Titulo:

Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
.

Sumario:

La población mundial continúa creciendo, razón por la cual áreas de uso agropecuario pasan a ser urbanizadas, mientras que espacios con vida silvestre son deforestados para producir más alimentos. Aún persiste el manejo convencional, con el cual el uso indiscriminado de plaguicidas de síntesis, además de atentar contra la biodiversidad natural, también afecta directamente a los seres humanos. Esta revisión sistemática aborda el cómo la utilización irresponsable de plaguicidas ocupados en la agricultura y la ganadería, puede provocar complicaciones de salud e inclusive la muerte (premeditada o accidental). Se consultó un total de 40 referencias relacionadas con la temática, escogidas por su pertinencia. Como resultados, se encontró que, en P... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2024-11-30

84

93

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista CATHEDRA - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id metarevistapublica_umecit_revistacathedra_15-article-1452
record_format ojs
spelling Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
Gómez, P. (2024). El hombre que asesinó a sus hijas en Almería utilizó un pesticida para envenenarlas. La Sexta. https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/hombre-que-asesino-sus-hijas-alboloduy-almeria-utilizo-pesticida-envenenarlas_2024031965f98bd5cb58620001004a5e.html#:~:text=de%20la%20autopsia-,El%20hombre%20que%20asesin%C3%B3%20a%20sus%20hijas%20en%20Almer%C3%ADa%20utiliz%C3%B3,el%20hombre%20segu%C3%ADa%20con%20vida.
Lorenz, E. (2022). Potential Health Effects of Pesticides. PennsState Extension. https://extension.psu.edu/potential-health-effects-of-pesticides
Jurado, M. (2018). La química al servicio del Holocausto. Moleqla, (29), 63-65. https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero29/Nuxmero_29.pdf
IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2022). Microencapsulación de microorganismos para el control de plagas en hortalizas de Tierras Altas, Chiriquí. Iniciativas y Proyectos. https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/microorganismos-hortalizas/es
Higiene Ambiental. (2014). Criopest: La criodesinsectación por nitrógeno líquido. https://higieneambiental.com/criopest-la-criodesinsectacion-por-nitrogeno-liquido
Herrera, R., Collantes, R., Caballero, M. y Pittí, J. (2021). Caracterización de fincas hortícolas en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(4), 200-209. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2021.329
Graziosi, G. (2024). Detienen a una mujer por envenenar a su marido con plaguicidas. Independent en Español. https://www.independentespanol.com/crimen/mujer-acusada-envenenamiento-marido-cumpleanos-b2570268.html
González, P. (2019). Función y toxicidad de los ingredientes activos: Clasificación de toxicidad Ia e Ib. Asesoría Técnica Parlamentaria, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Nº SUP: 120.814. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27373/2/Plaguicidas_IA_IB.pdf
Fishel, F. y Andre, P. (2002). Pesticide Poisoning Symptoms and First Aid. Extension, University of Missouri. https://extension.missouri.edu/publications/g1915
MINSA (Ministerio de Salud, Panamá). (2018). Norma de Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/norma_v._e._de_las_intoxicaciones_agudas_por_plagicidas_25-3-19_final.pdf
Ferrer, A. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(1), 155-171. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/nueve.pdf
Fernández, A. (2024). Pena de muerte: ¿Qué países la mantienen y qué métodos utilizan? La Razón. https://www.larazon.es/internacional/pena-muerte-que-paises-mantienen-que-metodos-utilizan_2024012565b2ac9f327cdd0001db2152.html#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20utilizados%20en%20todo,gas%2C%20electrocuci%C3%B3n%20e%20inyecci%C3%B3n%20letal.
EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). (2023). In Case of Pesticide Poisoning. https://www.epa.gov/pesticide-worker-safety/case-pesticide-poisoning
EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). (2024). Dicloruro de paraquat: Un sorbo puede matar. https://espanol.epa.gov/seguridad-pesticidas/dicloruro-de-paraquat-un-sorbo-puede-matar
Crespo, E. y Falero, M. (2012). Intoxicaciones por plaguicidas. En: S. Mintegi (Ed.), Manual de intoxicaciones en Pediatría, 5. Intoxicaciones más habituales por productos del hogar [pp. 227-236]. Tercera Edición, Ergon – Madrid, España. https://seup.org/pdf_public/gt/intox_manual3_enr.pdf
Collantes, R., Rodríguez, A. y Beyer, A. (2021). Caracterización de los agroecosistemas productivos en el distrito de Huacho, Perú. Peruvian Agricultural Research, 3(2), 57-62. http://dx.doi.org/10.51431/par.v3i2.702
Coats, J. (1994). Risks From Natural Versus Synthetic Insecticides. Annual Review of Entomology, 39(1), 489-515. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.en.39.010194.002421
Carson, R. (1962). Silent Spring. Edición del 50 Aniversario. Mariner Books, US.
