Titulo:

Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
.

Sumario:

El presente trabajo se adscribe a la situación de los alojamientos turísticos frente a los retos climáticos y energéticos establecidos en el Acuerdo de París (ONU, 2015a) y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015b). A este contexto de compleji­dad creciente se le suma el actual escenario de pandemia por la covid-19. De este mo­do, se propone como objetivo analizar las dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos situados en la Provincia de Bue­nos Aires (Argentina), a fin de identificar los retos y las oportunidades que se pre­sentan para una apropiación eficiente de la energía en pos de contribuir a los objetivos acordados internacionalmente. El estudio es de carácter exploratorio-descriptivo, para el cual se ha... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

29

2021-06-25

53

77

Karen Ivana Flensborg - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_7308
record_format ojs
spelling Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Energy Dynamics of Tourist Accomodations in the Province Of Buenos Aires (Argentina)
El presente trabajo se adscribe a la situación de los alojamientos turísticos frente a los retos climáticos y energéticos establecidos en el Acuerdo de París (ONU, 2015a) y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015b). A este contexto de compleji­dad creciente se le suma el actual escenario de pandemia por la covid-19. De este mo­do, se propone como objetivo analizar las dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos situados en la Provincia de Bue­nos Aires (Argentina), a fin de identificar los retos y las oportunidades que se pre­sentan para una apropiación eficiente de la energía en pos de contribuir a los objetivos acordados internacionalmente. El estudio es de carácter exploratorio-descriptivo, para el cual se ha adoptado un enfoque cualita­tivo y cuantitativo por medio de un análisis multiescalar. Los resultados muestran la existencia de factores políticos, económi­cos, socioculturales, técnicos y ambientales que actúan como móviles y barreras para la implementación de medidas vinculadas a un uso, un consumo y una producción eficientes de la energía.
The present work is in line with the situation of tourist accommodations in the face of the climate and energy challenges detailed in the Paris Agreement (ONU, 2015a) and the Agenda 2030 for Sustainable Development (ONU, 2015b). This context of increasing complexity is compounded by the current covid-19 pandemic scenario. Thus, the objective is to analyze the energy dynamics in the tourist accommodations located in the Province of Buenos Aires (Argentina), to identify the challenges and opportunities involved in the efficient appropriation of energy in order to contribute to the interna­tionally agreed-upon objectives. The study is of an exploratory-descriptive nature for which a quali-quantitative approach has been adopted through a multiscale analysis. The results show the existence of political, economic, socio-cultural, technical, and environmental factors that act as drivers and barriers to the implementation of measures related to an efficient use, consumption and production of energy.
Flensborg, Karen Ivana
Climate change,
energy transition,
tourist accommodations
Cambio climático,
transición energética,
alojamientos turísticos
29
, Año 2021 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-06-25T12:41:03Z
2021-06-25T12:41:03Z
2021-06-25
application/pdf
text/html
text/xml
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7308
10.18601/01207555.n29.03
https://doi.org/10.18601/01207555.n29.03
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Karen Ivana Flensborg - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
53
77
Agencia Internacional de Energía (aie). (2018). World Energy Balances 2018. AIE https://www. iea.org/events/statistics-world-energy-balances- 2018-overview
Asociación de Hoteles de Turismo de la Repúbli¬ca Argentina (AHT). (2016). Hacia una hotelería más sustentable y verde. AHT. https://asesoresen-turismoperu.files.wordpress.com/2016/03/34- hacia-una-hotelerc3ada-mc3a1s-sustentable-y-verde.pdf
Asociación de Hoteles de Turismo de la Re¬pública Argentina (AHT). (2017). Programa Hoteles Más Verdes (HMV). Gestión sustenta¬ble en hoteles. Requisitos, especificaciones y criterios de sustentabilidad. aht. http://www. hotelesmasverdes.com.ar/
Asociación de Hoteles de Turismo de la Repú¬blica Argentina (AHT). (2020). Hoteles certifi-cados. http://www.hotelesmasverdes.com.ar/ hoteles-certificados/
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2015). Programas de normalización y etiqueta¬do de eficiencia energética. Guía E (Serie sobre Eficiencia Energética). BID. http://biblioteca. olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00358.pdf
Banco Mundial. (3 de octubre de 2018). Pano¬rama general. https://www.bancomundial.org/es/topic/energy/overview
Banco Mundial. (2019). Turismo internacio¬nal, número de arribos – Argentina. https://datos.bancomundial.org/indicador/st.int. arvl?locations=AR
Carrillo de Albornoz, A. (6 de marzo de 2018). Oportunidades de ahorro energético en es-tablecimientos turísticos [Presentación de ponencia]. iv Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos, Instituto Tecno¬lógico Hotelero, Segovia, España. https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2018/02/ Alvaro-Carrillo-ith.pdf
