Titulo:

Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
.

Sumario:

El presente texto muestra los resultados de la investigación del proyecto Turismo y Educación: una propuesta de la Licenciatura en Recreación y Turismo, de la Facultad de Educación Física. Se muestra un análisis de las salidas de campo realizadas en la Facultad entre los años 2006 y 2012, y se expone una reflexión que tiene en cuenta algunas afirmaciones originadas en propuestas de turismo alternativo. En las salidas de campo y estas propuestas de turismo se presentan aspectos comunes de propósitos formativos para los participantes y su relación responsable con el entorno.

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

16

2015-06-15

117

130

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_4438
record_format ojs
spelling Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
Tourism as educational agent: an analysis from pedagogic trips
El presente texto muestra los resultados de la investigación del proyecto Turismo y Educación: una propuesta de la Licenciatura en Recreación y Turismo, de la Facultad de Educación Física. Se muestra un análisis de las salidas de campo realizadas en la Facultad entre los años 2006 y 2012, y se expone una reflexión que tiene en cuenta algunas afirmaciones originadas en propuestas de turismo alternativo. En las salidas de campo y estas propuestas de turismo se presentan aspectos comunes de propósitos formativos para los participantes y su relación responsable con el entorno.
The present text shows the results of the investigation of the Project of Faculty Turismo y Educación: una propuesta de la Licenciatura en Recreación y Turismo. Shows an analysis of the pedagogic trips made in the Faculty of Physical Education between the year 2006 and 2012, and exposes a reflection that bears in mind some affirmations originated in offers of alternative tourism. In the pedagogic trips and these offers of tourism, they present common aspects of formative intentions for the participants and responsible relation with the environment.
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
Díaz Velasco, Édgar Andrés
Carreño Cardozo, Juan Manuel
Turismo
salidas de campo
recreación
ocio
educación.
Tourism
pedagogic trip
recreation
leisure
education
16
, Año 2015 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2015-06-15T00:00:00Z
2015-06-15T00:00:00Z
2015-06-15
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4438
10.18601/01207555.n16.08
https://doi.org/10.18601/01207555.n16.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
117
130
Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ascun e icfes.
Carreño, J. M. (2013). Libertad como aspecto central de la formación y la educación en recreación. En J. F. Tabares (Ed.), Educación física, deporte, recreación y actividad física: construcción de ciudadanías. Medellín: Universidad de Antioquia y Funámbulos Editores.
Cely, A., Díaz, N. y Ocampo, D. R. (2008). Salidas de campo en la formación de emprendedores. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 101–126.
Garzón, L., Ríos, A. y Pulido, J. (2004). Programa curricular de la Licenciatura en Recreación. Programa para el Registro Calificado. Documento institucional inédito, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Guerrero, M. (2009). Las salidas de campo como instrumento de aprendizaje. Dialéctica Libertadora,2, 225–239.
Moreno, N., Rodríguez, L. y Sánchez, J. (2011). Las salidas de campo… Se hace escuela al andar. Bogotá: Grupo Interinstitucional Geopaideia, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
López, J. (2007). Las salidas de campo: mucho más que una excursión. Educar 2000: Revista de Educación del Profesorado, 11, 100–103.
Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. CS, 5, 71–96.
Pérez, A. y Rodríguez, L. (2006). Las salidas de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Geoenseñanza, 11(2), 229–234.
Pertuz, E. (2003). Turismo sostenible: una alternativa sostenible de desarrollo a escala humana en los municipios de Nuquí y Bahía Solano. Turismo y Sociedad, 2, 125–131.
Pulgarín, R. (1998). La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. Recuperado de http://goo.gl/phe5e5
Rodríguez, A. B. y Díaz, A. (2014). La recreación y el turismo, una apuesta de formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Lúdica Pedagógica, 19, 137–149.
SODePAZ (2011). Memorias SODePAZ. Recuperado de: http://goo.gl/rulBcB
Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71–78.
Solís, O. (2005). Tecnoculturalidad: la emergencia de un nuevo concepto turístico. Turismo y Sociedad, 4,182–191.
Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Programa curricular de Licenciatura en Deporte. Programa para el Registro Calificado. Documento institucional inédito. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Licenciatura en Recreación y Turismo. Documento elaborado por el equipo de profesores de la Licenciatura en Recreación para efectos de la renovación de Registro Calificado. Documento institucional inédito, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4438/5042
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4438/5151
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
spellingShingle Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
Díaz Velasco, Édgar Andrés
Carreño Cardozo, Juan Manuel
