Titulo:

Riesgos asociados a los animales en el turismo colombiano
.

Sumario:

Aunque los animales domésticos y silvestres han jugado un papel significativo en el turismo nacional, los riesgos derivados de su uso y de la interacción con ellos suelen invisibilizarse a pesar de su importancia y de poder afectar también, y en forma significativa, a los seres humanos. Con la presente investigación se pretendió la identificación de las principales amenazas derivadas para estos dos grupos de animales y para las poblaciones humanas en contacto con ellos. Para su desarrollo, se utilizaron herramientas de la teoría fundamentada y de la guía actualizada Prisma 2020, combinadas con el análisis de los referentes normativos asociados. Entre los resultados más significativos se identificaron la frecuente vulneración del bienestar d... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

35

2024-06-25

129

151

Gloria Elena Estrada-Cely, Gina Constanza Méndez-Parra - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Aunque los animales domésticos y silvestres han jugado un papel significativo en el turismo nacional, los riesgos derivados de su uso y de la interacción con ellos suelen invisibilizarse a pesar de su importancia y de poder afectar también, y en forma significativa, a los seres humanos. Con la presente investigación se pretendió la identificación de las principales amenazas derivadas para estos dos grupos de animales y para las poblaciones humanas en contacto con ellos. Para su desarrollo, se utilizaron herramientas de la teoría fundamentada y de la guía actualizada Prisma 2020, combinadas con el análisis de los referentes normativos asociados. Entre los resultados más significativos se identificaron la frecuente vulneración del bienestar de los animales, la alteración de sus patrones conductuales naturales –que afecta las capacidades adaptativas de las poblaciones– y la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas de alto impacto.
ISSN:0120-7555