Titulo:

Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
.

Sumario:

Mineral de Pozos, a partir de su nombramiento como pueblo mágico, ha posicionado el turismo como su principal actividad económica y ha logrado una amplia diversificación de este, incluyendo el turismo gastronómico. Derivado de ello, el presente artículo tiene como objetivo principal identificar la percepción de la comunidad receptora y de los turistas con respecto a los escamoles a partir del levantamiento de encuestas a manera de un primer acercamiento. Los principales hallazgos se enfocan en la identificación de que los escamoles aún no son una motivación que influya en la decisión de viaje al destino, sin embargo, son un atractivo al conocerlos in situ. Por otro lado, los residentes tienen conocimiento del platillo, pero no lo estiman co... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

35

2024-06-25

107

128

Rocío Esquivel Ríos - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_9596
record_format ojs
spelling Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
Escamoles, Gastronomic Heritage and Tourist Attraction in Mineral de Pozos (Guanajuato, Mexico)
Mineral de Pozos, a partir de su nombramiento como pueblo mágico, ha posicionado el turismo como su principal actividad económica y ha logrado una amplia diversificación de este, incluyendo el turismo gastronómico. Derivado de ello, el presente artículo tiene como objetivo principal identificar la percepción de la comunidad receptora y de los turistas con respecto a los escamoles a partir del levantamiento de encuestas a manera de un primer acercamiento. Los principales hallazgos se enfocan en la identificación de que los escamoles aún no son una motivación que influya en la decisión de viaje al destino, sin embargo, son un atractivo al conocerlos in situ. Por otro lado, los residentes tienen conocimiento del platillo, pero no lo estiman como un elemento identitario de su cultura; en todo caso, hoy en día se considera una oportunidad de negocio en los establecimientos de alimentos y bebidas.
Mineral de Pozos, from its appointment as a magical town, has positioned tourism as the main economic activity, and has achieved a wide diversification of it including gastronomic tourism. Derived from this, the present article has as main objective to identify the perception of the community receiver and tourists with respect to the escamoles from the lifting of surveys as a first approach. The main findings focus on the identification that the escamoles are not yet a motivation that influences the decision to travel to the destination, however, it is attractive to know it in situ. On the other hand, residents are aware of the dish, but do not consider it as an identity element of their culture, in any case today it is considered a business opportunity in food and beverage establishments.
Esquivel Ríos, Rocío
escamoles,
cultural tourism,
Mineral de Pozos,
traditional cuisine
escamoles,
turismo cultural,
Mineral de Pozos,
cocina tradicional
35
, Año 2024 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-06-25T12:03:23Z
2024-06-25T12:03:23Z
2024-06-25
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9596
10.18601/01207555.n35.05
https://doi.org/10.18601/01207555.n35.05
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rocío Esquivel Ríos - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
107
128
Arévalo, J. (2021). Pueblos mágicos un instrumento de desarrollo local. Mineral de Pozos, Guanajuato, un estudio de caso [Tesis doctoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Repositorio UMSNH. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6251
Benítez, V. (2017). Turismo gastronómico, los alimentos tradicionales como producto cultural: el caso de Aculco de Espinoza, México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/79852
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1999). Carta internacional sobre turismo cultural. (La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo, 1999). ICOMOS. https://goo.su/1O1QgvE
David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (9.a ed.). Pearson-Prentice Hall. https://onx.la/dc4ff
Fernández, A. (2006). La tradicional cocina mexicana y sus mejores recetas (21.a reimpr.). Panorama Editorial.
Gobierno del Estado de Guanajuato. (2020). Muestran riqueza histórica de Mineral de Pozos en espectacular videomapping. Boletines Guanajuato. https://onx.la/f2041
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Ignatova, E. & Smith, E. (2006). Segmenting Canadian culinary tourist. Current Issues in Tourism, 9(3), 235-255. https://doi.org/10.2167/cit/229.0
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2018). Camino Real Tierra Adentro. https://acortar.link/FxVzCO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Presentación de resultados del estado de Guanajuato. Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_gto.pdf
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2018). San Luis de la Paz. INAFED. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM11guanajuato/municipios/11033_a.html
Larousse Cocina. (2022a). Escamoles. https://laroussecocina.mx/palabra/escamoles-2/
Larousse Cocina. (2022b). Totopo. https://laroussecocina.mx/palabra/totopo/
Liu, C. (2008). Cross-sectional data. En P. Lavrakas (Ed.), Encyclopedia of survey research methods. Vol. 1 & 2 (pp. 170-171). Sage.