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small-and medium-sized firms. International Small Business Journal, 15(1), 73-85. https://journals.sagepub.com/ doi/10.1177/0266242696151005
Clementi, L. V. (2017). Energía eólica y terri¬torios en Argentina. Proyectos en el sur de la Provincia de Buenos Aires entre fines del siglo xx y principios del siglo xxi [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Sur]. Repositorio de la uns. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4197
Congreso de la Nación Argentina. (16 de diciembre de 2004). Ley Nacional de Turis¬mo. [Ley 25.997 de 2004]. bo: 30.565. http:// servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ane¬xos/100000-104999/102724/norma.htm
Congreso de la Nación Argentina. (19 de sep¬tiembre de 2016). Aprobación del Acuerdo de París. [Ley 27270 de 2016]. bo: 33.464. https:// www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/prime¬ra/151052/20160919 Consejo Mundial de Energía (2015). Propuesta para el desarrollo de la eficiencia energética. http://www.lideresenergeticos.org.ar/applica¬tion/files/6214/4709/5651/Propuesta_para_el_ Desarrollo_de_la_EE_Rev_02.pdf
Consejo Mundial de Energía. (2019). La agenda energética mundial y su evolución. Monitor 2019. wec. https://www.worldenergy.org/assets/ downloads/Issues_Monitor_2019_-_Euro-pean_DSOs_and_TSOs.pdf
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). (2019). Implementación de la Agenda 2030 en la Argentina 2016-2019. CNCPS. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ informe_gestion_ods_2016-19_1.pdf
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). (2020). Provincias. https:// www.odsargentina.gob.ar/Provincias
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (fEHGRA). (2009). Manual de uso racional de energía para esta¬blecimientos hoteleros y gastronómicos de la Re¬pública Argentina (2.a ed.). fehgra. http://www. aehgsantafe.org.ar/info/man_uso_energ_2.pdf
Fondo Mundial para la Naturaleza (wwf). (2016). Cambia la energía, cambia el clima. Cambio climático y su impacto en el sector energético. wwf, Olade e Inti. https://d2ouvy59p0dg6k. cloudfront.net/downloads/wwf_cambialaener¬gia_4.pdf
Foster, S. y Elzinga, D. (s. f.). El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible. Crónica onu. https://www.un.org/es/ chronicle/article/el-papel-de-los-combustibles-fosiles-en-un-sistema-energetico-sostenible
Gil, R., Iannelli, L. y Gil, S. (2015). Ahorro de 1,5 gw en los picos de consumo eléctrico: iluminación led. Petrotecnia, lvi(5), 84-96. http://www.petrotecnia.com.ar/octubre15/sin/ Ahorro.pdf
Gil, S. (2018). Introducción a la energía so¬lar térmica y eficiencia. http://cyt.rec.uba.ar/ piubaes/SiteAssets/Documentos%20del%20 sitio/Energia%20en%20edificios%202018/ Eficiencia_er _ piubaes _ uba _ a2018.pdf
Gil, S. y Carrizo, S. (2016). Los senderos de las transiciones energéticas. Petrotecnia, lvii(2), 32-47. http://www.petrotecnia.com.ar/abril16/ Sin_Publicidad/Senderos.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2014). Cambio climático 2014: impactos, adaptación y vulne¬rabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de trabajo IIal Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ wgiiar5-IntegrationBrochure_es-1.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2015a). Cambios observados y sus causas. En IPCC (ed.), Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Contribu¬ción de los Grupos de trabajo I, IIy IIIal Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguberna¬mental de Expertos sobre el Cambio Climático (pp. 41-58). IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/ uploads/2018/02/syr _ ar5 _ final _full_es.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2015b). Anexo ii: Glosario. En IPCC (ed.), Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo i, ii y iii al Quinto Informe de Evalua¬ción del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (pp. 127-142). IPCC.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2019a). Calentamien¬to global de 1,5 °C. Resumen para responsables de políticas. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/ assets/uploads/sites/2/2019/09/ipcc-Special- Report-1.5-spm _es.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (ipcc). (2019b). United in Science. High-level synthesis report of latest climate science information convened by the Science Advisory Group of the un Climate Ac¬tion Summit 2019. Under strict embargo until 22 september 2019 10:00 New York Time / 14:00 gmt. https://gallery.mailchimp.com/daf3c1527c¬528609c379f3c08/files/03531615-3b9f-4dda- 80ba-d0c82fe4446c/United_in_Science_em¬bargo _ marking.01.pdf
Ham, N. (2016). Concientización sobre el uso racional de la energía. En D. M. Pasquevich (ed.), Hacia un uso racional y eficiente de la energía en la Administración Pública nacional (pp. 177-185). Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de la Comisión Nacional de Energía Atómica. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/ unlp/catalog/view/1156/1142/3730-1
Hermwille, L. (2014). La transición energética a merced de intereses antagónicos. En B. Kofler y N. Netzer (eds.), Requisitos para una transición energética global (pp. 47-68). Friedrich-Ebert- Stiftung. http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/ Documentos/cg00361.pdf
Instituto Argentino de Normalización y Certifi¬cación (IRAM). (2011). IRAM 11603. Clasificación bioambiental de la República Argentina. http:// www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/ talleres%20cuim/Taller%2010/T1002Insta-laciones%201/Navegable/normas%20iram/ IRAM _11603.pdf
