Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social
.
El devenir de las sociedades actuales exige del derecho un constante proceso de renovación y actualización, ocupándose del sistema de reparto de las cosas, de acuerdo a las necesidades y requerimientos esenciales de las personas, este sistema de reparto es una decisión de las propias personas a través de sus corporaciones legislativas y por medio de la participación democrática en cabeza de cada ciudadano. Lo que implica corresponsabilidad. Se plantea, una forma diferente de ver el derecho, buscando un modelo de desarrollo pensado y planteado en función de las necesidades y aspiraciones del ciudadano, de la comunidad, de los seres humanos, de lo que se conoce y denomina con la palabra humanidad. La igualdad consiste en colocar al otro, en e... Ver más
2304-2494
2644-397X
2017-07-26
69
80
Revista Cathedra - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15_article_124 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social The law citizenship right and solidarity: conceptualising citizenshipand social norms El devenir de las sociedades actuales exige del derecho un constante proceso de renovación y actualización, ocupándose del sistema de reparto de las cosas, de acuerdo a las necesidades y requerimientos esenciales de las personas, este sistema de reparto es una decisión de las propias personas a través de sus corporaciones legislativas y por medio de la participación democrática en cabeza de cada ciudadano. Lo que implica corresponsabilidad. Se plantea, una forma diferente de ver el derecho, buscando un modelo de desarrollo pensado y planteado en función de las necesidades y aspiraciones del ciudadano, de la comunidad, de los seres humanos, de lo que se conoce y denomina con la palabra humanidad. La igualdad consiste en colocar al otro, en el mismo plano, sin distinción, verlo en la misma dimensión ética, una vez cumplido este paso surge una relación nueva. La fraternidad es un obrar, no es suficiente rendir un homenaje al bien, al significado de la palabra, exige que se cumpla, que se realice; para poder obrar de esa manera, la persona debe sentirse libre, no interesada, hacer abandono del yo, como consecuencia se produce una experiencia de liberación, de paz interior, de unidad, de vida, de gratuidad, de reconocimiento reciproco. Las relaciones humanas profundas llevan al conocimiento de la circunstancia del otro y por lo tanto hacen ver los deberes de justicia. Derecho es Justicia. Pero además conllevan el actuar justo. El derecho es una vivencia, no es solo una regla de conducta, es la forma de vivir en lo personal y social. La relacionalidad como forma, aporta la conciencia del ser social, con lleva el poder discernir lo justo comunitario como derecho, lo concreto de cada grupo social, sus necesidades y la forma de obtener su cumplimiento. The development of current societies requires a constant process of renewal and updating, dealing with the distribution system of different matters, according to people's essential needs and requirements. This distribution system is people's decision through their legislative corporations and through the democratic participation headed by each citizen. This act implies co-responsibility. lt sets out a different manner of looking at the law, looking for a development model contemplated and considered according to the needs and aspirations of the citizen, the community, the human beings, what is normally known and entitled as people. Equality consists in placing the other, on the same plane, without distinction, seeing it in the same ethical dimension, once this step is fulfilled a new relationship arises. Fraternity is an act, it is not enough to pay tribute to the good, to the meaning of the word, it is demanded for it to be fulfilled, to be performed. ln order to be able to act this way, the person must feel free, not interested, abandon the self, resulting in an experience of liberation, inner peace, unity, life, gratuity and reciprocal recognition. Deep human relations lead to the knowledge of other's circumstances and thus points out the duties of justice. Law is Justice. But they also entail fair action. Law is an experience, it is not only a rule of conduct, it is the way of living regarding the personal and social aspects.The relationality as a form, provides consciousness of the social being, which implies power to discern the fair community as a right, the concrete matters of each social group, their needs and how to obtain their fulfillment. Niño Sandoval, Miguel Citizen law reciprocity prosociality polycentric fraternity Derecho ciudadano reciprocidad prosocialidad policentria fraternidad 6 Núm. 6 , Año 2016 : CATHEDRA Noviembre 2016 - Abril 2017 Artículo de revista Journal article 2017-07-26T00:00:00Z 2017-07-26T00:00:00Z 2017-07-26 application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Cathedra 2304-2494 2644-397X https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/124 10.37594/cathedra.n6.124 https://doi.org/10.37594/cathedra.n6.124 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cathedra - 2017 69 80 Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC (2007) Grupo de lnvestigación de experiencias pedagógicas, Colombia. GIORDANI lgino.