Titulo:

Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
.

Sumario:

La presente investigación hace parte del programa ambiental y del subprograma de inversiones ambientales financiado por el BID en convenio con Fonade–Corpochivor. Su principal objetivo fue diseñar, con participación comunitaria, el Plan de Desarrollo Ecoturístico para los macizos de Mamapacha y Bijagual, acorde con la cultura local, su condición social y económica y sostenibilidad. Además, se sensibilizó a la comunidad residente en temas como la conservación de los recursos naturales y se evaluaron en conjunto alternativas viables para el desarrollo económico y rural de la región jurisdicción de las corporaciones regionales Corpochivor y Corpoboyacá. Se estableció que el ecoturismo puede ser a mediano y largo plazos una opción válida ambien... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

2

2003-11-29

83

90

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2210
record_format ojs
spelling Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
La presente investigación hace parte del programa ambiental y del subprograma de inversiones ambientales financiado por el BID en convenio con Fonade–Corpochivor. Su principal objetivo fue diseñar, con participación comunitaria, el Plan de Desarrollo Ecoturístico para los macizos de Mamapacha y Bijagual, acorde con la cultura local, su condición social y económica y sostenibilidad. Además, se sensibilizó a la comunidad residente en temas como la conservación de los recursos naturales y se evaluaron en conjunto alternativas viables para el desarrollo económico y rural de la región jurisdicción de las corporaciones regionales Corpochivor y Corpoboyacá. Se estableció que el ecoturismo puede ser a mediano y largo plazos una opción válida ambiental y económicamente. Así mismo, se desarrollaron talleres de capacitación, los cuales se concertaron en reuniones comunitarias y de donde surgió la necesidad de capacitar a la población en la organización de empresas de trabajo asociativo con énfasis en ecoturismo, diseño y promoción de paquetes turísticos y servicios de guías.
Ciri León, Francisco
macizo
páramo
ecosistemas
biomas
comunidad
concertación
capacitación
desarrollo
alternativas
desarrollo social
desarrollo rural
conservación
sostenibilidad
utilización de recursos
endemismos
bosques
plantas epifitas
fauna
unidades de paisaje
2
Artículo de revista
Journal article
2003-11-29T00:00:00Z
2003-11-29T00:00:00Z
2003-11-29
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2210
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2210
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
83
90
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2210/1954
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
spellingShingle Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
Ciri León, Francisco
macizo
páramo
ecosistemas
biomas
comunidad
concertación
capacitación
desarrollo
alternativas
desarrollo social
desarrollo rural
conservación
sostenibilidad
utilización de recursos
endemismos
bosques
plantas epifitas
fauna
unidades de paisaje
title_short Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
title_full Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
title_fullStr Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
title_full_unstemmed Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
title_sort investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. caso de estudio: plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de mamapacha y bijagual (boyacá)
title_eng Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
description La presente investigación hace parte del programa ambiental y del subprograma de inversiones ambientales financiado por el BID en convenio con Fonade–Corpochivor. Su principal objetivo fue diseñar, con participación comunitaria, el Plan de Desarrollo Ecoturístico para los macizos de Mamapacha y Bijagual, acorde con la cultura local, su condición social y económica y sostenibilidad. Además, se sensibilizó a la comunidad residente en temas como la conservación de los recursos naturales y se evaluaron en conjunto alternativas viables para el desarrollo económico y rural de la región jurisdicción de las corporaciones regionales Corpochivor y Corpoboyacá. Se estableció que el ecoturismo puede ser a mediano y largo plazos una opción válida ambiental y económicamente. Así mismo, se desarrollaron talleres de capacitación, los cuales se concertaron en reuniones comunitarias y de donde surgió la necesidad de capacitar a la población en la organización de empresas de trabajo asociativo con énfasis en ecoturismo, diseño y promoción de paquetes turísticos y servicios de guías.
author Ciri León, Francisco
author_facet Ciri León, Francisco
topicspa_str_mv macizo
páramo
ecosistemas
biomas
comunidad
concertación
capacitación
desarrollo
alternativas
desarrollo social
desarrollo rural
conservación
sostenibilidad
utilización de recursos
endemismos
bosques
plantas epifitas
fauna
unidades de paisaje
topic macizo
páramo
ecosistemas
biomas
comunidad
concertación
capacitación
desarrollo
alternativas
desarrollo social
desarrollo rural
conservación
sostenibilidad
utilización de recursos
endemismos
bosques
plantas epifitas
fauna
unidades de paisaje
topic_facet macizo
páramo
ecosistemas
biomas
comunidad
concertación
capacitación
desarrollo
alternativas
desarrollo social
desarrollo rural
conservación
sostenibilidad
utilización de recursos
endemismos
bosques
plantas epifitas
fauna
unidades de paisaje
citationvolume 2
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2210
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-11-29
date_accessioned 2003-11-29T00:00:00Z
date_available 2003-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2210
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2210
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 83
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2210/1954
_version_ 1811199893971140608