Titulo:

Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
.

Sumario:

Se pretende en este artículo, primero, mostrar pautas de la investigación interdisciplinaria para la puesta en turismo de un espacio habitado de alto valor ecológico (ehave), luego esbozar algunas consideraciones teóricas para el análisis de la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico, y por último intentamos hacer una reflexión sobre la aplicación de estos elementos teóricos y metodológicos en el estudio diagnóstico de la puesta en turismo de la vipis. En la vipis se utiliza el ecosistema de manglar como un puente entre los diferentes actores del parque natural y como un vínculo entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto de investigación –economía, antropología, biología, arquitectura y turismo –... Ver más

Guardado en:

0120-7555

2346-206X

8

2007-11-28

129

143

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_turismoysociedad_44_article_2174
record_format ojs
spelling Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
Se pretende en este artículo, primero, mostrar pautas de la investigación interdisciplinaria para la puesta en turismo de un espacio habitado de alto valor ecológico (ehave), luego esbozar algunas consideraciones teóricas para el análisis de la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico, y por último intentamos hacer una reflexión sobre la aplicación de estos elementos teóricos y metodológicos en el estudio diagnóstico de la puesta en turismo de la vipis. En la vipis se utiliza el ecosistema de manglar como un puente entre los diferentes actores del parque natural y como un vínculo entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto de investigación –economía, antropología, biología, arquitectura y turismo –. Todo esto con la intensión de hacer un estudio interdisciplinario para proponer alternativas de desarrollo respetuosas con las comunidades locales y el medio ambiente de la región.
Escobar Jiménez, Kelly
Metodología
interdisciplinariedad
participación comunitaria
turismo
áreas naturales protegidas.
8
Artículo de revista
Journal article
2007-11-28T00:00:00Z
2007-11-28T00:00:00Z
2007-11-28
application/pdf
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Turismo y Sociedad
0120-7555
2346-206X
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2174
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2174
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
129
143
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2174/1924
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Turismo y Sociedad
title Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
spellingShingle Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
Escobar Jiménez, Kelly
Metodología
interdisciplinariedad
participación comunitaria
turismo
áreas naturales protegidas.
title_short Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
title_full Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
title_fullStr Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
title_full_unstemmed Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
title_sort una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
title_eng Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
description Se pretende en este artículo, primero, mostrar pautas de la investigación interdisciplinaria para la puesta en turismo de un espacio habitado de alto valor ecológico (ehave), luego esbozar algunas consideraciones teóricas para el análisis de la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico, y por último intentamos hacer una reflexión sobre la aplicación de estos elementos teóricos y metodológicos en el estudio diagnóstico de la puesta en turismo de la vipis. En la vipis se utiliza el ecosistema de manglar como un puente entre los diferentes actores del parque natural y como un vínculo entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto de investigación –economía, antropología, biología, arquitectura y turismo –. Todo esto con la intensión de hacer un estudio interdisciplinario para proponer alternativas de desarrollo respetuosas con las comunidades locales y el medio ambiente de la región.
author Escobar Jiménez, Kelly
author_facet Escobar Jiménez, Kelly
topicspa_str_mv Metodología
interdisciplinariedad
participación comunitaria
turismo
áreas naturales protegidas.
topic Metodología
interdisciplinariedad
participación comunitaria
turismo
áreas naturales protegidas.
topic_facet Metodología
interdisciplinariedad
participación comunitaria
turismo
áreas naturales protegidas.
citationvolume 8
publisher Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
ispartofjournal Turismo y Sociedad
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2174
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-11-28
date_accessioned 2007-11-28T00:00:00Z
date_available 2007-11-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2174
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2174
issn 0120-7555
eissn 2346-206X
citationstartpage 129
citationendpage 143
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2174/1924
_version_ 1811199891031982080