Titulo:

La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
.

Sumario:

En el marco del turismo sostenible, se abre con fuerza un nuevo producto: el cicloturismo, que aprovecha, entre otras, las vías verdes, antiguas infraestructuras ferroviarias ahora acondicionadas para el ocio activo. En pocos años se ha desarrollado una amplia red de vías verdes que recorren regiones y países. En España destaca el Programa Vías Verdes, que ha sido una oportunidad para proteger un patrimonio ferroviario en desuso y que, a la vez, permite a turistas y a otros usuarios conocer y gozar un patrimonio cultural y natural que especialmente transita por espacios rurales. El Programa se ha convertido también en nuevas oportunidades económicas para esos territorios. Con esta aportación se analiza, se diagnostica y se hacen algunas pro... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

33

2023-06-26

167

190

María José Cuesta Aguilar, José Manuel Jurado Almonte - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_8823
record_format ojs
spelling La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
The Greenway of Oil (Jaén-Córdoba, Spain), an opportunity for rural development in Andalucia
En el marco del turismo sostenible, se abre con fuerza un nuevo producto: el cicloturismo, que aprovecha, entre otras, las vías verdes, antiguas infraestructuras ferroviarias ahora acondicionadas para el ocio activo. En pocos años se ha desarrollado una amplia red de vías verdes que recorren regiones y países. En España destaca el Programa Vías Verdes, que ha sido una oportunidad para proteger un patrimonio ferroviario en desuso y que, a la vez, permite a turistas y a otros usuarios conocer y gozar un patrimonio cultural y natural que especialmente transita por espacios rurales. El Programa se ha convertido también en nuevas oportunidades económicas para esos territorios. Con esta aportación se analiza, se diagnostica y se hacen algunas propuestas sobre una de estas vías, la denominada Vía Verde del Aceite, que recorre las provincias andaluzas de Córdoba y Jaén.
Within the framework of sustainable tourism, a new product is hitting the market with a bang: cycle tourism, which makes use of greenways – former railway infrastructures now fitted out for active leisure – among other tracks. In just a few years, a wide network of greenways crossing regions and countries has been developed. Especially noteworthy in Spain is the Greenways Programme, which has provided an opportunity to protect a disused railway heritage. In turn, it gives tourists and other users the opportunity to get to know and enjoy a cultural and natural heritage that passes through rural areas. Furthermore, it provides new economic opportunities for those areas. This contribution analyses, diagnoses and makes some suggestions regarding one of the greenways, known as the Vía Verde del Aceite, which runs through the Andalusian provinces of Córdoba and Jaén.
Cuesta Aguilar, María José
Jurado Almonte, José Manuel
greenways,
cycle tourism,
sustainable tourism,
cultural and natural heritage
vías verdes,
cicloturismo,
turismo sostenible,
patrimonio cultural y natural
33
, Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-06-26T11:21:24Z
2023-06-26T11:21:24Z
2023-06-26
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8823
10.18601/01207555.n33.07
https://doi.org/10.18601/01207555.n33.07
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
María José Cuesta Aguilar, José Manuel Jurado Almonte - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
167
190
Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía – Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2013). PAB. Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020. https://bit.ly/3lasPxu
Ameneiro, A. (22 de abril de 2021). Las vías verdes de Sevilla que cautivan a senderistas y ciclistas en plena pandemia. Diario de Sevilla. https://bit.ly/3yPJ4TX
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: “Nuestro Futuro Común”. (A/42/427). https://bit.ly/3ZXcFGm
Association Européenne des Voies Vertes. (2021). Las Vías Verdes. https://www.aevv-egwa.org/es/
Aycart, C. (2013). Veinte años de Vías Verdes. 2.000 km de itinerarios sostenibles: más de 100 vías verdes para recorrer España. Revista PH, (84), 8-9. https://doi.org/10.33349/2013.84.3399
Aycart, C. (2018). Guía paisajística del entorno de la Vía Verde del Aceite. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. https://bit.ly/3ZW3xlX
Aycart, C. (2019a). Guía turística. Vía Verde del Aceite (Tramo de la provincia de Córdoba). Diputación de Córdoba. https://cordobaturismo.es/guia-turistica-via-verde-del-aceite-tramo-de-la-provincia-decordoba/
Aycart, C. (2019b). Guía turística. Vía Verde del Aceite (Tramo de la provincia de Jaén). Diputación Provincial de Jaén. https://bit.ly/2U1xuis
Comisión de Seguimiento de la Estrategia de Paisaje de Andalucía (EPA). (2015). Situación y perspectivas de los paisajes de Andalucía. Informe de seguimiento y evaluación, EPA 2012-2014. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3TgR3Td
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2021). Configuración de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Junta de Andalucía.
