Titulo:

¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
.

Sumario:

Habrá quien responda a la primera pregunta, sin dudarlo, de modo afirmativo. Así lo asume la comunidad internacional de los expertos que se tienen a sí mismos comocientíficos. Muy pocos estudiosos se atreverían a defender lo contrario, entre otras cosas, porque se expondrían a no formar parte de la mencionada comunidad. La pregunta puede ser extemporánea, pero el autor está convencido de que hacerla de nuevo tiene la virtud de cuestionar las abundantes formulaciones dogmáticas que pueblan la doctrina convencional. La crítica constructiva es el camino que lleva a la ciencia. La necesidad del debate es, por tanto, imperiosa.

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

20

2017-07-07

27

48

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_4935
record_format ojs
spelling ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
Is tourism a science? And if it is not, could it be?
Habrá quien responda a la primera pregunta, sin dudarlo, de modo afirmativo. Así lo asume la comunidad internacional de los expertos que se tienen a sí mismos comocientíficos. Muy pocos estudiosos se atreverían a defender lo contrario, entre otras cosas, porque se expondrían a no formar parte de la mencionada comunidad. La pregunta puede ser extemporánea, pero el autor está convencido de que hacerla de nuevo tiene la virtud de cuestionar las abundantes formulaciones dogmáticas que pueblan la doctrina convencional. La crítica constructiva es el camino que lleva a la ciencia. La necesidad del debate es, por tanto, imperiosa.
Some will answer the first question, without hesitation, in the affirmative. And it assumes the international community of experts who have themselves as scientists. Very few scholars dare to defend otherwise, not least because it would expose not be part of that community. The question may be untimely, but the author is convinced that make it again has the power to question the dogmatic formulations that populate the conventional doctrine. For no other it is the road leads to science. The need is urgent debate because thanks to him can be scientific knowledge.
Muñoz de Escalona, Francisco
Knowledge
process
science
tourism
Conocimiento
proceso
ciencia
turismo.
20
, Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-07-07T00:00:00Z
2017-07-07T00:00:00Z
2017-07-07
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4935
10.18601/01207555.n20.02
https://doi.org/10.18601/01207555.n20.02
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
27
48
Albareda, J. (2010). La guerra de sucesión en España (1700-1714). Barcelona: Crítica.
Bernecker, P. (1957). Die Stellung des Fremdenverkehr in Laistungssystem der Wirtshaft. Viena: Österreichischer Gewerbeverlag.
Bodio, L. (1899). Sul movimento dei forestieri in Italia e sul denaro che vi spendono. Giornale degli Economiste, 19(10), 54-58.
Coeetze, J. M. (2016). Las manos de los maestros. Barcelona: Random House.
Darwin, C. (1859 [1988]). El origen de las especies. Madrid: Espasa.
______, (1859). On the origin of species by means of natural selection. Or The preservation of favoured races in the struggle for live. Londres: John Murray.
Dyson, F. (2008). El científico rebelde. Barcelona: Debate.
Fernández Fúster, L. (1967). Teoría y técnica del turismo. Madrid: Editorial Nacional.
Figuerola, M. (1985). Teoría económica del turismo. Madrid: Alianza.
Galison, P. L. (1997). Image and logic: A material culture of microphysics. Chicago: U. of Chicago Press.
Guyer-Freuler, E. (1905). Fremdenverkekhr und Hotelwessen (2.º Band). Berna, Suiza: Verlag Enciklopedie.
Hunzikrer, W. y Krapf, K. (1942). Der Allgemeinen Fremdenverkehrslehre. Zurich: Polygrasphischer Verlag.
Kuhn, T. S. (1962). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Jafari, J. (julio de 2005). La cientificación del turismo. Contribuciones a la Economía.
Littré, E. M. (1873) Dictionnaire de la Langue Française. París: Hachette.
Marshall, A. (1890). Principles of economics. Londres: Macmillan.
Muñoz de Escalona, F. (1989). Economía de la producción turística. Hacia un enfoque alternativo. Estudios Turísticos, 101, 3-24.
______. (1992). Crítica de la economía turística. Enfoque de oferta versus enfoque de demanda. Madrid: Editorial ucm.
______. (1994). Turismo rural integrado. Estudios Turísticos, 121, 5-26.
______. (2003). El turismo explicado con claridad. Montevideo: Libros en Red.
______. (2011). Autopsia del turismo. Saarbrücken: eae.
Ogilvie, F. W. (1933). The tourist movement. Journal of the Royal Statistical Society, 96(4), 686-688.
Stendhal. (1830 2006). Rojo y negro. Madrid: Alianza.
______. (1838 1964). Memorias de un turista. En Obras completas (Tomo iv). Madrid: Aguilar.
Tinard, I. (2002). Turismo, economía y gestión. Barcelona: Bosch.
Veblen, T. (1899). The theory of leisure class: An economic study of institutions. Nueva York: B. W. Huebsch.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/5913
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/6052
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/8799
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
