Titulo:

Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
.

Sumario:

Aunque los animales domésticos y silvestres han jugado un papel significativo en el turismo nacional, los riesgos derivados de su uso y de la interacción con ellos suelen invisibilizarse a pesar de su importancia y de poder afectar también, y en forma significativa, a los seres humanos. Con la presente investigación se pretendió la identificación de las principales amenazas derivadas para estos dos grupos de animales y para las poblaciones humanas en contacto con ellos. Para su desarrollo, se utilizaron herramientas de la teoría fundamentada y de la guía actualizada Prisma 2020, combinadas con el análisis de los referentes normativos asociados. Entre los resultados más significativos se identificaron la frecuente vulneración del bienestar d... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

35

2024-06-25

129

151

Gloria Elena Estrada-Cely, Gina Constanza Méndez-Parra - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_9597
record_format ojs
spelling Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
Associated Risks with Animals in Colombian Tourism
Aunque los animales domésticos y silvestres han jugado un papel significativo en el turismo nacional, los riesgos derivados de su uso y de la interacción con ellos suelen invisibilizarse a pesar de su importancia y de poder afectar también, y en forma significativa, a los seres humanos. Con la presente investigación se pretendió la identificación de las principales amenazas derivadas para estos dos grupos de animales y para las poblaciones humanas en contacto con ellos. Para su desarrollo, se utilizaron herramientas de la teoría fundamentada y de la guía actualizada Prisma 2020, combinadas con el análisis de los referentes normativos asociados. Entre los resultados más significativos se identificaron la frecuente vulneración del bienestar de los animales, la alteración de sus patrones conductuales naturales –que afecta las capacidades adaptativas de las poblaciones– y la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas de alto impacto.
Although domestic and wild animals have played a significant role in national tourism, the risks derived from their use and interaction tend to be invisible despite their importance and can also significantly affect human beings. The present investigation sought to identify the main threats to the two animal groups and those associated with the human populations in contact with them. For its development, tools from grounded theory and the updated Prisma 2020 guide were used, combined with the analysis of the associated regulatory references. Among the most significant results, the frequent violation of animal welfare, alterations in their natural behavioral patterns –that affect the adaptive capacities of populations–, and the possibility of transmission of high-impact zoonotic diseases were identified.
Estrada-Cely, Gloria Elena
Méndez-Parra, Gina Constanza
animal resources,
domestic animal,
ecotourism,
one health,
zoonotic diseases
una salud,
ecoturismo,
fauna silvestre,
fauna doméstica,
recursos animales,
zoonosis
35
, Año 2024 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-06-25T12:03:23Z
2024-06-25T12:03:23Z
2024-06-25
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9597
10.18601/01207555.n35.06
https://doi.org/10.18601/01207555.n35.06
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Gloria Elena Estrada-Cely, Gina Constanza Méndez-Parra - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
129
151
Abdullahi, I., Fernández-Fernández, R., Juárez-Fernández, G., Martínez-Álvarez, S., Eguizábal, P., Zarazaga, M., Lozano, C., & Torres, C. (2021). Wild animals are reservoirs and sentinels of Staphylococcus aureus and MRSA clones: A problem with “One Health” concern. Antibiotics, 10(12), 1556. https://doi.org/10.3390/antibiotics10121556
Acuerdo 009 de 2005 [Ministerio de la Protección Social]. Por el cual se establece el Reglamento de Apuestas en los Eventos Gallísticos. https://acortar.link/FmZfya Alarcón, A., Munera, L., & Montes, A. (2017). La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 236-245. https://doi.org/10.18041/2382-3240/ saber.2017v12n1.1475 Andrade, G. (2022). A response to cultural arguments in the renewed disputes over the ethics of bullfighting. Sport, Ethics and Philosophy, 16(1), 50-65, https://doi.org/10.1080/17511321.2021.1887332
Ansede, M. (15 de febrero de 2023). La muerte masiva de lobos marinos por gripe aviar sugiere que el virus puede estar saltando entre mamíferos en la naturaleza. El País. https://acortar.link/6RXPgK
Astorga, R., Fariñas, F., & Huerta, B. (2022). Para la rabia, también hay vacuna. No + rabia. Dossier científico. Estudio epidemiológico de rabia (Cataluña). MSD Animal Health, Universidad de Córdoba e Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. https://acortar.link/dktTVe
Barón, S. (2022). Representaciones del animal sacrificable en los manuales que prescriben las corridas de toros y las peleas de gallos: un análisis crítico del discurso [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Séneca: Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/64046
Blanco, T. (2022). Las competencias normativas de las entidades territoriales en Colombia: un análisis de la práctica de coleo como expresión cultural y su problema con el maltrato animal [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.13109
Blas, J., Torres, F., Cabeza, S., Sergio, F., & Marchant, T. (2019). Efectos del ecoturismo sobre las respuestas fisiológicas de estrés en cigüeñas blancas del Parque Nacional de Doñana. En J. F. Amengual (Coord.), Proyectos de investigación en parques nacionales: 2013-2017 (pp. 143-160). Organismo Autónomo Parques Nacionales. https://acortar.link/QMDQsR
Camargo, N. (2018). La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://acortar.link/QnADR
Canal Capital. (17 de abril de 2017). Denuncian muerte de perro transportado en bodega de bus intermunicipal [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iTwbwtRN4r0
Carrillo, Y. & Caballero, J. (2021). Positivismo jurídico. Prolegómenos, 24(48), 13-22. https://doi.org/10.18359/prole.4168
Castro Caicedo, G. (1999). Mi alma se la dejo al diablo. Editorial Planeta. (Original de 1982).