Instituto Tecnológico de Hoteles (ITH). (6 de abril de 2016). Monitorización y control del consumo energético como base de los sge en hoteles. https://www.ithotelero.com/blog/mo-nitorizacion-y-control-del-consumo-energetico-como-base-de-los-sge-en-hoteles/
Lenzen, M., Sun, Y-Y, Faturay, F., Ting, Y-P., Geschke, A. y Malik, A. (2018). The carbon footprint of global tourism. Nature Climate Change, 8(6), 522-528. https://www.nature.com/ articles/s41558-018-0141-x
Ministerio de Jefatura de Gabinete de Minis¬tros. (23 de octubre de 2018). Resolución 138 de 2018. bo: 28388. http://www.opds.gba.gov. ar/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n%20 138%202018.pdf
Ministerio de Turismo de la Nación. (2014). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (peets). Actualización 2014. mintur. https:// www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan- Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025. pdf
Ministerio de Turismo y Deportes (Argentina). (2 de julio de 2018). Nueva línea de financia-miento para el sector turístico. https://www. argentina.gob.ar/noticias/nueva-linea-de-finan-ciamiento-para-el-sector-turistico
Ministerio de Turismo y Deportes (Argenti¬na). (2020). Resumen de gestión 2020. https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/balan¬ce_2020_final.pdf
Nogar, A. G. y Flensborg, K. I. (2016). Apro¬piación de los recursos energéticos y estrategias de eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso. Revista turydes: Turismo y Desarrollo, (21). https://www.eumed.net/rev/ turydes/21/recursos.html
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2018a). Nuestro rol. http://www.opds. gba.gov.ar/ods/nuestrorol
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2018b). Plan de Compromiso Ambiental. Guía de prácticas sustentables para alojamien¬tos turísticos. OPDS. http://www.opds.gba.gov.ar/ ats/guia _ pca _ ats _2018.pdf.pdf
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2020a). Objetivos de Desarrollo Soste¬nible. Municipios adheridos. http://www.opds. gba.gov.ar/ods/municipios
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2020b). Alojamientos turísticos susten¬tables. http://www.opds.gba.gov.ar/ats/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (11 de diciembre de 1997). Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/ resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (6 a 8 de septiembre de 2000). Cumbre Milenio 2000. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. ONU, New York.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015a). Acuerdo de París. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (25 de septiembre de 2015b). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos¬tenible. https://www.un.org/sustainabledevelo¬pment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015c). 21.a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (cop21). onu, París.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015d). Cumbre de Desarrollo Sostenible 2015. onu, New York.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019a). Cambio climático. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index. html
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019b). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. onu. https://unstats.un.org/ sdgs/report/2019/The-Sustainable-Develop¬ment-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020a). Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ climate-change-2/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (marzo de 2020b). Responsabilidad compartida, solidaridad mundial: responder ante las reper¬cusiones socioeconómicas ante la enfermedad por coronavirus de 2019. ONU. https://www. un.org/sites/un2.un.org/files/articlefile/eosg_ covid-19_socioeconomic_report-2005791s.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (7 de abril de 2020c). La pandemia de coronavirus es una oportunidad para construir una econo¬mía que preserve la salud del planeta. https:// news.un.org/es/story/2020/04/1472482
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (agosto de 2020d). Informe de políticas: co¬vid-19 y la transformación del turismo. ONU. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/ policy_brief_covid-19_and_transforming_tou¬rism_spanish.pdf
Organización Meteorológica Mundial (OMM). (2019). Medio ambiente. https://public.wmo.int/ es/nuestro-mandato/esferas-de-inter%C3%A9s/ medio-ambiente
Organización Meteorológica Mundial (OMM) (Comp.). (2020). Unidos en la Ciencia 2020. omm. https://public.wmo.int/en/resources/uni¬ted_in_science
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014). Panorama omt del turismo internacio¬nal. Edición 2014. omt. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416202
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2015). El turismo en la Agenda 2030. https:// www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016a). La OMT y otros socios presentan una herramienta para reducir el consumo energético en hoteles. https://www.unwto.org/es/archive/ press-release/2016-07-13/la-omt-y-otros-socios-presentan-una-herramienta-para-reducir-el-consumo-ene
