Evaluación, condición sin la cual no hay calidad
.
El artículo que a continuación se presenta muestra –por medio de las teorías de sistemas, eficacia escolar y educación de calidad, según la UNESCO, los modelos de sistema de gestión de calidad y la Guía para el mejoramiento institucional– la importancia de la evaluación como mecanismo para mejorar la educación en el país y, en especial, para ofrecer una formación pertinente, equitativa y contextualizada, teniendo en cuenta no solo a la persona, sino la relación que esta posee con su entorno. Luego, acorde con la Guía 34 propuesta por el Ministerio de Educación Nacional para que se adelanten procesos de evaluación en las instituciones educativas del país, y teniendo en cuenta los procesos de gestión directiva, pedagógica, administrativa y co... Ver más
0120-7555
2346-206X
20
2017-07-07
211
240
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El artículo que a continuación se presenta muestra –por medio de las teorías de sistemas, eficacia escolar y educación de calidad, según la UNESCO, los modelos de sistema de gestión de calidad y la Guía para el mejoramiento institucional– la importancia de la evaluación como mecanismo para mejorar la educación en el país y, en especial, para ofrecer una formación pertinente, equitativa y contextualizada, teniendo en cuenta no solo a la persona, sino la relación que esta posee con su entorno. Luego, acorde con la Guía 34 propuesta por el Ministerio de Educación Nacional para que se adelanten procesos de evaluación en las instituciones educativas del país, y teniendo en cuenta los procesos de gestión directiva, pedagógica, administrativa y comunitaria, se presentan los resultados de la intervención realizada a veinte instituciones educativas en el marco del Programa Nacional Colegios Amigos del Turismo, bajo la asesoría de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, con el objetivo de plantear reflexiones que aporten al mejoramiento, la sostenibilidad y buena marcha del mencionado programa. A partir de una escala de calificación de 1 a 4, se observará que en algunas instituciones se alcanzó un mayor desarrollo del ejercicio que en otras, pero que, de manera global, la labor realizada resultó ser un proceso serio, sistemático y aportante, tanto de consultoría como de evaluación de esta, con un enfoque integral y en beneficio de la sostenibilidad de la actividad turística de Colombia.
|
---|---|
ISSN: | 0120-7555 |