Titulo:

Propuesta conceptual básica y de contenido jurídico del nuevo código de recursos minerales de Panamá
.

Sumario:

El Código de Recursos Minerales de Panamá es un instrumento jurídico desfasado del año 1963; nace a la vida jurídica acorde a la Constitución derogada de 1946, lo cual actualmente lo convierte en una norma integramente inconstitucional e ilegitima a la vez, por violentar la Constitución vigente de 1972 y por haberse aprobado por la cuestionada figura de Decretos-Ley; es decir, no surge del Poder Legislativo, surge del Poder Ejecutivo, sin tres debates, ni participación pública ciudadana. Para la época en la cual se adoptó, no exitían en el mundo claramente definidos, los criterios de protección ambiental actuales, ni los principios y normas del Derecho Ambiental surgidos de las cumbres de 1972, 1982, 1992, 2002 y 2012, que establecieron ade... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2024-11-30

11

40

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista CATHEDRA - 2024

Descripción
Sumario:El Código de Recursos Minerales de Panamá es un instrumento jurídico desfasado del año 1963; nace a la vida jurídica acorde a la Constitución derogada de 1946, lo cual actualmente lo convierte en una norma integramente inconstitucional e ilegitima a la vez, por violentar la Constitución vigente de 1972 y por haberse aprobado por la cuestionada figura de Decretos-Ley; es decir, no surge del Poder Legislativo, surge del Poder Ejecutivo, sin tres debates, ni participación pública ciudadana. Para la época en la cual se adoptó, no exitían en el mundo claramente definidos, los criterios de protección ambiental actuales, ni los principios y normas del Derecho Ambiental surgidos de las cumbres de 1972, 1982, 1992, 2002 y 2012, que establecieron además parámetros muy claros sobre el Desarrollo Sostenible y el Uso sustentable de los Recursos Naturales. Al momento de presentar esta investigación a concurso, ganarlo e iniciarla en el año 2022, el tema Minero en Panamá era fuertemente cuestionado desde el punto de vista social, ético, ambiental e incluso de la economía nacional ya que no había referencias claras de los beneficios reales que dejaba en el país, versus los daños ambientales terribles que causaba a la naturaleza  (Naturaleza que ya es reconocida en Panamá por la Ley 287 de 2022, como Sujeto de Derecho); Nuestro trabajo se enfocó en investigar si existía alguna alternativa jurídica para lograr un punto medio entre posiciones naturalmente irreconciliables (extractivistas y conservacionistas). Avanzada la investigación, la crisis sociopolítica vivida en todo Panamá en el año 2023, provocada por un Contrato-Ley minero que fue aprobado y declarado inconstitucional en tiempo record (menos de un mes entre ambos hechos), contribuyeron tremendamente a enriquecer el contenido de este trabajo y a fortalecer el análisis, los resultados, las consideraciones finales y las propuestas aquí plasmadas.
ISSN:2304-2494