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (1 de marzo de 2012). Estrategia de Paisaje de Andalucía. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3ZFVQA9
Consejería de Fomento y Vivienda. (21 de enero de 2014). Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020. (Decreto 9/2014). BOJA: 38. https://bit.ly/3Fht7t2
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (22 de noviembre de 2007). Plan General del Turismo Sostenible. (Decreto 261/2007). BOJA: 230. https://bit.ly/3lb5kUX
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (19 de marzo de 2013). Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía 2014-2020. (Decreto 38/2013). BOJA: 59. https://bit.ly/3mNU410
Fernández-Latorre, F. M. (2015). Flujos turísticos, capital territorial y uso de la bicicleta. Andalucía como modelo de destino emergente en cicloturismo. Revista de Estudios Andaluces (REA), (32), 76-107. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2015.i32.04
Fernández-Latorre, F. M. (2018). Evolución, evaluación, tendencias y retos del turismo sostenible en Andalucía: una aproximación. En J. A. Márquez y R. Jordá (Coords.), Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García: un homenaje a su vida y obra (pp. 689-711). Editorial Universidad de Sevilla. https://bit.ly/3JxbdVH
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (2015). Jornadas técnicas. III Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes. https://www.viasverdes.com/vvandalucia/jornadas/jornadas03.asp
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE). (2019). Estudio sobre el nivel de uso e impacto socioeconómico de los Caminos Naturales y Vías Verdes españolas incluidos en el Programa Nacional de Desarrollo Rural. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y Caminos Naturales. https://bit.ly/3mFKCgd
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (s. f.). Vías Verdes. http://www.viasverdes.com/
García-Bello, I. A. & Ventura-Fernández, J. (2019). Aproximación metodológica a los itinerarios no motorizados de mayor potencialidad para la intermodalidad “tren+bici” en Andalucía. Revista de Estudios Andaluces (REA), (38), 185-207. https://doi.org/10.12795/rea.2019.i38.10
García-Martín, M. (2014). Las líneas férreas desmanteladas en Andalucía: diagnóstico para su uso como itinerarios no motorizados. Observatorio Medioambiental, 17, 299-324. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2014.v17.47195
Gavira, A. & Ventura-Fernández, J. (2017). Evolución y panorama actual de la red ferroviaria en Andalucía. Cuadernos Geográficos, 56(2), 283-305. https://bit.ly/3IvTpt7
Hernández, A. (2015). III Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes. Promoción y dinamización de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE), Vías Verdes. https://bit.ly/3Ll5fZo
Hernández, A. (2019). II Encuentro de Vías Verdes de la Provincia de Jaén. Promoción turística de las Vías Verdes españolas. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE), Vías Verdes. https://bit.ly/3ZHxmGv https://www.viasverdes.com/img/archivos/II%20Encuentro%20VV%20Jaen%20ARANTXA%20HERNANDEZ(1).pdf
Instituto Geográfico Nacional (IGN – CNIG) & Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (2020). Folleto divulgativo Vías Verdes españolas. https://www.viasverdes.com/pdf/Folleto_VV_2018.pdf
Jefatura de Estado. (30 de diciembre de 1981). Estatuto de Autonomía para Andalucía. (Ley Orgánica 6/198). BOE: 9. https://bit.ly/3ZHqf0G
Jefatura de Estado. (25 de junio de 1985). Ley del Patrimonio Histórico Español. (Ley 16/1985). BOE: 155. https://bit.ly/3ZIge3l
Jefatura de Estado. (27 de marzo de 1989). Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de Flora y Fauna Silvestres. (Ley 4/1989). BOE: 74. https://bit.ly/3JaLn8O
Jefatura de Estado. (13 de diciembre de 2007). Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (Ley 42/2007). BOE: 299. https://bit.ly/3JvUpyv
Jefatura del Estado. (13 de diciembre de 2007). Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. (Ley 45 de 2007). BOE: 299. https://bit.ly/3JdzcrC
Junta de Andalucía. (2014). Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020. Plan +Interior. https://bit.ly/3mKrAp8
Junta de Andalucía. (2018). Mapa Vías Verdes de Andalucía. https://www.viasverdes.com/vvandalucia/mapandalucia.asp
