Titulo:

El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
.

Sumario:

Las decisiones que toman los turistas y los tour operadores están condicionadas bajo la información que poseen, ejerciendo una fuerte importancia aquella involucrada con la seguridad en el ejercicio de su actividad. No se puede desconocer que el turismo es presa fácil de actos de violencia por generar una gran movilización de personas y de dinero, ser símbolo del capitalismo y ser una industria apoyada por el gobierno. Casos conocidos como el de Irlanda del Norte, Israel, Egipto, Turquía y otros muestran la repercusión que los actos terroristas tienen en los volúmenes de viajeros y de ingresos pero, así mismo, que es posible contrarrestarlos y sobreponerse a sus nocivos efectos. En Colombia, a pesar de la pésima imagen que se ha difundido d... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

1

2002-11-28

70

79

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2195
record_format ojs
spelling El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
Las decisiones que toman los turistas y los tour operadores están condicionadas bajo la información que poseen, ejerciendo una fuerte importancia aquella involucrada con la seguridad en el ejercicio de su actividad. No se puede desconocer que el turismo es presa fácil de actos de violencia por generar una gran movilización de personas y de dinero, ser símbolo del capitalismo y ser una industria apoyada por el gobierno. Casos conocidos como el de Irlanda del Norte, Israel, Egipto, Turquía y otros muestran la repercusión que los actos terroristas tienen en los volúmenes de viajeros y de ingresos pero, así mismo, que es posible contrarrestarlos y sobreponerse a sus nocivos efectos. En Colombia, a pesar de la pésima imagen que se ha difundido del país en el mundo, se han hecho esfuerzos porque el conflicto en vez de disminuir la capacidad de desarrollo turístico, aumente y fortalezca las regiones.
Fernández Ávila, Víctor R.
Turismo fenómeno contemporáneo
negocio
moderna industria
información de seguridad
impacto real de los impactos terroristas
reacción
expresión de la sociedad posmoderna contemporánea
coerción
estrategia
forma de comunicación
medios de comunicación.
1
Artículo de revista
Journal article
2002-11-28T00:00:00Z
2002-11-28T00:00:00Z
2002-11-28
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2195
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2195
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
70
79
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2195/1940
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
spellingShingle El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
Fernández Ávila, Víctor R.
Turismo fenómeno contemporáneo
negocio
moderna industria
información de seguridad
impacto real de los impactos terroristas
reacción
expresión de la sociedad posmoderna contemporánea
coerción
estrategia
forma de comunicación
medios de comunicación.
title_short El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
title_full El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
title_fullStr El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
title_full_unstemmed El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
title_sort el impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
title_eng El impacto del terrorismo en las llegadas de turismo internacional –algunos ejemplos
description Las decisiones que toman los turistas y los tour operadores están condicionadas bajo la información que poseen, ejerciendo una fuerte importancia aquella involucrada con la seguridad en el ejercicio de su actividad. No se puede desconocer que el turismo es presa fácil de actos de violencia por generar una gran movilización de personas y de dinero, ser símbolo del capitalismo y ser una industria apoyada por el gobierno. Casos conocidos como el de Irlanda del Norte, Israel, Egipto, Turquía y otros muestran la repercusión que los actos terroristas tienen en los volúmenes de viajeros y de ingresos pero, así mismo, que es posible contrarrestarlos y sobreponerse a sus nocivos efectos. En Colombia, a pesar de la pésima imagen que se ha difundido del país en el mundo, se han hecho esfuerzos porque el conflicto en vez de disminuir la capacidad de desarrollo turístico, aumente y fortalezca las regiones.
author Fernández Ávila, Víctor R.
author_facet Fernández Ávila, Víctor R.
topicspa_str_mv Turismo fenómeno contemporáneo
negocio
moderna industria
información de seguridad
impacto real de los impactos terroristas
reacción
expresión de la sociedad posmoderna contemporánea
coerción
estrategia
forma de comunicación
medios de comunicación.
topic Turismo fenómeno contemporáneo
negocio
moderna industria
información de seguridad
impacto real de los impactos terroristas
reacción
expresión de la sociedad posmoderna contemporánea
coerción
estrategia
forma de comunicación
medios de comunicación.
topic_facet Turismo fenómeno contemporáneo
negocio
moderna industria
información de seguridad
impacto real de los impactos terroristas
reacción
expresión de la sociedad posmoderna contemporánea
coerción
estrategia
forma de comunicación
medios de comunicación.
citationvolume 1
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2195
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-11-28
date_accessioned 2002-11-28T00:00:00Z
date_available 2002-11-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2195
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2195
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 70
citationendpage 79
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2195/1940
_version_ 1811199892638400512