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2018). Licencia para el establecimiento de zoológicos. Normatividad: Ley 99 de 1993 – Decreto 1076 de 2015. CVC. https://acortar.link/pIAwx8
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-045/19 (M. S. Antonio José Lizarazo Ocampo; 6 de febrero de 2019). https://acortar.link/Afcm5a
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-666/10 (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto; 30 de agosto de 2010).
Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero de 1975. DO. n.o 34.243. https://acortar.link/xu1Dp3
Decreto 1608 de 1978. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. 31 de julio de 1978. DO. n.o 35.084. https://acortar.link/JLiIQM
Decreto 0656 de 2014. Por medio del cual se dictan medidas de seguridad, salubridad, protección animal y ordenamiento del tránsito relacionadas con el servicio de coches en el Distrito de Cartagena. 3 de junio de 2014. https://acortar.link/KXxIrd
Decreto 1076 de 2015. Mediante el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015. DO. n.o 49.523. https://acortar.link/Gpmmc3
Dos Santos, E., Klain, V., Manrique, S., Rodrigues, R., Dos Santos, H., Sangioni, L., Dasso, M., Almeida, M. de., Dos Santos, E., Born, L., Reck, J., & Botton, S. (2023). Influence of landscape structure on previous exposure to Leptospira spp. and Brucella abortus in free-living neotropical primates from southern Brazil. American Journal of Primatology, 85(4), e23472. https://doi.org/10.1002/ajp.23472
Espriella, R. de la. & Gómez, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002
Essen, E. von., Lindsjö, J., & Berg, C. (2020). Instagranimal: Animal welfare and animal ethics challenges of animal-based tourism. Animals, 10(10), 1830. https://doi.org/10.3390/ani10101830
Estrada, G. (2020). Fauna silvestre posdecomiso: entre la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico y la distanasia. Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias – FAGROPEC, 12(1), 11-27. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a1
Estrada, G., Gómez, C., & Sánchez, V. (2023). Entre la incertidumbre de la liberación y otras formas de uso de la fauna silvestre. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 70(1), 45-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/103452
Ferreira, R., Ruiz-Miranda, S., Sita, S., Sánchez-López, S., Pissinatti, A., Corte, S., Jerusalinsky, L., Wagner, P., & Maas, C. (2023). Primates under human care in developing countries: Examples from Latin America. En L. M. Robinson & A. Weiss (Eds.), Nonhuman primate welfare (pp. 145-168). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-82708-3_7
Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales. (10 de junio de 2020). Nos sumamos a la WAP para pedir a la OMT que se dejen de utilizar animales en el turismo. FAADA. https://acortar.link/MGyGUm
Gallo, C. (3 de febrero de 2020). Cabalgatas, práctica para el turismo. Periódico del Meta. https://acortar.link/93qWkz
Ganem-Galindo, N. (2023). Restos de Tapirus terrestres con evidentes y múltiples hematomas [Fotografía]. Unidad de Apoyo Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía.
García, M. (24 de enero de 2023). Viruela del mono superó los 4.000 casos en Colombia. El Tiempo. https://acortar.link/2Z4VbF
García, P. A. (2017). Actividades de apoyo de pasantía y levantamiento preliminar de especies de aves presentes en el bosque alto andino del parque zoológico Guátika Fincaventura S. A. S., Tibasosa, Boyacá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad El Bosque]. Repositorio Institucional Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5461
García, S. (2021). Colombia: la judicialización de los ruedos. Revista de Estudios Taurinos, (48-49), 321‑349. https://idus.us.es/handle/11441/142522
Ghezzi, M. (2023). Enfocar la gestión del bienestar animal hacia “una vida que valga la pena ser vivida”. Revista de Medicina Veterinaria [En línea], 104(1), 1-9. https://acortar.link/4HSZDv
Giraudoux, P., Alfonso, E., & Li, L. (14 de agosto de 2022). Turismo verde y alimentación animal: ¿cuáles son los riesgos para nuestra salud y la suya? The Conversation. https://acortar.link/1dhwh9
González, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 245-260. https://acortar.link/mpCwVd
González, M. (2023). La erradicación del maltrato animal en la legislación nacional e internacional [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10456
Gualteros, M, Jiménez, L., & Bassols, N. (2020). Valorando la cultura inmaterial del municipio de Villavicencio (Meta – Colombia) como posible fuente de diversificación turística. Revista Iberoamericana de Turismo – RITUR, 10(1), 3-24. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.163
Gutiérrez, L., Castro, E., & Largacha-Martínez, C. (2021). Ecoturismo sostenible: benchmarking del caso de Costa Rica para impulsar el turismo en Colombia. Turismo y Sociedad, 29, 239-262.https://doi.org/10.18601/01207555.n29.11
Hugues, B., Ledón, L., Mendoza, M., Torres, M., & Berovides, V. (2022). Tenencia responsable de animales de compañía bajo el enfoque «una salud». Estudio recopilativo. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(1), e22158. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i1.22158
Infobae. (7 de octubre de 2021). Por la muerte de un perrito, Superintendencia de Transporte sancionó con fuerte suma a aerolínea. Infobae. https://acortar.link/pkEdj5
Javanaud, K. (2022). The ethics of horse riding, sports, and leisure. Journal of Animal Ethics, 12(2), 158-171. https://doi.org/10.5406/21601267.12.2.06
Ley 84 de 1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. 27 de diciembre de 1989. DO. n.o 39.120. https://acortar.link/uBYICr
Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 1996. DO. n.o 42.845. https://acortar.link/KAqkxq
Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. 13 de septiembre de 2002. DO. n.o 44.932. https://acortar.link/rQOxWK
Ley 916 de 2004. Por la cual se establece el Reglamento Nacional Taurino. 26 de noviembre de 2004. DO. n.o 45.744. https://acortar.link/NOtPcx
Ley 1225 de 2008. Por la cual se regulan el funcionamiento y operación de los parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento, atracciones mecánicas y ciudades de hierro, parques acuáticos, temáticos, ecológicos, centros interactivos, zoológicos y acuarios en todo el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. DO. n.o 47.052. https://acortar.link/Rgm0Xr
Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2009. DO. n.o 47.417. https://acortar.link/y2RpqO
Ley 1774 de 2016. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. 6 de enero de 2016. DO. n.o 49.747. https://acortar.link/L0JkoY
Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 29 de julio de 2016. DO. n.o 49.949. https://acortar.link/yMHRFH
Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. DO. n.o 51.544. https://acortar.link/rji78P
Ley 2111 de 2021. Por medio de la cual se sustituye el Título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones. 29 de julio de 2021. DO. n.o 51.750. https://acortar.link/efhSfk
Ley 2138 de 2021. Por medio de la cual se establecen medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. 4 de agosto de 2021. DO. n.o 51.756. https://acortar.link/BZ58w1
Linares, A. M. (2021). ¡Turismo para veganos! Diversificación de la oferta turística para la satisfacción de un segmento emergente en Bogotá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. Repositorio Institucional Digital Unicolmayor. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5586
López, Á. & Quintero, G. (2021). La geografía del turismo y la geografía de los animales intersectadas por la ética poshumanista. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 86-105. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82631
López-Ruiz, A. L. (2021). Los centros de conservación ex-situ como intermediarios entre el bienestar animal y la bioética. En C. Cabra & J. Cortés-Vecino (Eds.), Bioética, bienestar y la experimentación con animales (pp. 125-144). Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia (ASFAMEVEZ). https://acortar.link/IdEVpi
Losada, J. C. (21 de julio de 2022). Proyecto de Ley 007 de 2022. Por el cual se prohíben las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
Mackenzie, J. & Jeggo, M. (2019). The One Health approach–Why is it so important? Tropical Medicine and Infectious Disease, 4(8), 88. https://doi.org/10.3390/tropicalmed4020088
Martínez, C. J. (2019). El turismo en los parques naturales nacionales de Colombia: una evaluación del impacto ambiental de esta actividad y sus perspectivas en un escenario postconflicto [Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. AccedaCRIS: Repositorio Institucional de la ULPGC. https://acortar.link/9yBY17
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (4 de septiembre de 2019). Colombia mejora siete posiciones en el índice de competitividad de viajes y turismo del Foro Económico Mundial. https://acortar.link/4luDij
Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Recomendaciones para viajeros. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/CNE _7.aspx
Monterrubio, C. & Pérez, J. (2021). Horses in leisure events: A posthumanist exploration of commercial and cultural values. Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events, 13(2), 147-171. https://doi.org/10.1080/19407963.2020.1749063
Moscoso, F. (2021). Nuevas relaciones entre cultura, turismo y territorio en el contexto de la posmodernidad. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 19(4), 845-852. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.055
Moscoso, F. (2022). El turismo como proceso de desplazamiento y segregación de la sociedad local en Cartagena de Indias, Colombia. En F. Gliemmo & F. Moscoso (Comp.), Geografía turística latinoamericana: aportes conceptuales y estudios de caso para la comprensión de un escenario en transición (pp. 105-118). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148994
Mota-Rojas, D., Napolitano, F., Bragaglio, A., Álvarez-Macías, A., Braghieri, A., Hufana-Duran, D., Ghezzi, M., Masuci, F., & Pereira, A. (2022a). Bienestar de los animales de trabajo, actores anónimos en el medio rural. En F. Napolitano, D. Mota-Rojas, A. Orihuela, A. Braghieri, D. Hufana-Duran, A. Strappini, A. Pereira, M. Ghezzi, I. Guerrero, & J. Martínez-Burnes (Eds.), El búfalo de agua en las Américas. Comportamiento y productividad (4.a ed., pp. 265-290). B. M. Editores. https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/34457
Mota-Rojas, D., Ghezzi, M., Domínguez-Oliva, A., Vega, L. de la., Boscato-Funes, L., Torres-Bernal, F., & Mora-Medina, P. (2022b). Circus animal welfare: Analysis through a five-domain approach. Journal of Animal Behaviour Biometeorology, 10(3), 1-12. http://dx.doi.org/10.31893/jabb.22021
NoticiasRCN.com. (26 de febrero de 2021). ¿Por qué murió Paris? Nuevo caso de mascota fallecida tras viaje en empresa de envío. Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/nacional/polemica-pormuerte-de-paris-perrita-enviada-a-cali-en-aerocafeteros-376252
Organización Mundial del Turismo. (2023). Barómetro OMT del turismo mundial. OMT. https://www.unwto.org/es/barometro-del-turismo-mundial-de-la-omt
Overgaauw, P., Vinke, C., Hagen, M. van., & Lipman, L. (2020). A One Health perspective on the human-companion animal relation with emphasis on zoonotic aspects. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 3789. https://doi.org/10.3390/ijerph17113789
Padilla, A. (2022). Radicación proyecto de ley Senado. Por el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposiciones. https://acortar.link/d5NZ3z
Pardo, K. (12 de febrero de 2019). La crueldad detrás del turismo con animales salvajes. El Tiempo. https://acortar.link/RppS0U
Perdomo, J. (2021). Los peligros para las mascotas en el transporte público. CrossMediaLab-UTadeo. https://acortar.link/RJ4b8X
Pérez-Rojas, J. (2021). Interacciones humano-animal en tiburones y rayas, un abordaje desde el bienestar. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 74(Suplemento 1), 74-76. https://acortar.link/xlwvTN
Pettan-Brewer, C., Martins, A., Abreu, D. de., Brandão A., Barbosa, D., Figueroa, D., Cediel, N., Kahn, L., Brandespim, D., Carrascal, J., Carvalho, A., Takayanagui, A., Galhardo, J., Maia-Filho, L., Pimpão C., Vicente, C., & Biondo, A. (2021). From the approach to the concept: One Health in Latin America-experiences and perspectives in Brazil, Chile, and Colombia. Frontiers in Public Health, 9. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.687110
Prisma. (2021). Prisma Statement. http://www.prisma-statement.org/PRISMAStatement/PRISMAStatement
Resolución 2064 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de fauna y flora terrestre y acuática y se dictan otras disposiciones. 21 de octubre de 2010. https://acortar.link/Qe3DiN
