Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión
.
El objetivo de este trabajo fue establecer un marco de competencias laborales para orientar la gestión de puestos clave en empresas de restauración. Tuvo un enfoque de dos dimensiones: competencias ocupacionales y personales. El diseño de la investigación fue de tipo fenomenográfico de corte trasversal; se llevó a cabo durante mayo y agosto de 2018 en la provincia de Imbabura (Ecuador). La unidad de análisis correspondió a restaurantes de primera y segunda categoría. La técnica de muestreo utilizada fue una muestra por criterio; el instrumento fue una entrevista semiestructurada. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuáles son las competencias laborales que las empresas del sector de la restauración requieren para una gestión efi... Ver más
0120-7555
2346-206X
27
2020-05-06
161
181
Iván Santiago Galarza Cachiguango, Carlos Aguinaga, Pablo López, Roberto Molina, Guadalupe Rosero Ortega - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_6521 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión Labor competences in the restoration sector: a framework of key competences for its management El objetivo de este trabajo fue establecer un marco de competencias laborales para orientar la gestión de puestos clave en empresas de restauración. Tuvo un enfoque de dos dimensiones: competencias ocupacionales y personales. El diseño de la investigación fue de tipo fenomenográfico de corte trasversal; se llevó a cabo durante mayo y agosto de 2018 en la provincia de Imbabura (Ecuador). La unidad de análisis correspondió a restaurantes de primera y segunda categoría. La técnica de muestreo utilizada fue una muestra por criterio; el instrumento fue una entrevista semiestructurada. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuáles son las competencias laborales que las empresas del sector de la restauración requieren para una gestión eficiente de puestos clave de trabajo? Los resultados muestran que existe reducido personal con formación en competencias. Las competencias que tienen más significancia para procesos de gestión son las personales. The objective of this work was to establish a framework of labor competences to guide the management of key positions in restoration companies. A two-dimensioned holistic approach was employed focusing on occupational and personal competences. The design of the research was a cross-sectional study in phenomenography. It was carried out during the months of May and August 2018, in the province of Imbabura, Ecuador. The analysis unit corresponded to first and second category restaurants. Sampling criteria was used, and consisted of a semi-structured interview. The research question was: What are the job competences that catering companies require for the efficient management of key jobs? The results show that there are few people with skills training; the competences seen as the most important for management processes are personal skills. Galarza Cachiguango, Iván Santiago Aguinaga, Carlos López, Pablo Molina, Roberto Rosero Ortega, Guadalupe Job skills; skills; skills framework; restoration; gastronomy Competencias laborales; capacidades; marco de competencias; restauración; gastronomía 27 , Año 2020 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-05-06T18:24:00Z 2020-05-06T18:24:00Z 2020-05-06 application/pdf text/html application/xml Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6521 10.18601/01207555.n27.09 https://doi.org/10.18601/01207555.n27.09 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Iván Santiago Galarza Cachiguango, Carlos Aguinaga, Pablo López, Roberto Molina, Guadalupe Rosero Ortega - 2020 161 181 Alles, M. (2015a). Diccionario de competencias: la trilogía – Vol. 1. Las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias (2.a ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica. Alles, M. (2015b). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias (3.a ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica. Arroyo, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: ECOE Ediciones. Baradarani, S. y Kilic, H. (2017). Service innovation in the hotel industry: Culture, behavior, performance. The Service Industries Journal, 38(13-14), 897-924. doi: 10.1080/02642069.2017.1420172 Chiavenato, I. (2009). Gestión de talento humano. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana. Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 7-43. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/97411/93521 Gersh, I. (2016). Culinary industry practitioners’ and educators’ perceptions of core competencies for a 4-year Bachelor’s degree in the culinary arts. Journal of Hospitality & Tourism Education, 28(1), 32-43. doi: 10.1080/10963758.2015.1127166 Gutiérrez, E. (2010). Competencias gerenciales: habilidades, conocimientos, aptitudes. Bogotá: ECOE Ediciones. Instituto Nacional de Cualificaciones. (2018). Hotelería y turismo. Recuperado de http://incual.mecd.es/hosteleria_cualificaciones Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2014). Encuesta de hoteles. Restaurantes y servicios-2014. Recuperada de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/hoteles-restaurantes-y-servicios-2014/ Lazzati, S. (2008). El cambio del comportamiento en el trabajo. Buenos Aires: Ediciones Granica. Le Deist, F. D. y Winterton, J. (2005). What is competence? Human Resource Development International, 8(1), 27-46. doi : 10.1080/1367886042000338227 Lepsinger, R. y De Lucía, A. (1999). The art and science of competency models. