Titulo:

Visión infrarroja en insectos
.

Sumario:

Nuestros ojos son detectores que han ido evolucionando para detectar ondas de luz visible. La luz visible es uno de los pocos tipos de radiación que puede penetrar nuestra atmósfera y que es posible detectar desde la superficie de la Tierra.La radiación infrarroja se encuentra comprendida entre el espectro visible y las microondas. Las ondas infrarrojas tienen longitudes de onda más largas que la luz visible, pero más cortas que las microondas; sus frecuencias son menores que las frecuencias de la luz visible y mayores que las frecuencias de las microondas. El término infrarrojo cercano se refiere a la parte del espectro infrarrojo que se encuentra más próxima a la luz visible; el término infrarrojo lejano denomina la sección más cercana a... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2017-06-07

55

64

Revista Cathedra - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15_article_53
record_format ojs
spelling Visión infrarroja en insectos
Visión infrarroja en insectos
Nuestros ojos son detectores que han ido evolucionando para detectar ondas de luz visible. La luz visible es uno de los pocos tipos de radiación que puede penetrar nuestra atmósfera y que es posible detectar desde la superficie de la Tierra.La radiación infrarroja se encuentra comprendida entre el espectro visible y las microondas. Las ondas infrarrojas tienen longitudes de onda más largas que la luz visible, pero más cortas que las microondas; sus frecuencias son menores que las frecuencias de la luz visible y mayores que las frecuencias de las microondas. El término infrarrojo cercano se refiere a la parte del espectro infrarrojo que se encuentra más próxima a la luz visible; el término infrarrojo lejano denomina la sección más cercana a la región de las microondas.La fuente primaria de la radiación infrarroja es el calor o radiación térmica. Cualquier objeto que tenga una temperatura superior al cero absoluto (-273.15 °C, o 0 grados Kelvin), irradia ondas en la banda infrarroja. Incluso los objetos que consideramos muy fríos -por ejemplo, un trozo de hielo-, emiten en el infrarrojo. Cuando un objeto no es suficientemente caliente para irradiar ondas en el espectro visible, emite la mayoría de su energía como ondas infrarrojas. Por ejemplo, es posible que un trozo de carbón encendido no emita luz visible, pero que sí emita la radiación infrarroja que sentimos como calor. Mientras más caliente se encuentre un objeto, tanta más radiación infrarroja emitirá.Hoy en día, la tecnología infrarroja tiene muchas aplicaciones interesantes y útiles. En el campo de la astronomía infrarroja se están realizando nuevos y fascinantes descubrimientos sobre el universo. En medicina, la radiación infrarroja es una herramienta de diagnóstico muy útil. Las cámaras fotográficas infrarrojas son utilizadas en actividades policiales y de seguridad, así como en aplicaciones militares y de lucha contra incendios. Las imágenes infrarrojas se emplean para detectar pérdidas de calor en edificios y probar sistemas electrónicos. Los satélites infrarrojos monitorean el clima terrestre, estudian modelos de vegetación, llevan a cabo en estudios geológicos y miden las temperaturas oceánicas.Hay especies de escarabajos como Melanophila acuininata, que evolutivamente han desarrollado una especial sensibilidad a la radiación infrarroja de una longitud de onda entre 2,2 y 4 m. que les permite aviso de incendios forestales en una distancia de hasta 50 kilómetros. Se trasladan a los bosques destruidos por el fuego, a copular y depositar sus huevos en la corteza de los árboles quemados que no tienen enemigos naturales que se pueden encontrar (Schmitz 2004).La detección de la radiación se realiza por dos órganos hoyo que se encuentran en la parte inferior del escarabajo. Cada una de ella está formada de unos 70 sensilla que están respectivamente, inervadas por una sensilia mecano receptora. Durante años, Schmitz (2004) y compañeros entomólogos han especulado que el escarabajo Melanophila acuminata, utiliza sensores de pelos modificados para recoger las señales que indican que el calor es intenso.
González, Lizbeth R.
Insectos
Rayos infrarrojos
Melanophilia Acuminata
3
Núm. 3 , Año 2014 : CATHEDRA Agosto 2014
