Titulo:

Preparándonos para los primeros pasos
.

Sumario:

Siempre Colombia, empresa cuyo objeto es el diseño, la promoción y comercialización de programas de turismo de naturaleza y turismo cultural, ha estructurado su plan de negocios con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt. En él planea un claro compromiso con el medio ambiente y la comunidad del Amazonas, departamento en el cual operan circuitos ecoturísticos. En cumplimiento de este objetivo social, se crea el Fondo de Responsabilidad Ambiental para reinvertir en las áreas donde se desarrollan sus programas de turismo. Dicho fondo recibe un porcentaje de las utilidades de la empresa y plantea sus acciones dos frentes: capacitación ambiental y social, y apoyo a la infraestructura turística de la región.

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

2

2003-11-29

101

108

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2212
record_format ojs
spelling Preparándonos para los primeros pasos
Preparándonos para los primeros pasos
Siempre Colombia, empresa cuyo objeto es el diseño, la promoción y comercialización de programas de turismo de naturaleza y turismo cultural, ha estructurado su plan de negocios con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt. En él planea un claro compromiso con el medio ambiente y la comunidad del Amazonas, departamento en el cual operan circuitos ecoturísticos. En cumplimiento de este objetivo social, se crea el Fondo de Responsabilidad Ambiental para reinvertir en las áreas donde se desarrollan sus programas de turismo. Dicho fondo recibe un porcentaje de las utilidades de la empresa y plantea sus acciones dos frentes: capacitación ambiental y social, y apoyo a la infraestructura turística de la región.
Ochoa, Johnny
ecoturístico
biocomercio
mercados verdes
productos
comunidad
educación ambiental
sostenibilidad
indígenas
capacitación
turismo de naturaleza
turismo cultural
comercialización.
2
Artículo de revista
Journal article
2003-11-29T00:00:00Z
2003-11-29T00:00:00Z
2003-11-29
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2212
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2212
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
101
108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2212/1956
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Preparándonos para los primeros pasos
spellingShingle Preparándonos para los primeros pasos
Ochoa, Johnny
ecoturístico
biocomercio
mercados verdes
productos
comunidad
educación ambiental
sostenibilidad
indígenas
capacitación
turismo de naturaleza
turismo cultural
comercialización.
title_short Preparándonos para los primeros pasos
title_full Preparándonos para los primeros pasos
title_fullStr Preparándonos para los primeros pasos
title_full_unstemmed Preparándonos para los primeros pasos
title_sort preparándonos para los primeros pasos
title_eng Preparándonos para los primeros pasos
description Siempre Colombia, empresa cuyo objeto es el diseño, la promoción y comercialización de programas de turismo de naturaleza y turismo cultural, ha estructurado su plan de negocios con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt. En él planea un claro compromiso con el medio ambiente y la comunidad del Amazonas, departamento en el cual operan circuitos ecoturísticos. En cumplimiento de este objetivo social, se crea el Fondo de Responsabilidad Ambiental para reinvertir en las áreas donde se desarrollan sus programas de turismo. Dicho fondo recibe un porcentaje de las utilidades de la empresa y plantea sus acciones dos frentes: capacitación ambiental y social, y apoyo a la infraestructura turística de la región.
author Ochoa, Johnny
author_facet Ochoa, Johnny
topicspa_str_mv ecoturístico
biocomercio
mercados verdes
productos
comunidad
educación ambiental
sostenibilidad
indígenas
capacitación
turismo de naturaleza
turismo cultural
comercialización.
topic ecoturístico
biocomercio
mercados verdes
productos
comunidad
educación ambiental
sostenibilidad
indígenas
capacitación
turismo de naturaleza
turismo cultural
comercialización.
topic_facet ecoturístico
biocomercio
mercados verdes
productos
comunidad
educación ambiental
sostenibilidad
indígenas
capacitación
turismo de naturaleza
turismo cultural
comercialización.
citationvolume 2
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2212
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-11-29
date_accessioned 2003-11-29T00:00:00Z
date_available 2003-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2212
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2212
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 101
citationendpage 108
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2212/1956
_version_ 1811199894161981440