Resolución 00022990 de 2022 [Instituto Colombiano Agropecuario]. Por la cual se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Territorio Nacional por la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. 11 de noviembre de 2022. https://n9.cl/x1awb
Reynolds, M., Doty, J., McCollum, A., Olson, V., & Nakazawa, Y. (2019). Monkeypox re-emergence in Africa: A call to expand the concept and practice of One Health. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 17(2), 129-139. https://doi.org/10.1080/14787210.2019.1567330
Ríos, S. (2020). Turismo taurino como estrategia de conservación para un patrimonio en riesgo: el caso de las ganaderías de toros de lidia en Tlaxcala, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(2), 253‑263. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.017
Rivera, Y. (5 de diciembre de 2019). Consejo de Estado ordena a Mintransporte regular coches turísticos en Cartagena. El Universal. https://n9.cl/rlwix
Rosake, P. (2020). Turismo y COVID-19: aportes de la geografía para un abordaje complejo. Cardinalis, (15), 319-334. https://n9.cl/qd0w7
Ryan, K. & Ray, C. (Eds.). (2017). Sherris. Microbiología médica (6.a ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/ezrwc
Sánchez, A., Contreras, A., Corrales, J., & Fe, C. de la. (2022). En el principio fue la zoonosis: One Health para combatir esta y futuras pandemias. Informe SESPAS 2022. Gaceta Sanitaria, 36(Suplemento 1), S61-S67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.01.012
Si, R., Lu, Q., & Aziz, N. (2021). Impact of COVID-19 on peoples’ willingness to consume wild animals: Empirical insights from China. One Health, 12, 100240. https://doi.org/10.1016/j.onehlt.2021.100240
Silva-Ramos, C. (2022). Detección de agentes bacterianos relacionados con síndrome febril indiferenciado en murciélagos de la cueva Macaregua, Santander, Colombia [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61302
Sullivan, P., Mijares, S., Davis, M., Oselinsky, K., Cramer, C., Román-Muñiz, N., Stallones, L., & Edwards-Callaway, L. (2022). A nationwide survey of animal science students’ perceptions of animal welfare across different animal categories at institutions in the United States. Animals, 12(17), 2294. https://doi.org/10.3390/ani12172294
Sumanapala, D. & Wolf, I. (2022). The changing face of wildlife tourism during the COVID-19 pandemic: An opportunity to strive towards sustainability? Current Issues in Tourism, 25(3), 357-362. https://doi.org/10.1080/13683500.2021.1960281
Tarazona, A. (2020). Relaciones en tiempos de pandemia: COVID-19 y bienestar animal, ambiental y humano. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 73(2). https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n2.86957
Valora Analitik. (9 de octubre de 2022). Sitios turísticos ideales para mascotas en Colombia. Valora Analitik. https://acortar.link/fj4VKt
Vergara, J., Cortez, M., & Martínez, M. (2019). Valoración de la calidad del servicio turístico de Cartagena de Indias, Colombia. Panorama Económico, 27(2), 544-558. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019
Villalva, C. (2022). Serovares de Leptospira spp de primates neotropicales y la salud pública de sus manejadores, Madre de Dios, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Alas Peruanas]. DSpace: Repositorio UAP. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/10473
Virgen, C. & Zepeda, A. (2020). Miradas sobre Puerto Vallarta desde los imaginarios turísticos. En D. Hiernaux-Nicolas, M. Osorio, & R. A. Vázquez (Coords.), Los imaginarios sociales y el turismo: conceptos y aplicaciones (pp. 127-157). Universidad Panamericana. https://acortar.link/TznoVU
Ying, T., Wang, K., Liu, X., Wen, J., & Goh, E. (2021). Rethinking game consumption in tourism: A case of the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China. Tourism Recreation Research, 46(2), 304-309. https://doi.org/10.1080/02508281.2020.1743048
Zamora-Abrego, G., Cáceres-Martínez, C., & Arias-Alzate, A. (2021). Efecto antrópico sobre la conducta y los patrones de actividad de fauna silvestre en las ANP’s de Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 74(Suplemento 1), S77-S79. https://n9.cl/8nbhh
Zapata-Valencia, J., Ortega-Valencia, S., Silva-Cuero, Y., Castillo-Castillo, L., Ortega-Ruiz, L., Cardona-Ortiz, A., & Peña-Stadlin, J. (2021). Frecuencia de enteroparásitos en primates Cebidae y Callitrichidae del Zoológico de Cali, Colombia: implicaciones zoonóticas. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud, 41(Suplemento 1), 60-81. https://doi.org/10.7705/biomedica.5403
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9597/16043
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
spellingShingle Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
Estrada-Cely, Gloria Elena
Méndez-Parra, Gina Constanza
animal resources,
domestic animal,
ecotourism,
one health,
zoonotic diseases
una salud,
ecoturismo,
fauna silvestre,
fauna doméstica,
recursos animales,
zoonosis
title_short Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
title_full Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
title_fullStr Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
title_full_unstemmed Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
title_sort riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
title_eng Associated Risks with Animals in Colombian Tourism
description Aunque los animales domésticos y silvestres han jugado un papel significativo en el turismo nacional, los riesgos derivados de su uso y de la interacción con ellos suelen invisibilizarse a pesar de su importancia y de poder afectar también, y en forma significativa, a los seres humanos. Con la presente investigación se pretendió la identificación de las principales amenazas derivadas para estos dos grupos de animales y para las poblaciones humanas en contacto con ellos. Para su desarrollo, se utilizaron herramientas de la teoría fundamentada y de la guía actualizada Prisma 2020, combinadas con el análisis de los referentes normativos asociados. Entre los resultados más significativos se identificaron la frecuente vulneración del bienestar de los animales, la alteración de sus patrones conductuales naturales –que afecta las capacidades adaptativas de las poblaciones– y la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas de alto impacto.
