Titulo:

Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
.

Sumario:

En la actualidad, no es bien visto que la educación presente altos índices de reprobación, o un bajo nivel de desempeño escolar, ya que ello tiene implicaciones en la economía y crecimiento del país. Por esa razón los gobiernos deciden, cada vez más, invertir en educación de calidad, estableciendo las políticas educativas y destinando los recursos que permitan disminuir los factores que impiden alcanzar la calidad educativa esperada. Uno de esos factores es el bajo desempeño académico, y para combatirlo es necesario identificar los factores que inciden para que se produzca. La presente investigación está dirigida a identificar los factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administra... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2022-09-22

66

74

Juan Carlos López Cabañas, Martha Elena Espinosa Carrasco, Mario Saucedo Fernández, Heidy Paulina Romero Durán - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_8232
record_format ojs
spelling Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
Socio-Economic and Motivational Factors That Affect Academic Performance of Students of The Faculty of Economic Administrative Sciences of Unacar
En la actualidad, no es bien visto que la educación presente altos índices de reprobación, o un bajo nivel de desempeño escolar, ya que ello tiene implicaciones en la economía y crecimiento del país. Por esa razón los gobiernos deciden, cada vez más, invertir en educación de calidad, estableciendo las políticas educativas y destinando los recursos que permitan disminuir los factores que impiden alcanzar la calidad educativa esperada. Uno de esos factores es el bajo desempeño académico, y para combatirlo es necesario identificar los factores que inciden para que se produzca. La presente investigación está dirigida a identificar los factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen, por medio de un estudio descriptivo, basado en un análisis cualitativo sobre la detección de los indicadores que reflejan mayor impacto en el índice de rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes que reprueban, no solo estudian, sino que además trabajan, lo que les impide dedicar mayor tiempo al estudio. Otro factor importante es la falta de interés por la materia.
At present, it is not well seen that the education of a country has high rates of failure, or a low level of school performance, as this has implications for the economy and growth of the country. For this reason, governments have increasingly invested in quality education, establishing educational policies and allocating resources to reduce the factors that prevent countries from reaching the expected educational quality. One of these factors is the low academic performance and to increase it, it is necessary to identify the factors that affect its occurrence. The present investigation seeks to identify the factors that affect the academic performance of the students of the Faculty of Economic Administrative Sciences of the Autonomous University of the Carmen, through a descriptive study, based on a qualitative analysis about the detection of the indicators that have greater impact on the student’s academic performance index. The results show that students who fail most, not only study, but also work, which prevents them from devoting more time to study. Another important factor is the lack of interest in the subject.
López Cabañas, Juan Carlos
Espinosa Carrasco, Martha Elena
Saucedo Fernández, Mario
Romero Durán, Heidy Paulina
school performance,
motivation,
higher education,
economic growth,
quality education
rendimiento escolar,
motivación,
educación superior,
crecimiento económico,
educación de calidad
34
Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-09-22T16:45:41Z
2022-09-22T16:45:41Z
2022-09-22
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8232
10.18601/01233734.n34.06
https://doi.org/10.18601/01233734.n34.06
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Juan Carlos López Cabañas, Martha Elena Espinosa Carrasco, Mario Saucedo Fernández, Heidy Paulina Romero Durán - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
66
74
Beneyto, S. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico. https://books.google. com.mx/books?id=7nVTBwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=factores+que+afectan+el+rendimiento+acad%C3%A9mico+en+universitarios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM55z59c3dAhUOSq0KHStnBe0Q6AEILzAB#v=onepage&q=-factores%20que%20afectan%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20universitarios&f=false
Chong, E. y Correa, C. (2016). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/08/toluca.html
Colmenares, M y Delgado, F. (2008). La correlación entre rendimiento académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/63/68 Fernández, R., (2014). Retos de la educación superior en México: la visión de la ANUIES. Revista México Social. http://www.mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/477-retos-de-laeducacion-superior-en mexico-la-vision-de-la-anuies
Fuentes, M. (2017). México social: educación superior, la desigualdad. Excelsior, 08/08/2017. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/08/1180263#view-3
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. http://www.redalyc.org/html/440/44031103/
Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Izar, J., Ynzunza, C. y López, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121721005.pdf
Legatum Institute. (2017). The legatum prosperity index. https://prosperitysite.s3-accelerate.amazonaws.com/3515/1187/1128/Legatum_Prosperity_Index_2017.pdf
Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística. México: Cengage Learning.
Morales, L., Morales, V. y Holguín, S. (2016). Rendimiento escolar. http://revistaelectronica-ipn.org/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf
OCDE. (2016). PISA: estudiantes de bajo rendimiento. En Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/ocde-publica-estudio-de-rendimientoescolar/a-19037188
Real Academia de la Lengua Española (2018). Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/?id=W4zEE9u
Sánchez, A. (2011). La reprobación y sus efectos. En Sánchez, A., Gómez, G., Ramírez, M. y Amézquita, A. (Eds.), Evaluar contextos para entender el proceso del aprendizaje (pp. 113-120). http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1021/reprobacion.html
Saucedo, M., Herrera, S., Díaz, J., Bautista, S. y Salinas, H. (2014). Indicadores de reprobación: Facultad de Ciencias Educativas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9). http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/7/34
Unesco. (2018). Tasa de repetición en educación primaria y educación secundaria baja de orientación general entre 2010 y 2015. http://uis.unesco.org/fr/indicator/edu-prog-rptr-repr
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8232/12785
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8232/12786
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
spellingShingle Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
López Cabañas, Juan Carlos
Espinosa Carrasco, Martha Elena
Saucedo Fernández, Mario
Romero Durán, Heidy Paulina
school performance,
motivation,
higher education,
economic growth,
