Titulo:

Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
.

Sumario:

El estudio de futuro de la educación para el transporte comercial de mercancías es el resultado de la aplicación del modelo prospectivo estratégico con técnicas de forecasting. Sin desvirtuar la integralidad del modelo, dentro de las técnicas propiamente prospectivistas se aplicó la encuesta Delphi, Ábaco de Regnier, Software Mactor, Software Smic-Prob-Expert y Matriz IGO. El resultado es un escenario apuesta disruptivo y factible que puede contribuir a un gran cambio en la economía nacional, con fundamento en la generación de nuevos empleos y el desarrollo sostenible de la población costera colombiana, de modo que se constituye como personal potencial para formarse como gente de mar y conformar la futura marina mercante nacional.... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2021-08-31

8

30

Catalina Juliana Tibaduiza Sacipa - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_7438
record_format ojs
spelling Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
Foresight of Education for Commercial Maritime Transportation of Goods To 2030
El estudio de futuro de la educación para el transporte comercial de mercancías es el resultado de la aplicación del modelo prospectivo estratégico con técnicas de forecasting. Sin desvirtuar la integralidad del modelo, dentro de las técnicas propiamente prospectivistas se aplicó la encuesta Delphi, Ábaco de Regnier, Software Mactor, Software Smic-Prob-Expert y Matriz IGO. El resultado es un escenario apuesta disruptivo y factible que puede contribuir a un gran cambio en la economía nacional, con fundamento en la generación de nuevos empleos y el desarrollo sostenible de la población costera colombiana, de modo que se constituye como personal potencial para formarse como gente de mar y conformar la futura marina mercante nacional.
The study of the future of Education for the Commercial Transport of Goods is the result of the application of the Strategic Prospective Model with forecasting techniques without distorting the integrality of the Model, the properly prospectivist techniques that were used were the Delphi survey, Regnier Abacus, Software Mactor, Smic-Prob-Expert Software, and IGO Matrix. The result is a challenging and feasible scenario that contributes to a great change in the national economy, based on the generation of new jobs and the sustainable development of the Colombian coastal population, constituting itself as potential personnel to train as seafarers and to shape the future national merchant marine.
Tibaduiza Sacipa, Catalina Juliana
Technological surveillance,
Foresight,
Forecasting,
Maritime transport,
Education
Prospectiva,
Educación,
Transporte marítimo de mercancías,
Gente de mar,
Delphi,
Ábaco de Regnier,
Software Mactor,
Software Smic-Prob-Expert,
Matriz IGO,
Vigilancia tecnológica
32
Artículo de revista
Journal article
2021-08-31T16:11:12Z
2021-08-31T16:11:12Z
2021-08-31
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7438
10.18601/01233734.n32.02
https://doi.org/10.18601/01233734.n32.02
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Catalina Juliana Tibaduiza Sacipa - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
8
30
Agencia Nacional de Infraestructura. (2017). Obtenido de http://www.ani.gov.co/glosario/sociedadportuaria
Asociacion Espanola para la Calidad. (2017). Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centroconocimiento/vigilancia-tecnologica
Bimco. (2015). Reporte de empoderamiento, oferta global y demanda de marineros 2015. Dearsley Marine Consulting.
Brennan, R., Ware, C., Alexander, L., Armstrong, A., Mayer, L., Huff, L., Calder, B., Smith, S., Plumlee, M., Arsenault, R., Glang, G. (2017). Electronic Chart of the Future: The Hampton Roads Demonstration Project. Obtenido de http://ccom.unh.edu/sites/default/files/publications/Brennan_03_Hydro_Chart_of_the_Future_Hampton_Roads.pdf
Camou, A. (2001). Los desafios de la gobernabilidad. Mexico: Iisunam.