spellingShingle ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
Muñoz de Escalona, Francisco
Knowledge
process
science
tourism
Conocimiento
proceso
ciencia
turismo.
title_short ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
title_full ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
title_fullStr ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
title_full_unstemmed ¿Es el conocimiento del turismo una ciencia? Y si no lo es, ¿puede serlo?
title_sort ¿es el conocimiento del turismo una ciencia? y si no lo es, ¿puede serlo?
title_eng Is tourism a science? And if it is not, could it be?
description Habrá quien responda a la primera pregunta, sin dudarlo, de modo afirmativo. Así lo asume la comunidad internacional de los expertos que se tienen a sí mismos comocientíficos. Muy pocos estudiosos se atreverían a defender lo contrario, entre otras cosas, porque se expondrían a no formar parte de la mencionada comunidad. La pregunta puede ser extemporánea, pero el autor está convencido de que hacerla de nuevo tiene la virtud de cuestionar las abundantes formulaciones dogmáticas que pueblan la doctrina convencional. La crítica constructiva es el camino que lleva a la ciencia. La necesidad del debate es, por tanto, imperiosa.
description_eng Some will answer the first question, without hesitation, in the affirmative. And it assumes the international community of experts who have themselves as scientists. Very few scholars dare to defend otherwise, not least because it would expose not be part of that community. The question may be untimely, but the author is convinced that make it again has the power to question the dogmatic formulations that populate the conventional doctrine. For no other it is the road leads to science. The need is urgent debate because thanks to him can be scientific knowledge.
author Muñoz de Escalona, Francisco
author_facet Muñoz de Escalona, Francisco
topic Knowledge
process
science
tourism
Conocimiento
proceso
ciencia
turismo.
topic_facet Knowledge
process
science
tourism
Conocimiento
proceso
ciencia
turismo.
topicspa_str_mv Conocimiento
proceso
ciencia
turismo.
citationvolume 20
citationedition , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4935
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albareda, J. (2010). La guerra de sucesión en España (1700-1714). Barcelona: Crítica.
Bernecker, P. (1957). Die Stellung des Fremdenverkehr in Laistungssystem der Wirtshaft. Viena: Österreichischer Gewerbeverlag.
Bodio, L. (1899). Sul movimento dei forestieri in Italia e sul denaro che vi spendono. Giornale degli Economiste, 19(10), 54-58.
Coeetze, J. M. (2016). Las manos de los maestros. Barcelona: Random House.
Darwin, C. (1859 [1988]). El origen de las especies. Madrid: Espasa.
______, (1859). On the origin of species by means of natural selection. Or The preservation of favoured races in the struggle for live. Londres: John Murray.
Dyson, F. (2008). El científico rebelde. Barcelona: Debate.
Fernández Fúster, L. (1967). Teoría y técnica del turismo. Madrid: Editorial Nacional.
Figuerola, M. (1985). Teoría económica del turismo. Madrid: Alianza.
Galison, P. L. (1997). Image and logic: A material culture of microphysics. Chicago: U. of Chicago Press.
Guyer-Freuler, E. (1905). Fremdenverkekhr und Hotelwessen (2.º Band). Berna, Suiza: Verlag Enciklopedie.
Hunzikrer, W. y Krapf, K. (1942). Der Allgemeinen Fremdenverkehrslehre. Zurich: Polygrasphischer Verlag.
Kuhn, T. S. (1962). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Jafari, J. (julio de 2005). La cientificación del turismo. Contribuciones a la Economía.
Littré, E. M. (1873) Dictionnaire de la Langue Française. París: Hachette.
Marshall, A. (1890). Principles of economics. Londres: Macmillan.
Muñoz de Escalona, F. (1989). Economía de la producción turística. Hacia un enfoque alternativo. Estudios Turísticos, 101, 3-24.
______. (1992). Crítica de la economía turística. Enfoque de oferta versus enfoque de demanda. Madrid: Editorial ucm.
______. (1994). Turismo rural integrado. Estudios Turísticos, 121, 5-26.
______. (2003). El turismo explicado con claridad. Montevideo: Libros en Red.
______. (2011). Autopsia del turismo. Saarbrücken: eae.
Ogilvie, F. W. (1933). The tourist movement. Journal of the Royal Statistical Society, 96(4), 686-688.
Stendhal. (1830 2006). Rojo y negro. Madrid: Alianza.
______. (1838 1964). Memorias de un turista. En Obras completas (Tomo iv). Madrid: Aguilar.
Tinard, I. (2002). Turismo, economía y gestión. Barcelona: Bosch.
Veblen, T. (1899). The theory of leisure class: An economic study of institutions. Nueva York: B. W. Huebsch.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-07
date_accessioned 2017-07-07T00:00:00Z
date_available 2017-07-07T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4935
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n20.02
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n20.02
citationstartpage 27
citationendpage 48
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/5913
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/6052
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4935/8799
_version_ 1811199913347776512