quality education
rendimiento escolar,
motivación,
educación superior,
crecimiento económico,
educación de calidad
title_short Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
title_full Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
title_fullStr Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
title_full_unstemmed Factores Socioeconómicos y Motivacionales que Afectan el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Unacar
title_sort factores socioeconómicos y motivacionales que afectan el rendimiento escolar de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas administrativas de la unacar
title_eng Socio-Economic and Motivational Factors That Affect Academic Performance of Students of The Faculty of Economic Administrative Sciences of Unacar
description En la actualidad, no es bien visto que la educación presente altos índices de reprobación, o un bajo nivel de desempeño escolar, ya que ello tiene implicaciones en la economía y crecimiento del país. Por esa razón los gobiernos deciden, cada vez más, invertir en educación de calidad, estableciendo las políticas educativas y destinando los recursos que permitan disminuir los factores que impiden alcanzar la calidad educativa esperada. Uno de esos factores es el bajo desempeño académico, y para combatirlo es necesario identificar los factores que inciden para que se produzca. La presente investigación está dirigida a identificar los factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen, por medio de un estudio descriptivo, basado en un análisis cualitativo sobre la detección de los indicadores que reflejan mayor impacto en el índice de rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes que reprueban, no solo estudian, sino que además trabajan, lo que les impide dedicar mayor tiempo al estudio. Otro factor importante es la falta de interés por la materia.
description_eng At present, it is not well seen that the education of a country has high rates of failure, or a low level of school performance, as this has implications for the economy and growth of the country. For this reason, governments have increasingly invested in quality education, establishing educational policies and allocating resources to reduce the factors that prevent countries from reaching the expected educational quality. One of these factors is the low academic performance and to increase it, it is necessary to identify the factors that affect its occurrence. The present investigation seeks to identify the factors that affect the academic performance of the students of the Faculty of Economic Administrative Sciences of the Autonomous University of the Carmen, through a descriptive study, based on a qualitative analysis about the detection of the indicators that have greater impact on the student’s academic performance index. The results show that students who fail most, not only study, but also work, which prevents them from devoting more time to study. Another important factor is the lack of interest in the subject.
author López Cabañas, Juan Carlos
Espinosa Carrasco, Martha Elena
Saucedo Fernández, Mario
Romero Durán, Heidy Paulina
author_facet López Cabañas, Juan Carlos
Espinosa Carrasco, Martha Elena
Saucedo Fernández, Mario
Romero Durán, Heidy Paulina
topic school performance,
motivation,
higher education,
economic growth,
quality education
rendimiento escolar,
motivación,
educación superior,
crecimiento económico,
educación de calidad
topic_facet school performance,
motivation,
higher education,
economic growth,
quality education
rendimiento escolar,
motivación,
educación superior,
crecimiento económico,
educación de calidad
topicspa_str_mv rendimiento escolar,
motivación,
educación superior,
crecimiento económico,
educación de calidad
citationissue 34
citationedition Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8232
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Juan Carlos López Cabañas, Martha Elena Espinosa Carrasco, Mario Saucedo Fernández, Heidy Paulina Romero Durán - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Beneyto, S. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico. https://books.google. com.mx/books?id=7nVTBwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=factores+que+afectan+el+rendimiento+acad%C3%A9mico+en+universitarios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM55z59c3dAhUOSq0KHStnBe0Q6AEILzAB#v=onepage&q=-factores%20que%20afectan%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20universitarios&f=false
Chong, E. y Correa, C. (2016). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/08/toluca.html
Colmenares, M y Delgado, F. (2008). La correlación entre rendimiento académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/63/68 Fernández, R., (2014). Retos de la educación superior en México: la visión de la ANUIES. Revista México Social. http://www.mexicosocial.org/index.php/2017-05-22-14-12-20/item/477-retos-de-laeducacion-superior-en mexico-la-vision-de-la-anuies
Fuentes, M. (2017). México social: educación superior, la desigualdad. Excelsior, 08/08/2017. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/08/1180263#view-3
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. http://www.redalyc.org/html/440/44031103/
Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Izar, J., Ynzunza, C. y López, H. (2011). Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México. http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121721005.pdf
Legatum Institute. (2017). The legatum prosperity index. https://prosperitysite.s3-accelerate.amazonaws.com/3515/1187/1128/Legatum_Prosperity_Index_2017.pdf
Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística. México: Cengage Learning.
Morales, L., Morales, V. y Holguín, S. (2016). Rendimiento escolar. http://revistaelectronica-ipn.org/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf
OCDE. (2016). PISA: estudiantes de bajo rendimiento. En Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/ocde-publica-estudio-de-rendimientoescolar/a-19037188
Real Academia de la Lengua Española (2018). Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es/?id=W4zEE9u
Sánchez, A. (2011). La reprobación y sus efectos. En Sánchez, A., Gómez, G., Ramírez, M. y Amézquita, A. (Eds.), Evaluar contextos para entender el proceso del aprendizaje (pp. 113-120). http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1021/reprobacion.html
Saucedo, M., Herrera, S., Díaz, J., Bautista, S. y Salinas, H. (2014). Indicadores de reprobación: Facultad de Ciencias Educativas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(9). http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/7/34
Unesco. (2018). Tasa de repetición en educación primaria y educación secundaria baja de orientación general entre 2010 y 2015. http://uis.unesco.org/fr/indicator/edu-prog-rptr-repr
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-22
date_accessioned 2022-09-22T16:45:41Z
date_available 2022-09-22T16:45:41Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/8232
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n34.06
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n34.06
citationstartpage 66
citationendpage 74
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8232/12785
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/8232/12786
_version_ 1811199383522246656