Titulo:

Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
.

Sumario:

Es imperativo que tanto estudiantes como investigadores profundicen en el tema de la investigación: cómo investigar, qué investigar y de qué manera hacerlo, inculcar el espíritu científico que debe ser la esencia de la formación superior. La importancia del conocimiento y aplicación de los métodos y técnicas de investigación en el campo del derecho y las ciencias forenses radican en la adquisición de las herramientas necesarias para el desempeño eficiente del ejercicio profesional. Esto quiere decir que no sólo van a ser útiles estas herramientas para acreditar una materia u obtener un grado académico, sino que al aprenderlas durante la formación académica se van a poner en práctica también como postulante o litigante, como operador judicia... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2020-10-14

62

71

Revista CATHEDRA - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15_article_379
record_format ojs
spelling Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
Methodology of the research applied to criminal law and forensic sciences
Es imperativo que tanto estudiantes como investigadores profundicen en el tema de la investigación: cómo investigar, qué investigar y de qué manera hacerlo, inculcar el espíritu científico que debe ser la esencia de la formación superior. La importancia del conocimiento y aplicación de los métodos y técnicas de investigación en el campo del derecho y las ciencias forenses radican en la adquisición de las herramientas necesarias para el desempeño eficiente del ejercicio profesional. Esto quiere decir que no sólo van a ser útiles estas herramientas para acreditar una materia u obtener un grado académico, sino que al aprenderlas durante la formación académica se van a poner en práctica también como postulante o litigante, como operador judicial, como asesor jurídico en los Congresos legislativos o en la administración pública o privada y, sin duda, como docente e investigador. La investigación es un procedimiento válido y recomendado para todos los campos de estudio, sean humanísticos o científicos. Puede ser efectuada durante el período de clases o en periodos aparte según las circunstancias y posibilidades del ámbito académico. El Investigar conlleva al desarrollo de una actividad especial, sistemática, controlada, empírica y crítica, orientada por conceptos y categorías, ordenada por una estrategia de procedimientos y destinada a producir conocimiento científico sobre un aspecto o área de la realidad o a resolver problemas prácticos de ella.
It is imperative that both students and researchers delve into the topic of research: how to investigate, what to investigate and what to do, instill the scientific spirit that must be the essence of higher education. The importance of knowledge and the application of research methods and techniques in the field of law and forensic sciences lie in the acquisition of the necessary tools for the efficient performance of professional practice. This means that not only will these tools be useful for accrediting a subject or obtaining an academic degree, but when they are learned during academic training they will also be put into practice as an applicant or litigator, as a judicial operator, as a legal advisor in Legislative congresses or in public or private administration and, no doubt, as a teacher and researcher. Research is a valid and recommended procedure for all fields of study, whether humanistic or scientific. It can be done during the class period or in separate periods depending on the circumstances and possibilities of the academic field. Research involves the development of a special, systematic, controlled, empirical and critical activity, guided by concepts and categories, ordered by a procedural strategy and aimed at producing scientific knowledge about an aspect or area of reality or solving practical problems of it.
Herrera Jara, Leidy Esmeralda
Methodology
Investigation
Legal
Forensic
Metodología
Investigación
Jurídica
Forense
12
Núm. 12 , Año 2019 : CATHEDRA Noviembre 2019 - Abril 2020
Artículo de revista
Journal article
2020-10-14T00:00:00Z
2020-10-14T00:00:00Z
2020-10-14
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Cathedra
2304-2494
2644-397X
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/379
10.37594/cathedra.n12.379
https://doi.org/10.37594/cathedra.n12.379
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista CATHEDRA - 2019
62
71
AchiG S., Lucas, (1986). Metodología de la investigación social, Cuenca, Ecuador, Universidad de Cuenca.
Ander-egg, Ezequiel, (1990). Técnicas de investigación social, Alicante, Gráficas Díaz.
Aparisi, Ángela et al., (1992). Introducción a la teoría del derecho, Valencia, Tirant lo Blanch.
ATienza, Manuel, (2001). El sentido del derecho, Barcelona, Ariel.
ATienza, Manuel. (1989). Introducción al derecho, Barcelona, Ariel.
Bascuñán Valdés, Aníbal, (1961). Manual de técnicas de investigación jurídica, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas.
BoBBio, N., (1980). Contribución a la teoría del derecho, trad. A. Ruiz Miguel, Valencia, Fernando Torres Editor.
Bueno, G., (1995). ¿Qué es la ciencia?, Oviedo, Pentalfa.
BunGe, Mario, (1975). La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo XX. DanhKe, L. B., “Investigación y comunicación”, en Fernández-Collado, C. y DanhKe, G. Fix-zamudio, Héctor, (1971). “Reflexiones sobre la investigación jurídica”, Revista Jurídica Messis, No. 2, pp. 34-78.
Erlandson, D. A.et al., (1993). Doing naralistic inquiri, London, Sage, 1993.
GIRALDO ÁNGEL, J. (1999). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería el Profesional.
Hernández Sampieri, R., Fernández-collado, C., Baptista Lucio, Pilar, (2003). Metodología de la investigación, 3ra ed., México, McGraw-Hill.
La investigación científica, (1972). La Habana, Ciencias Sociales.
L., La comunicación humana: ciencia social, (1989). México, McGraw-Hill.
Larroyo, Francisco. (1959). Pedagogía de la enseñanza superior. México D. F. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 366 págs. Primera edición.
PÉREZ SERRANO, G. (1990). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.
Villoro, Juan. (2017). La vida que se escribe. Edit El Colegio Nacional. 2da edición. México
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/781
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/782
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/783
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/873