('1962) El mensajesocial deJesús.PATMOSl0T.EdicionesRialp, S.A-Madrid. HERVADA, Javier (2000). lntroducción crítica al Derecho Natural. EditorialTemis S.A. lnstituto de Humanidades Universidad de La Sabana. Santa Fe de Bogotá- Colombia. MORA R., Gabriel (2005) . Ciencia Jurídica y Arte del Derecho. Estudios sobre el oficio del jurista. Universidad de La Sabana-Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBAÑEZ . Colombia. RESTREPO D., Manuel Humberto. Los derechos Humanos con perspectiva crítica. Publicado en Los Derechos Sociales en serio: Hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. lnstituto para la lnvestigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. LUBICH, Chiara. (2002) La doctrina espiritual. Ciudad Nueva. Madrid- Bogotá- Buenos Aires- México- Montevideo- Santiago. CAMBÓN, Enrique (2000). La trinidad modelo social. Ciudad Nueva. Madrid- Bogotá-BuenosAires- México- Montevideo- Santiago. IVERN, Alberto. (2004) HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA RECIPROCIDAD 1 " Ed Buenos Aires: Ciudad Nueva. LOMAS, Carlos. (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Teoría y Práctica de la educación lingüÍstica. Vol I 2a edición corregida y actualizada. Editorial: Paidós. (Barcelona, Buenos Aires, México). NÚÑEZ, V¡oleta. La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía social. Editorial Gedisa, S.A. ORTUÑO MARTINEZ, Manuel. (1983) Teoría y Práctica de ta Lingüística Moderna. Ed: Trillas, México. ROCHE OLIVAR, Robert. (1998) Psicología y Educación para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva. ROCHE OLIVAR, Robert. (2004) Desarrollo de la inteligencia emocional y social desde los valores yact¡tudes Prosociales en la Escuela. BuenosAires: Ciudad Nueva. Secretariado Nacional de Pastoral Social. (octubre 1966) Mater et Magistra. 12 Trascendentales Mensajes Sociales, Editorial Kimpres Ltda. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Pacem in Terris. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/124/116 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Cathedra |
title |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
spellingShingle |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social Niño Sandoval, Miguel Citizen law reciprocity prosociality polycentric fraternity Derecho ciudadano reciprocidad prosocialidad policentria fraternidad |
title_short |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
title_full |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
title_fullStr |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
title_full_unstemmed |
Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
title_sort |
derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social |
title_eng |
The law citizenship right and solidarity: conceptualising citizenshipand social norms |
description |
El devenir de las sociedades actuales exige del derecho un constante proceso de renovación y actualización, ocupándose del sistema de reparto de las cosas, de acuerdo a las necesidades y requerimientos esenciales de las personas, este sistema de reparto es una decisión de las propias personas a través de sus corporaciones legislativas y por medio de la participación democrática en cabeza de cada ciudadano. Lo que implica corresponsabilidad. Se plantea, una forma diferente de ver el derecho, buscando un modelo de desarrollo pensado y planteado en función de las necesidades y aspiraciones del ciudadano, de la comunidad, de los seres humanos, de lo que se conoce y denomina con la palabra humanidad. La igualdad consiste en colocar al otro, en el mismo plano, sin distinción, verlo en la misma dimensión ética, una vez cumplido este paso surge una relación nueva. La fraternidad es un obrar, no es suficiente rendir un homenaje al bien, al significado de la palabra, exige que se cumpla, que se realice; para poder obrar de esa manera, la persona debe sentirse libre, no interesada, hacer abandono del yo, como consecuencia se produce una experiencia de liberación, de paz interior, de unidad, de vida, de gratuidad, de reconocimiento reciproco. Las relaciones humanas profundas llevan al conocimiento de la circunstancia del otro y por lo tanto hacen ver los deberes de justicia. Derecho es Justicia. Pero además conllevan el actuar justo. El derecho es una vivencia, no es solo una regla de conducta, es la forma de vivir en lo personal y social. La relacionalidad como forma, aporta la conciencia del ser social, con lleva el poder discernir lo justo comunitario como derecho, lo concreto de cada grupo social, sus necesidades y la forma de obtener su cumplimiento.