Cariss, K. (2017). Seis tendencias para la gestion de recursos humanos. Obtenido de https://www.hcamag.com/hr-news/top-six-talent-management-trends-for-2018-and-beyond-245121.aspx
Celedon, C. y Orellana, R. (2003). Gobernancia y participacion ciudadana en la reforma de salud en Chile. Serie Estudios socio-económicos, n.° 17. Santiago de Chile: Cieplan. Obtenido de https://www.worldcat.org/title/gobernancia-y-participacion-ciudadana-en-la-reforma-de-salud-en-chile/oclc/53166535
Chacon, R. (2017). Las cuatro revoluciones industriales. Presentacion Prezi libre en linea. Obtenido de https://prezi.com/sghdtzza_iqa/las-4-revoluciones-industriales/
Comercio Exterior Espana. (2017). Obtenido de http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-a+p-688+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/armador.htm
Comision Colombiana del Oceano. (2015). Politica Nacional del Oceano y los Espacios Costeros (PNOEC). Obtenido de http://www.cco.gov.co/pnoec.html
Comisión Colombiana del Óceano. (2017). Obtenido de http://www.cco.gov.co/
Comisión Europea. (2015). Atlantic Ocean Research Alliance Support Action. Obtenido de https://cordis.europa.eu/project/id/652677/es.
Comisión Europea. (2017). Diez tendencias que transformarán la educación tal como la conocemos. Comisión Europea. Obtenido de https://www.universia.net/es/actualidad/orientacionacademica/10-tendencias-que-transformaraneducacion-completo-1156841.html
Conector Marítimo de Singapur. (2017). Obtenido de https://www.maritimesgconnect.com/explore/msc-office
Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Indicadores específicos para los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación.
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf
Dimar. (1 de julio de 2015). Resolución n.° 0361-2015. Mediante la cual se establece la catalogación de las empresas de servicios marítimos. Bogotá, Colombia.
El Tiempo. (7 de agosto de 2014). Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14342526
Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. (2017). Página web. Obtenido de http://www.escuelanaval.edu.co/index.php/nuestra-escuela/conozcamos-escuela
Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. (2017). Obtenido de http://www.itfseafarers.org/ITI-women-seafarers.cfm
Godet, M. (2017). La prospective. Obtenido de página web “Futuribles”: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/68-Mactor.html
Godet, M. (1991). De la anticipación a la acción. París: Dunod.
Godet, M. (2009). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. París: Cuadernos del Lipsor.
Grupo de Capacidades de Trabajo Colaborativo UNCG. (2012). Obtenido de http://www.kitchentable.org/sites/ktd/files/documents/Definitions%20of%20Collaborative%20Governance.pdf
Instituto para el Futuro de la Universidad de Phoenix Instituto de Investigación. (2016). Habilidades del Futuro 2020. Palo Alto, California.
InterManager. (2017). Entregando Millennials en la Industria Marítima. Naciones Unidas.
López, B. S. (2017). Ingeniería industrial. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/promediom%C3%B3vil/
Marco de Investigación Arqueológica de Escocia. (2017). Obtenido de http://www.scottishheritagehub.com/
Martner, P. C. (2001). Tendencias recientes en el transporte marítimo internacional y su impacto en los puertos mexicanos. Instituto Mexicano del Transporte.
Mayorga, F. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América Latina. 18. Obtenido de http://www.institut-gouvernance.org/bdf/docs/fichagobernabilida.pdf
McKinsey&Company. (2016). Ganando corazones y mentes en el siglo 21. Mckinsey Quarterly, 6.
Methanex. (2017). Obtenido de https://www.methanex.com/about-methanol/methanolmarine-fuel
Ministerio de Educación. (2017). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235585.html
Minitab18. (2017). Soporte de Minitab 18. Obtenido de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/graphs/how-to/boxplot/interpret-the-results/quartiles/
Mojica, F. J. (2005). La construcción del futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Convenio Andrés Bello.
Mojica, F. J. (2011). Guía modelo prospectivo estratégico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia.
