La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
.
El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógenos al ámbito rural, y el consiguiente incremento de una oferta cada vez más extendida, han impulsado la aprobación de normas específicas que regulan el desarrollo de estos servicios turísticos y tratan de garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno. Se puede afirmar que el Derecho Turístico Iberoamericano ha establecido un marco jurídico del turismo rural, proceso que se encuentra sujeto a una constante evolución... Ver más
0120-7555
2346-206X
12
2011-11-15
47
70
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_3116 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógenos al ámbito rural, y el consiguiente incremento de una oferta cada vez más extendida, han impulsado la aprobación de normas específicas que regulan el desarrollo de estos servicios turísticos y tratan de garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno. Se puede afirmar que el Derecho Turístico Iberoamericano ha establecido un marco jurídico del turismo rural, proceso que se encuentra sujeto a una constante evolución dado el carácter dinámico de este sector. El presente trabajo pretende analizar las tendencias del Derecho español, sus problemas y avances, como modelo para reflexionar en torno a los retos normativos que plantea esta industria turística. Castel, Sergio turismo rural regulación política pública sostenibilidad calidad. 12 Artículo de revista Journal article 2011-11-15T00:00:00Z 2011-11-15T00:00:00Z 2011-11-15 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 47 70 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/2755 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/3498 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
spellingShingle |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español Castel, Sergio turismo rural regulación política pública sostenibilidad calidad. |
title_short |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
title_full |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
title_fullStr |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
title_full_unstemmed |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
title_sort |
la necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: mirada comparada –caso español |
title_eng |
La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español |
description |
El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógenos al ámbito rural, y el consiguiente incremento de una oferta cada vez más extendida, han impulsado la aprobación de normas específicas que regulan el desarrollo de estos servicios turísticos y tratan de garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno. Se puede afirmar que el Derecho Turístico Iberoamericano ha establecido un marco jurídico del turismo rural, proceso que se encuentra sujeto a una constante evolución dado el carácter dinámico de este sector. El presente trabajo pretende analizar las tendencias del Derecho español, sus problemas y avances, como modelo para reflexionar en torno a los retos normativos que plantea esta industria turística.
|
author |
Castel, Sergio |
author_facet |
Castel, Sergio |
topicspa_str_mv |
turismo rural regulación política pública sostenibilidad calidad. |
topic |
turismo rural regulación política pública sostenibilidad calidad. |
topic_facet |
turismo rural regulación política pública sostenibilidad calidad. |
citationvolume |
12 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-11-15 |
date_accessioned |
2011-11-15T00:00:00Z |
date_available |
2011-11-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
citationstartpage |
47 |
citationendpage |
70 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/2755 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/3498 |
_version_ |
1811199901853286400 |