Mató, E. & Troyano, X. (2014). El impacto económico del cicloturismo en Europa. Síntesis de los principales estudios realizados. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3mC3vAC
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICT). (2008). Plan del Turismo Español Horizonte 2020. MICT. https://bit.ly/2xoZseB https://www.tourspain.es/es-es/Conozcanos/Documents/HistoricoPoliticaTuristica/PlanTurismoEspanolHorizonte2020.pdf. Recuperado el 20/01/21
Ministerio de Medio Ambiente, Pesca y Alimentación (MAPA). (2014). Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020). https://bit.ly/3l5xmRA
Moral-Moral, M. (2016a). El desarrollo del cicloturismo como una modalidad turístico sostenible. TURyDES: Turismo y Desarrollo, 9(21). http://www.eumed.net/rev/turydes/21/cicloturismo.html
Moral-Moral, M. (2016b). La puesta en valor de un recurso turístico cultural sostenible en el medio rural: el caso de las Vías Verdes en España. RIAT: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 12(2), 161-175. http://dx.doi.org/10.4067/riat.v12i2.360
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2021). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
Palomino, J. L. (octubre de 2009). El ferrocarril del aceite. Arteria de la campiña oriental andaluza. Trabajo presentado en el V Congreso de Historia Ferroviaria, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Palma de Mallorca, España.
Palomino, J. L. (2020). Posibilidades turísticas en torno a la Vía Verde del Aceite (Trabajo de grado, Universidad de Jaén). TAUJA: Repositorio de Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén. https://bit.ly/3FhB3dW
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF). (2021). Nueva guía de Vías Verdes accesibles. http://www.viasverdesaccesibles.es/Red EuroVelo. https://www.eurovelospain.com/
Revista Vía Libre. (octubre de 1984). El Estado actúa sobre los itinerarios altamente deficitarios de RENFE. Vía Libre, (s. n.), 24-27. https://www.vialibre-ffe.com/pdf/10841_pdf_01.pdf
Serra, M. (2016). El cicloturismo y las vías verdes como ejemplo de turismo sostenible. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (113), 187-209. https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2.187
Universidad de Sevilla & Federación de Ferrocarriles Españoles (FFE). (25 de noviembre de2013). Creación de una Plataforma de Información Territorial y Soporte Tecnológico de Vías Verdes en Andalucía. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía. http://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/27112013105343.pdf
Ventura, J. (2014). II Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Producto Turístico en Torno a las Vías Verdes (Presentación de PowerPoint). https://bit.ly/45liQre
Ventura, J. & Contreras, G. (2018). Presente y futuro de las vías verdes en Andalucía. Andalucía Geográfica, 11, 30-42. https://bit.ly/426e2nT
Ventura, J. & Gavira, A. (2016). Las líneas ferroviarias en desuso de la provincia de Huelva y su incorporación a la ruta atlántica de Eurovelo entre Andalucía y el Algarve. En J. A. Márquez, J. M. Jurado, & F. Pazos (Coords.), Desarrollo local en territorios de fronteras (pp. 401-417). Universidad de Huelva.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14792
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14793
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14794
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
spellingShingle La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
Cuesta Aguilar, María José
Jurado Almonte, José Manuel
greenways,
cycle tourism,
sustainable tourism,
cultural and natural heritage
vías verdes,
cicloturismo,
turismo sostenible,
patrimonio cultural y natural
title_short La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
title_full La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
title_fullStr La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
title_full_unstemmed La Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba, España), una oportunidad para el desarrollo rural en Andalucía
title_sort la vía verde del aceite (jaén-córdoba, españa), una oportunidad para el desarrollo rural en andalucía