Ojeda, J. A. (29 de octubre de 2013). Prospectiva. Obtenido de http://jrprospectiva.blogspot.com.co/2013/10/el-abaco-de-regnier.html
OMI. (2010). Convenio FAL. Obtenido de https://www.imo.org/es/About/Conventions/paginas/convention-on-facilitation-of-internationalmaritime-traffic-(fal).aspx
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Mujeres en el trabajo, tendencias 2016. Génova. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Organización Marítima Internacional. (2018). Obtenido de http://www.imo.org/es/Publications/Documents/Catalogue%20and%20Book%20Code%20Lists/English/No_prices.pdf
Organización Marítima Internacional. (2017). Obtenido de http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/Paginas/3-SG-emissions.aspx
Oxford Economics. (Febrero de 2017). El valor económico de la industria marítima en la Unión Europea. Obtenido de https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/atach/1_economic_value_of_ue_shipping_industry.pdf
Pérez García, C. (2012). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revisión de logística. Obtenido de Revista de Logística, volumen 1(número29), pp1. Recuperado de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/buenaventuracartagena-santa-marta-y-barranquillalos-puertos-claves-del-comercio-exteriorcolombiano/pmi. (2017). Obtenido de http: http://www.pmicolombia.org/blog/astilleros-navales-proyectosrapidos-y-complejos/
Poder Ecomarino. (2017). Obtenido de http://www.ecomarinepower.com/en/wind-and-solarpower-for-ships
Procolombia. (2014). Obtenido de http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Colombia%20para%20portal%20Colombiatrade.pdf
sena. (2017). Página web. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
Solleiro, J. L. (2018). Obtenido de http://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/614633/mod_resource/content/1/Libro_de_gestion.pdf
Soluciones Océano Azul. (2017). Obtenido de http://blueoceansoln.com/bos-emulsified-fuelsystem/
Subdirección de Marina Mercante. (2017). Hacia un concepto integral de Marina Mercante. Bogotá.
Superintendencia de Puertos y Transporte. (2018). Página web. Obtenido de http://www.supertransporte.gov.co/index.php/circulares/2018-c/
Ten skills for the future workforce. (2016). Obtenido de http://www.iftf.org/uploads/media/SR-1382A_UPRI_future_work_skills_sm.pdf
Trujillo Cabezas, R. (2003). Análisis sistémico del territorio: Área Metropolitana de Bucaramanga al 2027. Bucaramanga.
Trujillo Cabezas, R. (2008). Campo de los estudios de futuro; análisis de foresight y prospectiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Unesco. (2015). Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230508s.pdf
Universidad de Deusto. (2017). Obtenido de http://www.prospectiva.eu/zaharra/05_analisis_morfologico_ESTE.pdf
Universidad Marítima de Perú. (2017). Obtenido de http://www.ump.edu.pe/
Universidad Marítima Internacional de Panamá. (2017). Obtenido de http://www.umip.ac.pa/
Universidad Marítima Mundial. (2017). Obtenido de https://www.wmu.se/academic-programmes
Villavicencio, J. (2017). Introducción a series de tiempo. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Obtenido de http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=4_BxecUaZmg%3D
Winograd, M. (2014). Cómo millennials podrían impulsar Wall Street y las organizaciones norteamericanas. Obtenido de https://www.brookings.edu/research/how-millennials-could-upendwall-street-and-corporate-america/
WIPO. (2017). Obtenido de http://www.wipo.int/about-wipo/es/
Yui-yip Lau, A. K. (2015). Las motivaciones y expectativas de los estudiantes en educación marítima. Universidad Marítima Mundial Online.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7438/11105
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7438/11106
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
spellingShingle Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
Tibaduiza Sacipa, Catalina Juliana
Technological surveillance,
Foresight,
Forecasting,
Maritime transport,
Education
Prospectiva,
Educación,
Transporte marítimo de mercancías,
Gente de mar,
Delphi,
Ábaco de Regnier,
Software Mactor,
Software Smic-Prob-Expert,
Matriz IGO,
Vigilancia tecnológica
title_short Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
title_full Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
title_fullStr Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
title_full_unstemmed Estudio de Futuro de la Educación para el Transporte Marítimo Comercial de Mercancías al 2030
title_sort estudio de futuro de la educación para el transporte marítimo comercial de mercancías al 2030
title_eng Foresight of Education for Commercial Maritime Transportation of Goods To 2030
description El estudio de futuro de la educación para el transporte comercial de mercancías es el resultado de la aplicación del modelo prospectivo estratégico con técnicas de forecasting. Sin desvirtuar la integralidad del modelo, dentro de las técnicas propiamente prospectivistas se aplicó la encuesta Delphi, Ábaco de Regnier, Software Mactor, Software Smic-Prob-Expert y Matriz IGO. El resultado es un escenario apuesta disruptivo y factible que puede contribuir a un gran cambio en la economía nacional, con fundamento en la generación de nuevos empleos y el desarrollo sostenible de la población costera colombiana, de modo que se constituye como personal potencial para formarse como gente de mar y conformar la futura marina mercante nacional.
