Titulo:

Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
.

Sumario:

El desarrollo turístico de la laguna de Guabizhún y sus áreas de influencia se encuentra sustentado en el aprovechamiento sostenible de sus atractivos turísticos naturales y culturales, así como de los del entorno geográfico, mediante el diseño y la ejecución de programas para la gestión, la instalación de la planta turística adecuada y la infraestructura de apoyo al desarrollo del turismo de naturaleza, de acuerdo con los objetivos de sustentabilidad en sus dimensiones económica, ambiental y cultural del sitio y los conectores que forman las actividades turísticas y recreativas del área. Por ello, es importante destacar la participación de las comunidades en el desarrollo de la actividad turística, que pueden aportar como alternativa válid... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

21

2017-12-06

69

85

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_5174
record_format ojs
spelling Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
An ecotourism plan for the Solano Lagoon (Guabizhún)
El desarrollo turístico de la laguna de Guabizhún y sus áreas de influencia se encuentra sustentado en el aprovechamiento sostenible de sus atractivos turísticos naturales y culturales, así como de los del entorno geográfico, mediante el diseño y la ejecución de programas para la gestión, la instalación de la planta turística adecuada y la infraestructura de apoyo al desarrollo del turismo de naturaleza, de acuerdo con los objetivos de sustentabilidad en sus dimensiones económica, ambiental y cultural del sitio y los conectores que forman las actividades turísticas y recreativas del área. Por ello, es importante destacar la participación de las comunidades en el desarrollo de la actividad turística, que pueden aportar como alternativa válida para mejorar las condiciones de vida local y ayudar indudablemente a la conservación de los ambientes naturales y, sobre todo, del patrimonio cultural de los pueblos, mediante una planificación y un control adecuados de los recursos, donde la actividad del ecoturismo puede llegar a constituir una fuente importante de ingresos.
The tourism development of the Guabizhún lagoon and its influence areas is based on the sustainable use of its natural and cultural tourist attractions as well as the geographical environment, through the design and execution of programs for the management, installation of the adequate tourism plant and infrastructure to support the development of nature tourism, in accordance with the objectives of sustainability as economic, environmental and cultural dimensions of the site and the connectors that regulate the tourist and recreational activities of the area. It is important to emphasize the participation of the communities in the development of the tourist activity can provide a valid alternative to improve local living conditions, undoubtedly help the conservation of natural environments and especially the cultural heritage peoples, through proper planning and control of resources, ecotourism can become an important source of income. 
Castro, Patricio
Castro, Mónica
del Corral, Víctor Hugo
Espín Montesdeoca, Juan Marcial
Zambrano Vera, David Agapito
Tourism development
management
ecotourism
community participation
sustainable tourism
Desarrollo turístico
gestión
ecoturismo
participación comunitaria
turismo sustentable.
21
, Año 2017 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-12-06T15:37:31Z
2017-12-06T15:37:31Z
2017-12-06
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5174
10.18601/01207555.n21.04
https://doi.org/10.18601/01207555.n21.04
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
69
85
Ascanio, A. (2002). Productos turísticos. Buenos Aires: Editorial Limusa.
Asociación Chilena de Municipalidades. (1997). Turismo y gestión municipal (Serie de Manuales Didácticos para la Gestión Municipal, n.o 9). Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades.
Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico. México, d. f.: Editorial Trillas.
Boullón, R. (1993). Ecoturismo: sistemas naturales y urbanos. Buenos Aires: Editorial Turismo Libre.
Boullón, R. (2003). Ecoturismo, sistemas naturales y urbanos (3.a ed.). s/c: Ediciones Turísticas.
Cabrera, D. (1998). Huellas tangibles e intangibles de los incas en el Azuay y Cañar (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca. Cárdenas Tabares, F. (1994). Proyectos turísticos: localización e inversión. México, d. f.: Editorial Trillas.