title_eng The Greenway of Oil (Jaén-Córdoba, Spain), an opportunity for rural development in Andalucia
description En el marco del turismo sostenible, se abre con fuerza un nuevo producto: el cicloturismo, que aprovecha, entre otras, las vías verdes, antiguas infraestructuras ferroviarias ahora acondicionadas para el ocio activo. En pocos años se ha desarrollado una amplia red de vías verdes que recorren regiones y países. En España destaca el Programa Vías Verdes, que ha sido una oportunidad para proteger un patrimonio ferroviario en desuso y que, a la vez, permite a turistas y a otros usuarios conocer y gozar un patrimonio cultural y natural que especialmente transita por espacios rurales. El Programa se ha convertido también en nuevas oportunidades económicas para esos territorios. Con esta aportación se analiza, se diagnostica y se hacen algunas propuestas sobre una de estas vías, la denominada Vía Verde del Aceite, que recorre las provincias andaluzas de Córdoba y Jaén.
description_eng Within the framework of sustainable tourism, a new product is hitting the market with a bang: cycle tourism, which makes use of greenways – former railway infrastructures now fitted out for active leisure – among other tracks. In just a few years, a wide network of greenways crossing regions and countries has been developed. Especially noteworthy in Spain is the Greenways Programme, which has provided an opportunity to protect a disused railway heritage. In turn, it gives tourists and other users the opportunity to get to know and enjoy a cultural and natural heritage that passes through rural areas. Furthermore, it provides new economic opportunities for those areas. This contribution analyses, diagnoses and makes some suggestions regarding one of the greenways, known as the Vía Verde del Aceite, which runs through the Andalusian provinces of Córdoba and Jaén.
author Cuesta Aguilar, María José
Jurado Almonte, José Manuel
author_facet Cuesta Aguilar, María José
Jurado Almonte, José Manuel
topic greenways,
cycle tourism,
sustainable tourism,
cultural and natural heritage
vías verdes,
cicloturismo,
turismo sostenible,
patrimonio cultural y natural
topic_facet greenways,
cycle tourism,
sustainable tourism,
cultural and natural heritage
vías verdes,
cicloturismo,
turismo sostenible,
patrimonio cultural y natural
topicspa_str_mv vías verdes,
cicloturismo,
turismo sostenible,
patrimonio cultural y natural
citationvolume 33
citationedition , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8823
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
María José Cuesta Aguilar, José Manuel Jurado Almonte - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía – Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2013). PAB. Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020. https://bit.ly/3lasPxu
Ameneiro, A. (22 de abril de 2021). Las vías verdes de Sevilla que cautivan a senderistas y ciclistas en plena pandemia. Diario de Sevilla. https://bit.ly/3yPJ4TX
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: “Nuestro Futuro Común”. (A/42/427). https://bit.ly/3ZXcFGm
Association Européenne des Voies Vertes. (2021). Las Vías Verdes. https://www.aevv-egwa.org/es/
Aycart, C. (2013). Veinte años de Vías Verdes. 2.000 km de itinerarios sostenibles: más de 100 vías verdes para recorrer España. Revista PH, (84), 8-9. https://doi.org/10.33349/2013.84.3399
Aycart, C. (2018). Guía paisajística del entorno de la Vía Verde del Aceite. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. https://bit.ly/3ZW3xlX
Aycart, C. (2019a). Guía turística. Vía Verde del Aceite (Tramo de la provincia de Córdoba). Diputación de Córdoba. https://cordobaturismo.es/guia-turistica-via-verde-del-aceite-tramo-de-la-provincia-decordoba/
Aycart, C. (2019b). Guía turística. Vía Verde del Aceite (Tramo de la provincia de Jaén). Diputación Provincial de Jaén. https://bit.ly/2U1xuis
Comisión de Seguimiento de la Estrategia de Paisaje de Andalucía (EPA). (2015). Situación y perspectivas de los paisajes de Andalucía. Informe de seguimiento y evaluación, EPA 2012-2014. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3TgR3Td
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2021). Configuración de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Junta de Andalucía.