Organización Mundial del Turismo (OMT) y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Uni¬das. (2016b). El sector turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. OMT y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. http:// www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2016/09/Turismo-y-ods.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2017). Resumen del documento de análisis sobre turismo sostenible para el desarrollo. http://www.institutobrasilrural.org.br/down-load/20170505055413.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2019). Panorama del turismo internacional. Edición 2019. omt. https://www.e-unwto.org/ doi/pdf/10.18111/9789284421237
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020a). Barómetro OMT del turismo mundial. https://www.e-unwto.org/loi/wtobarometeresp
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020b). One planet vision for a responsible recovery of the tourism sector. OMT. https:// webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-06/one-planet-vision-responsible-recovery-of-the-tourism-sector.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020c). Apoyo al empleo y a la economía a través de los viajes y el turismo. OMT. https:// webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-04/covid19_Recommendations_ ES.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (28 de enero de 2021). 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llega¬das internacionales. https://www.unwto.org/ es/news/2020-el-peor-ano-de-la-historia-del-turismo-con-mil-millones-menos-de-llegadas-internacionales
Ostuni, J. (1992). Introducción a la geografía. Iniciación en la problemática del espacio geo-gráfico. ceyne.
Pasquevich, D. M. (13 de diciembre de 2017). La creciente demanda mundial de energía frente a los riesgos ambientales. https://aargen¬tinapciencias.org/grandes-temas-ambientales/ energia-y-ambiente-3/
Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. (3 de enero de 2014). Reglamentación de la Ley n.o 14209, de Reclasificación y Recategorización de los Alojamientos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires. [Decreto Provincial 13/2014]. bo: 27254 http://www.mp.gba.gov.ar/turismo/ downloads/resolucion%2023-14.pdf
Presidencia de la Nación de Argentina. (12 de julio de 2017). Decreto Nacional 499/2017. bo: 5285. https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/ normativaba/norma/393908
Programa de las Naciones Unidas para el Desa¬rrollo (PNUD). (2019). La ods hoy: tomando el pulso del planeta [Video]. pnud. https://sdgs. undp.org/2019-climate/index_es.html
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2019). Hoja de ruta para un sector hotelero bajo en carbono y con un uso eficiente de los recursos en República Domini¬cana. pnuma. https://www.oneplanetnetwork. org/sites/default/files/hoja_de_ruta_republi¬ca_dominicana_1.pdf
Rivera, L. (2019). El cambio climático y el desa¬rrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030 (Colección Documentos de Trabajo, n.° 15, 2.ª época). Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/ uploads/2019/09/dt _ fc _15.pdf
Robadey, A. y Biazatti, B. (2016). El acceso a la energía como un derecho humano. En L. N. Caldeira (erg.), Desarrollo sostenible y matriz energética en América Latina: la universaliza-ción del acceso a la energía limpia (pp. 25-42). Centro de Direito Internacional (cedin), Konrad- Adenauer-Stiftung y ekla. https://www.kas.de/ documents/252038/253252/7_dokument_dok_ pdf_46969_4.pdf/7953d15d-8f4f-4dea-5ced-6c8 e6930eaff?version=1.0&t=1539650019537
Secretaría de Energía de la República Argentina. (s. f.). Etiqueta de eficiencia energética. https:// www.argentina.gob.ar/energia/eficiencia-ener¬getica/etiqueta
Secretaría de Turismo de la Provincia de Bue¬nos Aires — Grupo de Análisis Económico del Turismo (gaet). (2018). Informe de mercado — Turismo interno. Provincia de Buenos Aires. Edición 2018 —sujeto a revisión—. Secretaría de Turismo.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10922
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10923
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10924
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Flensborg, Karen Ivana
Climate change,
energy transition,
tourist accommodations
Cambio climático,
transición energética,
alojamientos turísticos
title_short Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos de la provincia de buenos aires (argentina)
title_eng Energy Dynamics of Tourist Accomodations in the Province Of Buenos Aires (Argentina)
description El presente trabajo se adscribe a la situación de los alojamientos turísticos frente a los retos climáticos y energéticos establecidos en el Acuerdo de París (ONU, 2015a) y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015b). A este contexto de compleji­dad creciente se le suma el actual escenario de pandemia por la covid-19. De este mo­do, se propone como objetivo analizar las dinámicas energéticas de los alojamientos turísticos situados en la Provincia de Bue­nos Aires (Argentina), a fin de identificar los retos y las oportunidades que se pre­sentan para una apropiación eficiente de la energía en pos de contribuir a los objetivos acordados internacionalmente. El estudio es de carácter exploratorio-descriptivo, para el cual se ha adoptado un enfoque cualita­tivo y cuantitativo por medio de un análisis multiescalar. Los resultados muestran la existencia de factores políticos, económi­cos, socioculturales, técnicos y ambientales que actúan como móviles y barreras para la implementación de medidas vinculadas a un uso, un consumo y una producción eficientes de la energía.