Castro, P. (2004). Proyectos turísticos: formulación, evaluación, control y gestión comunitaria (Módulo de la Maestría en Ecoturismo y Desarrollo Comunitario). Riobamba: Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
Castro, P. (2013). Plan de Desarrollo Sustentable para el gad San Miguel de Salcedo. Quito, Ecuador: senplades.
Castro, P. y Galindo, C. (2004). Actualización del inventario turístico de la provincia del Azuay. Cuenca: gad Provincial del Azuay y Universidad del Azuay.
Corporación de Conservación y Desarrollo. (1995). Guía metodológica de desarrollo de proyectos turísticos. Quito: Autor.
Hernández, É. (1982). Planificación turística: un enfoque metodológico. México, d. f.: Editorial Trillas.
Hernández, É. (1985). Proyectos turísticos: formulación y evaluación. México, d. f.: Editorial Trillas.
Meadows, A. (2015). The sustainable tourism. Mumbay: s/e.
Molina, S. (1994). Turismo y ecología (5.a ed.). México, d. f.: Editorial Trillas.
Molina, S. y Rodríguez, S. (1991). Planificación integral del turismo: un enfoque para Latinoamérica (2.a ed.). México, d. f.: Editorial Trillas.
Ministerio de Turismo. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador plandetur 2020. Quito: Autor.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1993). Desarrollo sostenible, guía para planificadores locales. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999a). Nuevas tendencias del turismo: turismo convencional y turismo alternativo. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999b). Agenda para planificadores locales. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999c). Turismo sostenible y gestión municipal. Edición para América Latina y el Caribe. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999d). Guide for local authorities on sustainable tourism development (Tourism & Environment Publication) (2.a ed.). Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (2001). The British ecoturism market. Madrid: omt.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/6241
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/6323
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/8727
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
spellingShingle Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
Castro, Patricio
Castro, Mónica
del Corral, Víctor Hugo
Espín Montesdeoca, Juan Marcial
Zambrano Vera, David Agapito
Tourism development
management
ecotourism
community participation
sustainable tourism
Desarrollo turístico
gestión
ecoturismo
participación comunitaria
turismo sustentable.
title_short Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
title_full Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
title_fullStr Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
title_full_unstemmed Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún)
title_sort plan de ecoturismo para la laguna de solano (guabizhún)
title_eng An ecotourism plan for the Solano Lagoon (Guabizhún)
description El desarrollo turístico de la laguna de Guabizhún y sus áreas de influencia se encuentra sustentado en el aprovechamiento sostenible de sus atractivos turísticos naturales y culturales, así como de los del entorno geográfico, mediante el diseño y la ejecución de programas para la gestión, la instalación de la planta turística adecuada y la infraestructura de apoyo al desarrollo del turismo de naturaleza, de acuerdo con los objetivos de sustentabilidad en sus dimensiones económica, ambiental y cultural del sitio y los conectores que forman las actividades turísticas y recreativas del área. Por ello, es importante destacar la participación de las comunidades en el desarrollo de la actividad turística, que pueden aportar como alternativa válida para mejorar las condiciones de vida local y ayudar indudablemente a la conservación de los ambientes naturales y, sobre todo, del patrimonio cultural de los pueblos, mediante una planificación y un control adecuados de los recursos, donde la actividad del ecoturismo puede llegar a constituir una fuente importante de ingresos.
description_eng The tourism development of the Guabizhún lagoon and its influence areas is based on the sustainable use of its natural and cultural tourist attractions as well as the geographical environment, through the design and execution of programs for the management, installation of the adequate tourism plant and infrastructure to support the development of nature tourism, in accordance with the objectives of sustainability as economic, environmental and cultural dimensions of the site and the connectors that regulate the tourist and recreational activities of the area. It is important to emphasize the participation of the communities in the development of the tourist activity can provide a valid alternative to improve local living conditions, undoubtedly help the conservation of natural environments and especially the cultural heritage peoples, through proper planning and control of resources, ecotourism can become an important source of income. 
