7 años: una estrategia para padres y cuidadores que busca fomentar las competencias emocionales, según el modelo pentagonal de Bisquerra. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/54 01/1152434441_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Berrio Tabares, C. M., Fontalvo Algarín, B. I., & Mercado Navarro, J. J. (2022). Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital¨ Arte-tic¨ en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15 625 Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661 B Bisquerra Alzina, R. (3 diciembre 2005) La educación emocional en la formación del profesorado. pp. 95. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Consultado 18 de febrero del 2023. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10 ( ), 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf Revista DIALOGUS - 2024 Buitrago, Bonilla, R. E., Avila Moreno, A. K., & Cárdenas Soler, R. N. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (20), 77–93. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2998/2826 Contreras, M. L. (2020). Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas del grado tercero de una institución educativa de carácter privado del municipio de Floridablanca a través de una estrategia didáctica apoyada en las TIC. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/124 35 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1460 de Bogotá, C. D. C. (2010). Ley 1341 de 2009 Ley registro TIC. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/115 20/11857/100001023.pdf?se de Bogotá, C. D. C. (2013). Ley 1620 de 2013. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24665 de la Infancia, C. la adolescencia.(2006). Ley 1098 de 2006. In Congreso de la república de Colombia. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART Blog Behaviors Coexistence Social-emotional competencies Acquisition of Socioemotional competencies through the implementation of a blog."Controlling my Emotions". Socioemotional skills are known as those behaviors with which feelings and attitudes are expressed when interacting with other people, on them depends the achievement of a healthy coexistence in daily life; regulating these skills becomes a complex process for some and sometimes difficult to moderate, which generates inconveniences in different spaces of sociability. The project started from the manifestations of inappropriate behaviors by some students of the first grade of the Filipinas school during classes, evidencing inappropriate behaviors in relation to the development of socioemotional competencies during school work, being visible in the pedagogical encounters and at the same time, having repercussions in the academic and coexistence processes. After the observations made by the head teacher to the group in question, a questionnaire was applied to know and assess the state of socioemotional competencies in a diagnostic way. Then, a Blog was designed as a digital resource that allowed to involve students in the acquisition of socioemotional competencies, contributing to minimize and/or change inappropriate behaviors in the classroom and achieve a healthy coexistence in the sample population of the research work. Journal article 2025-12-30 https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i14.1460 2519-0083 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1460/2389 36 2024-12-30T00:00:00Z https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1460/2388 53 10.37594/dialogus.v1i14.1460 2024-12-30T00:00:00Z 2644-3996 |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Dialogus |
title |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” |
spellingShingle |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” Alzate, Luz Aleida Competencias socioemocionales Blog Conductas Convivencia Blog Behaviors Coexistence Social-emotional competencies |
title_short |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” |
title_full |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” |
title_fullStr |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” |
title_full_unstemmed |
Adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “Controlando Ando mis Emociones” |
title_sort |
adquisición de competencias socioemocionales a través de la implementación de un blog. “controlando ando mis emociones” |
title_eng |
Acquisition of Socioemotional competencies through the implementation of a blog."Controlling my Emotions". |
description |
Las habilidades socioemocionales se conocen como aquellas conductas con las que se expresan sentimientos y actitudes cuando se interactúa con otras personas, de ellas depende el lograr una sana convivencia en el diario vivir; regular estas habilidades se convierte en un proceso complejo para algunos y en ocasiones difícil de moderar, lo que genera inconvenientes en diferentes espacios de sociabilidad. El proyecto partió de las manifestaciones de comportamientos inadecuados por algunos estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Filipinas durante las clases, evidenciándose conductas inapropiadas en relación con el desarrollo de las competencias socioemocionales durante el trabajo escolar, siendo visibles en los encuentros pedagógicos y que, a la vez, repercutían en los procesos académicos y de convivencia. Teniendo las observaciones por parte de la docente titular al grupo en mención, se prosiguió a aplicar un cuestionario para conocer y valorar el estado de las competencias socioemocionales de forma diagnóstica, Luego se procedió al diseño de un Blog como recurso digital que permitió involucrar a los estudiantes con la adquisición de las competencias socioemocionales contribuyendo a minimizar y/o cambiar conductas inadecuadas en el aula y lograr una sana convivencia en la población muestra del trabajo investigativo.
