Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional
.
Panamá, como país estratégico en la región centroamericana, enfrenta el desafío del terrorismo global, que ha evolucionado y se ha diversificado, para contrarrestar esta amenaza, el país ha implementado varias estrategias enfocadas en la prevención y la cooperación internacional. Panamá ha actualizado su marco legal para tipificar y sancionar los actos de terrorismo, alineándose con las normativas internacionales, el país ha establecido alianzas con organismos como la ONU, la OEA y la Interpol, participando en iniciativas para el intercambio de información y mejores prácticas, se han llevado a cabo programas de formación para las fuerzas de seguridad en técnicas de prevención y respuesta ante actos terroristas, se promueven campañas de sens... Ver más
2304-2494
2644-397X
2024-11-30
94
105
Revista CATHEDRA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15-article-1529 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional Keefer, P., & Loayza, N. (2010). Terrorismo, economic development, and political openness. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista CATHEDRA - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Arosemana, J. (2006). Panamá, “El terrorismo y la legislación penal”. Este artículo proporciona una visión de cómo la legislación penal en Panamá aborda el tema del terrorismo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Código Penal de Colombia. Código Penal Panameño. Código Procesal Penal. Constitución Nacional de la República de Panamá. Convenios Internacionales sobre los Derechos Humanos. Gómez R. (2010). El terrorismo en Panamá: Un estudio de caso de su evolución y características. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IDEEPP). (2015). La lucha contra el terrorismo en Panamá. Pérez Liñán, A., & Mainwaring, S. (2013). El terrorismo en América Latina y el Caribe. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1529 Prévost, G., & Vanden, H. E. (2007). Terrorism in context: The nature and role of terrorism in Latin America. Revista Internacional Consinter de Direito, No. 16. Vila Nova de Gaia, junio de 2023. Epub 01-diciembre-2023. Sáenz, J. (2014). El delito de terrorismo y sus implicaciones jurídicas. Publicado en la publicación del Centro de Investigación Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español Publication 22 Andrades Crúz, Elizabeth Seguridad Núm. 22 , Año 2024 : CATHEDRA Noviembre 2024 - Abril 2025 Artículo de revista Prevención Terrorismo Cooperación Legislación application/pdf application/epub+zip Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Panamá, como país estratégico en la región centroamericana, enfrenta el desafío del terrorismo global, que ha evolucionado y se ha diversificado, para contrarrestar esta amenaza, el país ha implementado varias estrategias enfocadas en la prevención y la cooperación internacional. Panamá ha actualizado su marco legal para tipificar y sancionar los actos de terrorismo, alineándose con las normativas internacionales, el país ha establecido alianzas con organismos como la ONU, la OEA y la Interpol, participando en iniciativas para el intercambio de información y mejores prácticas, se han llevado a cabo programas de formación para las fuerzas de seguridad en técnicas de prevención y respuesta ante actos terroristas, se promueven campañas de sensibilización y educación para la ciudadanía, fomentando la denuncia de actividades sospechosas. Panamá ha mejorado su capacidad de inteligencia para detectar y prevenir amenazas, incluyendo la vigilancia de grupos extremistas y el análisis de redes financieras. A través de estas estrategias, Panamá busca no solo proteger su territorio, sino también contribuir a la seguridad regional y global, entendiendo que el terrorismo es un problema que trasciende fronteras y requiere una respuesta conjunta y coordinada Revista Cathedra Panama, as a strategic country in the Central American region, faces the challenge of global terrorism, which has evolved and diversified. To counter this threat, the country has implemented several strategies focused on prevention and international cooperation. Panama has updated its legal framework to classify and punish acts of terrorism, aligning with international regulations, the country has established alliances with organizations such as the UN, the OAS and Interpol, participating in initiatives for the exchange of information and best practices, Training programs have been carried out for security forces in techniques of prevention and response to terrorist acts, awareness and education campaigns are promoted for citizens, encouraging the reporting of suspicious activities. Panama has improved its intelligence capacity to detect and prevent threats, including surveillance of extremist groups and analysis of financial networks. Through these strategies, Panama seeks not only to protect its territory, but also to contribute to regional and global security, understanding that terrorism is a problem that transcends borders and requires a joint and coordinated response. Journal article Panama facing the challenge of global terrorism crime: Prevention strategies and international cooperation Terrorism Security Prevention Legislation Cooperation 2304-2494 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1529/2379 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1529/2378 2644-397X 2024-11-30T15:19:18Z 2024-11-30T15:19:18Z 105 94 2024-11-30 https://doi.org/10.37594/cathedra.n22.1529 10.37594/cathedra.n22.1529 |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Cathedra |
title |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional |
spellingShingle |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional Andrades Crúz, Elizabeth Seguridad Prevención Terrorismo Cooperación Legislación Terrorism Security Prevention Legislation Cooperation |
title_short |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional |
title_full |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional |
title_fullStr |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional |
title_full_unstemmed |
Panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: Estrategias de prevención y cooperación internacional |
title_sort |
panamá ante el desafío del delito de terrorismo global: estrategias de prevención y cooperación internacional |
title_eng |
Panama facing the challenge of global terrorism crime: Prevention strategies and international cooperation |
description |
Panamá, como país estratégico en la región centroamericana, enfrenta el desafío del terrorismo global, que ha evolucionado y se ha diversificado, para contrarrestar esta amenaza, el país ha implementado varias estrategias enfocadas en la prevención y la cooperación internacional. Panamá ha actualizado su marco legal para tipificar y sancionar los actos de terrorismo, alineándose con las normativas internacionales, el país ha establecido alianzas con organismos como la ONU, la OEA y la Interpol, participando en iniciativas para el intercambio de información y mejores prácticas, se han llevado a cabo programas de formación para las fuerzas de seguridad en técnicas de prevención y respuesta ante actos terroristas, se promueven campañas de sensibilización y educación para la ciudadanía, fomentando la denuncia de actividades sospechosas. Panamá ha mejorado su capacidad de inteligencia para detectar y prevenir amenazas, incluyendo la vigilancia de grupos extremistas y el análisis de redes financieras. A través de estas estrategias, Panamá busca no solo proteger su territorio, sino también contribuir a la seguridad regional y global, entendiendo que el terrorismo es un problema que trasciende fronteras y requiere una respuesta conjunta y coordinada
|
description_eng |
Panama, as a strategic country in the Central American region, faces the challenge of global terrorism, which has evolved and diversified. To counter this threat, the country has implemented several strategies focused on prevention and international cooperation. Panama has updated its legal framework to classify and punish acts of terrorism, aligning with international regulations, the country has established alliances with organizations such as the UN, the OAS and Interpol, participating in initiatives for the exchange of information and best practices, Training programs have been carried out for security forces in techniques of prevention and response to terrorist acts, awareness and education campaigns are promoted for citizens, encouraging the reporting of suspicious activities. Panama has improved its intelligence capacity to detect and prevent threats, including surveillance of extremist groups and analysis of financial networks. Through these strategies, Panama seeks not only to protect its territory, but also to contribute to regional and global security, understanding that terrorism is a problem that transcends borders and requires a joint and coordinated response.
|
author |
Andrades Crúz, Elizabeth |
author_facet |
Andrades Crúz, Elizabeth |
topicspa_str_mv |
Seguridad Prevención Terrorismo Cooperación Legislación |
topic |
Seguridad Prevención Terrorismo Cooperación Legislación Terrorism Security Prevention Legislation Cooperation |
topic_facet |
Seguridad Prevención Terrorismo Cooperación Legislación Terrorism Security Prevention Legislation Cooperation |
citationissue |
22 |
citationedition |
Núm. 22 , Año 2024 : CATHEDRA Noviembre 2024 - Abril 2025 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Cathedra |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1529 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista CATHEDRA - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Keefer, P., & Loayza, N. (2010). Terrorismo, economic development, and political openness. Arosemana, J. (2006). Panamá, “El terrorismo y la legislación penal”. Este artículo proporciona una visión de cómo la legislación penal en Panamá aborda el tema del terrorismo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Código Penal de Colombia. Código Penal Panameño. Código Procesal Penal. Constitución Nacional de la República de Panamá. Convenios Internacionales sobre los Derechos Humanos. Gómez R. (2010). El terrorismo en Panamá: Un estudio de caso de su evolución y características. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IDEEPP). (2015). La lucha contra el terrorismo en Panamá. Pérez Liñán, A., & Mainwaring, S. (2013). El terrorismo en América Latina y el Caribe. Prévost, G., & Vanden, H. E. (2007). Terrorism in context: The nature and role of terrorism in Latin America. Revista Internacional Consinter de Direito, No. 16. Vila Nova de Gaia, junio de 2023. Epub 01-diciembre-2023. Sáenz, J. (2014). El delito de terrorismo y sus implicaciones jurídicas. Publicado en la publicación del Centro de Investigación Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de Panamá. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-30 |
date_accessioned |
2024-11-30T15:19:18Z |
date_available |
2024-11-30T15:19:18Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1529 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/cathedra.n22.1529 |
issn |
2304-2494 |
eissn |
2644-397X |
doi |
10.37594/cathedra.n22.1529 |
citationstartpage |
94 |
citationendpage |
105 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1529/2379 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1529/2378 |
_version_ |
1817217299425263616 |