Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual.
.
Este trabajo analiza el modelo turístico de la isla de San Andrés y su correspondencia con una visión que busca el desarrollo de la actividad en un área de manejo especial, se realiza una revisión de los planes actuales de desarrollo territorial y turístico para el destino. Se estudia cómo estos ponderan la calidad territorial y ambiental. Estos factores son fundamentales en la competitividad turística del destino, en respuesta a su declaración como Reserva de Biosfera Seaflower por la unesco. Ésta le confiere una política de compromiso mundial en defensa del paisaje, los ecosistemas y las especies, promoviendo un desarrollo sostenible. Con este enfoque se evidencian las dificultades en la articulación del modelo propuesto con las estrategi... Ver más
0120-7555
2346-206X
7
2006-11-28
102
113
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2253 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. Este trabajo analiza el modelo turístico de la isla de San Andrés y su correspondencia con una visión que busca el desarrollo de la actividad en un área de manejo especial, se realiza una revisión de los planes actuales de desarrollo territorial y turístico para el destino. Se estudia cómo estos ponderan la calidad territorial y ambiental. Estos factores son fundamentales en la competitividad turística del destino, en respuesta a su declaración como Reserva de Biosfera Seaflower por la unesco. Ésta le confiere una política de compromiso mundial en defensa del paisaje, los ecosistemas y las especies, promoviendo un desarrollo sostenible. Con este enfoque se evidencian las dificultades en la articulación del modelo propuesto con las estrategias formuladas para la gestión. Éstas van a incidir directamente en la depreciación de sus recursos turísticos. Se podría especular que el caso de San Andrés refleja lo que acontece en un Caribe desigual y fragmentado. Zuluaga Cadavid, Paula Andrea 7 Artículo de revista Journal article 2006-11-28T00:00:00Z 2006-11-28T00:00:00Z 2006-11-28 application/pdf Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2253 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2253 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 102 113 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2253/1996 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
spellingShingle |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. Zuluaga Cadavid, Paula Andrea |
title_short |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
title_full |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
title_fullStr |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
title_full_unstemmed |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
title_sort |
análisis del modelo turístico de la isla de san andrés, reserva de biosfera seaflower, caribe colombiano. una exploración del estado actual. |
title_eng |
Análisis del modelo turístico de la isla de San Andrés, reserva de biosfera seaflower, Caribe colombiano. Una exploración del estado actual. |
description |
Este trabajo analiza el modelo turístico de la isla de San Andrés y su correspondencia con una visión que busca el desarrollo de la actividad en un área de manejo especial, se realiza una revisión de los planes actuales de desarrollo territorial y turístico para el destino. Se estudia cómo estos ponderan la calidad territorial y ambiental. Estos factores son fundamentales en la competitividad turística del destino, en respuesta a su declaración como Reserva de Biosfera Seaflower por la unesco. Ésta le confiere una política de compromiso mundial en defensa del paisaje, los ecosistemas y las especies, promoviendo un desarrollo sostenible. Con este enfoque se evidencian las dificultades en la articulación del modelo propuesto con las estrategias formuladas para la gestión. Éstas van a incidir directamente en la depreciación de sus recursos turísticos. Se podría especular que el caso de San Andrés refleja lo que acontece en un Caribe desigual y fragmentado.
|
author |
Zuluaga Cadavid, Paula Andrea |
author_facet |
Zuluaga Cadavid, Paula Andrea |
citationvolume |
7 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2253 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2006-11-28 |
date_accessioned |
2006-11-28T00:00:00Z |
date_available |
2006-11-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2253 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2253 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
citationstartpage |
102 |
citationendpage |
113 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2253/1996 |
_version_ |
1811199897926369280 |