Titulo:

La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
.

Sumario:

Joachim hezberG es un ingeniero agrónomo de origen Alemán, un hombre carismático, que llegó a Colombia hace más de 20 años para liderar un proyecto del gobierno Alemán, e incorporar variedades de uva a la región de Boyacá. Se enamoró de Villa de Leyva y desde 1985 jalona un proyecto vinícola conocido como Viñedo Guananí, que en lengua indígena significa tierra prometida. Y así es, su viñedo podría considerarse como la tierra prometida para el vino en Colombia. En éste, además del cultivo de la vid y la producción del vino, hay un pequeño hostal y un restaurante que administra en compañía de su esposa. "Juaco el Boyaco", como es conocido en la región, consiente a la caprichosa vid y se da a la difícil tarea de producir vino... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

7

2006-11-28

114

137

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2188
record_format ojs
spelling La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
Joachim hezberG es un ingeniero agrónomo de origen Alemán, un hombre carismático, que llegó a Colombia hace más de 20 años para liderar un proyecto del gobierno Alemán, e incorporar variedades de uva a la región de Boyacá. Se enamoró de Villa de Leyva y desde 1985 jalona un proyecto vinícola conocido como Viñedo Guananí, que en lengua indígena significa tierra prometida. Y así es, su viñedo podría considerarse como la tierra prometida para el vino en Colombia. En éste, además del cultivo de la vid y la producción del vino, hay un pequeño hostal y un restaurante que administra en compañía de su esposa. "Juaco el Boyaco", como es conocido en la región, consiente a la caprichosa vid y se da a la difícil tarea de producir vinos en Colombia, un país donde sólo un par de lugares en el Valle del Cauca y en Boyacá tienen las condiciones climáticas y geográficas para la producción de la vid.
Henao Jaramillo, Ericka
7
Artículo de revista
Journal article
2006-11-28T00:00:00Z
2006-11-28T00:00:00Z
2006-11-28
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2188
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2188
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
114
137
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2188/1933
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
spellingShingle La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
Henao Jaramillo, Ericka
title_short La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
title_full La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
title_fullStr La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
title_full_unstemmed La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
title_sort la finca vitivinícola guananí: reto y pasión de un empresario. estudio de caso de la línea de investigación: historia de empresarios y organizaciones turísticas
title_eng La finca vitivinícola Guananí: reto y pasión de un empresario. Estudio de caso de la línea de investigación: Historia de empresarios y organizaciones turísticas
description Joachim hezberG es un ingeniero agrónomo de origen Alemán, un hombre carismático, que llegó a Colombia hace más de 20 años para liderar un proyecto del gobierno Alemán, e incorporar variedades de uva a la región de Boyacá. Se enamoró de Villa de Leyva y desde 1985 jalona un proyecto vinícola conocido como Viñedo Guananí, que en lengua indígena significa tierra prometida. Y así es, su viñedo podría considerarse como la tierra prometida para el vino en Colombia. En éste, además del cultivo de la vid y la producción del vino, hay un pequeño hostal y un restaurante que administra en compañía de su esposa. "Juaco el Boyaco", como es conocido en la región, consiente a la caprichosa vid y se da a la difícil tarea de producir vinos en Colombia, un país donde sólo un par de lugares en el Valle del Cauca y en Boyacá tienen las condiciones climáticas y geográficas para la producción de la vid.
author Henao Jaramillo, Ericka
author_facet Henao Jaramillo, Ericka
citationvolume 7
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2188
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-11-28
date_accessioned 2006-11-28T00:00:00Z
date_available 2006-11-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2188
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2188
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 114
citationendpage 137
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2188/1933
_version_ 1811199891983040512