Las ciudades capitales de la micro-región centro de México y su recuperación como espacios de ocio y turismo
.
La perspectiva del desarrollo turístico en México sitúa de manera preferencial a los destinos de playa por encima de las ciudades, sean estas grandes, del interior o fronterizas. Es evidente que las ciudades han perdido valor y se muestran incapaces de enfrentar el reto de desarrollar productos turísticos con base en sus componentes territoriales. A la luz de la regionalización turística de sÁnchez y frejomiL (2001), queda configurada la micro-región centro con las ciudades de México, Cuernavaca, Puebla, Pachuca, Tlaxcala y Toluca. Todas estas ciudades capitales con las funciones económicas, políticas y sociales respectivas de su categoría. Ante esto, el objetivo es analizar a las ciudades mencionadas con el fin de detectar algún patrón qu... Ver más
0120-7555
2346-206X
4
2005-11-02
55
69
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La perspectiva del desarrollo turístico en México sitúa de manera preferencial a los destinos de playa por encima de las ciudades, sean estas grandes, del interior o fronterizas. Es evidente que las ciudades han perdido valor y se muestran incapaces de enfrentar el reto de desarrollar productos turísticos con base en sus componentes territoriales. A la luz de la regionalización turística de sÁnchez y frejomiL (2001), queda configurada la micro-región centro con las ciudades de México, Cuernavaca, Puebla, Pachuca, Tlaxcala y Toluca. Todas estas ciudades capitales con las funciones económicas, políticas y sociales respectivas de su categoría. Ante esto, el objetivo es analizar a las ciudades mencionadas con el fin de detectar algún patrón que las identifique de acuerdo a tres criterios: la revisión de los registros estadísticos básicos, un ejercicio de percepción visual y los aportes de responsables y estudiosos del tema en esas ciudades. Considero que los resultados no son alentadores.
|
---|---|
ISSN: | 0120-7555 |