Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico
.
Con fundamento en la nueva Carta Política colombiana, pretenden institucionalizarse el nuevo turismo, la nueva recreación, la nueva contemplación como fenómenos para el tesoro arquitectónico, cultural y natural de la antigua Santafé de Bogotá y de todas las regiones de Colombia se utilicen dentro de una ética y una normativa de la conservación, a través de proyectos que generen y reflejen la importancia de ver, leer, conocer y apreciar. Es así como el barrio de La Candelaria puede ser paradigma de la contemplación y diálogo ciudadanos readecuándolo sin deteriorarlo y alistándolo para el ejercicio de actividades turísticas y recreativas para ver, pensar, entender, preservar y construir nuestro patrimonio.
0120-7555
2346-206X
1
2002-11-28
80
86
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2196 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico Con fundamento en la nueva Carta Política colombiana, pretenden institucionalizarse el nuevo turismo, la nueva recreación, la nueva contemplación como fenómenos para el tesoro arquitectónico, cultural y natural de la antigua Santafé de Bogotá y de todas las regiones de Colombia se utilicen dentro de una ética y una normativa de la conservación, a través de proyectos que generen y reflejen la importancia de ver, leer, conocer y apreciar. Es así como el barrio de La Candelaria puede ser paradigma de la contemplación y diálogo ciudadanos readecuándolo sin deteriorarlo y alistándolo para el ejercicio de actividades turísticas y recreativas para ver, pensar, entender, preservar y construir nuestro patrimonio. Fernando Jiménez, Luis Patrimonio cultura acción distintos grupos humanos y étnicos acumulación sobreposición y transformación principios de ordenamiento y gestión-ocio y tiempo libre instituciones del tiempo libre tradición lúdica sentido de lugar reservorio. 1 Artículo de revista Journal article 2002-11-28T00:00:00Z 2002-11-28T00:00:00Z 2002-11-28 application/pdf Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Turismo y Sociedad 0120-7555 2346-206X https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2196 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2196 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 80 86 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2196/1941 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Turismo y Sociedad |
title |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
spellingShingle |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico Fernando Jiménez, Luis Patrimonio cultura acción distintos grupos humanos y étnicos acumulación sobreposición y transformación principios de ordenamiento y gestión-ocio y tiempo libre instituciones del tiempo libre tradición lúdica sentido de lugar reservorio. |
title_short |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
title_full |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
title_fullStr |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
title_sort |
leer la ciudad: establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
title_eng |
Leer la ciudad: Establecer un diálogo entre el sujeto moral y el patrimonio arquitectónico |
description |
Con fundamento en la nueva Carta Política colombiana, pretenden institucionalizarse el nuevo turismo, la nueva recreación, la nueva contemplación como fenómenos para el tesoro arquitectónico, cultural y natural de la antigua Santafé de Bogotá y de todas las regiones de Colombia se utilicen dentro de una ética y una normativa de la conservación, a través de proyectos que generen y reflejen la importancia de ver, leer, conocer y apreciar. Es así como el barrio de La Candelaria puede ser paradigma de la contemplación y diálogo ciudadanos readecuándolo sin deteriorarlo y alistándolo para el ejercicio de actividades turísticas y recreativas para ver, pensar, entender, preservar y construir nuestro patrimonio.
|
author |
Fernando Jiménez, Luis |
author_facet |
Fernando Jiménez, Luis |
topicspa_str_mv |
Patrimonio cultura acción distintos grupos humanos y étnicos acumulación sobreposición y transformación principios de ordenamiento y gestión-ocio y tiempo libre instituciones del tiempo libre tradición lúdica sentido de lugar reservorio. |
topic |
Patrimonio cultura acción distintos grupos humanos y étnicos acumulación sobreposición y transformación principios de ordenamiento y gestión-ocio y tiempo libre instituciones del tiempo libre tradición lúdica sentido de lugar reservorio. |
topic_facet |
Patrimonio cultura acción distintos grupos humanos y étnicos acumulación sobreposición y transformación principios de ordenamiento y gestión-ocio y tiempo libre instituciones del tiempo libre tradición lúdica sentido de lugar reservorio. |
citationvolume |
1 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
ispartofjournal |
Turismo y Sociedad |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2196 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2002-11-28 |
date_accessioned |
2002-11-28T00:00:00Z |
date_available |
2002-11-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2196 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2196 |
issn |
0120-7555 |
eissn |
2346-206X |
citationstartpage |
80 |
citationendpage |
86 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2196/1941 |
_version_ |
1811199892741160960 |