description_eng Although domestic and wild animals have played a significant role in national tourism, the risks derived from their use and interaction tend to be invisible despite their importance and can also significantly affect human beings. The present investigation sought to identify the main threats to the two animal groups and those associated with the human populations in contact with them. For its development, tools from grounded theory and the updated Prisma 2020 guide were used, combined with the analysis of the associated regulatory references. Among the most significant results, the frequent violation of animal welfare, alterations in their natural behavioral patterns –that affect the adaptive capacities of populations–, and the possibility of transmission of high-impact zoonotic diseases were identified.
author Estrada-Cely, Gloria Elena
Méndez-Parra, Gina Constanza
author_facet Estrada-Cely, Gloria Elena
Méndez-Parra, Gina Constanza
topic animal resources,
domestic animal,
ecotourism,
one health,
zoonotic diseases
una salud,
ecoturismo,
fauna silvestre,
fauna doméstica,
recursos animales,
zoonosis
topic_facet animal resources,
domestic animal,
ecotourism,
one health,
zoonotic diseases
una salud,
ecoturismo,
fauna silvestre,
fauna doméstica,
recursos animales,
zoonosis
topicspa_str_mv una salud,
ecoturismo,
fauna silvestre,
fauna doméstica,
recursos animales,
zoonosis
citationvolume 35
citationedition , Año 2024 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9597
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Gloria Elena Estrada-Cely, Gina Constanza Méndez-Parra - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abdullahi, I., Fernández-Fernández, R., Juárez-Fernández, G., Martínez-Álvarez, S., Eguizábal, P., Zarazaga, M., Lozano, C., & Torres, C. (2021). Wild animals are reservoirs and sentinels of Staphylococcus aureus and MRSA clones: A problem with “One Health” concern. Antibiotics, 10(12), 1556. https://doi.org/10.3390/antibiotics10121556
Acuerdo 009 de 2005 [Ministerio de la Protección Social]. Por el cual se establece el Reglamento de Apuestas en los Eventos Gallísticos. https://acortar.link/FmZfya Alarcón, A., Munera, L., & Montes, A. (2017). La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa. Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 236-245. https://doi.org/10.18041/2382-3240/ saber.2017v12n1.1475 Andrade, G. (2022). A response to cultural arguments in the renewed disputes over the ethics of bullfighting. Sport, Ethics and Philosophy, 16(1), 50-65, https://doi.org/10.1080/17511321.2021.1887332
Ansede, M. (15 de febrero de 2023). La muerte masiva de lobos marinos por gripe aviar sugiere que el virus puede estar saltando entre mamíferos en la naturaleza. El País. https://acortar.link/6RXPgK
Astorga, R., Fariñas, F., & Huerta, B. (2022). Para la rabia, también hay vacuna. No + rabia. Dossier científico. Estudio epidemiológico de rabia (Cataluña). MSD Animal Health, Universidad de Córdoba e Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. https://acortar.link/dktTVe
Barón, S. (2022). Representaciones del animal sacrificable en los manuales que prescriben las corridas de toros y las peleas de gallos: un análisis crítico del discurso [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Séneca: Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/64046
Blanco, T. (2022). Las competencias normativas de las entidades territoriales en Colombia: un análisis de la práctica de coleo como expresión cultural y su problema con el maltrato animal [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.13109
Blas, J., Torres, F., Cabeza, S., Sergio, F., & Marchant, T. (2019). Efectos del ecoturismo sobre las respuestas fisiológicas de estrés en cigüeñas blancas del Parque Nacional de Doñana. En J. F. Amengual (Coord.), Proyectos de investigación en parques nacionales: 2013-2017 (pp. 143-160). Organismo Autónomo Parques Nacionales. https://acortar.link/QMDQsR
Camargo, N. (2018). La construcción social de los animales en el marco del turismo y el entretenimiento en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia. https://acortar.link/QnADR
Canal Capital. (17 de abril de 2017). Denuncian muerte de perro transportado en bodega de bus intermunicipal [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iTwbwtRN4r0
Carrillo, Y. & Caballero, J. (2021). Positivismo jurídico. Prolegómenos, 24(48), 13-22. https://doi.org/10.18359/prole.4168
Castro Caicedo, G. (1999). Mi alma se la dejo al diablo. Editorial Planeta. (Original de 1982).
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2018). Licencia para el establecimiento de zoológicos. Normatividad: Ley 99 de 1993 – Decreto 1076 de 2015. CVC. https://acortar.link/pIAwx8
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-045/19 (M. S. Antonio José Lizarazo Ocampo; 6 de febrero de 2019). https://acortar.link/Afcm5a
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-666/10 (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto; 30 de agosto de 2010).
Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero de 1975. DO. n.o 34.243. https://acortar.link/xu1Dp3
Decreto 1608 de 1978. Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. 31 de julio de 1978. DO. n.o 35.084. https://acortar.link/JLiIQM
Decreto 0656 de 2014. Por medio del cual se dictan medidas de seguridad, salubridad, protección animal y ordenamiento del tránsito relacionadas con el servicio de coches en el Distrito de Cartagena. 3 de junio de 2014. https://acortar.link/KXxIrd
Decreto 1076 de 2015. Mediante el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015. DO. n.o 49.523. https://acortar.link/Gpmmc3
Dos Santos, E., Klain, V., Manrique, S., Rodrigues, R., Dos Santos, H., Sangioni, L., Dasso, M., Almeida, M. de., Dos Santos, E., Born, L., Reck, J., & Botton, S. (2023). Influence of landscape structure on previous exposure to Leptospira spp. and Brucella abortus in free-living neotropical primates from southern Brazil. American Journal of Primatology, 85(4), e23472. https://doi.org/10.1002/ajp.23472
Espriella, R. de la. & Gómez, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002
Essen, E. von., Lindsjö, J., & Berg, C. (2020). Instagranimal: Animal welfare and animal ethics challenges of animal-based tourism. Animals, 10(10), 1830. https://doi.org/10.3390/ani10101830
Estrada, G. (2020). Fauna silvestre posdecomiso: entre la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico y la distanasia. Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias – FAGROPEC, 12(1), 11-27. https://doi.org/10.47847/fagropec.v12n1a1
Estrada, G., Gómez, C., & Sánchez, V. (2023). Entre la incertidumbre de la liberación y otras formas de uso de la fauna silvestre. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 70(1), 45-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/103452
Ferreira, R., Ruiz-Miranda, S., Sita, S., Sánchez-López, S., Pissinatti, A., Corte, S., Jerusalinsky, L., Wagner, P., & Maas, C. (2023). Primates under human care in developing countries: Examples from Latin America. En L. M. Robinson & A. Weiss (Eds.), Nonhuman primate welfare (pp. 145-168). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-82708-3_7
Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales. (10 de junio de 2020). Nos sumamos a la WAP para pedir a la OMT que se dejen de utilizar animales en el turismo. FAADA. https://acortar.link/MGyGUm
Gallo, C. (3 de febrero de 2020). Cabalgatas, práctica para el turismo. Periódico del Meta. https://acortar.link/93qWkz
Ganem-Galindo, N. (2023). Restos de Tapirus terrestres con evidentes y múltiples hematomas [Fotografía]. Unidad de Apoyo Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía.
García, M. (24 de enero de 2023). Viruela del mono superó los 4.000 casos en Colombia. El Tiempo. https://acortar.link/2Z4VbF
García, P. A. (2017). Actividades de apoyo de pasantía y levantamiento preliminar de especies de aves presentes en el bosque alto andino del parque zoológico Guátika Fincaventura S. A. S., Tibasosa, Boyacá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad El Bosque]. Repositorio Institucional Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5461
García, S. (2021). Colombia: la judicialización de los ruedos. Revista de Estudios Taurinos, (48-49), 321‑349. https://idus.us.es/handle/11441/142522
Ghezzi, M. (2023). Enfocar la gestión del bienestar animal hacia “una vida que valga la pena ser vivida”. Revista de Medicina Veterinaria [En línea], 104(1), 1-9. https://acortar.link/4HSZDv
Giraudoux, P., Alfonso, E., & Li, L. (14 de agosto de 2022). Turismo verde y alimentación animal: ¿cuáles son los riesgos para nuestra salud y la suya? The Conversation. https://acortar.link/1dhwh9
González, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 245-260. https://acortar.link/mpCwVd
González, M. (2023). La erradicación del maltrato animal en la legislación nacional e internacional [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital UNACH. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10456
Gualteros, M, Jiménez, L., & Bassols, N. (2020). Valorando la cultura inmaterial del municipio de Villavicencio (Meta – Colombia) como posible fuente de diversificación turística. Revista Iberoamericana de Turismo – RITUR, 10(1), 3-24. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.163
Gutiérrez, L., Castro, E., & Largacha-Martínez, C. (2021). Ecoturismo sostenible: benchmarking del caso de Costa Rica para impulsar el turismo en Colombia. Turismo y Sociedad, 29, 239-262.https://doi.org/10.18601/01207555.n29.11
Hugues, B., Ledón, L., Mendoza, M., Torres, M., & Berovides, V. (2022). Tenencia responsable de animales de compañía bajo el enfoque «una salud». Estudio recopilativo. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(1), e22158. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i1.22158
Infobae. (7 de octubre de 2021). Por la muerte de un perrito, Superintendencia de Transporte sancionó con fuerte suma a aerolínea. Infobae. https://acortar.link/pkEdj5
Javanaud, K. (2022). The ethics of horse riding, sports, and leisure. Journal of Animal Ethics, 12(2), 158-171. https://doi.org/10.5406/21601267.12.2.06
Ley 84 de 1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. 27 de diciembre de 1989. DO. n.o 39.120. https://acortar.link/uBYICr
Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 1996. DO. n.o 42.845. https://acortar.link/KAqkxq
Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. 13 de septiembre de 2002. DO. n.o 44.932. https://acortar.link/rQOxWK
Ley 916 de 2004. Por la cual se establece el Reglamento Nacional Taurino. 26 de noviembre de 2004. DO. n.o 45.744. https://acortar.link/NOtPcx