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (1 de marzo de 2012). Estrategia de Paisaje de Andalucía. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3ZFVQA9
Consejería de Fomento y Vivienda. (21 de enero de 2014). Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020. (Decreto 9/2014). BOJA: 38. https://bit.ly/3Fht7t2
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (22 de noviembre de 2007). Plan General del Turismo Sostenible. (Decreto 261/2007). BOJA: 230. https://bit.ly/3lb5kUX
Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (19 de marzo de 2013). Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía 2014-2020. (Decreto 38/2013). BOJA: 59. https://bit.ly/3mNU410
Fernández-Latorre, F. M. (2015). Flujos turísticos, capital territorial y uso de la bicicleta. Andalucía como modelo de destino emergente en cicloturismo. Revista de Estudios Andaluces (REA), (32), 76-107. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2015.i32.04
Fernández-Latorre, F. M. (2018). Evolución, evaluación, tendencias y retos del turismo sostenible en Andalucía: una aproximación. En J. A. Márquez y R. Jordá (Coords.), Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García: un homenaje a su vida y obra (pp. 689-711). Editorial Universidad de Sevilla. https://bit.ly/3JxbdVH
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (2015). Jornadas técnicas. III Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes. https://www.viasverdes.com/vvandalucia/jornadas/jornadas03.asp
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE). (2019). Estudio sobre el nivel de uso e impacto socioeconómico de los Caminos Naturales y Vías Verdes españolas incluidos en el Programa Nacional de Desarrollo Rural. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y Caminos Naturales. https://bit.ly/3mFKCgd
Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (s. f.). Vías Verdes. http://www.viasverdes.com/
García-Bello, I. A. & Ventura-Fernández, J. (2019). Aproximación metodológica a los itinerarios no motorizados de mayor potencialidad para la intermodalidad “tren+bici” en Andalucía. Revista de Estudios Andaluces (REA), (38), 185-207. https://doi.org/10.12795/rea.2019.i38.10
García-Martín, M. (2014). Las líneas férreas desmanteladas en Andalucía: diagnóstico para su uso como itinerarios no motorizados. Observatorio Medioambiental, 17, 299-324. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2014.v17.47195
Gavira, A. & Ventura-Fernández, J. (2017). Evolución y panorama actual de la red ferroviaria en Andalucía. Cuadernos Geográficos, 56(2), 283-305. https://bit.ly/3IvTpt7
Hernández, A. (2015). III Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Gestión, Mantenimiento y Promoción de Vías Verdes. Promoción y dinamización de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE), Vías Verdes. https://bit.ly/3Ll5fZo
Hernández, A. (2019). II Encuentro de Vías Verdes de la Provincia de Jaén. Promoción turística de las Vías Verdes españolas. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FEE), Vías Verdes. https://bit.ly/3ZHxmGv https://www.viasverdes.com/img/archivos/II%20Encuentro%20VV%20Jaen%20ARANTXA%20HERNANDEZ(1).pdf
Instituto Geográfico Nacional (IGN – CNIG) & Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). (2020). Folleto divulgativo Vías Verdes españolas. https://www.viasverdes.com/pdf/Folleto_VV_2018.pdf
Jefatura de Estado. (30 de diciembre de 1981). Estatuto de Autonomía para Andalucía. (Ley Orgánica 6/198). BOE: 9. https://bit.ly/3ZHqf0G
Jefatura de Estado. (25 de junio de 1985). Ley del Patrimonio Histórico Español. (Ley 16/1985). BOE: 155. https://bit.ly/3ZIge3l
Jefatura de Estado. (27 de marzo de 1989). Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de Flora y Fauna Silvestres. (Ley 4/1989). BOE: 74. https://bit.ly/3JaLn8O
Jefatura de Estado. (13 de diciembre de 2007). Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. (Ley 42/2007). BOE: 299. https://bit.ly/3JvUpyv
Jefatura del Estado. (13 de diciembre de 2007). Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. (Ley 45 de 2007). BOE: 299. https://bit.ly/3JdzcrC