description_eng The study of the future of Education for the Commercial Transport of Goods is the result of the application of the Strategic Prospective Model with forecasting techniques without distorting the integrality of the Model, the properly prospectivist techniques that were used were the Delphi survey, Regnier Abacus, Software Mactor, Smic-Prob-Expert Software, and IGO Matrix. The result is a challenging and feasible scenario that contributes to a great change in the national economy, based on the generation of new jobs and the sustainable development of the Colombian coastal population, constituting itself as potential personnel to train as seafarers and to shape the future national merchant marine.
author Tibaduiza Sacipa, Catalina Juliana
author_facet Tibaduiza Sacipa, Catalina Juliana
topic Technological surveillance,
Foresight,
Forecasting,
Maritime transport,
Education
Prospectiva,
Educación,
Transporte marítimo de mercancías,
Gente de mar,
Delphi,
Ábaco de Regnier,
Software Mactor,
Software Smic-Prob-Expert,
Matriz IGO,
Vigilancia tecnológica
topic_facet Technological surveillance,
Foresight,
Forecasting,
Maritime transport,
Education
Prospectiva,
Educación,
Transporte marítimo de mercancías,
Gente de mar,
Delphi,
Ábaco de Regnier,
Software Mactor,
Software Smic-Prob-Expert,
Matriz IGO,
Vigilancia tecnológica
topicspa_str_mv Prospectiva,
Educación,
Transporte marítimo de mercancías,
Gente de mar,
Delphi,
Ábaco de Regnier,
Software Mactor,
Software Smic-Prob-Expert,
Matriz IGO,
Vigilancia tecnológica
citationissue 32
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7438
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Catalina Juliana Tibaduiza Sacipa - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Nacional de Infraestructura. (2017). Obtenido de http://www.ani.gov.co/glosario/sociedadportuaria
Asociacion Espanola para la Calidad. (2017). Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centroconocimiento/vigilancia-tecnologica
Bimco. (2015). Reporte de empoderamiento, oferta global y demanda de marineros 2015. Dearsley Marine Consulting.
Brennan, R., Ware, C., Alexander, L., Armstrong, A., Mayer, L., Huff, L., Calder, B., Smith, S., Plumlee, M., Arsenault, R., Glang, G. (2017). Electronic Chart of the Future: The Hampton Roads Demonstration Project. Obtenido de http://ccom.unh.edu/sites/default/files/publications/Brennan_03_Hydro_Chart_of_the_Future_Hampton_Roads.pdf
Camou, A. (2001). Los desafios de la gobernabilidad. Mexico: Iisunam.
