Apuntes sobre los clusters turísticos
.
Un cluster turístico, definido a partir de la experiencia del autor, es un espacio geográfico que tiene los atractivos necesarios para perfilar un producto turístico, dotado, además, con componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de producción. Satisfechas estas condiciones, el cluster empieza a serlo sólo cuando se da la concertación entre los diversos actores, para el desarrollo de estrategias de calidad, operatividad y mercadeo. Pero esta concertación debiera ser entre los implicados en cada línea de producto, ya que cuando se aglutina en torno de todos los actores de un destino, sin distingo de sus particularidades, se corre el riesgo de perder el rumbo con respecto a la cadena de valor. Respecto de... Ver más
0120-7555
2346-206X
2
2003-11-29
35
46
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2206 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Apuntes sobre los clusters turísticos Apuntes sobre los clusters turísticos Un cluster turístico, definido a partir de la experiencia del autor, es un espacio geográfico que tiene los atractivos necesarios para perfilar un producto turístico, dotado, además, con componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de producción. Satisfechas estas condiciones, el cluster empieza a serlo sólo cuando se da la concertación entre los diversos actores, para el desarrollo de estrategias de calidad, operatividad y mercadeo. Pero esta concertación debiera ser entre los implicados en cada línea de producto, ya que cuando se aglutina en torno de todos los actores de un destino, sin distingo de sus particularidades, se corre el riesgo de perder el rumbo con respecto a la cadena de valor. Respecto de la territorialidad, los clusters no siempre encajan en los límites geográficos de una región; por lo tanto, se requiere que los "planes de ordenamiento territorial" se ajusten para que los conjuntos que forman tales clusters tengan coherencia en los planteamientos de temas propios y complementarios de la actividad turística. Jaramillo Panesso, Raúl cluster microcluster competitividad destinos atractivos autarquía producto oferta cadena de valor actores productividad estrategias ordenamiento planificación. 2 Artículo de revista Journal article 2003-11-29T00:00:00Z 2003-11-29T00:00:00Z 2003-11-29 application/pdf Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2206 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2206 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 35 46 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2206/1950 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
spellingShingle |
Apuntes sobre los clusters turísticos Jaramillo Panesso, Raúl cluster microcluster competitividad destinos atractivos autarquía producto oferta cadena de valor actores productividad estrategias ordenamiento planificación. |
title_short |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
title_full |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
title_fullStr |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
title_sort |
apuntes sobre los clusters turísticos |
title_eng |
Apuntes sobre los clusters turísticos |
description |
Un cluster turístico, definido a partir de la experiencia del autor, es un espacio geográfico que tiene los atractivos necesarios para perfilar un producto turístico, dotado, además, con componentes tecnológicos y empresariales que permiten la formación de una cadena de producción. Satisfechas estas condiciones, el cluster empieza a serlo sólo cuando se da la concertación entre los diversos actores, para el desarrollo de estrategias de calidad, operatividad y mercadeo. Pero esta concertación debiera ser entre los implicados en cada línea de producto, ya que cuando se aglutina en torno de todos los actores de un destino, sin distingo de sus particularidades, se corre el riesgo de perder el rumbo con respecto a la cadena de valor. Respecto de la territorialidad, los clusters no siempre encajan en los límites geográficos de una región; por lo tanto, se requiere que los "planes de ordenamiento territorial" se ajusten para que los conjuntos que forman tales clusters tengan coherencia en los planteamientos de temas propios y complementarios de la actividad turística.
|
author |
Jaramillo Panesso, Raúl |
author_facet |
Jaramillo Panesso, Raúl |
topicspa_str_mv |
cluster microcluster competitividad destinos atractivos autarquía producto oferta cadena de valor actores productividad estrategias ordenamiento planificación. |
topic |
cluster microcluster competitividad destinos atractivos autarquía producto oferta cadena de valor actores productividad estrategias ordenamiento planificación. |
topic_facet |
cluster microcluster competitividad destinos atractivos autarquía producto oferta cadena de valor actores productividad estrategias ordenamiento planificación. |
citationvolume |
2 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2206 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2003-11-29 |
date_accessioned |
2003-11-29T00:00:00Z |
date_available |
2003-11-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2206 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2206 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
citationstartpage |
35 |
citationendpage |
46 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2206/1950 |
_version_ |
1811199893590507520 |