Junta de Andalucía. (2014). Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020. Plan +Interior. https://bit.ly/3mKrAp8
Junta de Andalucía. (2018). Mapa Vías Verdes de Andalucía. https://www.viasverdes.com/vvandalucia/mapandalucia.asp
Mató, E. & Troyano, X. (2014). El impacto económico del cicloturismo en Europa. Síntesis de los principales estudios realizados. Junta de Andalucía. https://bit.ly/3mC3vAC
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICT). (2008). Plan del Turismo Español Horizonte 2020. MICT. https://bit.ly/2xoZseB https://www.tourspain.es/es-es/Conozcanos/Documents/HistoricoPoliticaTuristica/PlanTurismoEspanolHorizonte2020.pdf. Recuperado el 20/01/21
Ministerio de Medio Ambiente, Pesca y Alimentación (MAPA). (2014). Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2020). https://bit.ly/3l5xmRA
Moral-Moral, M. (2016a). El desarrollo del cicloturismo como una modalidad turístico sostenible. TURyDES: Turismo y Desarrollo, 9(21). http://www.eumed.net/rev/turydes/21/cicloturismo.html
Moral-Moral, M. (2016b). La puesta en valor de un recurso turístico cultural sostenible en el medio rural: el caso de las Vías Verdes en España. RIAT: Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 12(2), 161-175. http://dx.doi.org/10.4067/riat.v12i2.360
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2021). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
Palomino, J. L. (octubre de 2009). El ferrocarril del aceite. Arteria de la campiña oriental andaluza. Trabajo presentado en el V Congreso de Historia Ferroviaria, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Palma de Mallorca, España.
Palomino, J. L. (2020). Posibilidades turísticas en torno a la Vía Verde del Aceite (Trabajo de grado, Universidad de Jaén). TAUJA: Repositorio de Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén. https://bit.ly/3FhB3dW
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF). (2021). Nueva guía de Vías Verdes accesibles. http://www.viasverdesaccesibles.es/Red EuroVelo. https://www.eurovelospain.com/
Revista Vía Libre. (octubre de 1984). El Estado actúa sobre los itinerarios altamente deficitarios de RENFE. Vía Libre, (s. n.), 24-27. https://www.vialibre-ffe.com/pdf/10841_pdf_01.pdf
Serra, M. (2016). El cicloturismo y las vías verdes como ejemplo de turismo sostenible. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (113), 187-209. https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2.187
Universidad de Sevilla & Federación de Ferrocarriles Españoles (FFE). (25 de noviembre de2013). Creación de una Plataforma de Información Territorial y Soporte Tecnológico de Vías Verdes en Andalucía. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía. http://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/27112013105343.pdf
Ventura, J. (2014). II Jornada Divulgativa sobre Vías Verdes de Andalucía: Producto Turístico en Torno a las Vías Verdes (Presentación de PowerPoint). https://bit.ly/45liQre
Ventura, J. & Contreras, G. (2018). Presente y futuro de las vías verdes en Andalucía. Andalucía Geográfica, 11, 30-42. https://bit.ly/426e2nT
Ventura, J. & Gavira, A. (2016). Las líneas ferroviarias en desuso de la provincia de Huelva y su incorporación a la ruta atlántica de Eurovelo entre Andalucía y el Algarve. En J. A. Márquez, J. M. Jurado, & F. Pazos (Coords.), Desarrollo local en territorios de fronteras (pp. 401-417). Universidad de Huelva.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-26
date_accessioned 2023-06-26T11:21:24Z
date_available 2023-06-26T11:21:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8823
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n33.07
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n33.07
citationstartpage 167
citationendpage 190
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14792
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14793
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8823/14794
_version_ 1811199932510502912