description_eng The present work is in line with the situation of tourist accommodations in the face of the climate and energy challenges detailed in the Paris Agreement (ONU, 2015a) and the Agenda 2030 for Sustainable Development (ONU, 2015b). This context of increasing complexity is compounded by the current covid-19 pandemic scenario. Thus, the objective is to analyze the energy dynamics in the tourist accommodations located in the Province of Buenos Aires (Argentina), to identify the challenges and opportunities involved in the efficient appropriation of energy in order to contribute to the interna­tionally agreed-upon objectives. The study is of an exploratory-descriptive nature for which a quali-quantitative approach has been adopted through a multiscale analysis. The results show the existence of political, economic, socio-cultural, technical, and environmental factors that act as drivers and barriers to the implementation of measures related to an efficient use, consumption and production of energy.
author Flensborg, Karen Ivana
author_facet Flensborg, Karen Ivana
topic Climate change,
energy transition,
tourist accommodations
Cambio climático,
transición energética,
alojamientos turísticos
topic_facet Climate change,
energy transition,
tourist accommodations
Cambio climático,
transición energética,
alojamientos turísticos
topicspa_str_mv Cambio climático,
transición energética,
alojamientos turísticos
citationvolume 29
citationedition , Año 2021 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7308
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Karen Ivana Flensborg - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Internacional de Energía (aie). (2018). World Energy Balances 2018. AIE https://www. iea.org/events/statistics-world-energy-balances- 2018-overview
Asociación de Hoteles de Turismo de la Repúbli¬ca Argentina (AHT). (2016). Hacia una hotelería más sustentable y verde. AHT. https://asesoresen-turismoperu.files.wordpress.com/2016/03/34- hacia-una-hotelerc3ada-mc3a1s-sustentable-y-verde.pdf
Asociación de Hoteles de Turismo de la Re¬pública Argentina (AHT). (2017). Programa Hoteles Más Verdes (HMV). Gestión sustenta¬ble en hoteles. Requisitos, especificaciones y criterios de sustentabilidad. aht. http://www. hotelesmasverdes.com.ar/
Asociación de Hoteles de Turismo de la Repú¬blica Argentina (AHT). (2020). Hoteles certifi-cados. http://www.hotelesmasverdes.com.ar/ hoteles-certificados/
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2015). Programas de normalización y etiqueta¬do de eficiencia energética. Guía E (Serie sobre Eficiencia Energética). BID. http://biblioteca. olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00358.pdf
Banco Mundial. (3 de octubre de 2018). Pano¬rama general. https://www.bancomundial.org/es/topic/energy/overview
Banco Mundial. (2019). Turismo internacio¬nal, número de arribos – Argentina. https://datos.bancomundial.org/indicador/st.int. arvl?locations=AR
Carrillo de Albornoz, A. (6 de marzo de 2018). Oportunidades de ahorro energético en es-tablecimientos turísticos [Presentación de ponencia]. iv Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos, Instituto Tecno¬lógico Hotelero, Segovia, España. https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2018/02/ Alvaro-Carrillo-ith.pdf
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small-and medium-sized firms. International Small Business Journal, 15(1), 73-85. https://journals.sagepub.com/ doi/10.1177/0266242696151005
Clementi, L. V. (2017). Energía eólica y terri¬torios en Argentina. Proyectos en el sur de la Provincia de Buenos Aires entre fines del siglo xx y principios del siglo xxi [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Sur]. Repositorio de la uns. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4197
Congreso de la Nación Argentina. (16 de diciembre de 2004). Ley Nacional de Turis¬mo. [Ley 25.997 de 2004]. bo: 30.565. http:// servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ane¬xos/100000-104999/102724/norma.htm
Congreso de la Nación Argentina. (19 de sep¬tiembre de 2016). Aprobación del Acuerdo de París. [Ley 27270 de 2016]. bo: 33.464. https:// www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/prime¬ra/151052/20160919 Consejo Mundial de Energía (2015). Propuesta para el desarrollo de la eficiencia energética. http://www.lideresenergeticos.org.ar/applica¬tion/files/6214/4709/5651/Propuesta_para_el_ Desarrollo_de_la_EE_Rev_02.pdf
Consejo Mundial de Energía. (2019). La agenda energética mundial y su evolución. Monitor 2019. wec. https://www.worldenergy.org/assets/ downloads/Issues_Monitor_2019_-_Euro-pean_DSOs_and_TSOs.pdf
