Titulo:

Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es mostrar de qué manera los municipios que tienen como parte de sus recursos hídricos aguas termales –y que se han enfocado en ellas para la promoción turística de su territorio– deben configurar su mirada hacia un nuevo producto turístico que incluya diversas actividades relacionadas con el turismo termal o termalismo, enmarcadas en el turismo de bienestar. Se propone dicho objetivo porque resulta fundamental entender que tras las aguas termales subyace un sinfín de actividades relacionadas que van más allá de la simple actividad recreativa que se oferta actualmente en los municipios de la región en los equivocadamente llamados balnearios.Para pasar de las actividades convencionales que se desarrollan en la re... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

19

2016-12-15

163

175

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_4819
record_format ojs
spelling Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
Welness tourism in the Bogota - Cundinamarca region: thermal tourism behond baths
El objetivo de este artículo es mostrar de qué manera los municipios que tienen como parte de sus recursos hídricos aguas termales –y que se han enfocado en ellas para la promoción turística de su territorio– deben configurar su mirada hacia un nuevo producto turístico que incluya diversas actividades relacionadas con el turismo termal o termalismo, enmarcadas en el turismo de bienestar. Se propone dicho objetivo porque resulta fundamental entender que tras las aguas termales subyace un sinfín de actividades relacionadas que van más allá de la simple actividad recreativa que se oferta actualmente en los municipios de la región en los equivocadamente llamados balnearios.Para pasar de las actividades convencionales que se desarrollan en la región a partir del turismo termal a un nuevo producto turístico que sea abarcado por el turismo de bienestar y toda su diversidad, se propone como aporte al sector una matriz que permite identificar las oportunidades del turismo de bienestar en la región Bogotá (Cundinamarca): “M. O. T. B. R.”, que caracteriza los recursos disponibles del territorio y busca posibilitar su desarrollo.Esta matriz se elabora como metodología para identificar los municipios que tienen oportunidades para el turismo de bienestar -se han identificado 19- y su clasificación se realiza de acuerdo con su desarrollo e inclusión de factores endógenos y exógenos, tal como se presentará más adelante.
The purpose of this article is to explore in which way towns with thermal waters who have use it in order to promote their location, can transform the use of this resource into a more complete typology of tourism such as welfare tourism. The importance of this is to understand that behind the recreational use of thermal waters there are other activities to explore. To be able to change the regular activities of thermal tourism to welfare tourism a matrix has been elaborated to identify the opportunities of the tourism welfare in the region of Bogotá (Cundinamarca): “WSMR”, that characterizes the available resources of the territory in order to enhance its development. This matrix has been elaborated as a methodology to identify the towns who have the  otential to develop a welfare tourism. In the region, have been identify 19 of them and its classification was made according to its development and inclusion of endogenous and exogenous factors. 
Duarte Garzón, Omar Eutimio
Duarte Bajaña, Sonia
Turismo termal
aguas termales
balneario
matriz de oportunidades de turismo de bienestar en la región (M.O.T.B.R)
Thermal tourism
thermal waters
health resort
welfare swot matrix of the region
19
, Año 2016 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2016-12-15T12:51:15Z
2016-12-15T12:51:15Z
2016-12-15
application/pdf
text/html
application/xml
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4819
10.18601/01207555.n19.09
https://doi.org/10.18601/01207555.n19.09
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
163
175
Alfaro-Valero, C. (abril de 2005). Geochemistry of Hot Spring at Cundinamarca Department, Colombia. Trabajo presentado en el Proceedings World Geothermal Congress 2005, Antalya, Turkey. Recuperado de goo.gl/N8noJW
Bertram, G. W. (1963). Economic Growth in Canadian Industry. 1870-1915. The Canadian Journal of Economics and Political Science, 29(2), 159-184. doi: 10.2307/139462
Caicedo Cuervo, C. J. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia (Serie Desarrollo Territorial n.o 3). Santiago de Chile: ilpes – cepal. Recuperado de goo.gl/WfYkXr
Cano, W. (1982). Desequilibrios regionales en el Brasil: Algunos puntos de controversia. Revista Eure, 9(26), 71-84. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/924/38
Congreso de la República de Colombia. (13 de noviembre de 2013). Proyecto de Ley 219 de 2013. Por medio del cual se dictan normas que promueven, regulan, orientan y controlan el aprovechamiento terapéutico de los balnearios termales y el uso de las aguas termales. Gaceta del Congreso n.o 132. Recuperado de goo.gl/0SAHhJ
______. (14 de agosto 2014). Proyecto de Ley 65 de 2014. Por medio de la cual se promueve, se fomenta, se regula, se orienta y se controla el aprovechamiento terapéutico y turístico de los balnearios termales y el uso de las aguas termales. Gaceta del Congreso n.o 422. Recuperado de goo.gl/roowmw
Fagundo, J., Cima, A. y González, P. (1990). Revisión bibliográfica sobre clasificación de las aguas minerales y mineromedicinales. Recuperado de goo.gl/KGyvdM
Henn, M., Lopes, P., Gonclaves, J. y Fraiz, J. (2008). Turismo termal: Cambios conceptuales y mercadológicos de los balnearios en España. Revista Turismo Visão e Ação, 10(3), 415-434. Recuperado de goo.gl/uq4Ipv
Hirschman, A. (1964 [1958]). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS. (2004). Programa de exploración de aguas subterráneas. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/EYdj2y
IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2001). Prácticas agrosostenibles para el departamento de Cundinamarca. Bogotá: IICA.