Martínez, L. y Mintegi, S. (2020). Intoxicaciones. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría,1, 321-338. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25_intoxicaciones.pdf
MuseumPests.net. (2024). Soluciones- Atmósfera Controlada- Tratamiento con Nitrógeno/Argón. https://es.museumpests.net/solutions-nitrogenargon-gas-treatment/
Botella, L. (2018). Venenos: el arma femenina por excelencia. Moleqla, (29), 66-69. https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero29/Nuxmero_29.pdf
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
WHO (Organización Mundial de la Salud). (2020). The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification, 2019 edition. Geneva: World Health Organization. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/332193/9789240005662-eng.pdf?sequence=1
O’Malley, G. y O’Malley, R. (2022a). Envenenamiento con organofosforados y carbamatos. Manual MSD: Versión para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n/envenenamiento-con-organofosforados-y-carbamatos
Sucre, H. (2020). La extensión agrícola. La Prensa. https://www.prensa.com/impresa/opinion/la-extension-agricola/
Sarmiento, M. y Caballero, A. (2008). Pesticidas como método suicida: un reporte de caso con Chlorfenapyr. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(2), 272-279. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n2/v37n2a11.pdf
Santamaría, C. (2009). El impacto de la exposición a plaguicidas sobre la incidencia de cáncer de mama. Evidencia de Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 7(1). http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1371
Rotterdam Convention. (2010). ¿Qué es la intoxicación por plaguicidas? https://www.pic.int/Default.aspx?tabid=3119
Roldán, O. (2021). Impacto de las actividades antrópicas en las áreas naturales protegidas. Caso peruano. Revista Científica de Biología y Conservación, 1(2), 18-32. http://dx.doi.org/10.58720/ibs.v1i2.15
Rodríguez, P., Ortiz, O., Collantes, R., Castillo, J., Beyer, A. y Palomino, J. (2022). Caracterización del sistema de producción hortícola y el uso de plaguicidas en el valle de Chancay-Huaral, Perú. Peruvian Agricultural Research, 4(1), 37-46. http://dx.doi.org/10.51431/par.v4i1.760
Requena, J. (2022). Guía técnica: Uso de plaguicidas en Panamá: Indicación de riesgos e implementación de medidas de mitigación. Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá. 104 p. https://mida.gob.pa/wp-content/uploads/2022/04/GUIATECNICAMIDA_PLAGUICIDAS.pdf
O’Malley, G. y O’Malley, R. (2022b). Intoxicación (envenenamiento) por insecticidas. Manual MSD: Versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-envenenamiento-por-insecticidas
CSS (Caja del Seguro Social, Panamá). (2022). Manejo de las intoxicaciones más comunes en Pediatría. https://www.css.gob.pa/wp-content/uploads/2022/09/INTOXICACIONES-MAS-FRECUENTES.-V2022.pdf
Beyer-Arteaga, A., Romero-Simón, E., Rodríguez-Quispe, P., Paz-Zagaceta, F., Collantes-González, R., Taype-Canchos, E., Joyo-Coronado, G. y Eguiluz De la Barra, A. (2021). Caracterización y necesidades de innovación del sistema productivo de granadilla (Passiflora ligularis) en Oxapampa, Perú. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 18(4), 503-521. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v18i4.1541
Beyer-Arteaga, A., Joyo-Coronado, G., Rodríguez-Quispe, P., Collantes-González, R. D. y Paz-Zagaceta, F. (2019). Inocuidad de los alimentos y riesgo para la salud: el problema del manejo y uso de agroquímicos por pequeños agricultores de costa central en Perú. Killkana Técnica, 3(2), 23-30. https://doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v3i2.572
Revista Cathedra
