Titulo:

Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
.

Sumario:

El presente artículo se fundamenta en la aplicación del concepto de la legítima defensa en el desarrollo de operaciones Policiales, señalando que la aplicación amplia de esta figura, permite determinar que los servidores públicos que representan a la fuerza policial y, actúan en desarrollo de confrontaciones al usar determinadas maniobras en legítima defensa Institucional, por cuanto, los grupos armados ilegales y delincuencia organizada que delinquen, permanentemente observan actitudes hostiles, que facultan a estos servidores, a defender la Institucionalidad, sin esperar a que haya una agresión o daño físico como tal a la persona, con el fin de evitar ese daño, y así mismo evitar que se afecten los fines esenciales del Estado y los derech... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2020-12-03

12

24

Revista CATHEDRA - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15_article_401
record_format ojs
spelling Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
Application of legitimate defense as a cause of justification in police action
El presente artículo se fundamenta en la aplicación del concepto de la legítima defensa en el desarrollo de operaciones Policiales, señalando que la aplicación amplia de esta figura, permite determinar que los servidores públicos que representan a la fuerza policial y, actúan en desarrollo de confrontaciones al usar determinadas maniobras en legítima defensa Institucional, por cuanto, los grupos armados ilegales y delincuencia organizada que delinquen, permanentemente observan actitudes hostiles, que facultan a estos servidores, a defender la Institucionalidad, sin esperar a que haya una agresión o daño físico como tal a la persona, con el fin de evitar ese daño, y así mismo evitar que se afecten los fines esenciales del Estado y los derechos que este debe proteger. Como una actuación propia del ser humano, inherente a su instinto de conservación, se tiene la legítima defensa como una rasgo innato de las personas en todos sus campos, que se ha ido transformando con el transcurrir de las épocas y los cambios que ha sufrido la sociedad, llegando al punto de requerir el cumplimiento de ciertas exigencias para hablar de su configuración dentro de un ordenamiento jurídico, para que permita eximir de responsabilidad al autor de un hecho típico o la reducción de la sanción aplicable, en el caso de no cumplir en su totalidad con tales requisitos.
This article is based on the application of the concept of legitimate defense in the development of police operations, noting that the wide application of this figure, allows to determine that public servants representing the Military Forces, act in the development of combats when using certain maneuvers in legitimate Institutional defense, since the illegal armed groups that criminalize, permanently observe hostile attitudes, which empower the troops, to defend the Institutionality, without waiting for aggression or physical damage as such to the person, without in order to avoid that damage, and also avoid affecting the purposes of the State and the rights that it must protect. As a performance of the human being, inherent in its conservation instinct, there is a legitimate defense as an innate trait of people in all their fields, which has been transformed with the passing of times and the changes that the society, reaching the point of requiring compliance with certain requirements to discuss its configuration within a legal system, to allow the author to be exempt from responsibility for a typical event or the reduction of the applicable sanction, in the case of not complying with its full with such requirements.
Gutiérrez Robayo, Orlando
Principles
Legitimate Defense
Police
Power
Functions
Principios
Legítima Defensa
Policía
Poder
Funciones
14
Núm. 14 , Año 2020 : CATHEDRA Noviembre 2020 - Abril 2021
Artículo de revista
Journal article
2020-12-03T00:00:00Z
2020-12-03T00:00:00Z
2020-12-03
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Cathedra
2304-2494
2644-397X
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/401
10.37594/cathedra.n14.401
https://doi.org/10.37594/cathedra.n14.401
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista CATHEDRA - 2020
12
24
Anneke, O. (2006). Entender la labor policial. Recursos para activistas de derechos humanos. Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional.
Beguelin, J. R. (s.f.). “¿Puede un funcionario de policía ejercer el derecho de legítima defensa del Código Penal?”. (P. S. Ziffer, Ed.)
Caballero, F. A. (2017). Corte Suprema de Justicia. Obtenido de Corte Suprema de Justicia, Jurisprudencia M.P.: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2017/08/01/jurisprudencia/
Carulla, S. R. (2005). La legítima Defensa Preventiva en el Informe del Grupo de Alto Nivel. Barcelona, España: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior.
Coca Vila, I. (2017). Tirar a matar en cumplimiento de un deber. Una aproximación al fundamento y límites de los deberes positivos de protección policial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19, 1-41. Obtenido de http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-24.pdf
Constitución Política de Colombia. (s.f.).
Donna, E. (1995). Teoría del Delito y de la Pena. Titulo II, Pag. 143.
FONTÁN BALESTRA, C. (1979). Derecho Penal Introducción y Parte General. Beledo Perrot.
Función pública. (1993). Ley 62 de 1993. Diario Oficial No. 40.987 de Agosto 12 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943#:~:text=%22Por%20la%20cual%20se%20expiden,al%20Presidente%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%22.
GONZÁLEZ PÉREZ, M. (s.f.). Acción Preventiva y Legítima Defensa en Derecho Internacional. Recuperado el 15 de agosto de 2019, de Instituto de Investigaciones Juridicas: www.iij.derechoucr.ac.cr/archivos.documentación
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. (2016). Código Nacional de policía y convivencia Ley 1801 del 29 de julio de 2016. Obtenido de https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivencia/ley-1801#:~:text=Las%20disposiciones%20previstas%20en%20este,la%20funci%C3%B3n%20y%20la%20actividad
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000. Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000. Obtenido de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdf
Universidad de la Tercera Edad. (2002). La Legítima Defensa.
Wikipedia. (2020). Legítima defensa. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Leg%C3%ADtima_defensa
Zaffaroni, E. R. (1997). Manual de Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/811
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/812
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/813
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/855
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
