Titulo:

Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
.

Sumario:

Los impactos sociales del turismo han representado uno de los temas más abordados dentro de los estudios del turismo. Sin embargo, poco se conoce acerca de las particularidades de dichos impactos según el tipo específico de turistas y su comportamiento, así como de su implicación en la gestión del turismo. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los impactos sociales de un fenómeno turístico específico, el Spring Break en Cancún, México. A partir de datos cuantificables obtenidos con residentes locales, el estudio revela que aunque el fenómeno en cuestión genera empleos e ingresos en la localidad, los beneficios económicos están ampliamente dirigidos a empresas extranjeras muy específica... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

15

2014-11-22

149

166

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_4221
record_format ojs
spelling Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
Los impactos sociales del turismo han representado uno de los temas más abordados dentro de los estudios del turismo. Sin embargo, poco se conoce acerca de las particularidades de dichos impactos según el tipo específico de turistas y su comportamiento, así como de su implicación en la gestión del turismo. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los impactos sociales de un fenómeno turístico específico, el Spring Break en Cancún, México. A partir de datos cuantificables obtenidos con residentes locales, el estudio revela que aunque el fenómeno en cuestión genera empleos e ingresos en la localidad, los beneficios económicos están ampliamente dirigidos a empresas extranjeras muy específicas, y que son pocos los residentes locales beneficiados económicamente. Asimismo, los impactos sociales percibidos del Spring Break en el destino están directamente relacionados con el comportamiento hedonista de los turistas. El artículo ofrece implicaciones prácticas para la gestión de los turistas en el destino.
Monterrubio, J. Carlos
Sosa, A. Pricila
Josiam, Bharath M.
Spring Break
impacto social
gestión turística
Cancún.
15
Artículo de revista
Journal article
2014-11-22T00:00:00Z
2014-11-22T00:00:00Z
2014-11-22
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4221
10.18601/01207555.n15.09
https://doi.org/10.18601/01207555.n15.09
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
149
166
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4221/4666
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4221/4861
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
spellingShingle Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
Monterrubio, J. Carlos
Sosa, A. Pricila
Josiam, Bharath M.
Spring Break
impacto social
gestión turística
Cancún.
title_short Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
title_full Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
title_fullStr Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
title_full_unstemmed Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
title_sort spring break e impacto social en cancún, méxico. un estudio para la gestión del turismo
title_eng Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la gestión del turismo
description Los impactos sociales del turismo han representado uno de los temas más abordados dentro de los estudios del turismo. Sin embargo, poco se conoce acerca de las particularidades de dichos impactos según el tipo específico de turistas y su comportamiento, así como de su implicación en la gestión del turismo. Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar los impactos sociales de un fenómeno turístico específico, el Spring Break en Cancún, México. A partir de datos cuantificables obtenidos con residentes locales, el estudio revela que aunque el fenómeno en cuestión genera empleos e ingresos en la localidad, los beneficios económicos están ampliamente dirigidos a empresas extranjeras muy específicas, y que son pocos los residentes locales beneficiados económicamente. Asimismo, los impactos sociales percibidos del Spring Break en el destino están directamente relacionados con el comportamiento hedonista de los turistas. El artículo ofrece implicaciones prácticas para la gestión de los turistas en el destino.
author Monterrubio, J. Carlos
Sosa, A. Pricila
Josiam, Bharath M.
author_facet Monterrubio, J. Carlos
Sosa, A. Pricila
Josiam, Bharath M.
topicspa_str_mv Spring Break
impacto social
gestión turística
Cancún.
topic Spring Break
impacto social
gestión turística
Cancún.
topic_facet Spring Break
impacto social
gestión turística
Cancún.
citationvolume 15
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4221
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-22
date_accessioned 2014-11-22T00:00:00Z
date_available 2014-11-22T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4221
url_doi https://doi.org/10.18601/01207555.n15.09
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
doi 10.18601/01207555.n15.09
citationstartpage 149
citationendpage 166
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4221/4666
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4221/4861
_version_ 1811199907625697280