Cariss, K. (2017). Seis tendencias para la gestion de recursos humanos. Obtenido de https://www.hcamag.com/hr-news/top-six-talent-management-trends-for-2018-and-beyond-245121.aspx
Celedon, C. y Orellana, R. (2003). Gobernancia y participacion ciudadana en la reforma de salud en Chile. Serie Estudios socio-económicos, n.° 17. Santiago de Chile: Cieplan. Obtenido de https://www.worldcat.org/title/gobernancia-y-participacion-ciudadana-en-la-reforma-de-salud-en-chile/oclc/53166535
Chacon, R. (2017). Las cuatro revoluciones industriales. Presentacion Prezi libre en linea. Obtenido de https://prezi.com/sghdtzza_iqa/las-4-revoluciones-industriales/
Comercio Exterior Espana. (2017). Obtenido de http://www.comercio-exterior.es/es/action-diccionario.diccionario+idioma-223+l-a+p-688+pag-/Diccionario+de+comercio+exterior/armador.htm
Comision Colombiana del Oceano. (2015). Politica Nacional del Oceano y los Espacios Costeros (PNOEC). Obtenido de http://www.cco.gov.co/pnoec.html
Comisión Colombiana del Óceano. (2017). Obtenido de http://www.cco.gov.co/
Comisión Europea. (2015). Atlantic Ocean Research Alliance Support Action. Obtenido de https://cordis.europa.eu/project/id/652677/es.
Comisión Europea. (2017). Diez tendencias que transformarán la educación tal como la conocemos. Comisión Europea. Obtenido de https://www.universia.net/es/actualidad/orientacionacademica/10-tendencias-que-transformaraneducacion-completo-1156841.html
Conector Marítimo de Singapur. (2017). Obtenido de https://www.maritimesgconnect.com/explore/msc-office
Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Indicadores específicos para los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de educación superior. Bogotá: Ministerio de Educación.
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf
Dimar. (1 de julio de 2015). Resolución n.° 0361-2015. Mediante la cual se establece la catalogación de las empresas de servicios marítimos. Bogotá, Colombia.
El Tiempo. (7 de agosto de 2014). Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14342526
Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. (2017). Página web. Obtenido de http://www.escuelanaval.edu.co/index.php/nuestra-escuela/conozcamos-escuela
Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. (2017). Obtenido de http://www.itfseafarers.org/ITI-women-seafarers.cfm
Godet, M. (2017). La prospective. Obtenido de página web “Futuribles”: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/68-Mactor.html
Godet, M. (1991). De la anticipación a la acción. París: Dunod.
Godet, M. (2009). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. París: Cuadernos del Lipsor.
Grupo de Capacidades de Trabajo Colaborativo UNCG. (2012). Obtenido de http://www.kitchentable.org/sites/ktd/files/documents/Definitions%20of%20Collaborative%20Governance.pdf
Instituto para el Futuro de la Universidad de Phoenix Instituto de Investigación. (2016). Habilidades del Futuro 2020. Palo Alto, California.
InterManager. (2017). Entregando Millennials en la Industria Marítima. Naciones Unidas.
López, B. S. (2017). Ingeniería industrial. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/promediom%C3%B3vil/
Marco de Investigación Arqueológica de Escocia. (2017). Obtenido de http://www.scottishheritagehub.com/
Martner, P. C. (2001). Tendencias recientes en el transporte marítimo internacional y su impacto en los puertos mexicanos. Instituto Mexicano del Transporte.
Mayorga, F. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América Latina. 18. Obtenido de http://www.institut-gouvernance.org/bdf/docs/fichagobernabilida.pdf
McKinsey&Company. (2016). Ganando corazones y mentes en el siglo 21. Mckinsey Quarterly, 6.
Methanex. (2017). Obtenido de https://www.methanex.com/about-methanol/methanolmarine-fuel
Ministerio de Educación. (2017). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235585.html
Minitab18. (2017). Soporte de Minitab 18. Obtenido de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/graphs/how-to/boxplot/interpret-the-results/quartiles/
Mojica, F. J. (2005). La construcción del futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Convenio Andrés Bello.
Mojica, F. J. (2011). Guía modelo prospectivo estratégico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia.