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. Ministerio de Turismo. (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-cifras Ministerio de Turismo. (2019). Turismo en cifras. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-cifras Morales, G. (2011). Currículo por competencias. Guayaquil: Ediciones de la U. de Guayaquil. Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization Science, 5(1), 14-37. doi: 10.1287/orsc.5.1.14 Organización Internacional del Trabajo (oit). (4 de septiembre de 2012). ¿Qué es competencia? Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/1-%C2%BFqu%C3%A9-competencia-laboral Romero, I. L. (2006). Las pyme en la economía global. Hacia una estrategia de fomento empresarial. Problemas del Desarrollo, 37(146), 31-50. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v37n146/v37n146a3.pdf Schkolnik, M., Araos, C. y Machado, F. (2005). Certificación por competencias como parte del sistema de protección social: la experiencia de países desarrollados y lineamientos para América Latina (Serie Políticas Sociales, n.o 113). Santiago de Chile: CEPAL. Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Competencias de personas y perfiles ocupacionales. México: sep. Recuperado de https://conocer.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/MonografiasPerfilesOcupacionalesTotales.pdf Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) Ecuador. (2017). Informe de Rendición de Cuentas. Quito: SETEC Ecuador. Recuperado de http://www.cualificaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Informe-Rendicion-de-Cuentas-2017.compressed.pdf Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) Ecuador. (2018). Catálogo nacional de cualificaciones. Quito: SETEC Ecuador. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2011). Evaluación y certificación por competencias laborales. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Evaluaci%C3%B3ny-Certificaci%C3%B3n-por-competenciaslaborales.aspx Tas, R. F. (1988). Teaching future managers. Cornell Hotel and Restaurant Administration Quarterly, 29(2), 41-43. doi: 10.1177/001088048802900215 Universidad de Santiago de Chile. (2013). Diccionario de competencias. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile. Recuperado de http://ddp.usach.cl/sites/ddp/files/documentos/diccionario_de_competencias_0.pdf Yance, C., Solís, L., Burgos, I. y Hermida, L. (2017). La importancia de las pymes en el Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana [En línea]. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html Yap, M. H. T., Jung, T. H. y Kisseleff, J. (2015). Educators’ perspectives of eLearning in Swiss private hospitality institutions. Journal of Hospitality & Tourism Education, 27(4), 180-187. doi: 10.1080/10963758.2015.1089509 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/8899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/9262 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/9443 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
spellingShingle |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión Galarza Cachiguango, Iván Santiago Aguinaga, Carlos López, Pablo Molina, Roberto Rosero Ortega, Guadalupe Job skills; skills; skills framework; restoration; gastronomy Competencias laborales; capacidades; marco de competencias; restauración; gastronomía |
title_short |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
title_full |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
title_fullStr |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
title_full_unstemmed |
Competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
title_sort |
competencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión |
title_eng |
Labor competences in the restoration sector: a framework of key competences for its management |
description |
El objetivo de este trabajo fue establecer un marco de competencias laborales para orientar la gestión de puestos clave en empresas de restauración. Tuvo un enfoque de dos dimensiones: competencias ocupacionales y personales. El diseño de la investigación fue de tipo fenomenográfico de corte trasversal; se llevó a cabo durante mayo y agosto de 2018 en la provincia de Imbabura (Ecuador). La unidad de análisis correspondió a restaurantes de primera y segunda categoría. La técnica de muestreo utilizada fue una muestra por criterio; el instrumento fue una entrevista semiestructurada. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuáles son las competencias laborales que las empresas del sector de la restauración requieren para una gestión eficiente de puestos clave de trabajo? Los resultados muestran que existe reducido personal con formación en competencias. Las competencias que tienen más significancia para procesos de gestión son las personales.
|
description_eng |
The objective of this work was to establish a framework of labor competences to guide the management of key positions in restoration companies. A two-dimensioned holistic approach was employed focusing on occupational and personal competences. The design of the research was a cross-sectional study in phenomenography. It was carried out during the months of May and August 2018, in the province of Imbabura, Ecuador. The analysis unit corresponded to first and second category restaurants. Sampling criteria was used, and consisted of a semi-structured interview. The research question was: What are the job competences that catering companies require for the efficient management of key jobs? The results show that there are few people with skills training; the competences seen as the most important for management processes are personal skills.