author Castro, Patricio
Castro, Mónica
del Corral, Víctor Hugo
Espín Montesdeoca, Juan Marcial
Zambrano Vera, David Agapito
author_facet Castro, Patricio
Castro, Mónica
del Corral, Víctor Hugo
Espín Montesdeoca, Juan Marcial
Zambrano Vera, David Agapito
topic Tourism development
management
ecotourism
community participation
sustainable tourism
Desarrollo turístico
gestión
ecoturismo
participación comunitaria
turismo sustentable.
topic_facet Tourism development
management
ecotourism
community participation
sustainable tourism
Desarrollo turístico
gestión
ecoturismo
participación comunitaria
turismo sustentable.
topicspa_str_mv Desarrollo turístico
gestión
ecoturismo
participación comunitaria
turismo sustentable.
citationvolume 21
citationedition , Año 2017 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5174
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ascanio, A. (2002). Productos turísticos. Buenos Aires: Editorial Limusa.
Asociación Chilena de Municipalidades. (1997). Turismo y gestión municipal (Serie de Manuales Didácticos para la Gestión Municipal, n.o 9). Santiago de Chile: Asociación Chilena de Municipalidades.
Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico. México, d. f.: Editorial Trillas.
Boullón, R. (1993). Ecoturismo: sistemas naturales y urbanos. Buenos Aires: Editorial Turismo Libre.
Boullón, R. (2003). Ecoturismo, sistemas naturales y urbanos (3.a ed.). s/c: Ediciones Turísticas.
Cabrera, D. (1998). Huellas tangibles e intangibles de los incas en el Azuay y Cañar (Tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca. Cárdenas Tabares, F. (1994). Proyectos turísticos: localización e inversión. México, d. f.: Editorial Trillas.
Castro, P. (2004). Proyectos turísticos: formulación, evaluación, control y gestión comunitaria (Módulo de la Maestría en Ecoturismo y Desarrollo Comunitario). Riobamba: Escuela Superior Politécnica del Chimborazo.
Castro, P. (2013). Plan de Desarrollo Sustentable para el gad San Miguel de Salcedo. Quito, Ecuador: senplades.
Castro, P. y Galindo, C. (2004). Actualización del inventario turístico de la provincia del Azuay. Cuenca: gad Provincial del Azuay y Universidad del Azuay.
Corporación de Conservación y Desarrollo. (1995). Guía metodológica de desarrollo de proyectos turísticos. Quito: Autor.
Hernández, É. (1982). Planificación turística: un enfoque metodológico. México, d. f.: Editorial Trillas.
Hernández, É. (1985). Proyectos turísticos: formulación y evaluación. México, d. f.: Editorial Trillas.
Meadows, A. (2015). The sustainable tourism. Mumbay: s/e.
Molina, S. (1994). Turismo y ecología (5.a ed.). México, d. f.: Editorial Trillas.
Molina, S. y Rodríguez, S. (1991). Planificación integral del turismo: un enfoque para Latinoamérica (2.a ed.). México, d. f.: Editorial Trillas.
Ministerio de Turismo. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador plandetur 2020. Quito: Autor.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1993). Desarrollo sostenible, guía para planificadores locales. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999a). Nuevas tendencias del turismo: turismo convencional y turismo alternativo. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999b). Agenda para planificadores locales. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999c). Turismo sostenible y gestión municipal. Edición para América Latina y el Caribe. Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (1999d). Guide for local authorities on sustainable tourism development (Tourism & Environment Publication) (2.a ed.). Madrid: omt.
Organización Mundial del Turismo (omt). (2001). The British ecoturism market. Madrid: omt.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-06
date_accessioned 2017-12-06T15:37:31Z
date_available 2017-12-06T15:37:31Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5174
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n21.04
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n21.04
citationstartpage 69
citationendpage 85
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/6241
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/6323
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5174/8727
_version_ 1811199915052761088