Turismo
salidas de campo
recreación
ocio
educación.
Tourism
pedagogic trip
recreation
leisure
education
title_short Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
title_full Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
title_fullStr Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
title_full_unstemmed Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
title_sort turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo
title_eng Tourism as educational agent: an analysis from pedagogic trips
description El presente texto muestra los resultados de la investigación del proyecto Turismo y Educación: una propuesta de la Licenciatura en Recreación y Turismo, de la Facultad de Educación Física. Se muestra un análisis de las salidas de campo realizadas en la Facultad entre los años 2006 y 2012, y se expone una reflexión que tiene en cuenta algunas afirmaciones originadas en propuestas de turismo alternativo. En las salidas de campo y estas propuestas de turismo se presentan aspectos comunes de propósitos formativos para los participantes y su relación responsable con el entorno.
description_eng The present text shows the results of the investigation of the Project of Faculty Turismo y Educación: una propuesta de la Licenciatura en Recreación y Turismo. Shows an analysis of the pedagogic trips made in the Faculty of Physical Education between the year 2006 and 2012, and exposes a reflection that bears in mind some affirmations originated in offers of alternative tourism. In the pedagogic trips and these offers of tourism, they present common aspects of formative intentions for the participants and responsible relation with the environment.
author Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
Díaz Velasco, Édgar Andrés
Carreño Cardozo, Juan Manuel
author_facet Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
Díaz Velasco, Édgar Andrés
Carreño Cardozo, Juan Manuel
topicspa_str_mv Turismo
salidas de campo
recreación
ocio
educación.
topic Turismo
salidas de campo
recreación
ocio
educación.
Tourism
pedagogic trip
recreation
leisure
education
topic_facet Turismo
salidas de campo
recreación
ocio
educación.
Tourism
pedagogic trip
recreation
leisure
education
citationvolume 16
citationedition , Año 2015 : Enero-Junio
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4438
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ascun e icfes.
Carreño, J. M. (2013). Libertad como aspecto central de la formación y la educación en recreación. En J. F. Tabares (Ed.), Educación física, deporte, recreación y actividad física: construcción de ciudadanías. Medellín: Universidad de Antioquia y Funámbulos Editores.
Cely, A., Díaz, N. y Ocampo, D. R. (2008). Salidas de campo en la formación de emprendedores. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 101–126.
Garzón, L., Ríos, A. y Pulido, J. (2004). Programa curricular de la Licenciatura en Recreación. Programa para el Registro Calificado. Documento institucional inédito, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Guerrero, M. (2009). Las salidas de campo como instrumento de aprendizaje. Dialéctica Libertadora,2, 225–239.
Moreno, N., Rodríguez, L. y Sánchez, J. (2011). Las salidas de campo… Se hace escuela al andar. Bogotá: Grupo Interinstitucional Geopaideia, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
López, J. (2007). Las salidas de campo: mucho más que una excursión. Educar 2000: Revista de Educación del Profesorado, 11, 100–103.
Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de competencias en la infancia. CS, 5, 71–96.
Pérez, A. y Rodríguez, L. (2006). Las salidas de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Geoenseñanza, 11(2), 229–234.
Pertuz, E. (2003). Turismo sostenible: una alternativa sostenible de desarrollo a escala humana en los municipios de Nuquí y Bahía Solano. Turismo y Sociedad, 2, 125–131.
Pulgarín, R. (1998). La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. Recuperado de http://goo.gl/phe5e5
Rodríguez, A. B. y Díaz, A. (2014). La recreación y el turismo, una apuesta de formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Lúdica Pedagógica, 19, 137–149.
SODePAZ (2011). Memorias SODePAZ. Recuperado de: http://goo.gl/rulBcB
Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71–78.
Solís, O. (2005). Tecnoculturalidad: la emergencia de un nuevo concepto turístico. Turismo y Sociedad, 4,182–191.
Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Programa curricular de Licenciatura en Deporte. Programa para el Registro Calificado. Documento institucional inédito. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Universidad Pedagógica Nacional. (2012). Licenciatura en Recreación y Turismo. Documento elaborado por el equipo de profesores de la Licenciatura en Recreación para efectos de la renovación de Registro Calificado. Documento institucional inédito, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-15
date_accessioned 2015-06-15T00:00:00Z
date_available 2015-06-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4438
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n16.08
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n16.08
citationstartpage 117
citationendpage 130
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4438/5042
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4438/5151
_version_ 1811199909613797377