Artículo de revista
Journal article
2017-06-07T00:00:00Z
2017-06-07T00:00:00Z
2017-06-07
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Cathedra
2304-2494
2644-397X
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/53
10.37594/cathedra.n3.53
https://doi.org/10.37594/cathedra.n3.53
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cathedra - 2017
55
64
Evans W. 1966. Perception of Infrared Radiation from Forest Fires by Melanophila Acuminata de Geer(Buprestidae, Coleóptera). Ecology: Vol. 47, No. 6, pp. 1061-1065.
Evans W. 1964. Infra-red Receptors in Melanophila acuminate de Geer. Nature. 202-211. Israelowitz M. et al. 2007. Fluorescence of "fire chaser" beetle. Journal of Luminescence. Vol. 126:1. Págs 149-154.
Linsley E. 1943. Attraction of Melanophila bettle by fire and smoke. Journal Economic. Entomology.Vol 36. Pages 341-342.
Martillo D. et al. 2001. Infrared spectral sensitivity Melanophila acuminata. Journal of Insect Physiology. Vol 47:12. 1441-1450 pages.
Martillo D. et al. 2001. Threshold sensitivity and response characteristics of infrared detection in the beetle Melanophila acurninata (Coleóptera: Buprestidae). Comparative Biochemistry and Physiology. Vol 128:4. 80 -819 pages.
Schmitz. H..2004. Detection of Forest Fires by Smoke and Infrared Reception: the Specialized Sensory Systems of Different Fire-Loving Beetles. Entomologie Heute Vol.16.177-184 pages.
Schmitz H. 1997. Fine structure and physiology of infrared receivers Melanophila of beetles of the genus (Coleóptera: Buprestidae). International Journal of Insect Morphology and Embryology Vol. 26:3. 205-215 pages.
Vondran T. et al. 1995. The IR receiver of Melanophila acurninata De Geer (Coleóptera: Buprestidae): ultrastructural study of an insect thermoreceptor and its possible descent from a hair mechanoreceptor. Tissue and Cell. Vol 27:6.645-658 pages.
Mueller, i4, and Schmitz. H. 2008. "Micromechanical properties of consecutive layers in specialized insect cuticle: the gula of Pachnoda marginata (Coleoptera, Scarabaeidae) and the infrared sensilla of Melanophila acuminata (Coleoptera. Buprestidae).The Journal of Experimental Biology.Vol.211.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/53/44
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title Visión infrarroja en insectos
spellingShingle Visión infrarroja en insectos
González, Lizbeth R.
Insectos
Rayos infrarrojos
Melanophilia Acuminata
title_short Visión infrarroja en insectos
title_full Visión infrarroja en insectos
title_fullStr Visión infrarroja en insectos
title_full_unstemmed Visión infrarroja en insectos
title_sort visión infrarroja en insectos
title_eng Visión infrarroja en insectos
description Nuestros ojos son detectores que han ido evolucionando para detectar ondas de luz visible. La luz visible es uno de los pocos tipos de radiación que puede penetrar nuestra atmósfera y que es posible detectar desde la superficie de la Tierra.La radiación infrarroja se encuentra comprendida entre el espectro visible y las microondas. Las ondas infrarrojas tienen longitudes de onda más largas que la luz visible, pero más cortas que las microondas; sus frecuencias son menores que las frecuencias de la luz visible y mayores que las frecuencias de las microondas. El término infrarrojo cercano se refiere a la parte del espectro infrarrojo que se encuentra más próxima a la luz visible; el término infrarrojo lejano denomina la sección más cercana a la región de las microondas.La fuente primaria de la radiación infrarroja es el calor o radiación térmica. Cualquier objeto que tenga una temperatura superior al cero absoluto (-273.15 °C, o 0 grados Kelvin), irradia ondas en la banda infrarroja. Incluso los objetos que consideramos muy fríos -por ejemplo, un trozo de hielo-, emiten en el infrarrojo. Cuando un objeto no es suficientemente caliente para irradiar ondas en el espectro visible, emite la mayoría de su energía como ondas infrarrojas. Por ejemplo, es posible que un trozo de carbón encendido no emita luz visible, pero que sí emita la radiación infrarroja que sentimos como calor. Mientras más caliente se encuentre un objeto, tanta más radiación infrarroja emitirá.Hoy en día, la tecnología infrarroja tiene muchas aplicaciones