Kaldor, N. (1970). The Case for Regional Policies. Scottish Journal of Political Economy, 17(3), 337- 348. doi: 10.1111/j.1467-9485.1970.tb00712.x
Krugman, P. (1991). Geography and Trade. Luxemburgo: mt i Press Cambridge ma.
Larrubia, R. y Luque, A. (2002). Las estaciones termales en Andalucía: De la explotación tradicional a la configuración de un nuevo producto turístico integral. Cuadernos de Turismo, 10, 101-122. Recuperado de goo.gl/JKPiyl
Lopes, P., Henn, M., Alen, M. y Goncalves, J. (2011). El turismo de salud y el uso terapéutico del agua. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20, 462-477. Recuperado de goo.gl/JY44hJ
Lösch, A. (1954 [1940]). The economics of location. New Haven, ct : Yale University Press.
Melgosa, F. (2000). Turismo de salud: Termalismo y balenarios. En D. V. Blanquer Criado (coord.), Municipios turísticos, tributación y contratación empresarial, formación y gestión del capital humano (pp. 359-386). España: Tirant lo Blanch.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2008). Guía turística de Cundinamarca. Bogotá: Autor.
______. (2010). Guía de turismo termal. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/nJLdNW
______. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca. Bogotá: Fondo de Promoción Turística de Colombia y Unión Temporal de Turismo Cundisán. Recuperado de goo.gl/9JfLSw
______. (2013). Plan de negocios para el subsector de turismo de bienestar en Colombia. Resumen ejecutivo. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/rhNccE
Ministerio de Comunicaciones. (2000). Documento conpes n.o 3072. Agenda de conectividad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de goo.gl/8iXRzk
Ministerio de Minas y Energía – Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero- Ambiental y Nuclear (INGEOMINAS). (2003). Inventario de fuentes termales del departamento de Cundinamarca. Bogotá: Autores.
Pérez, M. y Novoa, B. (2002). Historia del agua como agente terapéutico. Fisioterapia, 24(2), 3-13. Recuperado de goo.gl/ibTWh8
Perroux, F. (1983). A new concept of development. Kent, uk: Croom Helm.
Posada, L. G. y Vargas, E. (1997). Desarrollo económico sostenible, relaciones internacionales y recursos minero-energéticos. Medellín: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Pujadas, I., Bayona, J., García, A., Gil, F., López, C., Sánchez, D. y Vidal, T. (eds.). (2011). Población y espacios urbanos. Barcelona: Depto. De Geografía Humana de la Universidad de Barcelona y Grupo de Población de la age.
Samuelson, P. A. (1983). Thünen at two hundred. Journal of Economic Literature, 21(4), 1468-1488. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2725147
Sánchez, N. (2012). Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible. Revista El Periplo Sustentable, 22, 7-36. Recuperado de goo.gl/lhE4We
Thünen von, J. H. (1826 [1910]). El Estado aislado en relación con la agricultura y la economía nacional. Jena: Gustav Fischer.
Wallingre, N. (2011). El desarrollo de un nuevo destino turístico. Turismo y Sociedad, xii, 235-259. Recuperado de goo.gl/9j9M8E.
Watkins, M. (1963). A staple theory of economic grow. The Canadian Journal of Economics and Political Science, 29(2), 141-158. doi: 10.2307/139461
Weber, A. (1929 [1909]). Theory of location of industries. Chicago: Chicago University Press.