La población mundial continúa creciendo, razón por la cual áreas de uso agropecuario pasan a ser urbanizadas, mientras que espacios con vida silvestre son deforestados para producir más alimentos. Aún persiste el manejo convencional, con el cual el uso indiscriminado de plaguicidas de síntesis, además de atentar contra la biodiversidad natural, también afecta directamente a los seres humanos. Esta revisión sistemática aborda el cómo la utilización irresponsable de plaguicidas ocupados en la agricultura y la ganadería, puede provocar complicaciones de salud e inclusive la muerte (premeditada o accidental). Se consultó un total de 40 referencias relacionadas con la temática, escogidas por su pertinencia. Como resultados, se encontró que, en Panamá hay 72 plaguicidas prohibidos, 13 de uso restringido y 110 altamente peligrosos por su toxicidad, carcinogenicidad, entre otros atributos; destacando los insecticidas prohibidos (47), de uso restringido (11) y altamente peligrosos (56). Si bien existen convenios internacionales que regulan la comercialización, distribución, manejo y disposición final de plaguicidas, las áreas rurales distantes son vulnerables, por el acceso limitado a capacitación idónea sobre la materia. En la medida en que se logre ilustrar la población sobre los riesgos ligados al uso irresponsable de plaguicidas, esta situación podría reorientarse hacia una producción sostenible tanto para los humanos como para la vida silvestre.
Collantes González, Rubén Darío
Carcinogenicidad
Insecticidas
Manejo convencional
Prohibidos
Toxicidad
22
Núm. 22 , Año 2024 : CATHEDRA Noviembre 2024 - Abril 2025
Artículo de revista
application/pdf
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Publication
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1452
Revista CATHEDRA - 2024
Beyer, A., Rodríguez, P., Collantes, R. y Joyo, G. (2017). Factores socioeconómicos, productivos y fuentes de información sobre plaguicidas para productores de Fragaria x ananassa en Cañete, Lima, Perú. Idesia (Arica), 35(1), 31-37. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000008
BBC News Mundo. (2024b). Quién era Kenneth Eugene Smith y cuál fue el crimen por el que lo ejecutaron con gas nitrógeno. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxemnlgnjr1o
BBC News Mundo. (2024a). Qué países aplican aún la pena de muerte y cuáles lo hacen con más frecuencia. https://www.bbc.com/mundo/articles/cge70dkv5wdo#:~:text=Se%20trata%20de%20China%2C%20Egipto,verificar%20esto%20de%20manera%20independiente.
BBC News Mundo. (2013). Envenenamiento por pesticida, causa probable de muerte en escuela de India. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/07/130717_ultnot_india_escuela_envenenamiento_lp
Barrecheguren, P. (2022). La cicuta, el veneno más famoso de la historia. McGraw-Hill. https://www.mheducation.es/blog/la-cicuta-el-veneno-mas-famoso-de-la-historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Amnistía Internacional. (2024). Pena de muerte. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Prohibited
Irresponsible use of agricultural pesticides: Health problems and death
The world population continues to grow, which is why areas of agricultural use become urbanized, while spaces with wildlife are deforested to produce more food. Conventional management still persists, with which the indiscriminate use of synthetic pesticides, in addition to attacking natural biodiversity, also directly affects human beings. The present work is a systematic review on how the irresponsible use of pesticides used in agriculture and animal husbandry can cause health complications and even death (premeditated or accidental). A total of 40 references related to the topic were consulted, chosen for their relevance. As a result, it was found that in Panama there are 72 prohibited pesticides, 13 with restricted use and 110 highly dangerous due to their toxicity, carcinogenicity, among other attributes; highlighting prohibited (47), restricted use (11) and highly dangerous (56) insecticides. Although there are international agreements that regulate the marketing, distribution, handling and final disposal of pesticides, distant rural areas are vulnerable, due to limited access to suitable training on the subject. To the extent that the population can be enlightened about the risks linked to the irresponsible use of pesticides, this situation could be reoriented towards sustainable production for both humans and wildlife.