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). (2019). Implementación de la Agenda 2030 en la Argentina 2016-2019. CNCPS. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ informe_gestion_ods_2016-19_1.pdf
Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). (2020). Provincias. https:// www.odsargentina.gob.ar/Provincias
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (fEHGRA). (2009). Manual de uso racional de energía para esta¬blecimientos hoteleros y gastronómicos de la Re¬pública Argentina (2.a ed.). fehgra. http://www. aehgsantafe.org.ar/info/man_uso_energ_2.pdf
Fondo Mundial para la Naturaleza (wwf). (2016). Cambia la energía, cambia el clima. Cambio climático y su impacto en el sector energético. wwf, Olade e Inti. https://d2ouvy59p0dg6k. cloudfront.net/downloads/wwf_cambialaener¬gia_4.pdf
Foster, S. y Elzinga, D. (s. f.). El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible. Crónica onu. https://www.un.org/es/ chronicle/article/el-papel-de-los-combustibles-fosiles-en-un-sistema-energetico-sostenible
Gil, R., Iannelli, L. y Gil, S. (2015). Ahorro de 1,5 gw en los picos de consumo eléctrico: iluminación led. Petrotecnia, lvi(5), 84-96. http://www.petrotecnia.com.ar/octubre15/sin/ Ahorro.pdf
Gil, S. (2018). Introducción a la energía so¬lar térmica y eficiencia. http://cyt.rec.uba.ar/ piubaes/SiteAssets/Documentos%20del%20 sitio/Energia%20en%20edificios%202018/ Eficiencia_er _ piubaes _ uba _ a2018.pdf
Gil, S. y Carrizo, S. (2016). Los senderos de las transiciones energéticas. Petrotecnia, lvii(2), 32-47. http://www.petrotecnia.com.ar/abril16/ Sin_Publicidad/Senderos.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2014). Cambio climático 2014: impactos, adaptación y vulne¬rabilidad. Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de trabajo IIal Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ wgiiar5-IntegrationBrochure_es-1.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2015a). Cambios observados y sus causas. En IPCC (ed.), Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Contribu¬ción de los Grupos de trabajo I, IIy IIIal Quinto Informe de Evaluación del Grupo Interguberna¬mental de Expertos sobre el Cambio Climático (pp. 41-58). IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/ uploads/2018/02/syr _ ar5 _ final _full_es.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2015b). Anexo ii: Glosario. En IPCC (ed.), Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo i, ii y iii al Quinto Informe de Evalua¬ción del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (pp. 127-142). IPCC.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2019a). Calentamien¬to global de 1,5 °C. Resumen para responsables de políticas. IPCC. https://www.ipcc.ch/site/ assets/uploads/sites/2/2019/09/ipcc-Special- Report-1.5-spm _es.pdf
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (ipcc). (2019b). United in Science. High-level synthesis report of latest climate science information convened by the Science Advisory Group of the un Climate Ac¬tion Summit 2019. Under strict embargo until 22 september 2019 10:00 New York Time / 14:00 gmt. https://gallery.mailchimp.com/daf3c1527c¬528609c379f3c08/files/03531615-3b9f-4dda- 80ba-d0c82fe4446c/United_in_Science_em¬bargo _ marking.01.pdf
Ham, N. (2016). Concientización sobre el uso racional de la energía. En D. M. Pasquevich (ed.), Hacia un uso racional y eficiente de la energía en la Administración Pública nacional (pp. 177-185). Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable de la Comisión Nacional de Energía Atómica. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/ unlp/catalog/view/1156/1142/3730-1
Hermwille, L. (2014). La transición energética a merced de intereses antagónicos. En B. Kofler y N. Netzer (eds.), Requisitos para una transición energética global (pp. 47-68). Friedrich-Ebert- Stiftung. http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/ Documentos/cg00361.pdf
Instituto Argentino de Normalización y Certifi¬cación (IRAM). (2011). IRAM 11603. Clasificación bioambiental de la República Argentina. http:// www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/ talleres%20cuim/Taller%2010/T1002Insta-laciones%201/Navegable/normas%20iram/ IRAM _11603.pdf
Instituto Tecnológico de Hoteles (ITH). (6 de abril de 2016). Monitorización y control del consumo energético como base de los sge en hoteles. https://www.ithotelero.com/blog/mo-nitorizacion-y-control-del-consumo-energetico-como-base-de-los-sge-en-hoteles/
Lenzen, M., Sun, Y-Y, Faturay, F., Ting, Y-P., Geschke, A. y Malik, A. (2018). The carbon footprint of global tourism. Nature Climate Change, 8(6), 522-528. https://www.nature.com/ articles/s41558-018-0141-x