Zorro, C. (1993). Los procesos de participación y organización comunitaria en el contexto del desarrollo humano. Extractos de la ponencia presentada en el Encuentro sobre Desarrollo Humano, organizada por las Naciones Unidas y el Banco Mundial, Tegucigalpa.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/5598
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/5786
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/9432
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
spellingShingle Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
Duarte Garzón, Omar Eutimio
Duarte Bajaña, Sonia
Turismo termal
aguas termales
balneario
matriz de oportunidades de turismo de bienestar en la región (M.O.T.B.R)
Thermal tourism
thermal waters
health resort
welfare swot matrix of the region
title_short Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
title_full Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
title_fullStr Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
title_full_unstemmed Turismo de bienestar en la región Bogotá - Cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
title_sort turismo de bienestar en la región bogotá - cundinamarca: configuraciones del turismo termal más allá del balneario
title_eng Welness tourism in the Bogota - Cundinamarca region: thermal tourism behond baths
description El objetivo de este artículo es mostrar de qué manera los municipios que tienen como parte de sus recursos hídricos aguas termales –y que se han enfocado en ellas para la promoción turística de su territorio– deben configurar su mirada hacia un nuevo producto turístico que incluya diversas actividades relacionadas con el turismo termal o termalismo, enmarcadas en el turismo de bienestar. Se propone dicho objetivo porque resulta fundamental entender que tras las aguas termales subyace un sinfín de actividades relacionadas que van más allá de la simple actividad recreativa que se oferta actualmente en los municipios de la región en los equivocadamente llamados balnearios.Para pasar de las actividades convencionales que se desarrollan en la región a partir del turismo termal a un nuevo producto turístico que sea abarcado por el turismo de bienestar y toda su diversidad, se propone como aporte al sector una matriz que permite identificar las oportunidades del turismo de bienestar en la región Bogotá (Cundinamarca): “M. O. T. B. R.”, que caracteriza los recursos disponibles del territorio y busca posibilitar su desarrollo.Esta matriz se elabora como metodología para identificar los municipios que tienen oportunidades para el turismo de bienestar -se han identificado 19- y su clasificación se realiza de acuerdo con su desarrollo e inclusión de factores endógenos y exógenos, tal como se presentará más adelante.
description_eng The purpose of this article is to explore in which way towns with thermal waters who have use it in order to promote their location, can transform the use of this resource into a more complete typology of tourism such as welfare tourism. The importance of this is to understand that behind the recreational use of thermal waters there are other activities to explore. To be able to change the regular activities of thermal tourism to welfare tourism a matrix has been elaborated to identify the opportunities of the tourism welfare in the region of Bogotá (Cundinamarca): “WSMR”, that characterizes the available resources of the territory in order to enhance its development. This matrix has been elaborated as a methodology to identify the towns who have the  otential to develop a welfare tourism. In the region, have been identify 19 of them and its classification was made according to its development and inclusion of endogenous and exogenous factors. 
author Duarte Garzón, Omar Eutimio
Duarte Bajaña, Sonia
author_facet Duarte Garzón, Omar Eutimio
Duarte Bajaña, Sonia
topicspa_str_mv Turismo termal
aguas termales
balneario
matriz de oportunidades de turismo de bienestar en la región (M.O.T.B.R)
topic Turismo termal
aguas termales
balneario
matriz de oportunidades de turismo de bienestar en la región (M.O.T.B.R)
Thermal tourism
thermal waters
health resort
welfare swot matrix of the region
topic_facet Turismo termal
aguas termales
balneario
matriz de oportunidades de turismo de bienestar en la región (M.O.T.B.R)
Thermal tourism
thermal waters
health resort
welfare swot matrix of the region
citationvolume 19
citationedition , Año 2016 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4819
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alfaro-Valero, C. (abril de 2005). Geochemistry of Hot Spring at Cundinamarca Department, Colombia. Trabajo presentado en el Proceedings World Geothermal Congress 2005, Antalya, Turkey. Recuperado de goo.gl/N8noJW
Bertram, G. W. (1963). Economic Growth in Canadian Industry. 1870-1915. The Canadian Journal of Economics and Political Science, 29(2), 159-184. doi: 10.2307/139462
Caicedo Cuervo, C. J. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia (Serie Desarrollo Territorial n.o 3). Santiago de Chile: ilpes – cepal. Recuperado de goo.gl/WfYkXr
Cano, W. (1982). Desequilibrios regionales en el Brasil: Algunos puntos de controversia. Revista Eure, 9(26), 71-84. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/924/38
Congreso de la República de Colombia. (13 de noviembre de 2013). Proyecto de Ley 219 de 2013. Por medio del cual se dictan normas que promueven, regulan, orientan y controlan el aprovechamiento terapéutico de los balnearios termales y el uso de las aguas termales. Gaceta del Congreso n.o 132. Recuperado de goo.gl/0SAHhJ
______. (14 de agosto 2014). Proyecto de Ley 65 de 2014. Por medio de la cual se promueve, se fomenta, se regula, se orienta y se controla el aprovechamiento terapéutico y turístico de los balnearios termales y el uso de las aguas termales. Gaceta del Congreso n.o 422. Recuperado de goo.gl/roowmw
Fagundo, J., Cima, A. y González, P. (1990). Revisión bibliográfica sobre clasificación de las aguas minerales y mineromedicinales. Recuperado de goo.gl/KGyvdM
Henn, M., Lopes, P., Gonclaves, J. y Fraiz, J. (2008). Turismo termal: Cambios conceptuales y mercadológicos de los balnearios en España. Revista Turismo Visão e Ação, 10(3), 415-434. Recuperado de goo.gl/uq4Ipv
Hirschman, A. (1964 [1958]). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS. (2004). Programa de exploración de aguas subterráneas. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/EYdj2y
IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2001). Prácticas agrosostenibles para el departamento de Cundinamarca. Bogotá: IICA.
