Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia
.
La gestión de riesgos resulta ser un proceso imprescindible en cualquier tipo de proyecto, ya que siempre es necesario tener en cuenta el grado de probabilidad de materialización de un suceso que afecte el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este orden de ideas, los riesgos en proyectos de concesiones viales constituyen un apartado de vital importancia para darles continuidad y fi n a las obras viales que son consideradas el mecanismo para incrementar los niveles de desarrollo económico en un país; por tanto, la gestión que se le otorgue a la minimización de los diferentes riesgos que conlleva la ejecución de una obra vial es quizá el camino adecuado para la construcción y mantenimiento adecuado de dichas obras.
0123-3734
2346-2175
2021-08-31
44
56
Jeane Fernanda Gálvez Sabogal - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_7440 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia Methodology for Risk Distribution in Fifth Generation Road Concession Projects in Colombia La gestión de riesgos resulta ser un proceso imprescindible en cualquier tipo de proyecto, ya que siempre es necesario tener en cuenta el grado de probabilidad de materialización de un suceso que afecte el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este orden de ideas, los riesgos en proyectos de concesiones viales constituyen un apartado de vital importancia para darles continuidad y fi n a las obras viales que son consideradas el mecanismo para incrementar los niveles de desarrollo económico en un país; por tanto, la gestión que se le otorgue a la minimización de los diferentes riesgos que conlleva la ejecución de una obra vial es quizá el camino adecuado para la construcción y mantenimiento adecuado de dichas obras. Risk management turns out to be an essential process in any type of project that is already necessary to take into account the degree of probability of materialization of an event that affects the fulfillment of the proposed objectives. In that sense, the risks in highway concession projects in an important terrain for the conservation of property and road activities that are considered as the mechanism to improve the levels of economic development in a country. Therefore, the management that is it grants the minimization of the risks that entails the execution of a roadwork that is suitable for the construction and maintenance of the works. Gálvez Sabogal, Jeane Fernanda Methodology, Risks, Concessions, Roads, Distribution Metodología, Riesgos, Concesiones, Vías, Distribución 32 Artículo de revista Journal article 2021-08-31T16:11:12Z 2021-08-31T16:11:12Z 2021-08-31 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Sotavento M.B.A. 0123-3734 2346-2175 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7440 10.18601/01233734.n32.04 https://doi.org/10.18601/01233734.n32.04 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jeane Fernanda Gálvez Sabogal - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 44 56 Acosta, O. L.; Rozas Balbontín, P. y Silva, A. (Noviembre de 2008). Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia. Cepal. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6336 Agencia Nacional de Infraestructura. (2016). Matriz de calificación de riesgo. Obtenido de https://www.ani.gov.co/sig/formato/matriz-calificaciondel-riesgo-8765 Amézquita Galindo, V. (Marzo de 2016). La creación de app, inversión en infraestructura vial y sus impactos económicos, sociales y ambientales. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 25 de agosto de 2016 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14809 Benavides, J.; Jaramillo, S.; Montenegro, A.; Steiner, R. y Wiesner, D. (2012). Concesiones viales: construyendo transparencia. Fedesarrollo. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Road-Concessions-Building-Transparency.pdf Bonanza, S. (s. f.). Estimador de pólizas. Obtenido de https://www.segurosbonanza.co/cotizador.php?mod=datos Congreso de la República. (28 de octubre de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 Cortés Maldonado, N. A. (31 de mayo de 2016). Impacto social de las 4G de concesiones viales en la actividad empresarial colombiana. Repositorio Universidad Nueva Granada. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14468 DNP. (2016). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx Gorbaneff, Y. (5 de septiembre de 2002). Contratación pública en Colombia y la teoría económica. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/205.pdf Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill. Mier Barros, P. (Diciembre de 2010). Los riesgos, su identificación, asignación y amortización en los contratos del Estado. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/html/1210/121018987014/ Moreno Riveros, K. (24 de septiembre de 2016). La contratación estatal como papel fundamental en la gestión pública. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14839 Muriel Menchola, A. (2016). El riesgo de diseño en los contratos de concesión de infraestructura vial. Círculo de derecho administrativo. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16292 Serrano Guzmán, M. F.; Solarte Venegas, N. C. y Pérez Ruiz, D. (10 de junio de 2013). Compromiso deontológico en los procesos contractuales: caso concesiones viales en Colombia. Redalyc.org. Recuperado el 2 de agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/html/729/72933025011/ Zamora Fandiño, N. y Barrera Reyes, O. L. (Octubre de 2013). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia. Universidad ean. Recuperado en el 2017 de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3405/ZamoraNelida2012.pdf?sequence=5&isAllowed=y https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7440/11109 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7440/11110 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Sotavento M.B.A. |
title |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia |
spellingShingle |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia Gálvez Sabogal, Jeane Fernanda Methodology, Risks, Concessions, Roads, Distribution Metodología, Riesgos, Concesiones, Vías, Distribución |
title_short |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia |
title_full |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia |
title_fullStr |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Metodología para la Distribución de Riesgos en Proyectos de Concesiones Viales de Quinta Generación en Colombia |
title_sort |
metodología para la distribución de riesgos en proyectos de concesiones viales de quinta generación en colombia |
title_eng |
Methodology for Risk Distribution in Fifth Generation Road Concession Projects in Colombia |
description |
La gestión de riesgos resulta ser un proceso imprescindible en cualquier tipo de proyecto, ya que siempre es necesario tener en cuenta el grado de probabilidad de materialización de un suceso que afecte el cumplimiento de los objetivos propuestos. En este orden de ideas, los riesgos en proyectos de concesiones viales constituyen un apartado de vital importancia para darles continuidad y fi n a las obras viales que son consideradas el mecanismo para incrementar los niveles de desarrollo económico en un país; por tanto, la gestión que se le otorgue a la minimización de los diferentes riesgos que conlleva la ejecución de una obra vial es quizá el camino adecuado para la construcción y mantenimiento adecuado de dichas obras.