López, A., Pérez, C., Guzmán, C., & Hernández, R. (2017). Caracterización de las principales tendencias de la gastronomía mexicana en el marco de nuevos escenarios sociales. Teoría y Praxis, (21), 91-113. https://doi.org/10.22403/UQROOMX/TYP21/05
López, E. (2016). De patrimonio minero a atractivo turístico. El caso de Mineral de Pozos, Guanajuato [Tesis de maestría, Universidad de Guanajuato]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. https://goo.su/rus6z
López-Ojeda, A., Hernández, C., & Hernández-López, R. (2022). Importancia de la información para el turismo gastronómico: pertinencia de un compendio gastronómico mexiquense. El Periplo Sustentable, (43), 154-192. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i43.12815
Mazón, T., Colmenares, M., & Hurtado-Sánchez, J. (2014). El turismo gastronómico en la península ibérica: el caso de Benidorm, España. Iberofórum: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (18), 73-99. http://hdl.handle.net/10045/46148
McKercher, B. (2016). Towards a taxonomy of tourism products. Tourism Management, 54, 196-208. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.11.008
Méndez, F. (22-25 de abril de 2020). Patrimonio inmaterial de Misión de Chichimecas [Presentación de la ponencia]. Cuarto Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, Oaxaca, México. https://goo.su/Mkjs
Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato. (2021). Perfil del visitante a Mineral de Pozos 2021. OTEG. https://goo.su/eI26bRr https://www.observatorioturistico.org/publicaciones-pdf-viewer/424/
Olvera, E. (2015). La nueva cocina mexicana. Larousse.
Ríos-Casanova, L. (2014). Biodiversidad de hormigas en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(1), 392-398. https://goo.su/ehT0
Sánchez, M. (2007). Mineral de Pozos Guanajuato. Editorial Datacolor.
Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas artísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200003
Secretaría de Turismo. (2008). Manual de indicaciones, Programa “Pueblos Mágicos”. SECTUR. https://onx.la/d58bf
Sistema de Información Cultural México. (2019). Pueblos indígenas chichimecas. https://onx.la/619eb
Tikkanen, I. (2007). Maslow’s hierarch and food tourist in Finland: Five cases. British Food Journal, 109(9), 721-734. https://doi.org/10.1108/00070700710780698
Vidaurri, J. & Helguera, A. (Coord.). (2021). Guanajuato y sus pueblos mágicos, Mineral de Pozos. Gobierno del Estado de Guanajuato. https://onx.la/9afda
Viesca, F. & Romero, A. (2009). La entomofagia en México. Algunos aspectos culturales. El Periplo Sustentable, (16), 57-83. https://onx.la/fe259
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9596/16042
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
spellingShingle Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
Esquivel Ríos, Rocío
escamoles,
cultural tourism,
Mineral de Pozos,
traditional cuisine
escamoles,
turismo cultural,
Mineral de Pozos,
cocina tradicional
title_short Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
title_full Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
title_fullStr Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
title_full_unstemmed Los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en Mineral de Pozos (Guanajuato, México)
title_sort los escamoles, herencia culinaria y atractivo turístico en mineral de pozos (guanajuato, méxico)
title_eng Escamoles, Gastronomic Heritage and Tourist Attraction in Mineral de Pozos (Guanajuato, Mexico)
description Mineral de Pozos, a partir de su nombramiento como pueblo mágico, ha posicionado el turismo como su principal actividad económica y ha logrado una amplia diversificación de este, incluyendo el turismo gastronómico. Derivado de ello, el presente artículo tiene como objetivo principal identificar la percepción de la comunidad receptora y de los turistas con respecto a los escamoles a partir del levantamiento de encuestas a manera de un primer acercamiento. Los principales hallazgos se enfocan en la identificación de que los escamoles aún no son una motivación que influya en la decisión de viaje al destino, sin embargo, son un atractivo al conocerlos in situ. Por otro lado, los residentes tienen conocimiento del platillo, pero no lo estiman como un elemento identitario de su cultura; en todo caso, hoy en día se considera una oportunidad de negocio en los establecimientos de alimentos y bebidas.
description_eng Mineral de Pozos, from its appointment as a magical town, has positioned tourism as the main economic activity, and has achieved a wide diversification of it including gastronomic tourism. Derived from this, the present article has as main objective to identify the perception of the community receiver and tourists with respect to the escamoles from the lifting of surveys as a first approach. The main findings focus on the identification that the escamoles are not yet a motivation that influences the decision to travel to the destination, however, it is attractive to know it in situ. On the other hand, residents are aware of the dish, but do not consider it as an identity element of their culture, in any case today it is considered a business opportunity in food and beverage establishments.
author Esquivel Ríos, Rocío
author_facet Esquivel Ríos, Rocío
topic escamoles,
cultural tourism,
Mineral de Pozos,
traditional cuisine
escamoles,
turismo cultural,
Mineral de Pozos,
cocina tradicional
topic_facet escamoles,
cultural tourism,
Mineral de Pozos,