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
spellingShingle Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
Herrera Jara, Leidy Esmeralda
Methodology
Investigation
Legal
Forensic
Metodología
Investigación
Jurídica
Forense
title_short Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
title_full Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
title_fullStr Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
title_full_unstemmed Metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
title_sort metodología de la investigación aplicada al derecho penal y las ciencias forenses
title_eng Methodology of the research applied to criminal law and forensic sciences
description Es imperativo que tanto estudiantes como investigadores profundicen en el tema de la investigación: cómo investigar, qué investigar y de qué manera hacerlo, inculcar el espíritu científico que debe ser la esencia de la formación superior. La importancia del conocimiento y aplicación de los métodos y técnicas de investigación en el campo del derecho y las ciencias forenses radican en la adquisición de las herramientas necesarias para el desempeño eficiente del ejercicio profesional. Esto quiere decir que no sólo van a ser útiles estas herramientas para acreditar una materia u obtener un grado académico, sino que al aprenderlas durante la formación académica se van a poner en práctica también como postulante o litigante, como operador judicial, como asesor jurídico en los Congresos legislativos o en la administración pública o privada y, sin duda, como docente e investigador. La investigación es un procedimiento válido y recomendado para todos los campos de estudio, sean humanísticos o científicos. Puede ser efectuada durante el período de clases o en periodos aparte según las circunstancias y posibilidades del ámbito académico. El Investigar conlleva al desarrollo de una actividad especial, sistemática, controlada, empírica y crítica, orientada por conceptos y categorías, ordenada por una estrategia de procedimientos y destinada a producir conocimiento científico sobre un aspecto o área de la realidad o a resolver problemas prácticos de ella.
description_eng It is imperative that both students and researchers delve into the topic of research: how to investigate, what to investigate and what to do, instill the scientific spirit that must be the essence of higher education. The importance of knowledge and the application of research methods and techniques in the field of law and forensic sciences lie in the acquisition of the necessary tools for the efficient performance of professional practice. This means that not only will these tools be useful for accrediting a subject or obtaining an academic degree, but when they are learned during academic training they will also be put into practice as an applicant or litigator, as a judicial operator, as a legal advisor in Legislative congresses or in public or private administration and, no doubt, as a teacher and researcher. Research is a valid and recommended procedure for all fields of study, whether humanistic or scientific. It can be done during the class period or in separate periods depending on the circumstances and possibilities of the academic field. Research involves the development of a special, systematic, controlled, empirical and critical activity, guided by concepts and categories, ordered by a procedural strategy and aimed at producing scientific knowledge about an aspect or area of reality or solving practical problems of it.
author Herrera Jara, Leidy Esmeralda
author_facet Herrera Jara, Leidy Esmeralda
topic Methodology
Investigation
Legal
Forensic
Metodología
Investigación
Jurídica
Forense
topic_facet Methodology
Investigation
Legal
Forensic
Metodología
Investigación
Jurídica
Forense
topicspa_str_mv Metodología
Investigación
Jurídica
Forense
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2019 : CATHEDRA Noviembre 2019 - Abril 2020
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/379
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista CATHEDRA - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AchiG S., Lucas, (1986). Metodología de la investigación social, Cuenca, Ecuador, Universidad de Cuenca.
Ander-egg, Ezequiel, (1990). Técnicas de investigación social, Alicante, Gráficas Díaz.
Aparisi, Ángela et al., (1992). Introducción a la teoría del derecho, Valencia, Tirant lo Blanch.
ATienza, Manuel, (2001). El sentido del derecho, Barcelona, Ariel.
ATienza, Manuel. (1989). Introducción al derecho, Barcelona, Ariel.
Bascuñán Valdés, Aníbal, (1961). Manual de técnicas de investigación jurídica, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas.
BoBBio, N., (1980). Contribución a la teoría del derecho, trad. A. Ruiz Miguel, Valencia, Fernando Torres Editor.
Bueno, G., (1995). ¿Qué es la ciencia?, Oviedo, Pentalfa.
BunGe, Mario, (1975). La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo XX. DanhKe, L. B., “Investigación y comunicación”, en Fernández-Collado, C. y DanhKe, G. Fix-zamudio, Héctor, (1971). “Reflexiones sobre la investigación jurídica”, Revista Jurídica Messis, No. 2, pp. 34-78.
Erlandson, D. A.et al., (1993). Doing naralistic inquiri, London, Sage, 1993.
GIRALDO ÁNGEL, J. (1999). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería el Profesional.
Hernández Sampieri, R., Fernández-collado, C., Baptista Lucio, Pilar, (2003). Metodología de la investigación, 3ra ed., México, McGraw-Hill.
La investigación científica, (1972). La Habana, Ciencias Sociales.
L., La comunicación humana: ciencia social, (1989). México, McGraw-Hill.
Larroyo, Francisco. (1959). Pedagogía de la enseñanza superior. México D. F. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, 366 págs. Primera edición.
PÉREZ SERRANO, G. (1990). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.
Villoro, Juan. (2017). La vida que se escribe. Edit El Colegio Nacional. 2da edición. México
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-14
date_accessioned 2020-10-14T00:00:00Z
date_available 2020-10-14T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/379
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n12.379
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n12.379
citationstartpage 62
citationendpage 71
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/781
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/782
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/783
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/379/873
_version_ 1811200551798439936