Ley 1225 de 2008. Por la cual se regulan el funcionamiento y operación de los parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento, atracciones mecánicas y ciudades de hierro, parques acuáticos, temáticos, ecológicos, centros interactivos, zoológicos y acuarios en todo el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. DO. n.o 47.052. https://acortar.link/Rgm0Xr
Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2009. DO. n.o 47.417. https://acortar.link/y2RpqO
Ley 1774 de 2016. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. 6 de enero de 2016. DO. n.o 49.747. https://acortar.link/L0JkoY
Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 29 de julio de 2016. DO. n.o 49.949. https://acortar.link/yMHRFH
Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. DO. n.o 51.544. https://acortar.link/rji78P
Ley 2111 de 2021. Por medio de la cual se sustituye el Título XI “De los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones. 29 de julio de 2021. DO. n.o 51.750. https://acortar.link/efhSfk
Ley 2138 de 2021. Por medio de la cual se establecen medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. 4 de agosto de 2021. DO. n.o 51.756. https://acortar.link/BZ58w1
Linares, A. M. (2021). ¡Turismo para veganos! Diversificación de la oferta turística para la satisfacción de un segmento emergente en Bogotá, Colombia [Trabajo de grado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. Repositorio Institucional Digital Unicolmayor. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5586
López, Á. & Quintero, G. (2021). La geografía del turismo y la geografía de los animales intersectadas por la ética poshumanista. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 86-105. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82631
López-Ruiz, A. L. (2021). Los centros de conservación ex-situ como intermediarios entre el bienestar animal y la bioética. En C. Cabra & J. Cortés-Vecino (Eds.), Bioética, bienestar y la experimentación con animales (pp. 125-144). Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia (ASFAMEVEZ). https://acortar.link/IdEVpi
Losada, J. C. (21 de julio de 2022). Proyecto de Ley 007 de 2022. Por el cual se prohíben las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
Mackenzie, J. & Jeggo, M. (2019). The One Health approach–Why is it so important? Tropical Medicine and Infectious Disease, 4(8), 88. https://doi.org/10.3390/tropicalmed4020088
Martínez, C. J. (2019). El turismo en los parques naturales nacionales de Colombia: una evaluación del impacto ambiental de esta actividad y sus perspectivas en un escenario postconflicto [Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. AccedaCRIS: Repositorio Institucional de la ULPGC. https://acortar.link/9yBY17
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (4 de septiembre de 2019). Colombia mejora siete posiciones en el índice de competitividad de viajes y turismo del Foro Económico Mundial. https://acortar.link/4luDij
Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Recomendaciones para viajeros. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/CNE _7.aspx
Monterrubio, C. & Pérez, J. (2021). Horses in leisure events: A posthumanist exploration of commercial and cultural values. Journal of Policy Research in Tourism, Leisure and Events, 13(2), 147-171. https://doi.org/10.1080/19407963.2020.1749063
Moscoso, F. (2021). Nuevas relaciones entre cultura, turismo y territorio en el contexto de la posmodernidad. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 19(4), 845-852. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.055
Moscoso, F. (2022). El turismo como proceso de desplazamiento y segregación de la sociedad local en Cartagena de Indias, Colombia. En F. Gliemmo & F. Moscoso (Comp.), Geografía turística latinoamericana: aportes conceptuales y estudios de caso para la comprensión de un escenario en transición (pp. 105-118). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148994
Mota-Rojas, D., Napolitano, F., Bragaglio, A., Álvarez-Macías, A., Braghieri, A., Hufana-Duran, D., Ghezzi, M., Masuci, F., & Pereira, A. (2022a). Bienestar de los animales de trabajo, actores anónimos en el medio rural. En F. Napolitano, D. Mota-Rojas, A. Orihuela, A. Braghieri, D. Hufana-Duran, A. Strappini, A. Pereira, M. Ghezzi, I. Guerrero, & J. Martínez-Burnes (Eds.), El búfalo de agua en las Américas. Comportamiento y productividad (4.a ed., pp. 265-290). B. M. Editores. https://dspace.uevora.pt/rdpc/handle/10174/34457
Mota-Rojas, D., Ghezzi, M., Domínguez-Oliva, A., Vega, L. de la., Boscato-Funes, L., Torres-Bernal, F., & Mora-Medina, P. (2022b). Circus animal welfare: Analysis through a five-domain approach. Journal of Animal Behaviour Biometeorology, 10(3), 1-12. http://dx.doi.org/10.31893/jabb.22021
NoticiasRCN.com. (26 de febrero de 2021). ¿Por qué murió Paris? Nuevo caso de mascota fallecida tras viaje en empresa de envío. Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/nacional/polemica-pormuerte-de-paris-perrita-enviada-a-cali-en-aerocafeteros-376252
Organización Mundial del Turismo. (2023). Barómetro OMT del turismo mundial. OMT. https://www.unwto.org/es/barometro-del-turismo-mundial-de-la-omt
Overgaauw, P., Vinke, C., Hagen, M. van., & Lipman, L. (2020). A One Health perspective on the human-companion animal relation with emphasis on zoonotic aspects. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 3789. https://doi.org/10.3390/ijerph17113789
Padilla, A. (2022). Radicación proyecto de ley Senado. Por el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposiciones. https://acortar.link/d5NZ3z
Pardo, K. (12 de febrero de 2019). La crueldad detrás del turismo con animales salvajes. El Tiempo. https://acortar.link/RppS0U
Perdomo, J. (2021). Los peligros para las mascotas en el transporte público. CrossMediaLab-UTadeo. https://acortar.link/RJ4b8X
Pérez-Rojas, J. (2021). Interacciones humano-animal en tiburones y rayas, un abordaje desde el bienestar. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 74(Suplemento 1), 74-76. https://acortar.link/xlwvTN
