Titulo:

La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
.

Sumario:

El Sistema Registral Panameño ha brindado paz y sosiego a la nuestra sociedad por ciento ocho (108) años y fue establecido con el objetivo de dar fe pública registral, dotando a las inscripciones de publicidad, substantividad y especialidad de los derechos allí reconocidos. De no existir la institución registral pronto nos sucedería la incertidumbre y la confusión social. La existencia del Registro Público de Panamá se sustenta en el Título II del Libro Quinto del Código Civil de la República de Panamá aprobado mediante la Ley N°2 de 22 de agosto de 1916 que comenzó a regir a partir del 1 de octubre de 1917 y con un objetivo específico “Según el nuevo sistema de registro disminuirán considerablemente las controversias sobre el dominio de in... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2021-12-29

30

38

Revista CATHEDRA - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15_article_547
record_format ojs
spelling La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
The marginal note of warning, its nature and legal effects
El Sistema Registral Panameño ha brindado paz y sosiego a la nuestra sociedad por ciento ocho (108) años y fue establecido con el objetivo de dar fe pública registral, dotando a las inscripciones de publicidad, substantividad y especialidad de los derechos allí reconocidos. De no existir la institución registral pronto nos sucedería la incertidumbre y la confusión social. La existencia del Registro Público de Panamá se sustenta en el Título II del Libro Quinto del Código Civil de la República de Panamá aprobado mediante la Ley N°2 de 22 de agosto de 1916 que comenzó a regir a partir del 1 de octubre de 1917 y con un objetivo específico “Según el nuevo sistema de registro disminuirán considerablemente las controversias sobre el dominio de inmuebles en que deba hacerse valer el derecho, de prescripción”.1 En resumen, la inscripción tiene carácter constitutivo y de seguridad jurídica, debido a que en el mismo rigen los principios de rogación, tracto sucesivo, titulación auténtica, legalidad, publicidad, prioridad, especialidad, legitimidad, de la fe pública que tienen un único propósito: control, orden y claridad en las inscripciones brindando seguridad jurídica a los ciudadanos.
The Panamanian registration system has provided balance to our society for one hundred and eight (108) years and was established with the objective of giving public record of faith, providing the registrations with publicity, substantivity and specialty of the rights recognized therein. If the registration institution did not exist, uncertainty and social confusion would soon happen to us. The existence of the Public Registry of Panama is based in Title II of the Fifth Book of the Civil Code of the Republic of Panama approved by Law No. 2 of 22 August 1916 which came into effect from the 1 October 1917 and with a specific objective “According to the new registration system will decrease considerably disputes over domain property that must assert the right prescription.” In summary, the registration has a constitutive and legal security nature, because it governs the principles of prayer, successive tract, authentic title, legality, publicity, priority, specialty, legitimacy, of the public faith that have a single purpose: control, order and clarity in the inscriptions providing legal security to citizens.
Olmedo, Gisel Alejandra
Law
property
registration
annotation
right mistake
Civil Law
registrar
warning
marginal note
Derecho
propiedad
inscripción
anotación
error
Derecho Civil
registrador
advertencia
nota marginal
16
Núm. 16 , Año 2021 : CATHEDRA Noviembre 2021 - Abril 2022
Artículo de revista
Journal article
2021-12-29T00:00:00Z
2021-12-29T00:00:00Z
2021-12-29
application/pdf
application/epub+zip
text/html
text/xml
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Cathedra
2304-2494
2644-397X
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/547
10.37594/cathedra.n16.547
https://doi.org/10.37594/cathedra.n16.547
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista CATHEDRA - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
30
38
Compendio de Derecho notarial, registral y estado civil,(2009), Superintendencia de Notariado y Registro de la República de Colombia, editorial Legis.
FERNANDO DE LA PUENTE DE ALFARO, (2010), Medios de Calificación del Registrador y Título cuya nulidad no resulta del mismo: Una Propuesta, Cuadernos de Derecho Registral, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
MANZANO SOLANO, ANTONIO, (2009), Estudios sobre la Hipoteca, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, pág. 690
OLMEDO ARROCHA OSORIO, (2016), Biografia y Genealogia de un Código.
VAN EPS, JUAN, (2013), Registro Público de Panamá, Cuarta Edición, págs.271-273.
Leyes Constitución Política de la República de Panamá, publicada en Gaceta Oficial 25,176 de 15 de noviembre de 2004.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Código Civil, documento publicado en la Gaceta Oficial 2,418 de 7 de septiembre de 1916.
Ley N°2 de 22 de agosto de 1916 “Por la cual se aprueban los Códigos Penal, de Comercio, de Minas, Fiscal, Civil y Judicial, elaborados por la Comisión Codificadora” publicada en Gaceta Oficial N°2,418 de 7 de septiembre de 1916.
Ley N°43 de 13 de marzo de 1925 “Sobre Reformas Civiles” publicada en Gaceta Oficial N°4,622 de 25 de abril de 1925.
Sentencias de la Corte Suprema de Justicia Sentencia de 24 de mayo de 2001, Sala de lo Civil, Corte Suprema de Justicia, Magistrado Ponente: Rogelio Fábrega.
Sentencia de 30 de enero de 2007, Sala de lo Civil, Corte Suprema de Justicia, Magistrado Ponente: José Troyano
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1039
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1040
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1041
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1506
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1750
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