|
description_eng |
Socioemotional skills are known as those behaviors with which feelings and attitudes are expressed when interacting with other people, on them depends the achievement of a healthy coexistence in daily life; regulating these skills becomes a complex process for some and sometimes difficult to moderate, which generates inconveniences in different spaces of sociability. The project started from the manifestations of inappropriate behaviors by some students of the first grade of the Filipinas school during classes, evidencing inappropriate behaviors in relation to the development of socioemotional competencies during school work, being visible in the pedagogical encounters and at the same time, having repercussions in the academic and coexistence processes. After the observations made by the head teacher to the group in question, a questionnaire was applied to know and assess the state of socioemotional competencies in a diagnostic way. Then, a Blog was designed as a digital resource that allowed to involve students in the acquisition of socioemotional competencies, contributing to minimize and/or change inappropriate behaviors in the classroom and achieve a healthy coexistence in the sample population of the research work.
|
author |
Alzate, Luz Aleida |
author_facet |
Alzate, Luz Aleida |
topicspa_str_mv |
Competencias socioemocionales Blog Conductas Convivencia |
topic |
Competencias socioemocionales Blog Conductas Convivencia Blog Behaviors Coexistence Social-emotional competencies |
topic_facet |
Competencias socioemocionales Blog Conductas Convivencia Blog Behaviors Coexistence Social-emotional competencies |
citationvolume |
1 |
citationissue |
14 |
citationedition |
Núm. 14 , Año 2024 : DIALOGUS Diciembre 2024 - Mayo 2025 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Dialogus |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1460 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Revista DIALOGUS - 2024 |
references |
Camacho, Perez (2019). Competencias socioemocionales mediante el uso de recurso educativo WIX en estudiantes de Básica Primaria. Consultado el 13 de febrero del 2023. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/59 20/Competencias%20socioemocionales%20mediante%20el%20uso%20de%20recurso%20educativo%20WIX%20en%20estudiante%20de%20.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Bonilla, C., Rodríguez, P. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, 3° edición. Santa fe de Bogotá: Ediciones Uniandes. Alonso Arribas, Álvaro, (2020). TIC y educación emocional propuesta de aplicación online en el aula de bachillerato. Consultado el 13 de febrero del 2023. Recuperado de: https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/5466/Alons o_Arribas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arango Fernández, P., García Giraldo, N., & Trujillo Flórez, V. (2021). Educación emocional en niños y niñas entre los 4 a 7 años: una estrategia para padres y cuidadores que busca fomentar las competencias emocionales, según el modelo pentagonal de Bisquerra. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/54 01/1152434441_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Berrio Tabares, C. M., Fontalvo Algarín, B. I., & Mercado Navarro, J. J. (2022). Desarrollo de la inteligencia emocional mediante el recurso educativo digital¨ Arte-tic¨ en los estudiantes de transición de la institución educativa Barrio Olaya Herrera de la ciudad de Medellín (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15 625 Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661 B Bisquerra Alzina, R. (3 diciembre 2005) La educación emocional en la formación del profesorado. pp. 95. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Consultado 18 de febrero del 2023. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10 ( ), 61-82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf Buitrago, Bonilla, R. E., Avila Moreno, A. K., & Cárdenas Soler, R. N. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (20), 77–93. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2998/2826 Contreras, M. L. (2020). Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas del grado tercero de una institución educativa de carácter privado del municipio de Floridablanca a través de una estrategia didáctica apoyada en las TIC. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/124 35 de Bogotá, C. D. C. (2010). Ley 1341 de 2009 Ley registro TIC. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/115 20/11857/100001023.pdf?se de Bogotá, C. D. C. (2013). Ley 1620 de 2013. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24665 de la Infancia, C. la adolescencia.(2006). Ley 1098 de 2006. In Congreso de la república de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-12-30 |
date_accessioned |
2024-12-30T00:00:00Z |
date_available |
2024-12-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/1460 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i14.1460 |
issn |
2519-0083 |
eissn |
2644-3996 |
doi |
10.37594/dialogus.v1i14.1460 |
citationstartpage |
36 |
citationendpage |
53 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1460/2389 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/1460/2388 |
_version_ |
1823106160260022272 |