|
description_eng |
Risk management turns out to be an essential process in any type of project that is already necessary to take into account the degree of probability of materialization of an event that affects the fulfillment of the proposed objectives. In that sense, the risks in highway concession projects in an important terrain for the conservation of property and road activities that are considered as the mechanism to improve the levels of economic development in a country. Therefore, the management that is it grants the minimization of the risks that entails the execution of a roadwork that is suitable for the construction and maintenance of the works.
|
author |
Gálvez Sabogal, Jeane Fernanda |
author_facet |
Gálvez Sabogal, Jeane Fernanda |
topic |
Methodology, Risks, Concessions, Roads, Distribution Metodología, Riesgos, Concesiones, Vías, Distribución |
topic_facet |
Methodology, Risks, Concessions, Roads, Distribution Metodología, Riesgos, Concesiones, Vías, Distribución |
topicspa_str_mv |
Metodología, Riesgos, Concesiones, Vías, Distribución |
citationissue |
32 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas |
ispartofjournal |
Sotavento M.B.A. |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7440 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jeane Fernanda Gálvez Sabogal - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta, O. L.; Rozas Balbontín, P. y Silva, A. (Noviembre de 2008). Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia. Cepal. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6336 Agencia Nacional de Infraestructura. (2016). Matriz de calificación de riesgo. Obtenido de https://www.ani.gov.co/sig/formato/matriz-calificaciondel-riesgo-8765 Amézquita Galindo, V. (Marzo de 2016). La creación de app, inversión en infraestructura vial y sus impactos económicos, sociales y ambientales. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 25 de agosto de 2016 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14809 Benavides, J.; Jaramillo, S.; Montenegro, A.; Steiner, R. y Wiesner, D. (2012). Concesiones viales: construyendo transparencia. Fedesarrollo. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Road-Concessions-Building-Transparency.pdf Bonanza, S. (s. f.). Estimador de pólizas. Obtenido de https://www.segurosbonanza.co/cotizador.php?mod=datos Congreso de la República. (28 de octubre de 1993). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 Cortés Maldonado, N. A. (31 de mayo de 2016). Impacto social de las 4G de concesiones viales en la actividad empresarial colombiana. Repositorio Universidad Nueva Granada. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14468 DNP. (2016). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/inicio.aspx Gorbaneff, Y. (5 de septiembre de 2002). Contratación pública en Colombia y la teoría económica. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/205.pdf Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill. Mier Barros, P. (Diciembre de 2010). Los riesgos, su identificación, asignación y amortización en los contratos del Estado. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/html/1210/121018987014/ Moreno Riveros, K. (24 de septiembre de 2016). La contratación estatal como papel fundamental en la gestión pública. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14839 Muriel Menchola, A. (2016). El riesgo de diseño en los contratos de concesión de infraestructura vial. Círculo de derecho administrativo. Recuperado el 28 de agosto de 2017 de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16292 Serrano Guzmán, M. F.; Solarte Venegas, N. C. y Pérez Ruiz, D. (10 de junio de 2013). Compromiso deontológico en los procesos contractuales: caso concesiones viales en Colombia. Redalyc.org. Recuperado el 2 de agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/html/729/72933025011/ Zamora Fandiño, N. y Barrera Reyes, O. L. (Octubre de 2013). Diagnóstico de la infraestructura vial actual en Colombia. Universidad ean. Recuperado en el 2017 de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3405/ZamoraNelida2012.pdf?sequence=5&isAllowed=y |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-08-31 |
date_accessioned |
2021-08-31T16:11:12Z |
date_available |
2021-08-31T16:11:12Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7440 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01233734.n32.04 |
issn |
0123-3734 |
eissn |
2346-2175 |
doi |
10.18601/01233734.n32.04 |
citationstartpage |
44 |
citationendpage |
56 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7440/11109 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7440/11110 |
_version_ |
1811199382759931905 |