Titulo:

Mi Primer Concepto de Turismo
.

Sumario:

La evolución del turismo puede ser diferenciada claramente en una serie de etapas realmente trascendentales, que muestran ser influenciadas de manera especial por la conducta humana. Iniciando en la escuela económica, manchada por un capitalismo salvaje, pasando por la filantropía y egoísmo del hombre hacia el hombre hasta la apertura de las barreras y la aceptación del hecho turístico como un hecho social y no individual. Posteriormente, se ofrece una lista de elementos de los que radicalmente se compone el turismo, el tiempo, el espacio y el ocio que los liga y les da uno de sus fines más específicos. Además, una diferenciación entre viaje y turismo que enseña intrínsecas diferencias de fondo y forma básicas. Y finalmente, un vistazo a la... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

9

2008-11-23

192

198

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_438
record_format ojs
spelling Mi Primer Concepto de Turismo
Mi Primer Concepto de Turismo
La evolución del turismo puede ser diferenciada claramente en una serie de etapas realmente trascendentales, que muestran ser influenciadas de manera especial por la conducta humana. Iniciando en la escuela económica, manchada por un capitalismo salvaje, pasando por la filantropía y egoísmo del hombre hacia el hombre hasta la apertura de las barreras y la aceptación del hecho turístico como un hecho social y no individual. Posteriormente, se ofrece una lista de elementos de los que radicalmente se compone el turismo, el tiempo, el espacio y el ocio que los liga y les da uno de sus fines más específicos. Además, una diferenciación entre viaje y turismo que enseña intrínsecas diferencias de fondo y forma básicas. Y finalmente, un vistazo a la teoría de la sistémica, imperiosa para comprender no sólo de forma holística y más cercana la dinámica funcional y estructural del turismo, sino de la vida misma.
Mojíca Campo, Leonardo
turismo
evolución
escuela económica
escuela humanística
escuela sociológica
juego
tiempo
loisir
espacio
viaje
complejidad
sostenibilidad.
9
Artículo de revista
Journal article
2008-11-23T00:00:00Z
2008-11-23T00:00:00Z
2008-11-23
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/438
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/438
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
192
198
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/438/417
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Mi Primer Concepto de Turismo
spellingShingle Mi Primer Concepto de Turismo
Mojíca Campo, Leonardo
turismo
evolución
escuela económica
escuela humanística
escuela sociológica
juego
tiempo
loisir
espacio
viaje
complejidad
sostenibilidad.
title_short Mi Primer Concepto de Turismo
title_full Mi Primer Concepto de Turismo
title_fullStr Mi Primer Concepto de Turismo
title_full_unstemmed Mi Primer Concepto de Turismo
title_sort mi primer concepto de turismo
title_eng Mi Primer Concepto de Turismo
description La evolución del turismo puede ser diferenciada claramente en una serie de etapas realmente trascendentales, que muestran ser influenciadas de manera especial por la conducta humana. Iniciando en la escuela económica, manchada por un capitalismo salvaje, pasando por la filantropía y egoísmo del hombre hacia el hombre hasta la apertura de las barreras y la aceptación del hecho turístico como un hecho social y no individual. Posteriormente, se ofrece una lista de elementos de los que radicalmente se compone el turismo, el tiempo, el espacio y el ocio que los liga y les da uno de sus fines más específicos. Además, una diferenciación entre viaje y turismo que enseña intrínsecas diferencias de fondo y forma básicas. Y finalmente, un vistazo a la teoría de la sistémica, imperiosa para comprender no sólo de forma holística y más cercana la dinámica funcional y estructural del turismo, sino de la vida misma.
author Mojíca Campo, Leonardo
author_facet Mojíca Campo, Leonardo
topicspa_str_mv turismo
evolución
escuela económica
escuela humanística
escuela sociológica
juego
tiempo
loisir
espacio
viaje
complejidad
sostenibilidad.
topic turismo
evolución
escuela económica
escuela humanística
escuela sociológica
juego
tiempo
loisir
espacio
viaje
complejidad
sostenibilidad.
topic_facet turismo
evolución
escuela económica
escuela humanística
escuela sociológica
juego
tiempo
loisir
espacio
viaje
complejidad
sostenibilidad.
citationvolume 9
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/438
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-11-23
date_accessioned 2008-11-23T00:00:00Z
date_available 2008-11-23T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/438
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/438
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 192
citationendpage 198
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/438/417
_version_ 1811199899840020480