Carcinogenicity
Conventional management
Journal article
Insecticides
Toxicity
2024-11-30T15:19:18Z
2304-2494
10.37594/cathedra.n22.1452
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1452/2377
https://doi.org/10.37594/cathedra.n22.1452
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1452/2376
2644-397X
93
84
2024-11-30T15:19:18Z
2024-11-30
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
spellingShingle Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
Collantes González, Rubén Darío
Carcinogenicidad
Insecticidas
Manejo convencional
Prohibidos
Toxicidad
Prohibited
Carcinogenicity
Conventional management
Insecticides
Toxicity
title_short Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
title_full Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
title_fullStr Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
title_full_unstemmed Uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: Problemas de salud y muerte
title_sort uso irresponsable de plaguicidas agropecuarios: problemas de salud y muerte
title_eng Irresponsible use of agricultural pesticides: Health problems and death
description La población mundial continúa creciendo, razón por la cual áreas de uso agropecuario pasan a ser urbanizadas, mientras que espacios con vida silvestre son deforestados para producir más alimentos. Aún persiste el manejo convencional, con el cual el uso indiscriminado de plaguicidas de síntesis, además de atentar contra la biodiversidad natural, también afecta directamente a los seres humanos. Esta revisión sistemática aborda el cómo la utilización irresponsable de plaguicidas ocupados en la agricultura y la ganadería, puede provocar complicaciones de salud e inclusive la muerte (premeditada o accidental). Se consultó un total de 40 referencias relacionadas con la temática, escogidas por su pertinencia. Como resultados, se encontró que, en Panamá hay 72 plaguicidas prohibidos, 13 de uso restringido y 110 altamente peligrosos por su toxicidad, carcinogenicidad, entre otros atributos; destacando los insecticidas prohibidos (47), de uso restringido (11) y altamente peligrosos (56). Si bien existen convenios internacionales que regulan la comercialización, distribución, manejo y disposición final de plaguicidas, las áreas rurales distantes son vulnerables, por el acceso limitado a capacitación idónea sobre la materia. En la medida en que se logre ilustrar la población sobre los riesgos ligados al uso irresponsable de plaguicidas, esta situación podría reorientarse hacia una producción sostenible tanto para los humanos como para la vida silvestre.
description_eng The world population continues to grow, which is why areas of agricultural use become urbanized, while spaces with wildlife are deforested to produce more food. Conventional management still persists, with which the indiscriminate use of synthetic pesticides, in addition to attacking natural biodiversity, also directly affects human beings. The present work is a systematic review on how the irresponsible use of pesticides used in agriculture and animal husbandry can cause health complications and even death (premeditated or accidental). A total of 40 references related to the topic were consulted, chosen for their relevance. As a result, it was found that in Panama there are 72 prohibited pesticides, 13 with restricted use and 110 highly dangerous due to their toxicity, carcinogenicity, among other attributes; highlighting prohibited (47), restricted use (11) and highly dangerous (56) insecticides. Although there are international agreements that regulate the marketing, distribution, handling and final disposal of pesticides, distant rural areas are vulnerable, due to limited access to suitable training on the subject. To the extent that the population can be enlightened about the risks linked to the irresponsible use of pesticides, this situation could be reoriented towards sustainable production for both humans and wildlife.
author Collantes González, Rubén Darío
author_facet Collantes González, Rubén Darío
topicspa_str_mv Carcinogenicidad
Insecticidas
Manejo convencional
Prohibidos
Toxicidad
topic Carcinogenicidad
Insecticidas
Manejo convencional
Prohibidos
Toxicidad
Prohibited
Carcinogenicity
Conventional management
Insecticides
Toxicity
topic_facet Carcinogenicidad
Insecticidas
Manejo convencional
Prohibidos
Toxicidad
Prohibited
Carcinogenicity
Conventional management
Insecticides
Toxicity
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2024 : CATHEDRA Noviembre 2024 - Abril 2025
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1452
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista CATHEDRA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Gómez, P. (2024). El hombre que asesinó a sus hijas en Almería utilizó un pesticida para envenenarlas. La Sexta. https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/hombre-que-asesino-sus-hijas-alboloduy-almeria-utilizo-pesticida-envenenarlas_2024031965f98bd5cb58620001004a5e.html#:~:text=de%20la%20autopsia-,El%20hombre%20que%20asesin%C3%B3%20a%20sus%20hijas%20en%20Almer%C3%ADa%20utiliz%C3%B3,el%20hombre%20segu%C3%ADa%20con%20vida.