Ministerio de Jefatura de Gabinete de Minis¬tros. (23 de octubre de 2018). Resolución 138 de 2018. bo: 28388. http://www.opds.gba.gov. ar/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n%20 138%202018.pdf
Ministerio de Turismo de la Nación. (2014). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (peets). Actualización 2014. mintur. https:// www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan- Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025. pdf
Ministerio de Turismo y Deportes (Argentina). (2 de julio de 2018). Nueva línea de financia-miento para el sector turístico. https://www. argentina.gob.ar/noticias/nueva-linea-de-finan-ciamiento-para-el-sector-turistico
Ministerio de Turismo y Deportes (Argenti¬na). (2020). Resumen de gestión 2020. https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/balan¬ce_2020_final.pdf
Nogar, A. G. y Flensborg, K. I. (2016). Apro¬piación de los recursos energéticos y estrategias de eficiencia energética en territorios turísticos. Estudio de caso. Revista turydes: Turismo y Desarrollo, (21). https://www.eumed.net/rev/ turydes/21/recursos.html
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2018a). Nuestro rol. http://www.opds. gba.gov.ar/ods/nuestrorol
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2018b). Plan de Compromiso Ambiental. Guía de prácticas sustentables para alojamien¬tos turísticos. OPDS. http://www.opds.gba.gov.ar/ ats/guia _ pca _ ats _2018.pdf.pdf
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2020a). Objetivos de Desarrollo Soste¬nible. Municipios adheridos. http://www.opds. gba.gov.ar/ods/municipios
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). (2020b). Alojamientos turísticos susten¬tables. http://www.opds.gba.gov.ar/ats/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (11 de diciembre de 1997). Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/ resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (6 a 8 de septiembre de 2000). Cumbre Milenio 2000. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. ONU, New York.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015a). Acuerdo de París. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (25 de septiembre de 2015b). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sos¬tenible. https://www.un.org/sustainabledevelo¬pment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015c). 21.a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (cop21). onu, París.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015d). Cumbre de Desarrollo Sostenible 2015. onu, New York.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019a). Cambio climático. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index. html
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019b). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. onu. https://unstats.un.org/ sdgs/report/2019/The-Sustainable-Develop¬ment-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020a). Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ climate-change-2/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (marzo de 2020b). Responsabilidad compartida, solidaridad mundial: responder ante las reper¬cusiones socioeconómicas ante la enfermedad por coronavirus de 2019. ONU. https://www. un.org/sites/un2.un.org/files/articlefile/eosg_ covid-19_socioeconomic_report-2005791s.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (7 de abril de 2020c). La pandemia de coronavirus es una oportunidad para construir una econo¬mía que preserve la salud del planeta. https:// news.un.org/es/story/2020/04/1472482
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (agosto de 2020d). Informe de políticas: co¬vid-19 y la transformación del turismo. ONU. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/ policy_brief_covid-19_and_transforming_tou¬rism_spanish.pdf
Organización Meteorológica Mundial (OMM). (2019). Medio ambiente. https://public.wmo.int/ es/nuestro-mandato/esferas-de-inter%C3%A9s/ medio-ambiente
Organización Meteorológica Mundial (OMM) (Comp.). (2020). Unidos en la Ciencia 2020. omm. https://public.wmo.int/en/resources/uni¬ted_in_science
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014). Panorama omt del turismo internacio¬nal. Edición 2014. omt. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416202
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2015). El turismo en la Agenda 2030. https:// www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016a). La OMT y otros socios presentan una herramienta para reducir el consumo energético en hoteles. https://www.unwto.org/es/archive/ press-release/2016-07-13/la-omt-y-otros-socios-presentan-una-herramienta-para-reducir-el-consumo-ene