traditional cuisine
escamoles,
turismo cultural,
Mineral de Pozos,
cocina tradicional
topicspa_str_mv escamoles,
turismo cultural,
Mineral de Pozos,
cocina tradicional
citationvolume 35
citationedition , Año 2024 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9596
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rocío Esquivel Ríos - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arévalo, J. (2021). Pueblos mágicos un instrumento de desarrollo local. Mineral de Pozos, Guanajuato, un estudio de caso [Tesis doctoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Repositorio UMSNH. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6251
Benítez, V. (2017). Turismo gastronómico, los alimentos tradicionales como producto cultural: el caso de Aculco de Espinoza, México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/79852
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1999). Carta internacional sobre turismo cultural. (La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo, 1999). ICOMOS. https://goo.su/1O1QgvE
David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (9.a ed.). Pearson-Prentice Hall. https://onx.la/dc4ff
Fernández, A. (2006). La tradicional cocina mexicana y sus mejores recetas (21.a reimpr.). Panorama Editorial.
Gobierno del Estado de Guanajuato. (2020). Muestran riqueza histórica de Mineral de Pozos en espectacular videomapping. Boletines Guanajuato. https://onx.la/f2041
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Ignatova, E. & Smith, E. (2006). Segmenting Canadian culinary tourist. Current Issues in Tourism, 9(3), 235-255. https://doi.org/10.2167/cit/229.0
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2018). Camino Real Tierra Adentro. https://acortar.link/FxVzCO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Presentación de resultados del estado de Guanajuato. Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_gto.pdf
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2018). San Luis de la Paz. INAFED. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM11guanajuato/municipios/11033_a.html
Larousse Cocina. (2022a). Escamoles. https://laroussecocina.mx/palabra/escamoles-2/
Larousse Cocina. (2022b). Totopo. https://laroussecocina.mx/palabra/totopo/
Liu, C. (2008). Cross-sectional data. En P. Lavrakas (Ed.), Encyclopedia of survey research methods. Vol. 1 & 2 (pp. 170-171). Sage.
López, A., Pérez, C., Guzmán, C., & Hernández, R. (2017). Caracterización de las principales tendencias de la gastronomía mexicana en el marco de nuevos escenarios sociales. Teoría y Praxis, (21), 91-113. https://doi.org/10.22403/UQROOMX/TYP21/05
López, E. (2016). De patrimonio minero a atractivo turístico. El caso de Mineral de Pozos, Guanajuato [Tesis de maestría, Universidad de Guanajuato]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. https://goo.su/rus6z
López-Ojeda, A., Hernández, C., & Hernández-López, R. (2022). Importancia de la información para el turismo gastronómico: pertinencia de un compendio gastronómico mexiquense. El Periplo Sustentable, (43), 154-192. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i43.12815
Mazón, T., Colmenares, M., & Hurtado-Sánchez, J. (2014). El turismo gastronómico en la península ibérica: el caso de Benidorm, España. Iberofórum: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (18), 73-99. http://hdl.handle.net/10045/46148
McKercher, B. (2016). Towards a taxonomy of tourism products. Tourism Management, 54, 196-208. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.11.008
Méndez, F. (22-25 de abril de 2020). Patrimonio inmaterial de Misión de Chichimecas [Presentación de la ponencia]. Cuarto Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, Oaxaca, México. https://goo.su/Mkjs
Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato. (2021). Perfil del visitante a Mineral de Pozos 2021. OTEG. https://goo.su/eI26bRr https://www.observatorioturistico.org/publicaciones-pdf-viewer/424/
Olvera, E. (2015). La nueva cocina mexicana. Larousse.
Ríos-Casanova, L. (2014). Biodiversidad de hormigas en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(1), 392-398. https://goo.su/ehT0
Sánchez, M. (2007). Mineral de Pozos Guanajuato. Editorial Datacolor.
Santana, A. (2003). Turismo cultural, culturas artísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200003
Secretaría de Turismo. (2008). Manual de indicaciones, Programa “Pueblos Mágicos”. SECTUR. https://onx.la/d58bf
Sistema de Información Cultural México. (2019). Pueblos indígenas chichimecas. https://onx.la/619eb
Tikkanen, I. (2007). Maslow’s hierarch and food tourist in Finland: Five cases. British Food Journal, 109(9), 721-734. https://doi.org/10.1108/00070700710780698
Vidaurri, J. & Helguera, A. (Coord.). (2021). Guanajuato y sus pueblos mágicos, Mineral de Pozos. Gobierno del Estado de Guanajuato. https://onx.la/9afda
Viesca, F. & Romero, A. (2009). La entomofagia en México. Algunos aspectos culturales. El Periplo Sustentable, (16), 57-83. https://onx.la/fe259
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-06-25
date_accessioned 2024-06-25T12:03:23Z
date_available 2024-06-25T12:03:23Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/9596
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n35.05
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n35.05
citationstartpage 107
citationendpage 128
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/9596/16042
_version_ 1811199935794642944