Lorenz, E. (2022). Potential Health Effects of Pesticides. PennsState Extension. https://extension.psu.edu/potential-health-effects-of-pesticides
Jurado, M. (2018). La química al servicio del Holocausto. Moleqla, (29), 63-65. https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero29/Nuxmero_29.pdf
IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2022). Microencapsulación de microorganismos para el control de plagas en hortalizas de Tierras Altas, Chiriquí. Iniciativas y Proyectos. https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/microorganismos-hortalizas/es
Higiene Ambiental. (2014). Criopest: La criodesinsectación por nitrógeno líquido. https://higieneambiental.com/criopest-la-criodesinsectacion-por-nitrogeno-liquido
Herrera, R., Collantes, R., Caballero, M. y Pittí, J. (2021). Caracterización de fincas hortícolas en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(4), 200-209. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2021.329
Graziosi, G. (2024). Detienen a una mujer por envenenar a su marido con plaguicidas. Independent en Español. https://www.independentespanol.com/crimen/mujer-acusada-envenenamiento-marido-cumpleanos-b2570268.html
González, P. (2019). Función y toxicidad de los ingredientes activos: Clasificación de toxicidad Ia e Ib. Asesoría Técnica Parlamentaria, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Nº SUP: 120.814. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27373/2/Plaguicidas_IA_IB.pdf
Fishel, F. y Andre, P. (2002). Pesticide Poisoning Symptoms and First Aid. Extension, University of Missouri. https://extension.missouri.edu/publications/g1915
MINSA (Ministerio de Salud, Panamá). (2018). Norma de Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas. https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/norma_v._e._de_las_intoxicaciones_agudas_por_plagicidas_25-3-19_final.pdf
Ferrer, A. (2003). Intoxicación por plaguicidas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(1), 155-171. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/nueve.pdf
Fernández, A. (2024). Pena de muerte: ¿Qué países la mantienen y qué métodos utilizan? La Razón. https://www.larazon.es/internacional/pena-muerte-que-paises-mantienen-que-metodos-utilizan_2024012565b2ac9f327cdd0001db2152.html#:~:text=Los%20m%C3%A9todos%20utilizados%20en%20todo,gas%2C%20electrocuci%C3%B3n%20e%20inyecci%C3%B3n%20letal.
EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). (2023). In Case of Pesticide Poisoning. https://www.epa.gov/pesticide-worker-safety/case-pesticide-poisoning
EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). (2024). Dicloruro de paraquat: Un sorbo puede matar. https://espanol.epa.gov/seguridad-pesticidas/dicloruro-de-paraquat-un-sorbo-puede-matar
Crespo, E. y Falero, M. (2012). Intoxicaciones por plaguicidas. En: S. Mintegi (Ed.), Manual de intoxicaciones en Pediatría, 5. Intoxicaciones más habituales por productos del hogar [pp. 227-236]. Tercera Edición, Ergon – Madrid, España. https://seup.org/pdf_public/gt/intox_manual3_enr.pdf
Collantes, R., Rodríguez, A. y Beyer, A. (2021). Caracterización de los agroecosistemas productivos en el distrito de Huacho, Perú. Peruvian Agricultural Research, 3(2), 57-62. http://dx.doi.org/10.51431/par.v3i2.702
Coats, J. (1994). Risks From Natural Versus Synthetic Insecticides. Annual Review of Entomology, 39(1), 489-515. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.en.39.010194.002421
Carson, R. (1962). Silent Spring. Edición del 50 Aniversario. Mariner Books, US.