interesantes y útiles. En el campo de la astronomía infrarroja se están realizando nuevos y fascinantes descubrimientos sobre el universo. En medicina, la radiación infrarroja es una herramienta de diagnóstico muy útil. Las cámaras fotográficas infrarrojas son utilizadas en actividades policiales y de seguridad, así como en aplicaciones militares y de lucha contra incendios. Las imágenes infrarrojas se emplean para detectar pérdidas de calor en edificios y probar sistemas electrónicos. Los satélites infrarrojos monitorean el clima terrestre, estudian modelos de vegetación, llevan a cabo en estudios geológicos y miden las temperaturas oceánicas.Hay especies de escarabajos como Melanophila acuininata, que evolutivamente han desarrollado una especial sensibilidad a la radiación infrarroja de una longitud de onda entre 2,2 y 4 m. que les permite aviso de incendios forestales en una distancia de hasta 50 kilómetros. Se trasladan a los bosques destruidos por el fuego, a copular y depositar sus huevos en la corteza de los árboles quemados que no tienen enemigos naturales que se pueden encontrar (Schmitz 2004).La detección de la radiación se realiza por dos órganos hoyo que se encuentran en la parte inferior del escarabajo. Cada una de ella está formada de unos 70 sensilla que están respectivamente, inervadas por una sensilia mecano receptora. Durante años, Schmitz (2004) y compañeros entomólogos han especulado que el escarabajo Melanophila acuminata, utiliza sensores de pelos modificados para recoger las señales que indican que el calor es intenso.
author González, Lizbeth R.
author_facet González, Lizbeth R.
topicspa_str_mv Insectos
Rayos infrarrojos
Melanophilia Acuminata
topic Insectos
Rayos infrarrojos
Melanophilia Acuminata
topic_facet Insectos
Rayos infrarrojos
Melanophilia Acuminata
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2014 : CATHEDRA Agosto 2014
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/53
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cathedra - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Evans W. 1966. Perception of Infrared Radiation from Forest Fires by Melanophila Acuminata de Geer(Buprestidae, Coleóptera). Ecology: Vol. 47, No. 6, pp. 1061-1065.
Evans W. 1964. Infra-red Receptors in Melanophila acuminate de Geer. Nature. 202-211. Israelowitz M. et al. 2007. Fluorescence of "fire chaser" beetle. Journal of Luminescence. Vol. 126:1. Págs 149-154.
Linsley E. 1943. Attraction of Melanophila bettle by fire and smoke. Journal Economic. Entomology.Vol 36. Pages 341-342.
Martillo D. et al. 2001. Infrared spectral sensitivity Melanophila acuminata. Journal of Insect Physiology. Vol 47:12. 1441-1450 pages.
Martillo D. et al. 2001. Threshold sensitivity and response characteristics of infrared detection in the beetle Melanophila acurninata (Coleóptera: Buprestidae). Comparative Biochemistry and Physiology. Vol 128:4. 80 -819 pages.
Schmitz. H..2004. Detection of Forest Fires by Smoke and Infrared Reception: the Specialized Sensory Systems of Different Fire-Loving Beetles. Entomologie Heute Vol.16.177-184 pages.
Schmitz H. 1997. Fine structure and physiology of infrared receivers Melanophila of beetles of the genus (Coleóptera: Buprestidae). International Journal of Insect Morphology and Embryology Vol. 26:3. 205-215 pages.
Vondran T. et al. 1995. The IR receiver of Melanophila acurninata De Geer (Coleóptera: Buprestidae): ultrastructural study of an insect thermoreceptor and its possible descent from a hair mechanoreceptor. Tissue and Cell. Vol 27:6.645-658 pages.
Mueller, i4, and Schmitz. H. 2008. "Micromechanical properties of consecutive layers in specialized insect cuticle: the gula of Pachnoda marginata (Coleoptera, Scarabaeidae) and the infrared sensilla of Melanophila acuminata (Coleoptera. Buprestidae).The Journal of Experimental Biology.Vol.211.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-07
date_accessioned 2017-06-07T00:00:00Z
date_available 2017-06-07T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/53
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n3.53
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n3.53
citationstartpage 55
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/53/44
_version_ 1811200548733452288