|
author |
Galarza Cachiguango, Iván Santiago Aguinaga, Carlos López, Pablo Molina, Roberto Rosero Ortega, Guadalupe |
author_facet |
Galarza Cachiguango, Iván Santiago Aguinaga, Carlos López, Pablo Molina, Roberto Rosero Ortega, Guadalupe |
topic |
Job skills; skills; skills framework; restoration; gastronomy Competencias laborales; capacidades; marco de competencias; restauración; gastronomía |
topic_facet |
Job skills; skills; skills framework; restoration; gastronomy Competencias laborales; capacidades; marco de competencias; restauración; gastronomía |
topicspa_str_mv |
Competencias laborales; capacidades; marco de competencias; restauración; gastronomía |
citationvolume |
27 |
citationedition |
, Año 2020 : Julio-Diciembre |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6521 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Iván Santiago Galarza Cachiguango, Carlos Aguinaga, Pablo López, Roberto Molina, Guadalupe Rosero Ortega - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alles, M. (2015a). Diccionario de competencias: la trilogía – Vol. 1. Las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias (2.a ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica. Alles, M. (2015b). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias (3.a ed.). Buenos Aires: Ediciones Granica. Arroyo, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: ECOE Ediciones. Baradarani, S. y Kilic, H. (2017). Service innovation in the hotel industry: Culture, behavior, performance. The Service Industries Journal, 38(13-14), 897-924. doi: 10.1080/02642069.2017.1420172 Chiavenato, I. (2009). Gestión de talento humano. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana. Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 7-43. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/97411/93521 Gersh, I. (2016). Culinary industry practitioners’ and educators’ perceptions of core competencies for a 4-year Bachelor’s degree in the culinary arts. Journal of Hospitality & Tourism Education, 28(1), 32-43. doi: 10.1080/10963758.2015.1127166 Gutiérrez, E. (2010). Competencias gerenciales: habilidades, conocimientos, aptitudes. Bogotá: ECOE Ediciones. Instituto Nacional de Cualificaciones. (2018). Hotelería y turismo. Recuperado de http://incual.mecd.es/hosteleria_cualificaciones Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2014). Encuesta de hoteles. Restaurantes y servicios-2014. Recuperada de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/hoteles-restaurantes-y-servicios-2014/ Lazzati, S. (2008). El cambio del comportamiento en el trabajo. Buenos Aires: Ediciones Granica. Le Deist, F. D. y Winterton, J. (2005). What is competence? Human Resource Development International, 8(1), 27-46. doi : 10.1080/1367886042000338227 Lepsinger, R. y De Lucía, A. (1999). The art and science of competency models. San Francisco: Jossey-Bass Publishers. Ministerio de Turismo. (2017). Boletín de Estadísticas Turísticas. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-cifras Ministerio de Turismo. (2019). Turismo en cifras. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-cifras Morales, G. (2011). Currículo por competencias. Guayaquil: Ediciones de la U. de Guayaquil. Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization Science, 5(1), 14-37. doi: 10.1287/orsc.5.1.14 Organización Internacional del Trabajo (oit). (4 de septiembre de 2012). ¿Qué es competencia? Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/p%C3%A1gina-libro/1-%C2%BFqu%C3%A9-competencia-laboral Romero, I. L. (2006). Las pyme en la economía global. Hacia una estrategia de fomento empresarial. Problemas del Desarrollo, 37(146), 31-50. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v37n146/v37n146a3.pdf Schkolnik, M., Araos, C. y Machado, F. (2005). Certificación por competencias como parte del sistema de protección social: la experiencia de países desarrollados y lineamientos para América Latina (Serie Políticas Sociales, n.o 113). Santiago de Chile: CEPAL. Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Competencias de personas y perfiles ocupacionales. México: sep. Recuperado de https://conocer.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/MonografiasPerfilesOcupacionalesTotales.pdf Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) Ecuador. (2017). Informe de Rendición de Cuentas. Quito: SETEC Ecuador. Recuperado de http://www.cualificaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Informe-Rendicion-de-Cuentas-2017.compressed.pdf Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) Ecuador. (2018). Catálogo nacional de cualificaciones. Quito: SETEC Ecuador. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2011). Evaluación y certificación por competencias laborales. Recuperado de http://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/Evaluaci%C3%B3ny-Certificaci%C3%B3n-por-competenciaslaborales.aspx Tas, R. F. (1988). Teaching future managers. Cornell Hotel and Restaurant Administration Quarterly, 29(2), 41-43. doi: 10.1177/001088048802900215 Universidad de Santiago de Chile. (2013). Diccionario de competencias. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile. Recuperado de http://ddp.usach.cl/sites/ddp/files/documentos/diccionario_de_competencias_0.pdf Yance, C., Solís, L., Burgos, I. y Hermida, L. (2017). La importancia de las pymes en el Ecuador. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana [En línea]. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html Yap, M. H. T., Jung, T. H. y Kisseleff, J. (2015). Educators’ perspectives of eLearning in Swiss private hospitality institutions. Journal of Hospitality & Tourism Education, 27(4), 180-187. doi: 10.1080/10963758.2015.1089509 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-05-06 |
date_accessioned |
2020-05-06T18:24:00Z |
date_available |
2020-05-06T18:24:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6521 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01207555.n27.09 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
doi |
10.18601/01207555.n27.09 |
citationstartpage |
161 |
citationendpage |
181 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/8899 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/9262 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6521/9443 |
_version_ |
1811199924109312001 |