Kaldor, N. (1970). The Case for Regional Policies. Scottish Journal of Political Economy, 17(3), 337- 348. doi: 10.1111/j.1467-9485.1970.tb00712.x
Krugman, P. (1991). Geography and Trade. Luxemburgo: mt i Press Cambridge ma.
Larrubia, R. y Luque, A. (2002). Las estaciones termales en Andalucía: De la explotación tradicional a la configuración de un nuevo producto turístico integral. Cuadernos de Turismo, 10, 101-122. Recuperado de goo.gl/JKPiyl
Lopes, P., Henn, M., Alen, M. y Goncalves, J. (2011). El turismo de salud y el uso terapéutico del agua. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20, 462-477. Recuperado de goo.gl/JY44hJ
Lösch, A. (1954 [1940]). The economics of location. New Haven, ct : Yale University Press.
Melgosa, F. (2000). Turismo de salud: Termalismo y balenarios. En D. V. Blanquer Criado (coord.), Municipios turísticos, tributación y contratación empresarial, formación y gestión del capital humano (pp. 359-386). España: Tirant lo Blanch.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2008). Guía turística de Cundinamarca. Bogotá: Autor.
______. (2010). Guía de turismo termal. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/nJLdNW
______. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca. Bogotá: Fondo de Promoción Turística de Colombia y Unión Temporal de Turismo Cundisán. Recuperado de goo.gl/9JfLSw
______. (2013). Plan de negocios para el subsector de turismo de bienestar en Colombia. Resumen ejecutivo. Bogotá: Autor. Recuperado de goo.gl/rhNccE
Ministerio de Comunicaciones. (2000). Documento conpes n.o 3072. Agenda de conectividad. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de goo.gl/8iXRzk
Ministerio de Minas y Energía – Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero- Ambiental y Nuclear (INGEOMINAS). (2003). Inventario de fuentes termales del departamento de Cundinamarca. Bogotá: Autores.
Pérez, M. y Novoa, B. (2002). Historia del agua como agente terapéutico. Fisioterapia, 24(2), 3-13. Recuperado de goo.gl/ibTWh8
Perroux, F. (1983). A new concept of development. Kent, uk: Croom Helm.
Posada, L. G. y Vargas, E. (1997). Desarrollo económico sostenible, relaciones internacionales y recursos minero-energéticos. Medellín: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Pujadas, I., Bayona, J., García, A., Gil, F., López, C., Sánchez, D. y Vidal, T. (eds.). (2011). Población y espacios urbanos. Barcelona: Depto. De Geografía Humana de la Universidad de Barcelona y Grupo de Población de la age.
Samuelson, P. A. (1983). Thünen at two hundred. Journal of Economic Literature, 21(4), 1468-1488. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2725147
Sánchez, N. (2012). Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible. Revista El Periplo Sustentable, 22, 7-36. Recuperado de goo.gl/lhE4We
Thünen von, J. H. (1826 [1910]). El Estado aislado en relación con la agricultura y la economía nacional. Jena: Gustav Fischer.
Wallingre, N. (2011). El desarrollo de un nuevo destino turístico. Turismo y Sociedad, xii, 235-259. Recuperado de goo.gl/9j9M8E.
Watkins, M. (1963). A staple theory of economic grow. The Canadian Journal of Economics and Political Science, 29(2), 141-158. doi: 10.2307/139461
Weber, A. (1929 [1909]). Theory of location of industries. Chicago: Chicago University Press.
Zorro, C. (1993). Los procesos de participación y organización comunitaria en el contexto del desarrollo humano. Extractos de la ponencia presentada en el Encuentro sobre Desarrollo Humano, organizada por las Naciones Unidas y el Banco Mundial, Tegucigalpa.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-15
date_accessioned 2016-12-15T12:51:15Z
date_available 2016-12-15T12:51:15Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4819
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n19.09
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n19.09
citationstartpage 163
citationendpage 175
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/5598
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/5786
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4819/9432
_version_ 1811199912847605760