Martínez, L. y Mintegi, S. (2020). Intoxicaciones. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría,1, 321-338. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25_intoxicaciones.pdf
MuseumPests.net. (2024). Soluciones- Atmósfera Controlada- Tratamiento con Nitrógeno/Argón. https://es.museumpests.net/solutions-nitrogenargon-gas-treatment/
Botella, L. (2018). Venenos: el arma femenina por excelencia. Moleqla, (29), 66-69. https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero29/Nuxmero_29.pdf
WHO (Organización Mundial de la Salud). (2020). The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification, 2019 edition. Geneva: World Health Organization. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/332193/9789240005662-eng.pdf?sequence=1
O’Malley, G. y O’Malley, R. (2022a). Envenenamiento con organofosforados y carbamatos. Manual MSD: Versión para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n/envenenamiento-con-organofosforados-y-carbamatos
Sucre, H. (2020). La extensión agrícola. La Prensa. https://www.prensa.com/impresa/opinion/la-extension-agricola/
Sarmiento, M. y Caballero, A. (2008). Pesticidas como método suicida: un reporte de caso con Chlorfenapyr. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(2), 272-279. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n2/v37n2a11.pdf
Santamaría, C. (2009). El impacto de la exposición a plaguicidas sobre la incidencia de cáncer de mama. Evidencia de Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 7(1). http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1371
Rotterdam Convention. (2010). ¿Qué es la intoxicación por plaguicidas? https://www.pic.int/Default.aspx?tabid=3119
Roldán, O. (2021). Impacto de las actividades antrópicas en las áreas naturales protegidas. Caso peruano. Revista Científica de Biología y Conservación, 1(2), 18-32. http://dx.doi.org/10.58720/ibs.v1i2.15
Rodríguez, P., Ortiz, O., Collantes, R., Castillo, J., Beyer, A. y Palomino, J. (2022). Caracterización del sistema de producción hortícola y el uso de plaguicidas en el valle de Chancay-Huaral, Perú. Peruvian Agricultural Research, 4(1), 37-46. http://dx.doi.org/10.51431/par.v4i1.760
Requena, J. (2022). Guía técnica: Uso de plaguicidas en Panamá: Indicación de riesgos e implementación de medidas de mitigación. Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá. 104 p. https://mida.gob.pa/wp-content/uploads/2022/04/GUIATECNICAMIDA_PLAGUICIDAS.pdf
O’Malley, G. y O’Malley, R. (2022b). Intoxicación (envenenamiento) por insecticidas. Manual MSD: Versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-envenenamiento-por-insecticidas
CSS (Caja del Seguro Social, Panamá). (2022). Manejo de las intoxicaciones más comunes en Pediatría. https://www.css.gob.pa/wp-content/uploads/2022/09/INTOXICACIONES-MAS-FRECUENTES.-V2022.pdf
Beyer-Arteaga, A., Romero-Simón, E., Rodríguez-Quispe, P., Paz-Zagaceta, F., Collantes-González, R., Taype-Canchos, E., Joyo-Coronado, G. y Eguiluz De la Barra, A. (2021). Caracterización y necesidades de innovación del sistema productivo de granadilla (Passiflora ligularis) en Oxapampa, Perú. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 18(4), 503-521. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v18i4.1541
Beyer-Arteaga, A., Joyo-Coronado, G., Rodríguez-Quispe, P., Collantes-González, R. D. y Paz-Zagaceta, F. (2019). Inocuidad de los alimentos y riesgo para la salud: el problema del manejo y uso de agroquímicos por pequeños agricultores de costa central en Perú. Killkana Técnica, 3(2), 23-30. https://doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v3i2.572
Beyer, A., Rodríguez, P., Collantes, R. y Joyo, G. (2017). Factores socioeconómicos, productivos y fuentes de información sobre plaguicidas para productores de Fragaria x ananassa en Cañete, Lima, Perú. Idesia (Arica), 35(1), 31-37. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000008
BBC News Mundo. (2024b). Quién era Kenneth Eugene Smith y cuál fue el crimen por el que lo ejecutaron con gas nitrógeno. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxemnlgnjr1o
BBC News Mundo. (2024a). Qué países aplican aún la pena de muerte y cuáles lo hacen con más frecuencia. https://www.bbc.com/mundo/articles/cge70dkv5wdo#:~:text=Se%20trata%20de%20China%2C%20Egipto,verificar%20esto%20de%20manera%20independiente.
BBC News Mundo. (2013). Envenenamiento por pesticida, causa probable de muerte en escuela de India. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/07/130717_ultnot_india_escuela_envenenamiento_lp
Barrecheguren, P. (2022). La cicuta, el veneno más famoso de la historia. McGraw-Hill. https://www.mheducation.es/blog/la-cicuta-el-veneno-mas-famoso-de-la-historia
Amnistía Internacional. (2024). Pena de muerte. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-11-30
date_accessioned 2024-11-30T15:19:18Z
date_available 2024-11-30T15:19:18Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/1452
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n22.1452
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n22.1452
citationstartpage 84
citationendpage 93
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1452/2377
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/1452/2376
_version_ 1817217298541314048