Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia)
.
El turismo es la actividad económica más dinámica en Colombia. Dentro del Distrito de Santa Marta se encuentran dos de los tres mayores atractivos del país, según la guía Lonely Planet. Por su parte, el corregimiento de Taganga, que hace parte de Santa Marta, ha experimentado un importante crecimiento turístico en los últimos 15 años, pero desordenado y espontáneo. Este artículo busca evaluar la potencialidad que tiene Taganga, como pequeño destino turístico, de implementar un modelo de turismo sostenible. La metodología combinó una profunda recolección de información primaria, con diversos métodos para identificación y valoración del inventario turístico, descripción de las características actuales y tendencias del mercado turístico, evalu... Ver más
0120-7555
2346-206X
11
2010-11-25
10
34
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2825 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) El turismo es la actividad económica más dinámica en Colombia. Dentro del Distrito de Santa Marta se encuentran dos de los tres mayores atractivos del país, según la guía Lonely Planet. Por su parte, el corregimiento de Taganga, que hace parte de Santa Marta, ha experimentado un importante crecimiento turístico en los últimos 15 años, pero desordenado y espontáneo. Este artículo busca evaluar la potencialidad que tiene Taganga, como pequeño destino turístico, de implementar un modelo de turismo sostenible. La metodología combinó una profunda recolección de información primaria, con diversos métodos para identificación y valoración del inventario turístico, descripción de las características actuales y tendencias del mercado turístico, evaluación de la imagen del destino turístico, identificación de impactos ambientales, evaluación de la sostenibilidad de la oferta turística, análisis de competitividad del destino y análisis del desarrollo turístico de acuerdo con el modelo TALC. Entre los principales resultados se destaca la baja sostenibilidad del modelo actual de turismo, acompañado de una irregular satisfacción de los turistas por los servicios y atractivos del corregimiento. Se identificaron cuatro segmentos turísticos en Taganga: a. mochileros (backpackers), b. turistas independientes, c. turistas nacionales y d. visitantes. Además, en el estudio se determinó que los turistas de naturaleza suave son los más deseables. Otro resultado para destacar es el mantenimiento constante de la imagen, a pesar de que Taganga haya cambiado sustancialmente en los últimos 15 años. Finalmente, se realizan recomendaciones para aprovechar las potencialidades de Taganga como destino sostenible, en especial siguiendo los requisitos de la norma técnica NTS-TS 001-1 del Viceministerio de Turismo de Colombia. Botero, Camilo Zielinski, Seweryn turismo sostenible destino pequeño modelo de ciclo de vida turístico mochilero turista de naturaleza Taganga Colombia 11 Artículo de revista Journal article 2010-11-25T00:00:00Z 2010-11-25T00:00:00Z 2010-11-25 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 10 34 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2825/2470 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2825/3483 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
spellingShingle |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) Botero, Camilo Zielinski, Seweryn turismo sostenible destino pequeño modelo de ciclo de vida turístico mochilero turista de naturaleza Taganga Colombia |
title_short |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
title_full |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
title_fullStr |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
title_sort |
evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de taganga, distrito de santa marta (colombia) |
title_eng |
Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia) |
description |
El turismo es la actividad económica más dinámica en Colombia. Dentro del Distrito de Santa Marta se encuentran dos de los tres mayores atractivos del país, según la guía Lonely Planet. Por su parte, el corregimiento de Taganga, que hace parte de Santa Marta, ha experimentado un importante crecimiento turístico en los últimos 15 años, pero desordenado y espontáneo. Este artículo busca evaluar la potencialidad que tiene Taganga, como pequeño destino turístico, de implementar un modelo de turismo sostenible. La metodología combinó una profunda recolección de información primaria, con diversos métodos para identificación y valoración del inventario turístico, descripción de las características actuales y tendencias del mercado turístico, evaluación de la imagen del destino turístico, identificación de impactos ambientales, evaluación de la sostenibilidad de la oferta turística, análisis de competitividad del destino y análisis del desarrollo turístico de acuerdo con el modelo TALC. Entre los principales resultados se destaca la baja sostenibilidad del modelo actual de turismo, acompañado de una irregular satisfacción de los turistas por los servicios y atractivos del corregimiento. Se identificaron cuatro segmentos turísticos en Taganga: a. mochileros (backpackers), b. turistas independientes, c. turistas nacionales y d. visitantes. Además, en el estudio se determinó que los turistas de naturaleza suave son los más deseables. Otro resultado para destacar es el mantenimiento constante de la imagen, a pesar de que Taganga haya cambiado sustancialmente en los últimos 15 años. Finalmente, se realizan recomendaciones para aprovechar las potencialidades de Taganga como destino sostenible, en especial siguiendo los requisitos de la norma técnica NTS-TS 001-1 del Viceministerio de Turismo de Colombia.
|
author |
Botero, Camilo Zielinski, Seweryn |
author_facet |
Botero, Camilo Zielinski, Seweryn |
topicspa_str_mv |
turismo sostenible destino pequeño modelo de ciclo de vida turístico mochilero turista de naturaleza Taganga Colombia |
topic |
turismo sostenible destino pequeño modelo de ciclo de vida turístico mochilero turista de naturaleza Taganga Colombia |
topic_facet |
turismo sostenible destino pequeño modelo de ciclo de vida turístico mochilero turista de naturaleza Taganga Colombia |
citationvolume |
11 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-11-25 |
date_accessioned |
2010-11-25T00:00:00Z |
date_available |
2010-11-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
citationstartpage |
10 |
citationendpage |
34 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2825/2470 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2825/3483 |
_version_ |
1811199900159836160 |