spellingShingle La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
Olmedo, Gisel Alejandra
property
registration
annotation
right mistake
Civil Law
registrar
warning
marginal note
Derecho
propiedad
inscripción
anotación
error
Derecho Civil
registrador
advertencia
nota marginal
title_short La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
title_full La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
title_fullStr La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
title_full_unstemmed La nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
title_sort la nota marginal de advertencia, su naturaleza y efectos jurídicos
title_eng The marginal note of warning, its nature and legal effects
description El Sistema Registral Panameño ha brindado paz y sosiego a la nuestra sociedad por ciento ocho (108) años y fue establecido con el objetivo de dar fe pública registral, dotando a las inscripciones de publicidad, substantividad y especialidad de los derechos allí reconocidos. De no existir la institución registral pronto nos sucedería la incertidumbre y la confusión social. La existencia del Registro Público de Panamá se sustenta en el Título II del Libro Quinto del Código Civil de la República de Panamá aprobado mediante la Ley N°2 de 22 de agosto de 1916 que comenzó a regir a partir del 1 de octubre de 1917 y con un objetivo específico “Según el nuevo sistema de registro disminuirán considerablemente las controversias sobre el dominio de inmuebles en que deba hacerse valer el derecho, de prescripción”.1 En resumen, la inscripción tiene carácter constitutivo y de seguridad jurídica, debido a que en el mismo rigen los principios de rogación, tracto sucesivo, titulación auténtica, legalidad, publicidad, prioridad, especialidad, legitimidad, de la fe pública que tienen un único propósito: control, orden y claridad en las inscripciones brindando seguridad jurídica a los ciudadanos.
description_eng The Panamanian registration system has provided balance to our society for one hundred and eight (108) years and was established with the objective of giving public record of faith, providing the registrations with publicity, substantivity and specialty of the rights recognized therein. If the registration institution did not exist, uncertainty and social confusion would soon happen to us. The existence of the Public Registry of Panama is based in Title II of the Fifth Book of the Civil Code of the Republic of Panama approved by Law No. 2 of 22 August 1916 which came into effect from the 1 October 1917 and with a specific objective “According to the new registration system will decrease considerably disputes over domain property that must assert the right prescription.” In summary, the registration has a constitutive and legal security nature, because it governs the principles of prayer, successive tract, authentic title, legality, publicity, priority, specialty, legitimacy, of the public faith that have a single purpose: control, order and clarity in the inscriptions providing legal security to citizens.
author Olmedo, Gisel Alejandra
author_facet Olmedo, Gisel Alejandra
topic property
registration
annotation
right mistake
Civil Law
registrar
warning
marginal note
Derecho
propiedad
inscripción
anotación
error
Derecho Civil
registrador
advertencia
nota marginal
topic_facet property
registration
annotation
right mistake
Civil Law
registrar
warning
marginal note
Derecho
propiedad
inscripción
anotación
error
Derecho Civil
registrador
advertencia
nota marginal
topicspa_str_mv Derecho
propiedad
inscripción
anotación
error
Derecho Civil
registrador
advertencia
nota marginal
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2021 : CATHEDRA Noviembre 2021 - Abril 2022
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/547
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista CATHEDRA - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Compendio de Derecho notarial, registral y estado civil,(2009), Superintendencia de Notariado y Registro de la República de Colombia, editorial Legis.
FERNANDO DE LA PUENTE DE ALFARO, (2010), Medios de Calificación del Registrador y Título cuya nulidad no resulta del mismo: Una Propuesta, Cuadernos de Derecho Registral, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
MANZANO SOLANO, ANTONIO, (2009), Estudios sobre la Hipoteca, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, pág. 690
OLMEDO ARROCHA OSORIO, (2016), Biografia y Genealogia de un Código.
VAN EPS, JUAN, (2013), Registro Público de Panamá, Cuarta Edición, págs.271-273.
Leyes Constitución Política de la República de Panamá, publicada en Gaceta Oficial 25,176 de 15 de noviembre de 2004.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Código Civil, documento publicado en la Gaceta Oficial 2,418 de 7 de septiembre de 1916.
Ley N°2 de 22 de agosto de 1916 “Por la cual se aprueban los Códigos Penal, de Comercio, de Minas, Fiscal, Civil y Judicial, elaborados por la Comisión Codificadora” publicada en Gaceta Oficial N°2,418 de 7 de septiembre de 1916.
Ley N°43 de 13 de marzo de 1925 “Sobre Reformas Civiles” publicada en Gaceta Oficial N°4,622 de 25 de abril de 1925.
Sentencias de la Corte Suprema de Justicia Sentencia de 24 de mayo de 2001, Sala de lo Civil, Corte Suprema de Justicia, Magistrado Ponente: Rogelio Fábrega.
Sentencia de 30 de enero de 2007, Sala de lo Civil, Corte Suprema de Justicia, Magistrado Ponente: José Troyano
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-29
date_accessioned 2021-12-29T00:00:00Z
date_available 2021-12-29T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/547
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n16.547
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n16.547
citationstartpage 30
citationendpage 38
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1039
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1750
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1040
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1041
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/547/1506
_version_ 1811200554318168064