|
description_eng |
The development of current societies requires a constant process of renewal and updating, dealing with the distribution system of different matters, according to people's essential needs and requirements. This distribution system is people's decision through their legislative corporations and through the democratic participation headed by each citizen. This act implies co-responsibility. lt sets out a different manner of looking at the law, looking for a development model contemplated and considered according to the needs and aspirations of the citizen, the community, the human beings, what is normally known and entitled as people. Equality consists in placing the other, on the same plane, without distinction, seeing it in the same ethical dimension, once this step is fulfilled a new relationship arises. Fraternity is an act, it is not enough to pay tribute to the good, to the meaning of the word, it is demanded for it to be fulfilled, to be performed. ln order to be able to act this way, the person must feel free, not interested, abandon the self, resulting in an experience of liberation, inner peace, unity, life, gratuity and reciprocal recognition. Deep human relations lead to the knowledge of other's circumstances and thus points out the duties of justice. Law is Justice. But they also entail fair action. Law is an experience, it is not only a rule of conduct, it is the way of living regarding the personal and social aspects.The relationality as a form, provides consciousness of the social being, which implies power to discern the fair community as a right, the concrete matters of each social group, their needs and how to obtain their fulfillment.
|
author |
Niño Sandoval, Miguel |
author_facet |
Niño Sandoval, Miguel |
topic |
Citizen law reciprocity prosociality polycentric fraternity Derecho ciudadano reciprocidad prosocialidad policentria fraternidad |
topic_facet |
Citizen law reciprocity prosociality polycentric fraternity Derecho ciudadano reciprocidad prosocialidad policentria fraternidad |
topicspa_str_mv |
Derecho ciudadano reciprocidad prosocialidad policentria fraternidad |
citationissue |
6 |
citationedition |
Núm. 6 , Año 2016 : CATHEDRA Noviembre 2016 - Abril 2017 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Cathedra |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/124 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cathedra - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC (2007) Grupo de lnvestigación de experiencias pedagógicas, Colombia. GIORDANI lgino.('1962) El mensajesocial deJesús.PATMOSl0T.EdicionesRialp, S.A-Madrid. HERVADA, Javier (2000). lntroducción crítica al Derecho Natural. EditorialTemis S.A. lnstituto de Humanidades Universidad de La Sabana. Santa Fe de Bogotá- Colombia. MORA R., Gabriel (2005) . Ciencia Jurídica y Arte del Derecho. Estudios sobre el oficio del jurista. Universidad de La Sabana-Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBAÑEZ . Colombia. RESTREPO D., Manuel Humberto. Los derechos Humanos con perspectiva crítica. Publicado en Los Derechos Sociales en serio: Hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. lnstituto para la lnvestigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. LUBICH, Chiara. (2002) La doctrina espiritual. Ciudad Nueva. Madrid- Bogotá- Buenos Aires- México- Montevideo- Santiago. CAMBÓN, Enrique (2000). La trinidad modelo social. Ciudad Nueva. Madrid- Bogotá-BuenosAires- México- Montevideo- Santiago. IVERN, Alberto. (2004) HACIA UNA PEDAGOGIA DE LA RECIPROCIDAD 1 " Ed Buenos Aires: Ciudad Nueva. LOMAS, Carlos. (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Teoría y Práctica de la educación lingüÍstica. Vol I 2a edición corregida y actualizada. Editorial: Paidós. (Barcelona, Buenos Aires, México). NÚÑEZ, V¡oleta. La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía social. Editorial Gedisa, S.A. ORTUÑO MARTINEZ, Manuel. (1983) Teoría y Práctica de ta Lingüística Moderna. Ed: Trillas, México. ROCHE OLIVAR, Robert. (1998) Psicología y Educación para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva. ROCHE OLIVAR, Robert. (2004) Desarrollo de la inteligencia emocional y social desde los valores yact¡tudes Prosociales en la Escuela. BuenosAires: Ciudad Nueva. Secretariado Nacional de Pastoral Social. (octubre 1966) Mater et Magistra. 12 Trascendentales Mensajes Sociales, Editorial Kimpres Ltda. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Pacem in Terris. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-26 |
date_accessioned |
2017-07-26T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-26T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/124 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/cathedra.n6.124 |
issn |
2304-2494 |
eissn |
2644-397X |
doi |
10.37594/cathedra.n6.124 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
80 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/124/116 |
_version_ |
1811200542009982976 |