Ojeda, J. A. (29 de octubre de 2013). Prospectiva. Obtenido de http://jrprospectiva.blogspot.com.co/2013/10/el-abaco-de-regnier.html
OMI. (2010). Convenio FAL. Obtenido de https://www.imo.org/es/About/Conventions/paginas/convention-on-facilitation-of-internationalmaritime-traffic-(fal).aspx
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Mujeres en el trabajo, tendencias 2016. Génova. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf
Organización Marítima Internacional. (2018). Obtenido de http://www.imo.org/es/Publications/Documents/Catalogue%20and%20Book%20Code%20Lists/English/No_prices.pdf
Organización Marítima Internacional. (2017). Obtenido de http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/Paginas/3-SG-emissions.aspx
Oxford Economics. (Febrero de 2017). El valor económico de la industria marítima en la Unión Europea. Obtenido de https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/atach/1_economic_value_of_ue_shipping_industry.pdf
Pérez García, C. (2012). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revisión de logística. Obtenido de Revista de Logística, volumen 1(número29), pp1. Recuperado de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/buenaventuracartagena-santa-marta-y-barranquillalos-puertos-claves-del-comercio-exteriorcolombiano/pmi. (2017). Obtenido de http: http://www.pmicolombia.org/blog/astilleros-navales-proyectosrapidos-y-complejos/
Poder Ecomarino. (2017). Obtenido de http://www.ecomarinepower.com/en/wind-and-solarpower-for-ships
Procolombia. (2014). Obtenido de http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Colombia%20para%20portal%20Colombiatrade.pdf
sena. (2017). Página web. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
Solleiro, J. L. (2018). Obtenido de http://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/614633/mod_resource/content/1/Libro_de_gestion.pdf
Soluciones Océano Azul. (2017). Obtenido de http://blueoceansoln.com/bos-emulsified-fuelsystem/
Subdirección de Marina Mercante. (2017). Hacia un concepto integral de Marina Mercante. Bogotá.
Superintendencia de Puertos y Transporte. (2018). Página web. Obtenido de http://www.supertransporte.gov.co/index.php/circulares/2018-c/
Ten skills for the future workforce. (2016). Obtenido de http://www.iftf.org/uploads/media/SR-1382A_UPRI_future_work_skills_sm.pdf
Trujillo Cabezas, R. (2003). Análisis sistémico del territorio: Área Metropolitana de Bucaramanga al 2027. Bucaramanga.
Trujillo Cabezas, R. (2008). Campo de los estudios de futuro; análisis de foresight y prospectiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Unesco. (2015). Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002305/230508s.pdf
Universidad de Deusto. (2017). Obtenido de http://www.prospectiva.eu/zaharra/05_analisis_morfologico_ESTE.pdf
Universidad Marítima de Perú. (2017). Obtenido de http://www.ump.edu.pe/
Universidad Marítima Internacional de Panamá. (2017). Obtenido de http://www.umip.ac.pa/
Universidad Marítima Mundial. (2017). Obtenido de https://www.wmu.se/academic-programmes
Villavicencio, J. (2017). Introducción a series de tiempo. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Obtenido de http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=4_BxecUaZmg%3D
Winograd, M. (2014). Cómo millennials podrían impulsar Wall Street y las organizaciones norteamericanas. Obtenido de https://www.brookings.edu/research/how-millennials-could-upendwall-street-and-corporate-america/
WIPO. (2017). Obtenido de http://www.wipo.int/about-wipo/es/
Yui-yip Lau, A. K. (2015). Las motivaciones y expectativas de los estudiantes en educación marítima. Universidad Marítima Mundial Online.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-08-31
date_accessioned 2021-08-31T16:11:12Z
date_available 2021-08-31T16:11:12Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/7438
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n32.02
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n32.02
citationstartpage 8
citationendpage 30
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7438/11105
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/7438/11106
_version_ 1811199382571188224