Pettan-Brewer, C., Martins, A., Abreu, D. de., Brandão A., Barbosa, D., Figueroa, D., Cediel, N., Kahn, L., Brandespim, D., Carrascal, J., Carvalho, A., Takayanagui, A., Galhardo, J., Maia-Filho, L., Pimpão C., Vicente, C., & Biondo, A. (2021). From the approach to the concept: One Health in Latin America-experiences and perspectives in Brazil, Chile, and Colombia. Frontiers in Public Health, 9. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.687110
Prisma. (2021). Prisma Statement. http://www.prisma-statement.org/PRISMAStatement/PRISMAStatement
Resolución 2064 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de fauna y flora terrestre y acuática y se dictan otras disposiciones. 21 de octubre de 2010. https://acortar.link/Qe3DiN
Resolución 00022990 de 2022 [Instituto Colombiano Agropecuario]. Por la cual se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Territorio Nacional por la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. 11 de noviembre de 2022. https://n9.cl/x1awb
Reynolds, M., Doty, J., McCollum, A., Olson, V., & Nakazawa, Y. (2019). Monkeypox re-emergence in Africa: A call to expand the concept and practice of One Health. Expert Review of Anti-Infective Therapy, 17(2), 129-139. https://doi.org/10.1080/14787210.2019.1567330
Ríos, S. (2020). Turismo taurino como estrategia de conservación para un patrimonio en riesgo: el caso de las ganaderías de toros de lidia en Tlaxcala, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(2), 253‑263. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.017
Rivera, Y. (5 de diciembre de 2019). Consejo de Estado ordena a Mintransporte regular coches turísticos en Cartagena. El Universal. https://n9.cl/rlwix
Rosake, P. (2020). Turismo y COVID-19: aportes de la geografía para un abordaje complejo. Cardinalis, (15), 319-334. https://n9.cl/qd0w7
Ryan, K. & Ray, C. (Eds.). (2017). Sherris. Microbiología médica (6.a ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/ezrwc
Sánchez, A., Contreras, A., Corrales, J., & Fe, C. de la. (2022). En el principio fue la zoonosis: One Health para combatir esta y futuras pandemias. Informe SESPAS 2022. Gaceta Sanitaria, 36(Suplemento 1), S61-S67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.01.012
Si, R., Lu, Q., & Aziz, N. (2021). Impact of COVID-19 on peoples’ willingness to consume wild animals: Empirical insights from China. One Health, 12, 100240. https://doi.org/10.1016/j.onehlt.2021.100240
Silva-Ramos, C. (2022). Detección de agentes bacterianos relacionados con síndrome febril indiferenciado en murciélagos de la cueva Macaregua, Santander, Colombia [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61302
Sullivan, P., Mijares, S., Davis, M., Oselinsky, K., Cramer, C., Román-Muñiz, N., Stallones, L., & Edwards-Callaway, L. (2022). A nationwide survey of animal science students’ perceptions of animal welfare across different animal categories at institutions in the United States. Animals, 12(17), 2294. https://doi.org/10.3390/ani12172294
Sumanapala, D. & Wolf, I. (2022). The changing face of wildlife tourism during the COVID-19 pandemic: An opportunity to strive towards sustainability? Current Issues in Tourism, 25(3), 357-362. https://doi.org/10.1080/13683500.2021.1960281
Tarazona, A. (2020). Relaciones en tiempos de pandemia: COVID-19 y bienestar animal, ambiental y humano. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 73(2). https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n2.86957
Valora Analitik. (9 de octubre de 2022). Sitios turísticos ideales para mascotas en Colombia. Valora Analitik. https://acortar.link/fj4VKt
Vergara, J., Cortez, M., & Martínez, M. (2019). Valoración de la calidad del servicio turístico de Cartagena de Indias, Colombia. Panorama Económico, 27(2), 544-558. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019
Villalva, C. (2022). Serovares de Leptospira spp de primates neotropicales y la salud pública de sus manejadores, Madre de Dios, 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Alas Peruanas]. DSpace: Repositorio UAP. https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/10473
Virgen, C. & Zepeda, A. (2020). Miradas sobre Puerto Vallarta desde los imaginarios turísticos. En D. Hiernaux-Nicolas, M. Osorio, & R. A. Vázquez (Coords.), Los imaginarios sociales y el turismo: conceptos y aplicaciones (pp. 127-157). Universidad Panamericana. https://acortar.link/TznoVU
Ying, T., Wang, K., Liu, X., Wen, J., & Goh, E. (2021). Rethinking game consumption in tourism: A case of the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China. Tourism Recreation Research, 46(2), 304-309. https://doi.org/10.1080/02508281.2020.1743048
Zamora-Abrego, G., Cáceres-Martínez, C., & Arias-Alzate, A. (2021). Efecto antrópico sobre la conducta y los patrones de actividad de fauna silvestre en las ANP’s de Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 74(Suplemento 1), S77-S79. https://n9.cl/8nbhh
Zapata-Valencia, J., Ortega-Valencia, S., Silva-Cuero, Y., Castillo-Castillo, L., Ortega-Ruiz, L., Cardona-Ortiz, A., & Peña-Stadlin, J. (2021). Frecuencia de enteroparásitos en primates Cebidae y Callitrichidae del Zoológico de Cali, Colombia: implicaciones zoonóticas. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud, 41(Suplemento 1), 60-81. https://doi.org/10.7705/biomedica.5403
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-06-25
date_accessioned 2024-06-25T12:03:23Z
date_available 2024-06-25T12:03:23Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9597
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n35.06
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n35.06
citationstartpage 129
citationendpage 151
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9597/16043
_version_ 1811199935887966208