Titulo:

Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
.

Sumario:

Este artículo propone que cuando aumenta la percepción de conectividad de los individuos de una población con su entorno también aumenta su capacidad de lograr bienestar personal y colectivo. La percepción de conexión con los elementos del entorno implica un proceso de reconocimiento de la responsabilidad que comparte cada ser humano con los otros seres humanos y no humanos en el mantenimiento de la vida. En este sentido, la habilidad de percibir ecológicamente se refiere al proceso de tomar conciencia respecto a los múltiples vínculos entre el individuo y su entorno, y las potencialidades y límites que éstos configuran. Mientras más conciencia posea un individuo sobre las múltiples formas de su conexión dinámica con el entorno, será mayor... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

3

2004-11-29

7

15

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2220
record_format ojs
spelling Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
Este artículo propone que cuando aumenta la percepción de conectividad de los individuos de una población con su entorno también aumenta su capacidad de lograr bienestar personal y colectivo. La percepción de conexión con los elementos del entorno implica un proceso de reconocimiento de la responsabilidad que comparte cada ser humano con los otros seres humanos y no humanos en el mantenimiento de la vida. En este sentido, la habilidad de percibir ecológicamente se refiere al proceso de tomar conciencia respecto a los múltiples vínculos entre el individuo y su entorno, y las potencialidades y límites que éstos configuran. Mientras más conciencia posea un individuo sobre las múltiples formas de su conexión dinámica con el entorno, será mayor su capacidad para asumir la incertidumbre del entorno y, por lo tanto, actuar sobre su calidad de vida y la de otros seres. Esta hipótesis se contrastará con la información recogida de la población vecina al humedal de Santa María del Lago, en la localidad de Engativá en Bogotá. En este sentido se construirá una red de narraciones a partir de las interpretaciones individuales respecto a la conexión entre la propia calidad de vida y las formas de vivir de otros seres humanos, no humanos y el ecosistema del humedal. No obstante que los resultados finales se encuentran en proceso, en este artículo se enfatiza en la propuesta metodológica.
Garavito González, Leonardo
calidad de vida
población y entorno
gestión ambiental
democracia participativa
responsabilidad
humedal
redes sociales
ecosistemas estratégicos
formas de vida
valoración
interés público
patrimonio ecológico
desarrollo humano
integración.
3
Artículo de revista
Journal article
2004-11-29T00:00:00Z
2004-11-29T00:00:00Z
2004-11-29
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2220
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2220
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
7
15
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2220/1964
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
spellingShingle Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
Garavito González, Leonardo
calidad de vida
población y entorno
gestión ambiental
democracia participativa
responsabilidad
humedal
redes sociales
ecosistemas estratégicos
formas de vida
valoración
interés público
patrimonio ecológico
desarrollo humano
integración.
title_short Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
title_full Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
title_fullStr Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
title_full_unstemmed Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
title_sort percepción ecológica y calidad de vida. el caso de santa maría del lago, bogotá
title_eng Percepción ecológica y calidad de vida. El caso de Santa María del Lago, Bogotá
description Este artículo propone que cuando aumenta la percepción de conectividad de los individuos de una población con su entorno también aumenta su capacidad de lograr bienestar personal y colectivo. La percepción de conexión con los elementos del entorno implica un proceso de reconocimiento de la responsabilidad que comparte cada ser humano con los otros seres humanos y no humanos en el mantenimiento de la vida. En este sentido, la habilidad de percibir ecológicamente se refiere al proceso de tomar conciencia respecto a los múltiples vínculos entre el individuo y su entorno, y las potencialidades y límites que éstos configuran. Mientras más conciencia posea un individuo sobre las múltiples formas de su conexión dinámica con el entorno, será mayor su capacidad para asumir la incertidumbre del entorno y, por lo tanto, actuar sobre su calidad de vida y la de otros seres. Esta hipótesis se contrastará con la información recogida de la población vecina al humedal de Santa María del Lago, en la localidad de Engativá en Bogotá. En este sentido se construirá una red de narraciones a partir de las interpretaciones individuales respecto a la conexión entre la propia calidad de vida y las formas de vivir de otros seres humanos, no humanos y el ecosistema del humedal. No obstante que los resultados finales se encuentran en proceso, en este artículo se enfatiza en la propuesta metodológica.
author Garavito González, Leonardo
author_facet Garavito González, Leonardo
topicspa_str_mv calidad de vida
población y entorno
gestión ambiental
democracia participativa
responsabilidad
humedal
redes sociales
ecosistemas estratégicos
formas de vida
valoración
interés público
patrimonio ecológico
desarrollo humano
integración.
topic calidad de vida
población y entorno
gestión ambiental
democracia participativa
responsabilidad
humedal
redes sociales
ecosistemas estratégicos
formas de vida
valoración
interés público
patrimonio ecológico
desarrollo humano
integración.
topic_facet calidad de vida
población y entorno
gestión ambiental
democracia participativa
responsabilidad
humedal
redes sociales
ecosistemas estratégicos
formas de vida
valoración
interés público
patrimonio ecológico
desarrollo humano
integración.
citationvolume 3
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2220
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-11-29
date_accessioned 2004-11-29T00:00:00Z
date_available 2004-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2220
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2220
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 7
citationendpage 15
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2220/1964
_version_ 1811199894921150464