spellingShingle Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
Gutiérrez Robayo, Orlando
Principles
Legitimate Defense
Police
Power
Functions
Principios
Legítima Defensa
Policía
Poder
Funciones
title_short Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
title_full Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
title_fullStr Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
title_full_unstemmed Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
title_sort aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial
title_eng Application of legitimate defense as a cause of justification in police action
description El presente artículo se fundamenta en la aplicación del concepto de la legítima defensa en el desarrollo de operaciones Policiales, señalando que la aplicación amplia de esta figura, permite determinar que los servidores públicos que representan a la fuerza policial y, actúan en desarrollo de confrontaciones al usar determinadas maniobras en legítima defensa Institucional, por cuanto, los grupos armados ilegales y delincuencia organizada que delinquen, permanentemente observan actitudes hostiles, que facultan a estos servidores, a defender la Institucionalidad, sin esperar a que haya una agresión o daño físico como tal a la persona, con el fin de evitar ese daño, y así mismo evitar que se afecten los fines esenciales del Estado y los derechos que este debe proteger. Como una actuación propia del ser humano, inherente a su instinto de conservación, se tiene la legítima defensa como una rasgo innato de las personas en todos sus campos, que se ha ido transformando con el transcurrir de las épocas y los cambios que ha sufrido la sociedad, llegando al punto de requerir el cumplimiento de ciertas exigencias para hablar de su configuración dentro de un ordenamiento jurídico, para que permita eximir de responsabilidad al autor de un hecho típico o la reducción de la sanción aplicable, en el caso de no cumplir en su totalidad con tales requisitos.
description_eng This article is based on the application of the concept of legitimate defense in the development of police operations, noting that the wide application of this figure, allows to determine that public servants representing the Military Forces, act in the development of combats when using certain maneuvers in legitimate Institutional defense, since the illegal armed groups that criminalize, permanently observe hostile attitudes, which empower the troops, to defend the Institutionality, without waiting for aggression or physical damage as such to the person, without in order to avoid that damage, and also avoid affecting the purposes of the State and the rights that it must protect. As a performance of the human being, inherent in its conservation instinct, there is a legitimate defense as an innate trait of people in all their fields, which has been transformed with the passing of times and the changes that the society, reaching the point of requiring compliance with certain requirements to discuss its configuration within a legal system, to allow the author to be exempt from responsibility for a typical event or the reduction of the applicable sanction, in the case of not complying with its full with such requirements.
author Gutiérrez Robayo, Orlando
author_facet Gutiérrez Robayo, Orlando
topic Principles
Legitimate Defense
Police
Power
Functions
Principios
Legítima Defensa
Policía
Poder
Funciones
topic_facet Principles
Legitimate Defense
Police
Power
Functions
Principios
Legítima Defensa
Policía
Poder
Funciones
topicspa_str_mv Principios
Legítima Defensa
Policía
Poder
Funciones
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2020 : CATHEDRA Noviembre 2020 - Abril 2021
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/401
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista CATHEDRA - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Anneke, O. (2006). Entender la labor policial. Recursos para activistas de derechos humanos. Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional.
Beguelin, J. R. (s.f.). “¿Puede un funcionario de policía ejercer el derecho de legítima defensa del Código Penal?”. (P. S. Ziffer, Ed.)
Caballero, F. A. (2017). Corte Suprema de Justicia. Obtenido de Corte Suprema de Justicia, Jurisprudencia M.P.: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2017/08/01/jurisprudencia/
Carulla, S. R. (2005). La legítima Defensa Preventiva en el Informe del Grupo de Alto Nivel. Barcelona, España: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior.
Coca Vila, I. (2017). Tirar a matar en cumplimiento de un deber. Una aproximación al fundamento y límites de los deberes positivos de protección policial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19, 1-41. Obtenido de http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-24.pdf
Constitución Política de Colombia. (s.f.).
Donna, E. (1995). Teoría del Delito y de la Pena. Titulo II, Pag. 143.
FONTÁN BALESTRA, C. (1979). Derecho Penal Introducción y Parte General. Beledo Perrot.
Función pública. (1993). Ley 62 de 1993. Diario Oficial No. 40.987 de Agosto 12 de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943#:~:text=%22Por%20la%20cual%20se%20expiden,al%20Presidente%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%22.
GONZÁLEZ PÉREZ, M. (s.f.). Acción Preventiva y Legítima Defensa en Derecho Internacional. Recuperado el 15 de agosto de 2019, de Instituto de Investigaciones Juridicas: www.iij.derechoucr.ac.cr/archivos.documentación
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. (2016). Código Nacional de policía y convivencia Ley 1801 del 29 de julio de 2016. Obtenido de https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivencia/ley-1801#:~:text=Las%20disposiciones%20previstas%20en%20este,la%20funci%C3%B3n%20y%20la%20actividad
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2000). Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000. Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000. Obtenido de https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdf
Universidad de la Tercera Edad. (2002). La Legítima Defensa.
Wikipedia. (2020). Legítima defensa. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Leg%C3%ADtima_defensa
Zaffaroni, E. R. (1997). Manual de Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-03
date_accessioned 2020-12-03T00:00:00Z
date_available 2020-12-03T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/401
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n14.401
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n14.401
citationstartpage 12
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/811
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/812
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/813
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/401/855
_version_ 1811200552764178432