Organización Mundial del Turismo (OMT) y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Uni¬das. (2016b). El sector turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. OMT y Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas. http:// www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2016/09/Turismo-y-ods.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2017). Resumen del documento de análisis sobre turismo sostenible para el desarrollo. http://www.institutobrasilrural.org.br/down-load/20170505055413.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2019). Panorama del turismo internacional. Edición 2019. omt. https://www.e-unwto.org/ doi/pdf/10.18111/9789284421237
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020a). Barómetro OMT del turismo mundial. https://www.e-unwto.org/loi/wtobarometeresp
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020b). One planet vision for a responsible recovery of the tourism sector. OMT. https:// webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-06/one-planet-vision-responsible-recovery-of-the-tourism-sector.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020c). Apoyo al empleo y a la economía a través de los viajes y el turismo. OMT. https:// webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-04/covid19_Recommendations_ ES.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (28 de enero de 2021). 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llega¬das internacionales. https://www.unwto.org/ es/news/2020-el-peor-ano-de-la-historia-del-turismo-con-mil-millones-menos-de-llegadas-internacionales
Ostuni, J. (1992). Introducción a la geografía. Iniciación en la problemática del espacio geo-gráfico. ceyne.
Pasquevich, D. M. (13 de diciembre de 2017). La creciente demanda mundial de energía frente a los riesgos ambientales. https://aargen¬tinapciencias.org/grandes-temas-ambientales/ energia-y-ambiente-3/
Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. (3 de enero de 2014). Reglamentación de la Ley n.o 14209, de Reclasificación y Recategorización de los Alojamientos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires. [Decreto Provincial 13/2014]. bo: 27254 http://www.mp.gba.gov.ar/turismo/ downloads/resolucion%2023-14.pdf
Presidencia de la Nación de Argentina. (12 de julio de 2017). Decreto Nacional 499/2017. bo: 5285. https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/ normativaba/norma/393908
Programa de las Naciones Unidas para el Desa¬rrollo (PNUD). (2019). La ods hoy: tomando el pulso del planeta [Video]. pnud. https://sdgs. undp.org/2019-climate/index_es.html
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2019). Hoja de ruta para un sector hotelero bajo en carbono y con un uso eficiente de los recursos en República Domini¬cana. pnuma. https://www.oneplanetnetwork. org/sites/default/files/hoja_de_ruta_republi¬ca_dominicana_1.pdf
Rivera, L. (2019). El cambio climático y el desa¬rrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030 (Colección Documentos de Trabajo, n.° 15, 2.ª época). Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/ uploads/2019/09/dt _ fc _15.pdf
Robadey, A. y Biazatti, B. (2016). El acceso a la energía como un derecho humano. En L. N. Caldeira (erg.), Desarrollo sostenible y matriz energética en América Latina: la universaliza-ción del acceso a la energía limpia (pp. 25-42). Centro de Direito Internacional (cedin), Konrad- Adenauer-Stiftung y ekla. https://www.kas.de/ documents/252038/253252/7_dokument_dok_ pdf_46969_4.pdf/7953d15d-8f4f-4dea-5ced-6c8 e6930eaff?version=1.0&t=1539650019537
Secretaría de Energía de la República Argentina. (s. f.). Etiqueta de eficiencia energética. https:// www.argentina.gob.ar/energia/eficiencia-ener¬getica/etiqueta
Secretaría de Turismo de la Provincia de Bue¬nos Aires — Grupo de Análisis Económico del Turismo (gaet). (2018). Informe de mercado — Turismo interno. Provincia de Buenos Aires. Edición 2018 —sujeto a revisión—. Secretaría de Turismo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-25
date_accessioned 2021-06-25T12:41:03Z
date_available 2021-06-25T12:41:03Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7308
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n29.03
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n29.03
citationstartpage 53
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10922
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10923
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7308/10924
_version_ 1811199925919154176